El mejor tanque de la II Guerra Mundial
- Von_Moltke
- Crack - Major
- Mensajes: 1780
- Registrado: 17 May 2005, 17:06
En mi humilde opinión la crítica a la industria armamentística alemana y más concretamente a la eficiencia en su producción, no tiene un gran fundamento una vez llega que Speer al poder.
No en vano después del desastre de KursK, con toda Alemania sometida a bombardeos continuos, se logró reconstruir la práctica totalidad de las divisiones panzer. Eso si dotándolas del barato y fiable Stug (que si bien no era un tanque, si un perfecto cazatanques para la defensa que era lo que le tocaba a Alemania.
No en vano después del desastre de KursK, con toda Alemania sometida a bombardeos continuos, se logró reconstruir la práctica totalidad de las divisiones panzer. Eso si dotándolas del barato y fiable Stug (que si bien no era un tanque, si un perfecto cazatanques para la defensa que era lo que le tocaba a Alemania.
¡Dios que buen vasallo! ¡Si hobiese buen Señor!


- DEUTSCH_S_SS
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 21
- Registrado: 18 Abr 2006, 17:56
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: ACTOPAN HIDALGO, MEXICO
estoy de acuerdo con Von molke por su apresiacion de que apesar de tener escases de materiales, de mano de obra y de ser bombardeados constantemente al final de la guerra, pudieran contruir esos masivos tanques que, indudablemente, en conbate individual y en la defenza eran enemigos formidables para Shermans y T34Von_Moltke escribió:En mi humilde opinión la crítica a la industria armamentística alemana y más concretamente a la eficiencia en su producción, no tiene un gran fundamento una vez llega que Speer al poder.
No en vano después del desastre de KursK, con toda Alemania sometida a bombardeos continuos, se logró reconstruir la práctica totalidad de las divisiones panzer. Eso si dotándolas del barato y fiable Stug (que si bien no era un tanque, si un perfecto cazatanques para la defensa que era lo que le tocaba a Alemania.
LO QUE NO TE MATA TE FORTALEZE
- BLAST2003
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 852
- Registrado: 07 Oct 2003, 07:56
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Apuntando a tu torreta
- Contactar:
Es muy cierto que la industria alemana debió detener la locura de calibres y bastidores que se fabricaban. De hecho Albert Speer intentó unificar criterios y modelos de fabricación; cuando solicitó la aprobación del fuhrer este rehusó, en palabras de Speer "....una decisión que habría exigido una profunda reflexión de semanas o incluso meses se tomó en cuestión de segundos..."
Puestos a unificar yo me habría quedado con Pz IV/70 y Hetzer de cazatanques y Tiger y Panthers como carros de ataque.
En cualquier caso en mi opinión les habría dado igual hacer lo que fuese...como mucho habrían logrado firmar un armisticio después de Kursk como mucho.
Saludos
Puestos a unificar yo me habría quedado con Pz IV/70 y Hetzer de cazatanques y Tiger y Panthers como carros de ataque.
En cualquier caso en mi opinión les habría dado igual hacer lo que fuese...como mucho habrían logrado firmar un armisticio después de Kursk como mucho.
Saludos
"¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?" Santiago Ramon y Cajal 1852-1934.
- El Nota
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 1951
- Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
- STEAM: Jugador
- Ubicación: De birras con el XXX cuerpo
Aun concediendo que el Panther era el mejor carro medio de la SGM debo decir que era un diseño equivocado con la situacion alemana de aquellas fechas (primer semestre del 43). No digamos de otros diseños aun mas monstruosos.
Desconozco hasta que punto Hitler influia en la industria alemana pero si se pudo ignorar sus ordenes a este respecto en un par de ocasiones, bien pudiera habersele presentado un proyecto de carro medio mas acorde con las situacion de la Werhmatch.
Para mi el carro medio bien pudiera haber sido basado en el bien probado chasis del panzer IV (el mejor diseño aleman despues del panzer III), eso si, con un blindaje inclinado y mejorado. Aunque tampoco hubiera venido mal un motor mas potente.
La combinacion de un diseño probado, mejor blindaje y un cañon excelente (el 75 mm/L48) hubiera dado mucho exitos a los alemanes y una mayor capacidad de poner mas carros en juego y que fueran mas fiables.
Luego, estoy de acuerdo con la eleccion de cazacarros de Blast. Quizas sean los diseños mas coherentes y probados de la alemania nazi. Tambien habria que incluir al StuG en este paquete como cazacarros y apoyo a infanteria.
En cuanto al carro pesado creo que el tigre fue un gran diseño para su epoca (el 42) pero fue superado muy rapidamente por los nuevos diseños sovieticos del 43 y 44. De nuevo, creo que la solucion para un nuevo carro pesado podria haber estado en el aprovechamiento del chasis del tigre con blindaje angulado. Nada de tigre II y monstruosidades semejantes.
Problema: ¿Podria la Alemania nazi haber cambiado la produccion de carros de mucha de sus fabricas sin que hubiera una bajada inaceptable en la produccion de carros? Esto lo dejo a personas mas cultivadas qye yo en estos temas
Saludos.
Desconozco hasta que punto Hitler influia en la industria alemana pero si se pudo ignorar sus ordenes a este respecto en un par de ocasiones, bien pudiera habersele presentado un proyecto de carro medio mas acorde con las situacion de la Werhmatch.
Para mi el carro medio bien pudiera haber sido basado en el bien probado chasis del panzer IV (el mejor diseño aleman despues del panzer III), eso si, con un blindaje inclinado y mejorado. Aunque tampoco hubiera venido mal un motor mas potente.
La combinacion de un diseño probado, mejor blindaje y un cañon excelente (el 75 mm/L48) hubiera dado mucho exitos a los alemanes y una mayor capacidad de poner mas carros en juego y que fueran mas fiables.
Luego, estoy de acuerdo con la eleccion de cazacarros de Blast. Quizas sean los diseños mas coherentes y probados de la alemania nazi. Tambien habria que incluir al StuG en este paquete como cazacarros y apoyo a infanteria.
