Monsieurs. El enemigo. A la carga!!!!!

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Mensaje por Trismegisto »

Hablaré de memoria, así que no se si estará todo correcto:

-Caballería pesada: cuirassiers, carabiniers. Su principal cometido era acabar con la caballería contraria, así que iban fuertemente armados y montaban los caballos más grandes.

-Caballería de línea: dragones y lanceros. Su cometido eran principalmente las cargas contra la infantería. Estaban preparados para combatir a pie si fuera necesario, hasta el punto de que en ocasiones eran más una infantería montada que caballería pura.

-Caballería ligera: húsares y cazadores. Los primeros eran los más afamados y los que vestían los uniformes más llamativos, mientras que los segundos también solían combatir a pie. Sus funciones eran muy variadas, pero solían usarse bien para avanzadillas que hostigaran al enemigo o, por lo general, para generar una pantalla de caballería delante de la vanguardia que ocultara al enemigo los movimientos propios. También se utilizaban para perseguir al enemigo en retirada. La caballería ligera llegó a ser la columna vertebral de la caballería napoleónica.

Me consta que había más tipos de caballería, pero ahora mismo no los recuerdo. Grosso modo, creo que está bien lo que he puesto, pero que alguien de los expertos profundice un poco más.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
Avatar de Usuario
Vladimir
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1807
Registrado: 17 May 2004, 12:04
STEAM: Jugador
Ubicación: Agechira mare

Mensaje por Vladimir »

Pues leyendo la biografía de Lanne, que indicas, no lo puedes poner en invictos, precisamente perdió la ultima batalla, en la que fue herido de gravedad.
"Las fuerzas de Lannes no sólo mantuvieron sus posiciones, sino que rechazaron a los austriacos, y la batalla sin duda se hubiera ganado si no hubiera sido por la ruptura de los puentes sobre el Danubio, que privó a los franceses de refuerzos y municiones. Destrozadas por la artillería enemiga, las tropas francesas tuvieron que optar por la retirada."
Imagen
Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Aspern-Essling la perdio Napoleon oh, jajaja :wink: . Ya bastante hizo Lannes k con 25000 hizo incluso retroceder a 100000 austriacos en fases de la batalla :). Pa una k pierde Napo no se la kites :mrgreen:
Imagen
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

Los lanceros no eran unidades eficaces contra caballeria mas bien?

Por lo menos en Waterloo son los que destrozan a los Scot Grey (Dragones y considerados caballeria pesada) tras su desaforada carga no??

La superioridad de los lanceros de Jacquinot sobre las unidades armadas con sable fue patente.
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Si, eran muy buenos contra caballeria... solo hay k pensar en esa lanza contra sables... la primera embestida debia ser tremenda... (o jinete o caballo caian fijo... :) )

Tambien eran muy buenos contra los cuadros de infanteria, pk con las lanzas eran capaces de atravesar el muro de bayonetas
Imagen
Avatar de Usuario
Lannes
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2313
Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809

Mensaje por Lannes »

Bueno, hacia tiempo que no publicaba nada por aqui, pero ya se ha hecho referencia a mi reencarnacion (yo soy como Patton que decia que era la reencarnacion de algun general de caballeria napoleonico :D ), abrire un tema sobre estas guerras... en concreto pense en comentarlo ya a raiz del post que se puso sobre el juego este tactico de la guerra civil americana... Take Command creo que es. Viendo la demo note enseguida que el mayor defecto con diferencia era la capacidad de movimiento de las tropas. Simplemente es como si fueran en motos , andan rapidisimamente.

El tema de la movilidad de las tropas napoleonicas , para sus distintas formaciones, es un aspecto fundamental, basico, y facil de cagarla... me refiero al proximo Grognards...

Una persona andando, con un cierto peso encima y un minimo entrenamiento, puede mantener una velocidad de 6km a la hora durante un cierto tiempo, incluso durante una marcha diaria de 8 horas realizando los necesarios descansos. mas de esto es entrar en marchas forzadas que es otro tema mas complejo. Esta velocidad es yendo por carretera o camino y en terreno llano o casi llano, limpio, sin nieve , barro , etc. Es decir es la velocidad maxima de marcha a partir de la cual todo resta.

