He visto este fin de semana 2 películas de acción muy diferentes y de nacionalidades muy dispares.
La primera, que no conocía de nada, la vi porque estaba en una lista de las mejores películas del 2022. Decían además que era como 1917 pero con más acción. Se trata de la americana
One Shot.
He puesto la carátula para que os acordéis de ella... pero para que no la veáis. Es infumable. Parece un videojuego. Pero de los malos. Al principio de la película asaltan un base con un camión y empieza a salir gente de ese camión como si fuera un punto respawn mientras que nuestros aguerridos protagonistas los van abatiendo mientras se parapetan detrás de una cobertura y aunque se agachan ni siquiera bajan la cabeza completamente. Más que terroristas super malos (que por supuesto lo son y así se comportan) parecen zombies dispuestos a lanzarse a la muerte. Pues así toda la película en el mismo escenario. Clichés a cascoporro y mucha acción increíble en el mal sentido de la palabra.
¿Y por qué la comparan con 1917? pues porque está rodada como un si fuera un único plano secuencia. Ahí acaba toda similitud. En serio, soporífera. Pero gracias a esa forma de rodar al menos tiene un único momento salvable, que ocurre cuando el lider malo malísimo elige, convence, arenga y prácticamente obliga a un pobre pardillo a inmolarse para desbloquear un pasillo que está tomado por nuestros héroes. La cara del chaval va cambiando desde la gratitud al principio por ser elegido al terror más absoluto cuando se da cuenta lo que le están obligando a hacer.
--
La otra película que he visto es la segunda parte de
Brat (Hermano), una película rusa que vi el año pasado y que me gustó bastante, a pesar de sus peculiaridades. Ésta tiene el original título de
Brat 2.
Esta película, también de acción, está en las antípodas de la anterior. En su país de origen tuvieron las 2 películas muchísima fama. Aunque la primera es mejor y original, lo que me gusta de ambas películas es que te muestran una situaciones que no por extrañas le resta realismo. Los tiroteos y algunas escenas de acción puede resultar incluso mal ejecutadas pero le dan un aire realista.
Aunque se trata de una secuela, las historias son independientes y de hecho lo único que tienen en común son los 2 hermanos y se pueden ver independientemente. Siendo el hermano más joven el protagonista absoluto, un ex soldado que vuelve a Moscú después de la guerra en Chechenia, con su cara de niño sin embargo te das cuenta por su comportamiento que hay algo trastocado, algo que puede explotar en cualquier momento.
En la segunda parte, tiene más acción todavía, pues ya sabemos como se la gasta el chaval. Sus aventuras le llevan incluso a Estados Unidos donde se juega con el contraste entre los 2 países y culturas.
Danila: [in Russian] What means this... [in English] ..."How are you?"
Dasha: [in Russian] It means "How are you?"
Danila: Do they really mean this?
Dasha: No, they do not.
Danila: Then why do they ask?
Dasha: They just ask.
Me llamó la atención como siempre mandan a ucranianos de matones para que lo busquen cuando está en EEUU.
Aunque es difícil hacerse con ellas, creo que la ponen en MUBI. Recomendables, aunque tampoco para tirar cohetes.
--
Por último vi hace días
Donbass, recomendada por Rubeus. Más que una película parece una sucesión de escenas o un falso documental con ninguna o poca relación entre cada historia (salvo la primera y la última). Tiene escenas muy fuertes, no por truculentas sino por el odio, tensión y clima que desprenden (la escena del soldado capturado, la recuperación del coche o ese final que te deja con los pelos de punta). Aunque sea ficción, ese clima que se respira te hace entender que los momentos que estamos viviendo ahora vienen de lejos.