En cuanto al carro pesado creo que el tigre fue un gran diseño para su epoca (el 42) pero fue superado muy rapidamente por los nuevos diseños sovieticos del 43 y 44. De nuevo, creo que la solucion para un nuevo carro pesado podria haber estado en el aprovechamiento del chasis del tigre con blindaje angulado. Nada de tigre II y monstruosidades semejantes.
Problema: ¿Podria la Alemania nazi haber cambiado la produccion de carros de mucha de sus fabricas sin que hubiera una bajada inaceptable en la produccion de carros? Esto lo dejo a personas mas cultivadas qye yo en estos temas

Saludos.



Amigo a pesar de las mejoras introducidas, el Sherman seguia siendo inferior, puedo coincidir que fue el carro mas versatil y usad, pero no el mejor. Con Respecto a la altura y su perfil me refiero a lo siguiente:El Nota escribió:Quizas te olvidas de que no hay un solo sherman, sino un carro en continua evolucion con cambios importantes.Seaman escribió:No amigo, no me olvido de eso y es gran punto punto a favor, pero no lo hace el mejor tanque de la guerra. Pero... combativamente seguia siendo inferior, ¿era lógico (bueno nada en la guerra lo es) de que pereciera la tripulación (porque el tanque no le brindaba la suficiente seguridad) pero lo repararas lo desinfectaras y listo, de nuevo a repetir la historia?
Quizas el Sherman M4A1 es un carro mediocre con un cañon normalito, un blidaje malo y un motor pasable. Pero eso eran problemas de juventud como los que tuvieron casi todos los carros en estadios temparanos de su desarrollo. Segun paso el tiempo fueron mejorando, y mucho: almacenamiento en mojado de la municion, suspension HVSS, mas blindaje, cañon de 76.2 mm, mejores y mas fiables motorizaciones, etc. El sherman fue un carro que fue constantemente mejorado hasta hacer de el un buen carro, quizas no tan moderno como el Panther, pero si que era mas barato y mucho mas fiable.
Me gustaria saber el costo que tenia un Sherman y el Panther, seguro que seria una sorpresa.
Por cierto, la entrada en servicio de vehiculos alemanes armados con el 75mm/L48 tambien fue un quebradero de cabeza para la integridad de los T34, y no por ello nadie dice que fuera ilogico que se siguieran fabricando ¿no?.
Todos, repito, todos los carros de la SGM tenian su punto debil en la torreta. No hay carro que se salve de ello.Seaman escribió:Tienes razón con respecto a la altura, pero cuando cito ese detalle es precisamente por lo debil del blindaje, muy alto y poco protegido(algo que entendieron los rusos con sus diseños y emplean muy bien el bajo perfil) y precisamente el punto mas alto del carro(la torre) es el menos blindado. Después de la aparición de los T34 en grandes masas, el ejercito aleman fue dejando de lado el PAK 40 como principal arma antitanque y lo fue sustituyendo por KwK 42 L/70 de Rheinmetall de 75 mm.
Por otro lado, creo que el 75/L70 aleman nunca tuvo un montaje contracarro. El unico cañon mas poderoso que el PAK 40 con montaje contracarro fue el 88/L7.
Imagino que sera un error.
No es que fueran un problema, es que era algo que casi inutilizaba ese diseño. Si luchara contra carros inmoviles seguro que seria un buen diseño.Deutsch escribió:obiamente que su desconfianza mecanica y demencial peso eran un problema.....
Mas utiles habrian sido si se hubieran hecho unos cuantos StuG con el precio de un Jagdtiger.
Saludos.
[/img] http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Sher ... ouette.png [img]
Si estuvieras en un tanque y tienes estos dos perfiles, ¿a cual le dispararías primero?
El A4 mejoro el cañon, pero aún soli podia batir a los Panther y Tigres solo de costado o a boca de jarro:
"The 75 mm gun was replaced in time with a much improved higher-velocity 76 mm M1 gun giving it firepower comparable to the Soviet T-34/85 and many of the AFVs it encountered, particularly the Pz III, Pz IV, and StuG vehicles. The 76 mm armed vehicles first saw combat in Normandy, where half the German tanks encountered were the 45-ton Panther. With a regular APBC ammunition the 76 mm could reliably knock out a Panther only with a shot to its flank. Firing later HVAP ammunition, the 76 mm could penetrate the frontal armor of the Panther but this was usually in short supply."http://en.wikipedia.org/wiki/Sherman_tank
Con respecto a la torreta y de que el Sherman era un tanque poco apreciado por la tripulación:
"A particularly unfortunate design defect meant that if the main turret gun came to rest at the wrong angle it blocked one or the other of the two front hatches from being opened, thus potentially trapping the crew member inside. Eye witness accounts have recorded the horror of hearing the screaming of the man trapped inside while he burnt to death, and being helpless to rescue him. "http://en.wikipedia.org/wiki/Sherman_tank
La armadura tambien era inadecuada, y mucho mas cuando avanzaba la guerra:
"It must be remembered that from the outset the Sherman was designed to withstand a 37mm anti-tank gun and by the end of the war it was facing the 75mm guns of the German Panthers and Panzer IVs and even the 88mm KwK43 L/71 of the King Tiger. The Sherman had armor protection levels comparable to other medium tanks of 1942. By 1944, this level of protection was no longer adequate. While Shermans were able to take on the Panzer III medium tanks in the North African campaigns, they were unable to withstand the weapons mounted on late-model Panzer IV, and Panther and Tiger tanks encountered in Italy and Normandy. Armor was more evenly distributed and thicker at the side than the PzIV; the top armor was equal to that of the Tiger."
"The Sherman gained grim nicknames like 'Tommycooker' after a World War I portable stove, or "Ronsons" after the cigarette lighter with the slogan "Lights up the first time, every time!" Progressively thicker armour was added to hull front and turret mantlet in various improved models, while field improvisations included placing sandbags, spare track links, or even logs to increase protection against shaped-charge rounds." http://en.wikipedia.org/wiki/Sherman_tank
De allí que se le apodaba "el fosforo" por los alemanes, en especial en los primeros modelos.