Esta velocidad solo se puede mantener por una unidad napoleonica que avance en columna de marcha por una carrtera, en esta formacion es muy facil mantener este ritmo ya que se avanza en columna de 4 o 6 soldados como mucho, los soldados solo deben seguir al de delante sin preocuparse de que se desordene la unidad. 6km a la hora os daria un ritmo de 1500 metros cada 15 min. Incluso esta cifra es algo elevada, seria mantener un ritmo constante sin pausa algo que solo se hacia si era necesario. Un ritmo mas habitual de marcha para 15 min. seria de 1000 metros, 4 km/h, donde se incluiria tambien pequeñas pausas para descansar. En Take Command me parece recordar que en 15min de marcha en formacion de columna de marcha por un camino hacian bastante mas de 3 km de terreno.

Cuando ya pasamos a otras formaciones, en concreto columnas (de 1 o 2 compañias) o en linea, la disminucion de movilidad es drastica ya que interviene un factor clave y es que estas tropas deben mantener SIEMPRE el orden. Es totalmente falso el concepto de carga que algunas peliculas de la epoca hacen... las formaciones NUNCA se rompian, nunca se cargaba a la bayoneta de forma desordenada a la carrera, estas cargas, que por otro lado tampoco eran muy habituales hasta que el enemigo no empezaba a flaquear, se hacian siempre manteniendo el orden, hombro con hombro, anadando, andando deprisa quiza, pero no corriendo. Y esto es asi porque un choque de una unidad desordenada contra una unidad ordenada perdia siempre la primera. El aspetco de la moral es fundamental y un solado que se ve solo, sus compañeros a cierta distancia, se acojona en seguida al ver un muro de enemigos, mientras que estos que estan con sus lados y retaguardia seguras al estar perfectamente alineados hombro con hombro, espalda con el rifle del que vien detras, se siente seguro y avanzan como un rodillo.

Por tanto, para mantener el orden en estas formaciones se debe avanzar con mucha mas calma, incluso parando muchas veces y mucho tiempo, sobre todo las que tienen poco entrenamiento, para reorganizar la linea. La formacion de linea mas habitual es de 3 soldados de profundidad, con lo que un batallon estandar de 720 hombres media unos 150 metros de ancho... imaginaros una linea de hombre de 150 metros de larga avanzando todos al mismo tiempo intentando mantenerse perfectamente recta. Es MUY dificil... tanto es asi que se suelen usar como valores de movimiento para unidades en linea de 250metros cada 15 min, 1 km/h, para unidades MUY entrenadas. Una unidad media moveria 150 metros cada 15 min. y una unidad de reclutas en esta formacion posiblemente ni moverian , y si lo hicieran como mucho lo haria a unos 50-75 metros cada 15 min. ya que el 90% del tiempo estarian parando y reorganizando la linea. Por descontado en T.C. la movilidad en linea es muchisimo mayor, es inaceptable.

La formacion de linea fue usada de forma habitual por todas las naciones en combate hasta las guerras napoleonicas ya que es la mejor para poder disparar con el maximo de soldados a la vez. Pero con la llegada de muchas tropas recien reclutadas con la revolucion los franceses empezaron a usar la formacion de columna para acercarse al enemigo e incluso para combatir a veces, aunque seguia siendo mas habitual el una vez se habian acercado pasar a linea. Con el tiempo la formacion de columna fue siendo mas y mas usada por todas las naciones, teniendo sus ventajas e inconvenientes con respecto a la de linea.

Su gran ventaja era de movillidad, tanto si el ancho era de 1 compañia como de 2 ( con 1 compañia la movilidad era mayor evidentemente pero tambien era menos util para combatir). 1 compañia en columna usalmente tenia 40 soldados de ancho por 3 de profundo, el batallon serian 6 compañias una detras de otra... el ancho total por tanto de no mas de 30 metros lo que siginficaba una grandisima ventaja a la hora de mantener la formacion, aunque la capacidad de disparo era muy inferior, solo 80 soldados de los 720 del batallon. Otra gran ventaja de medir emnos ancho es que puede mucho mas facilmente esquivar terrenos dificles, y es que casi nunca el terreno de batalla es perfectamente llano y limpio. En esta formacion una unidad entrenada podia mover perfectamente 500 metros /15 min. Una unidad con poco entrenamiento pues quiza 250 metros cada 15 min.

