Los Panteras Negras.
Es un animal negro. Sí, ya, el escarabajo pelotero también lo es; pero la pantera está asociada a los conceptos de poder, agresividad y sigilo, cualidades que el grupo reivindicaría como propias. Es un animal atractivo, estilizado, exótico, rodeado de todos los ingredientes precisos para dar nombre a una organización y a su publicación oficial.
Al fin y al cabo los blancos asociaban desde hacía tiempo sus máquinas de guerra y los nombres de sus unidades a tigres, leones, águilas y cualquier otro animal dotado de las cualidades apropiadas y de representación gráfica atractiva. Curiosamente el águila de cabeza blanca se eligió como representación más empleada de una nación que negaba su realidad demográfica y el acceso a millones de personas a la categoría de ciudadanos de pleno derecho.
Qué casualidad!!!. En el mismo año de creación del grupo salía al mercado este Camaro del mismo nombre:
La época, supongo, marcó la moda. La iconografía es así. En aquellos días de guerra fría había una agresividad en el ambiente que se reflejaba, de forma muy parecida en otros muchos grupos, organismos y organizaciones gubernamentales o ilegales. Las modas, vamos. Recuéndense los nombres de los ICBM, de otros tipos de armas o sistemas de armas, de las unidades militares en Vietnam....
Veinte años después de terminada la 2GM es muy posible que todo lo anterior se uniera en la mente de alguno de los fundadores del grupo al recuerdo de aquella unidad de destacada actuación en la guerra e integrada por negros (me cuesta un huevo escribir "afroamericanos", ese invento políticamente estúpido, perdón, correcto). No lo sé.
Pero hay que destacar también que uno de los puntos del decálogo fundacional de los Black Panthers exigía la exclusión de todos los negros del servicio militar obligatorio en USA: "We Want All Black Men To Be Exempt From Military Service".
No creo que los Black Panthers se llamen así por aquella unidad militar, pero los motivos originales pueden ser muy parecidos.
¿Quién sabe? La vida, la historia y sus cosas.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...