Lo del montaje del 75, como anti carro, si no me equivoco, fue primero usado este cañon como antitanque remolcado y debido a su eficiencia y poder de penetración fue montado en los Panther, de todas formas tengo que verificarlo y colgare la información y el enlace.
Sherman; tanque muy versatil, barato, profilico, el que gano la guerra, pero no el mejor, e inferior tecnicamente al Panther.
Saludos
- DEUTSCH_S_SS
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 21
- Registrado: 18 Abr 2006, 17:56
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: ACTOPAN HIDALGO, MEXICO
pues yo creo que al final de cuentas:
el mejor tanque medio fue: el PzKpfw 162 panzer IV ausf H y el T34 de 75mm
el mejor tanque semipesado fue:el PzKpfw 171 panzer V (Panther) ausf G, el T34 de 85mm y talvez el Comet britanico
el mejor tanque pesado fue: el IS 2 Josef Stalin, y el Tiger I (1942-1943)
el mejor tanque super pesado fue: el PzKpfw 182 panzer VI ausf B (Tiger II)
la mejor pieza de artilleria ligera motorizada fue: el Pzkpfw 124 Wespe
la mejor pieza de artilleria pasada fue: el PzKpfw 165 Hummel
el mejor cazatanques medio fue: el Jagdpanzer (38t) Hetzer y el SU 100
el mejor cazatanques pesado fue: el PzKpfw 173 Jagdpanther y el M36
el mejor cazatanque super pesado fue: el Jagdtiger (PanzerJäger Tiger ausf B für 12.8cm Pak 44)
el mejor tanque medio fue: el PzKpfw 162 panzer IV ausf H y el T34 de 75mm
el mejor tanque semipesado fue:el PzKpfw 171 panzer V (Panther) ausf G, el T34 de 85mm y talvez el Comet britanico
el mejor tanque pesado fue: el IS 2 Josef Stalin, y el Tiger I (1942-1943)
el mejor tanque super pesado fue: el PzKpfw 182 panzer VI ausf B (Tiger II)
la mejor pieza de artilleria ligera motorizada fue: el Pzkpfw 124 Wespe
la mejor pieza de artilleria pasada fue: el PzKpfw 165 Hummel
el mejor cazatanques medio fue: el Jagdpanzer (38t) Hetzer y el SU 100
el mejor cazatanques pesado fue: el PzKpfw 173 Jagdpanther y el M36
el mejor cazatanque super pesado fue: el Jagdtiger (PanzerJäger Tiger ausf B für 12.8cm Pak 44)
LO QUE NO TE MATA TE FORTALEZE
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 15
- Registrado: 14 Jul 2006, 04:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Argentina
No soy un especialista pero me inclino por el T34, este es un articulo que informa bien sobre prestaciones técnicas y situaciones historiacas en las que fue diceñado, contruido y fúe operativo, ademas de cuales fueron su aportes que siguieron utilizandoce:
Mikail Koskin T-34
Cuando el 21 de junio de 1941 las Divisiones Panzer invadieron Rusia, los alemanes estaban plenamente convencidos de las superioridad de sus carros de combate sobre los rusos y mas teniendo en cuenta que los primeros días de la lucha sólo encontraron en sus camino las versiones BT de carros ligeros, sin embargo en octubre de 1941, los rusos lanzaron su primera contraofensiva y las Panzerdivisionen conocieron al T-34 y el KV1.
Este carro fue diseñado por Mikhail Koshkin en la fábrica de Jarkov y demostró desde el primer momento ser superior a cualquiera de sus contemporáneos.
Historia
Este carro de combate es considerado como el más famoso de los producidos durante la II Guerra Mundial, no sólo por su excelente diseño, sinó por ser el que fue construido en mayor cantidad que ninguno otro de sus oponentes. El diseño de tanques está basado en un compromiso entre potencia de fuego, blindaje y movilidad. Las potencias aliadas suministraron a la facción Blanca en la Guerra Civil Rusa con los primeros tanques; esto eran una colección de los primeros Mark IV ingleses y Renault y Sant Chamonds franceses. El primer tanque producido en Rusia fue el denominado "Luchador por la Libertad Camarada Lenin" en Izhorsk el 31 de agosto de 1920, quince más denominados M-17 fueron entregados en 1922. En 1925 se produjo una versión de 5.5 toneladas, denominado T-18, conocido en el Oeste como MS-I.
En 1927 el Ejército Rojo escogió a un selecto grupo de diseñadores de las fábricas de automóviles y tractores para ser instruidos en el diseño de tanques. En junio de 1929 se construyeron una serie de fábricas de carros y tractores en Moscú, Gorky, Stalingrado, Chelybinsk y Yaroslavl, en 1931 se ordeno la reconversión de estas fábricas, para dedicarse a la producción de armamento. En julio de 1929 el Comando Superior del Ejercito Rojo solicitó el diseño y desarrolló de varios tipos de vehículos blindados: tanquetas para reconocimiento, tanques ligeros para actuar como la caballería, tanques medios para ejecutar guerra de movimiento y tanques pesados para atacar áreas fortificadas. En 1930 se produjo el primer tanque medio, el T-14, el cual no se produjo en serie por fallas en la suspensión, blindaje inadecuado y otros defectos en la parte de transmisión, sin embargo, ya iba armado con el cañón de 76mm. En 1931 entró en producción el tanque ligero T-26 basado en el Vickers de 6 toneladas, armado con un cañón de 45mm, entró en servicio en el bando republicano en la Guerra Civil Española. El Ejercito Rojo compró posteriormente dos chasises del M1931 del diseñador Walter Christie, produciendo el BT ( tanque rápido ), en 1932 se entrego el BT-5 con cañón de 45mm de alta velocidad, algunas versiones del BT-7 con cañón de 76mm.