Por descontado esto son maximos, a partir de ahi hay que restar... si el terreno es abrupto, si hay subidas o bajadas empinadas, si hay nieve, barro, etc., si se pasa por bosques mas o menos densos y un larguisimo etc. que hace que en general el movimiento de estas unidades sea MUY lento, acostumbrados a la IIGM no nos podemos dar cuenta de lo lentamente que se realizaban las maniobras en las guerras napoleonicas. Incluso la caballeria excepto cuando cargaba en un momento muy especifico, se movia con bastante lentitud, apenas un poco mas rapido que la infanteria. Hasta las guerras napoleonicas todos los ejercitos que seguian estrictamente el moverse en linea siempre hacian aun muchisimo mas lentas las batallas, con la adopcion de las formaciones de columna para combatir los franceses consiguieron una ventaja tactica durante un buen numero de años, era casi un blitzkrieg de la epoca, y aun asi estas formaciones se mueven de forma muy lenta para lo que la mayoria se piensa.
Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Bienvenido Lannes de nuevo... se necesita gente tan docta como tú en este post ;)
Imagen
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Venga, cambiemos de arma... ahora toca la artilleria... clases , tipos, cualidades, etc...
Imagen
Avatar de Usuario
Vladimir
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1807
Registrado: 17 May 2004, 12:04
STEAM: Jugador
Ubicación: Agechira mare

Mensaje por Vladimir »

Como bien dice Beren, el primer golpe era para los lanceros si eran los que cargaban claro, pero un coracero tenía mas posibilidades de ganar tras la primera envestida, la envergadura de su montura y sus protecciones le favorecían frente al débil lancero.
No seria yo el que me quedaría delante de un cuadro pegando lanzazos, cuando me apuntan cientos de bocas de fusil, con bayonetas caladas, para eso mejor la caracolada disparando las pistolas y volviendo grupas, muy típica de la caballería española de la época de los tercios, eso si que era un cuadro con picas y mosquetes.
En el canal historia recrearon lo que seria una carga de caballería contra un erizo de bayonetas y el caballo se niega a chocar contra ese obstáculo, bastaría un caballo desbocado para abrir una brecha en un cuadro, pero a ver quien busca un caballo bersek para esa labor.
El emperador perdió mas batallas, pero un genio es un genio táctico y estratégico, estamos mezclando muchas cosas en el mismo post pero bueno, para mi el segundo mejor tras el emperador fue sin duda Davout, y el hubiera llevado las tropas de Grouchy los prusianos no llegan a waterloo y menos solos.
Según las cifras de Lanne, el orden mixto avanzaría a ritmo de tortuga, al tener que compaginas dos tipos de formaciones distintas, nada de paso de carga, al llevar por delante una línea, mejor la infantería ligera en guerrilla, aunque todo depende de la cantidad de infantería ligera que tiene el enemigo como pantalla.
Imagen
Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Mensaje por archiduque_carl »

¡¡PERO BUENO!!!!! :shock: :shock: :shock: :shock:

Alguién ha osado poner en duda la primera victoria obtenida por un general aliado contra Bonaparte al mando de su Grand Armée???? Fue una gran victoria, obtenida a conciencia. Quizás demasiado a conciencia, ciertamente, ya que yo tenía esa manía de preparar las batallas tan metódicamente que solía faltarme iniciativa (ah, cómo lo pagué en los días que precedieron a Wagram...)