Inicialmente estaba diseñado en el rango de las 26 toneladas, portaba un cañón de 76 mm con una velocidad inicial de 612 m/s, un motor diesel de 500hp refrigerado por agua; además estaba dotado con cadenas de 48 cm de ancho, lo cual en el invierno ruso era vital, pues le permitía no enterrarse en el fango, como si pasaba con los Panzer III y IV dotados con cadenas de 36 cm. Al estar diseñado con un blindaje de tipo inclinado, esto magnificaba su resistencia al impacto, pues por pruebas de balística se ha comprobado que un blindaje inclinado de 100 mm, presta la misma protección que uno vertical de 300 mm. Otra característica muy importante era su motor, pues fue el primer carro de combate en contar con un motor diesel, los rusos habían iniciado sus estudios sobre un motor para tanques en 1932, en 1939 tenían perfeccionado el diseño de una maquina diesel, una vez realizadas las pruebas con los tipos BT, se decidió dotar con él al nuevo T-34, esta decisión tuvo en cuenta varios factores como: la gasolina es más fácilmente inflamable que el combustible diesel; en proporción el diesel da mayor autonomía por unidad de combustible que la gasolina; y por último la duración de un motor diesel es mucho mayor que un motor utilizando gasolina.
Planta Motriz
En 1934 la oficina de diseño de la fábrica Kirov en Leningrado contaba dentro de su personal con el diseñador Mikhail Koshkin, que sería transferido en 1936 a la fábrica Kominterm en Kharkov, bajo su dirección se produjo el motor diesel BD-2 para el BT-5. Este nuevo motor reducía el consumo de combustible por kilómetro aumentando con ello la autonomía del tanque, además estaba construido en aluminio haciéndolo más ligero y por ser diesel era menos susceptible de entrar en combustión cuando era impactado, este sería el predecesor del excelente motor que después impulsaría el T-34.
Mikhail Koshkin T-34
En diciembre 19 de 1939 Koshkin presentó en una reunión del Comité de Defensa su diseño denominado A-32 como un reemplazo del BT y A-28, el cual vista la experiencia de la Guerra de Invierno con Finlandia, se solicitó que fuera armado con la versión de alta velocidad del cañón de 76mm; Koshkin solicitó que el nuevo tanque se llamara T-34 en conmemoración del año en que se inicio la expansión de las fuerzas blindadas del Ejercito Rojo. En enero de 1940 estuvieron listos los dos primeros prototipos que fueron sometido a intensas pruebas, una de ellas un viaje vía Moscú – Jarkov – Kiev – Minsk – Smolensk - Moscú durante el invierno de enero a marzo de 1940 , recorrido de 2.880 km. El primer tanque T-34 modelo 1940 salió de la fábrica de Karkhov en septiembre de 1940.
Chasis y Suspensión
El chasis del T-34 estaba basado en el probado sistema Christie, que había demostrado ser exitoso en la serie BT. Contaba con cinco pares de grandes ruedas, con una separación entre la segunda y la tercera, la suspensión de cada rueda era independiente, estando montados los pines donde iban las ruedas desde el interior del chasis. Las orugas de tipo ancho ejercían una presión de 0.7 a 0.75 kg por cm2, lo cual era muy favorable para desenvolverse en el tipo de terreno ruso, sobre todo en el invierno. Las guardas cubrían la parte superior del sistema de suspensión, extendiéndose 25cm fuera del casco en el frente y 10cm en la parte trasera.
Casco y Blindaje
El casco diseñado por Nikolai Kucherenko iba por encima de las orugas y era de tipo inclinado; usaba sólo tres tipos de blindaje: 45mm en el frente y los lados, 40mm en la parte trasera y 20mm en la parte superior. Este tipo de blindaje inclinado aumentaba la protección, ya que se demostró que un blindaje de 45mm con un ángulo de 60º, era equivalente a una placa de 75mm vertical, esto hacia al T-34 virtualmente invulnerable en 1941.
Armamento
Los primeros modelos del T-34 estaban armados con el cañón corto de 76.2mm L-11 Modelo 1938 de 30.5 calibres de longitud. A finales de 1940 mejoró el diseño del F-32, como F-34 de 42 calibres, siendo entregado a la fábrica de Kharkov , instalado en el T-34 Modelo 1941, siendo adoptado para los T-34 de serie; en 1943 se instaló el cañón de 85mm con lo cual se consiguió que el T-34 pudiera competir con los " Panther " alemanes. El T-34 Modelo 1940 transportaba 77 proyectiles de 76.2mm, siendo incrementados a 100 en el T-34 Modelo 1943. La proporción normal en combate era de 19 proyectiles BR-350A antitanque, 53 de alto explosivo y 5 SH-350 de humo. Tres proyectiles iban colocados a los pies del cargador, seis al lado del comandante y el resto en el piso del casco protegidos por un tendido de neoprene a fin de evitar su ignición en combate.
Armamento Secundario
En los primeros 115 T-34 Modelo 1940 producidos, estaba instalado una ametralladora DP Modelo 1928 operada a gas que disparaba 600 proyectiles por minuto, tenia un alcance de 800mts.
Versiones y utilización del chacis del T34 para la serie de cazacarros SU
En 1941 apareció un Modelo 40 destinado al comandante con una nueva torreta y el cañón 76.2mm L/41.5. En 1942 apareció un modelo dotado con una torreta moldeada, en lugar de la construida con placas, esta se estandarizó a partir de 1942, la nueva torreta pesaba 4.32 toneladas y el anillo era de 1.38m de diámetro. A principios de 1942 se diseñó un T-34M con un chasis similar al KV-1, un casco rediseñado y nueva torreta, sin embargo éste no fue puesto en producción. En 1943 se desarrolló el modelo t-34/76 con base en la experiencia en el campo de batalla, en el cual se adoptó un mejor sistema de extractor de aire y de lubricación. Este modelo además recibió el nuevo casco construido mediante procesos automatizados, lo cual daba más homogeneidad a los materiales y por lo tanto más resistencia al impacto. A finales de 1943 se entregó el modelo T-34/85, el cual portaba el cañón de 85mm, conversión del M-1939 85mm para artillería antiaérea, una nueva torreta diseñada para el KV-85 con un diámetro en el anillo de la cúpula de 1.56m.
Las primeras unidades en usarlo fueron unidades de Guardia, demostrándose pronto su excelente desempeño. Después de finalizada la guerra, se desarrolló un modelo T-34/85-I con mejoras en la transmisión, blindaje y un nuevo sistema de visión y control de fuego, este modelo fue utilizado extensivamente por el Ejercito de Corea del Norte en la Guerra de Corea entre 1950 y 1953. En 1944 se construyó una versión derivada del T-34/85 denominada T-44, era un carro de 35 toneladas con cañón de 85mm, entró en combate a finales de 1945, en 1956 se utilizaba como carro de entrenamiento hasta 1960. Tenia una silueta baja, una nueva transmisión transversal y suspensión de barras de torsión. La torreta era más grande y más inclinada que el T-34, siendo el intermedio con la nueva generación de tanques rusos de posguerra que se inicio con el T-54.
Cazacarros SU-85 y SU-100
Cuando a finales de 1943 entró en servicio el tanque " Tiger " alemán, los rusos se dieron cuenta de que ningún carro de combate podía competir contra la coraza del mismo, por ello desarrollaron un programa de destructores de tanques o cazacarros, para ello montaron el cañón de 85mm; los Su-85 estaban desplegados en dos tipos de formaciones: una de batallones autopropulsados equipados con 12 SU-85 y asignados al comandante de cuerpo o ejercito; la otra estaba constituida por cuatro baterías con 16 SU-85 que acompañaba a las compañías de tanques y cuya misión primaria era luchar contra los " Tiger ". El Su-85 se uso por primera vez a lo largo del río Dnieper en agosto de 1943, se construyeron un total de 2.000 SU-85. En septiembre de 1944 se decidió mejorar la capacidad de fuego del SU-85 y se le instaló el cañón de 100mm, mejorando con ello notablemente sus prestaciones contra los " Tiger " y los " Panther ".
Cañón de Asalto SU-122
El cañón de asalto SU-122 fue la respuesta soviética a los cañones de asalto alemanes, como no contaba con torreta era más fácil y rápido de construir. Un grupo de desarrollo bajo la dirección de G.I. Kashtanov desarrolló uno sobre chasis de Panzer Mark III; el Alto Mando solicitó utilizar el chasis del T-34, siendo desarrollada la idea en la fábrica de tanques de Uralmash. Se instaló un cañón de 122mm Modelo 1938 en una torreta totalmente cerrada, con un casco de T-34 modificado. El cañón podía elevarse en -3º + 26º y un giro de 10º a cada lado, portaba 40 proyectiles. En diciembre de 1942 se constituyeron los primeros regimientos de SU-122 autopropulsados conformados por cuatro baterías de SU-76 ( 17 carros ) y dos baterías de SU-122. El SU-122 entró por primera vez en acción en el frente de Leningrado a principios de 1943.
MODELO T 34/76 Modelo 1940
TIPO Tanque Medio
TRIPULACIÓN 4 hombres
PESO 26.500 kg
ARMAMENTO Un cañón 76,2mm/dos ametralladoras 7,62mm
MUNICIÓN 76,2mm (77 cartuchos)/7,62mm ( 2898-4725)
MOTOR Diesel 12 cilindros 500 hp
AUTONOMÍA 302 km en carretera/209 km fuera
COMBUSTIBLE 409+150 (externo)
VELOCIDAD 54 km/h en carretera/40 km/h fuera
BLINDAJE 16 a 45mm
MODELO T 34/76 Modelo 1941
TIPO Tanque Medio
TRIPULACIÓN 4 hombres
PESO 26.500 kg
ARMAMENTO Un cañón 76,2mm/dos ametralladoras 7,62mm
MUNICIÓN 76,2mm (77 cartuchos)/7,62mm ( 3906)
MOTOR Diesel 12 cilindros 500 hp
AUTONOMÍA 300 km en carretera/230 km fuera
COMBUSTIBLE 460+134 (externo)
VELOCIDAD 54 km/h en carretera/40 km/h fuera
BLINDAJE 20 a 52mm
MODELO T 34/76 Modelo 1943
TIPO Tanque Medio
TRIPULACIÓN 4 hombres
PESO 30.900 kg
ARMAMENTO Un cañon 76,2mm/dos ametralladoras 7,62mm
MUNICIÓN 76,2mm (77-100 cartuchos)/7,62mm ( 2394 - 3600)
MOTOR Diesel 12 cilindros 500 hp
AUTONOMÍA 290 km en carretera/201 km fuera
COMBUSTIBLE 418+180 (externo)
VELOCIDAD 54 km/h en carretera/40 km/h fuera
BLINDAJE 20 a 70mm
[/img]
Mikail Koskin T-34
Cuando el 21 de junio de 1941 las Divisiones Panzer invadieron Rusia, los alemanes estaban plenamente convencidos de las superioridad de sus carros de combate sobre los rusos y mas teniendo en cuenta que los primeros días de la lucha sólo encontraron en sus camino las versiones BT de carros ligeros, sin embargo en octubre de 1941, los rusos lanzaron su primera contraofensiva y las Panzerdivisionen conocieron al T-34 y el KV1.
Este carro fue diseñado por Mikhail Koshkin en la fábrica de Jarkov y demostró desde el primer momento ser superior a cualquiera de sus contemporáneos.
Historia
Este carro de combate es considerado como el más famoso de los producidos durante la II Guerra Mundial, no sólo por su excelente diseño, sinó por ser el que fue construido en mayor cantidad que ninguno otro de sus oponentes. El diseño de tanques está basado en un compromiso entre potencia de fuego, blindaje y movilidad. Las potencias aliadas suministraron a la facción Blanca en la Guerra Civil Rusa con los primeros tanques; esto eran una colección de los primeros Mark IV ingleses y Renault y Sant Chamonds franceses. El primer tanque producido en Rusia fue el denominado "Luchador por la Libertad Camarada Lenin" en Izhorsk el 31 de agosto de 1920, quince más denominados M-17 fueron entregados en 1922. En 1925 se produjo una versión de 5.5 toneladas, denominado T-18, conocido en el Oeste como MS-I.