Por cierto, que Aspern-Essling no es solo la primera derrota de Napoleón, sino la única ante un único ejército enemigo :)
Imagen
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Camile Desmoulins »

archiduque_carl escribió:Por cierto, que Aspern-Essling no es solo la primera derrota de Napoleón, sino la única ante un único ejército enemigo :)
Pero, siendo sinceros, en más de una ocasión estuvo más cerca de la derrota que de la victoria, y le salvaron las actuaciones de subalternos más que los mçéritos propios. De ahí deriva la mítica de Marengo, un verdadero ser o no ser para Bonaparte, y que la actuación de Dessaix, entre otros, salvó la jornada cuando el pobre Melas la daba ya por ganada. Y muy especialmente Eylau, una batalla en la que está más cerca de la derrota que de la victoria, y en la que se consumen buena parte de los veteranos del Camp de Boulogne

Sobre las velocidades poco hay que decir, es muy cierto lo que afirma Lannes. El orden mixto maniobraba con mayor rapidez que la línea, como testimonian diferentes autores, supongo que por tener la línea dos referencias laterales y no tener tanto temor al asalto de flanco. Nace en la amalgama de los primeros tiempos de la Revolución, cuando los dos regimientos de bleus se colocaban en columna en el lateral y el reglimiento de blancs se ponía en línea. Sobre la velocidad, recordar algunas marchas gforzadas, como las de Craufurd en Talavera, donmde llega a recorrer ¡43 millas en 26 horas! o las de Davout en los días previos a Austerlitz, que no le van a la zaga. Del nivel de las magnis itineribus de las legiones romanas.

Camille
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Para marchas la de Junot, k en un solo mes (1807) se papó toda España enterita y Portugal, desde Francia... asi le kedaron 4 gatos de su cuerpo de ejército, jeje... y la flota y casa real portuguesa salvandose por los pelillosssss
Imagen
Avatar de Usuario
deibiz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 492
Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
STEAM: No Jugador
Ubicación: En buena compañia

Mensaje por deibiz »

Iosef escribió:Los lanceros no eran unidades eficaces contra caballeria mas bien?

Por lo menos en Waterloo son los que destrozan a los Scot Grey (Dragones y considerados caballeria pesada) tras su desaforada carga no??

La superioridad de los lanceros de Jacquinot sobre las unidades armadas con sable fue patente.
Somosierra 1808. Brutal carga de los lanceros polacos que toman ellos solos 4 baterias de artilleria consecutivas que defendian el puerto de montaña.

Los dragones no eran algo asi como infanteria a caballo?

Aunque podian cargar al sable su cometido principla era parecido al de los guerrilleros, reconocimiento y hostigamiento abriendo fuego con tercerolas sobre la linea avanzada enemiga?.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Mensaje por Kal »

Estoy aprendiendo mucho con vosotros, como siempre.

Por lo que respecta a la famosa carga de los polacos en Somosierra, a mí me da la impresión (desde mi ignorancia) de que no fue lo que se puede decir un ejemplo de sagacidad militar o de acertado empleo táctico de una unidad. Lo que sí constituyó fue un perfecto ejemplo del valor de los jinetes polacos que cumplieron con altísimas bajas una orden poco meditada y fundamentada en el desprecio de las capacidades del enemigo.

Corríjanme los que saben si estoy equivocado, por favor.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
deibiz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 492
Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
STEAM: No Jugador
Ubicación: En buena compañia

Mensaje por deibiz »

Kal escribió:Estoy aprendiendo mucho con vosotros, como siempre.

Por lo que respecta a la famosa carga de los polacos en Somosierra, a mí me da la impresión (desde mi ignorancia) de que no fue lo que se puede decir un ejemplo de sagacidad militar o de acertado empleo táctico de una unidad. Lo que sí constituyó fue un perfecto ejemplo del valor de los jinetes polacos que cumplieron con altísimas bajas una orden poco meditada y fundamentada en el desprecio de las capacidades del enemigo.

Corríjanme los que saben si estoy equivocado, por favor.
Por lo que yo he leido, atacar con infanteria y artilleria Somosierra hubiera causado aun mas bajas y hubiera causado un mayor retraso al ejercito frances.

La caballeria es lo más adecuado para cargar contra artilleria sino esta bien apoyada por infanteria.


Era una apuesta arriesgada, si, pero conocia la capacidad de su regimiento de polacos y que la opcion era "la menos mala".

Es uno de los dilemas de todo general. A veces no se trata de elegir la "mejor opcion", sino el "mal menor".

El resultado no es tan malo, desde mi punto de vista.

Tomar un puerto de montaña que es la llave a Madrid, protegido por 16 cañones y 20.000 hombres, a costa de 18 muertos y 120 heridos...y causando entre 200 y 300 bajas al enemigo.
Responder