En 1927 el Ejército Rojo escogió a un selecto grupo de diseñadores de las fábricas de automóviles y tractores para ser instruidos en el diseño de tanques. En junio de 1929 se construyeron una serie de fábricas de carros y tractores en Moscú, Gorky, Stalingrado, Chelybinsk y Yaroslavl, en 1931 se ordeno la reconversión de estas fábricas, para dedicarse a la producción de armamento. En julio de 1929 el Comando Superior del Ejercito Rojo solicitó el diseño y desarrolló de varios tipos de vehículos blindados: tanquetas para reconocimiento, tanques ligeros para actuar como la caballería, tanques medios para ejecutar guerra de movimiento y tanques pesados para atacar áreas fortificadas. En 1930 se produjo el primer tanque medio, el T-14, el cual no se produjo en serie por fallas en la suspensión, blindaje inadecuado y otros defectos en la parte de transmisión, sin embargo, ya iba armado con el cañón de 76mm. En 1931 entró en producción el tanque ligero T-26 basado en el Vickers de 6 toneladas, armado con un cañón de 45mm, entró en servicio en el bando republicano en la Guerra Civil Española. El Ejercito Rojo compró posteriormente dos chasises del M1931 del diseñador Walter Christie, produciendo el BT ( tanque rápido ), en 1932 se entrego el BT-5 con cañón de 45mm de alta velocidad, algunas versiones del BT-7 con cañón de 76mm.
Inicialmente estaba diseñado en el rango de las 26 toneladas, portaba un cañón de 76 mm con una velocidad inicial de 612 m/s, un motor diesel de 500hp refrigerado por agua; además estaba dotado con cadenas de 48 cm de ancho, lo cual en el invierno ruso era vital, pues le permitía no enterrarse en el fango, como si pasaba con los Panzer III y IV dotados con cadenas de 36 cm. Al estar diseñado con un blindaje de tipo inclinado, esto magnificaba su resistencia al impacto, pues por pruebas de balística se ha comprobado que un blindaje inclinado de 100 mm, presta la misma protección que uno vertical de 300 mm. Otra característica muy importante era su motor, pues fue el primer carro de combate en contar con un motor diesel, los rusos habían iniciado sus estudios sobre un motor para tanques en 1932, en 1939 tenían perfeccionado el diseño de una maquina diesel, una vez realizadas las pruebas con los tipos BT, se decidió dotar con él al nuevo T-34, esta decisión tuvo en cuenta varios factores como: la gasolina es más fácilmente inflamable que el combustible diesel; en proporción el diesel da mayor autonomía por unidad de combustible que la gasolina; y por último la duración de un motor diesel es mucho mayor que un motor utilizando gasolina.
Planta Motriz
En 1934 la oficina de diseño de la fábrica Kirov en Leningrado contaba dentro de su personal con el diseñador Mikhail Koshkin, que sería transferido en 1936 a la fábrica Kominterm en Kharkov, bajo su dirección se produjo el motor diesel BD-2 para el BT-5. Este nuevo motor reducía el consumo de combustible por kilómetro aumentando con ello la autonomía del tanque, además estaba construido en aluminio haciéndolo más ligero y por ser diesel era menos susceptible de entrar en combustión cuando era impactado, este sería el predecesor del excelente motor que después impulsaría el T-34.
Mikhail Koshkin T-34
En diciembre 19 de 1939 Koshkin presentó en una reunión del Comité de Defensa su diseño denominado A-32 como un reemplazo del BT y A-28, el cual vista la experiencia de la Guerra de Invierno con Finlandia, se solicitó que fuera armado con la versión de alta velocidad del cañón de 76mm; Koshkin solicitó que el nuevo tanque se llamara T-34 en conmemoración del año en que se inicio la expansión de las fuerzas blindadas del Ejercito Rojo. En enero de 1940 estuvieron listos los dos primeros prototipos que fueron sometido a intensas pruebas, una de ellas un viaje vía Moscú – Jarkov – Kiev – Minsk – Smolensk - Moscú durante el invierno de enero a marzo de 1940 , recorrido de 2.880 km. El primer tanque T-34 modelo 1940 salió de la fábrica de Karkhov en septiembre de 1940.
Chasis y Suspensión
El chasis del T-34 estaba basado en el probado sistema Christie, que había demostrado ser exitoso en la serie BT. Contaba con cinco pares de grandes ruedas, con una separación entre la segunda y la tercera, la suspensión de cada rueda era independiente, estando montados los pines donde iban las ruedas desde el interior del chasis. Las orugas de tipo ancho ejercían una presión de 0.7 a 0.75 kg por cm2, lo cual era muy favorable para desenvolverse en el tipo de terreno ruso, sobre todo en el invierno. Las guardas cubrían la parte superior del sistema de suspensión, extendiéndose 25cm fuera del casco en el frente y 10cm en la parte trasera.
Casco y Blindaje
El casco diseñado por Nikolai Kucherenko iba por encima de las orugas y era de tipo inclinado; usaba sólo tres tipos de blindaje: 45mm en el frente y los lados, 40mm en la parte trasera y 20mm en la parte superior. Este tipo de blindaje inclinado aumentaba la protección, ya que se demostró que un blindaje de 45mm con un ángulo de 60º, era equivalente a una placa de 75mm vertical, esto hacia al T-34 virtualmente invulnerable en 1941.
Armamento
Los primeros modelos del T-34 estaban armados con el cañón corto de 76.2mm L-11 Modelo 1938 de 30.5 calibres de longitud. A finales de 1940 mejoró el diseño del F-32, como F-34 de 42 calibres, siendo entregado a la fábrica de Kharkov , instalado en el T-34 Modelo 1941, siendo adoptado para los T-34 de serie; en 1943 se instaló el cañón de 85mm con lo cual se consiguió que el T-34 pudiera competir con los " Panther " alemanes. El T-34 Modelo 1940 transportaba 77 proyectiles de 76.2mm, siendo incrementados a 100 en el T-34 Modelo 1943. La proporción normal en combate era de 19 proyectiles BR-350A antitanque, 53 de alto explosivo y 5 SH-350 de humo. Tres proyectiles iban colocados a los pies del cargador, seis al lado del comandante y el resto en el piso del casco protegidos por un tendido de neoprene a fin de evitar su ignición en combate.
Armamento Secundario
En los primeros 115 T-34 Modelo 1940 producidos, estaba instalado una ametralladora DP Modelo 1928 operada a gas que disparaba 600 proyectiles por minuto, tenia un alcance de 800mts.
Versiones y utilización del chacis del T34 para la serie de cazacarros SU
En 1941 apareció un Modelo 40 destinado al comandante con una nueva torreta y el cañón 76.2mm L/41.5. En 1942 apareció un modelo dotado con una torreta moldeada, en lugar de la construida con placas, esta se estandarizó a partir de 1942, la nueva torreta pesaba 4.32 toneladas y el anillo era de 1.38m de diámetro. A principios de 1942 se diseñó un T-34M con un chasis similar al KV-1, un casco rediseñado y nueva torreta, sin embargo éste no fue puesto en producción. En 1943 se desarrolló el modelo t-34/76 con base en la experiencia en el campo de batalla, en el cual se adoptó un mejor sistema de extractor de aire y de lubricación. Este modelo además recibió el nuevo casco construido mediante procesos automatizados, lo cual daba más homogeneidad a los materiales y por lo tanto más resistencia al impacto. A finales de 1943 se entregó el modelo T-34/85, el cual portaba el cañón de 85mm, conversión del M-1939 85mm para artillería antiaérea, una nueva torreta diseñada para el KV-85 con un diámetro en el anillo de la cúpula de 1.56m.
Las primeras unidades en usarlo fueron unidades de Guardia, demostrándose pronto su excelente desempeño. Después de finalizada la guerra, se desarrolló un modelo T-34/85-I con mejoras en la transmisión, blindaje y un nuevo sistema de visión y control de fuego, este modelo fue utilizado extensivamente por el Ejercito de Corea del Norte en la Guerra de Corea entre 1950 y 1953. En 1944 se construyó una versión derivada del T-34/85 denominada T-44, era un carro de 35 toneladas con cañón de 85mm, entró en combate a finales de 1945, en 1956 se utilizaba como carro de entrenamiento hasta 1960. Tenia una silueta baja, una nueva transmisión transversal y suspensión de barras de torsión. La torreta era más grande y más inclinada que el T-34, siendo el intermedio con la nueva generación de tanques rusos de posguerra que se inicio con el T-54.
Cazacarros SU-85 y SU-100
Cuando a finales de 1943 entró en servicio el tanque " Tiger " alemán, los rusos se dieron cuenta de que ningún carro de combate podía competir contra la coraza del mismo, por ello desarrollaron un programa de destructores de tanques o cazacarros, para ello montaron el cañón de 85mm; los Su-85 estaban desplegados en dos tipos de formaciones: una de batallones autopropulsados equipados con 12 SU-85 y asignados al comandante de cuerpo o ejercito; la otra estaba constituida por cuatro baterías con 16 SU-85 que acompañaba a las compañías de tanques y cuya misión primaria era luchar contra los " Tiger ". El Su-85 se uso por primera vez a lo largo del río Dnieper en agosto de 1943, se construyeron un total de 2.000 SU-85. En septiembre de 1944 se decidió mejorar la capacidad de fuego del SU-85 y se le instaló el cañón de 100mm, mejorando con ello notablemente sus prestaciones contra los " Tiger " y los " Panther ".
Cañón de Asalto SU-122
El cañón de asalto SU-122 fue la respuesta soviética a los cañones de asalto alemanes, como no contaba con torreta era más fácil y rápido de construir. Un grupo de desarrollo bajo la dirección de G.I. Kashtanov desarrolló uno sobre chasis de Panzer Mark III; el Alto Mando solicitó utilizar el chasis del T-34, siendo desarrollada la idea en la fábrica de tanques de Uralmash. Se instaló un cañón de 122mm Modelo 1938 en una torreta totalmente cerrada, con un casco de T-34 modificado. El cañón podía elevarse en -3º + 26º y un giro de 10º a cada lado, portaba 40 proyectiles. En diciembre de 1942 se constituyeron los primeros regimientos de SU-122 autopropulsados conformados por cuatro baterías de SU-76 ( 17 carros ) y dos baterías de SU-122. El SU-122 entró por primera vez en acción en el frente de Leningrado a principios de 1943.
MODELO T 34/76 Modelo 1940
TIPO Tanque Medio
TRIPULACIÓN 4 hombres
PESO 26.500 kg
ARMAMENTO Un cañón 76,2mm/dos ametralladoras 7,62mm
MUNICIÓN 76,2mm (77 cartuchos)/7,62mm ( 2898-4725)
MOTOR Diesel 12 cilindros 500 hp
AUTONOMÍA 302 km en carretera/209 km fuera
COMBUSTIBLE 409+150 (externo)
VELOCIDAD 54 km/h en carretera/40 km/h fuera
BLINDAJE 16 a 45mm
MODELO T 34/76 Modelo 1941
TIPO Tanque Medio
TRIPULACIÓN 4 hombres
PESO 26.500 kg
ARMAMENTO Un cañón 76,2mm/dos ametralladoras 7,62mm
MUNICIÓN 76,2mm (77 cartuchos)/7,62mm ( 3906)
MOTOR Diesel 12 cilindros 500 hp
AUTONOMÍA 300 km en carretera/230 km fuera
COMBUSTIBLE 460+134 (externo)
VELOCIDAD 54 km/h en carretera/40 km/h fuera
BLINDAJE 20 a 52mm
MODELO T 34/76 Modelo 1943
TIPO Tanque Medio
TRIPULACIÓN 4 hombres
PESO 30.900 kg
ARMAMENTO Un cañon 76,2mm/dos ametralladoras 7,62mm
MUNICIÓN 76,2mm (77-100 cartuchos)/7,62mm ( 2394 - 3600)
MOTOR Diesel 12 cilindros 500 hp
AUTONOMÍA 290 km en carretera/201 km fuera
COMBUSTIBLE 418+180 (externo)
VELOCIDAD 54 km/h en carretera/40 km/h fuera
BLINDAJE 20 a 70mm
[/img]
- Iosef
- Crack - Oberst
- Mensajes: 8686
- Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Lanza rota (IC)
- Contactar:
Vamos a ver, revisar vuestros post, que el alto mando aleman considere a un Panther como carro medio no significa que lo sea.
Escomo si a los ruskies se les ocurre la gilipollez de llamar al Is-3 carro de exploracion.. y todos tan felices.
Un Panther cuanto pesa?? Cuanto un Is-2?? Cuanto un Pershing??
Que haceis la clasificacion por otros criterios.. pues pongamonos de acuerdo y dividamos bien las categorias, pero un Panther no esta en la misma categoria que un Sherman ni borracho
(por algo se construyeron muchos menos, no solo por capacidad industrial, sino por lo que costaba sacar un Panther sacabas 3 Shermans..)
Si quereis definirlo como cazacarros excepcional ahi me apunto, pero no como carro medio, ahi no entra ni loco, esa es la categoria de los P-IV, T-34s y Shermans.
Y como primer MBT... ufff si la definicion de un MBT es la de un carro capaz de cumplir cualquiera de los cometidos de un carro en un campo de batalla pues tampoco, pues estos han de ser dos principalmnte, apoyo contra objetivos blandos ( muy debil en ese aspecto) y capaz de eliminar a cualquier carro rival (perfeccion al maximo)
Deutsch, pones al T34-85 y al Panther como mejores carros semipesados.. Mira bien sus pesos....
El Tiger II fue el mejor carro superpesado en estatico, eso si. Que se lo digan a Peiper en las Ardenas.
Tanto carro estratosferico de la alemania de final de guerra fue un desperdicio, mas aun teniendo en cuenta que ya poseian modelos capaces de abatir a cualquer rival. Fue una locura mas en busca de la nada.
Escomo si a los ruskies se les ocurre la gilipollez de llamar al Is-3 carro de exploracion.. y todos tan felices.
Un Panther cuanto pesa?? Cuanto un Is-2?? Cuanto un Pershing??
Que haceis la clasificacion por otros criterios.. pues pongamonos de acuerdo y dividamos bien las categorias, pero un Panther no esta en la misma categoria que un Sherman ni borracho



Si quereis definirlo como cazacarros excepcional ahi me apunto, pero no como carro medio, ahi no entra ni loco, esa es la categoria de los P-IV, T-34s y Shermans.
Y como primer MBT... ufff si la definicion de un MBT es la de un carro capaz de cumplir cualquiera de los cometidos de un carro en un campo de batalla pues tampoco, pues estos han de ser dos principalmnte, apoyo contra objetivos blandos ( muy debil en ese aspecto) y capaz de eliminar a cualquier carro rival (perfeccion al maximo)
Deutsch, pones al T34-85 y al Panther como mejores carros semipesados.. Mira bien sus pesos....
El Tiger II fue el mejor carro superpesado en estatico, eso si. Que se lo digan a Peiper en las Ardenas.
Tanto carro estratosferico de la alemania de final de guerra fue un desperdicio, mas aun teniendo en cuenta que ya poseian modelos capaces de abatir a cualquer rival. Fue una locura mas en busca de la nada.
- Niko
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 421
- Registrado: 06 Sep 2003, 04:32
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
Sip, estoy totalmente de acuerdo con Iosef, definir al Pantera (44,8 Tn)como un carro medio es un gran error, digamos ke su par ruso seria el IS1 (44Tn) o IS2(46 Tn) y ke decir ke los britanicos o americanos, sin contar el Pershing, no tenian nada parecido.
Yo me kedaria con el Sherman y todas sus variantes, realmente fue el carro mas "mecanicamente fiable" durante toda la 2GM, incluso los rusos alucinaban con el cuando se dirigian hacia Berlin lo ke aguantaba sin tener problemas mecanicos, cosa arta importante en combate.
Saludos
Niko
Yo me kedaria con el Sherman y todas sus variantes, realmente fue el carro mas "mecanicamente fiable" durante toda la 2GM, incluso los rusos alucinaban con el cuando se dirigian hacia Berlin lo ke aguantaba sin tener problemas mecanicos, cosa arta importante en combate.
Saludos
Niko

Mi pais no puede permitirse el lujo de otro triunfo de Montgomery
BERNARDO, Principe de Holanda
De acuerdo contigo Iosef, pero el alto mando aleman, no tenia otra opción de catalogarlo, cuando tienes dos o tres modelos de tanques con pesos superiores y estratosféricos como los llamas.... Y mucho más cuando tienes toda una gama de tanques producto de la evolución de los mismos. Dicha catalogación de loc tanques germanos varió constantemente a través del conflicto en la medida en que la lógica evolución del componente blindado aleman fue creciendo y evolucionando, fijate antes de la aparición del Tiger el tanque aleman pesado de punta era el panzer IV, si lo comparas en tonelaje con el Tiger se queda atras, aunque parejo con otros carros aliados (T-34/76, Sherman). Igual sucedió con el Panther, frente a tanque mucho más pesados como el Tiger II, por lo cual de alguna forma los alemanes debían clasificarlo, tanque medio dentro de sus hermanos bastante pesados. Claro si vamos a extrapolar esto frente a los modelos aliados y desde el punto de vista actual, sería absurdo decir que el Panther es un tanque mediano y en ello coincido contigo.Iosef escribió:Vamos a ver, revisar vuestros post, que el alto mando aleman considere a un Panther como carro medio no significa que lo sea.
Escomo si a los ruskies se les ocurre la gilipollez de llamar al Is-3 carro de exploracion.. y todos tan felices.
Un Panther cuanto pesa?? Cuanto un Is-2?? Cuanto un Pershing??
Que haceis la clasificacion por otros criterios.. pues pongamonos de acuerdo y dividamos bien las categorias, pero un Panther no esta en la misma categoria que un Sherman ni borracho![]()
![]()
(por algo se construyeron muchos menos, no solo por capacidad industrial, sino por lo que costaba sacar un Panther sacabas 3 Shermans..)
Si quereis definirlo como cazacarros excepcional ahi me apunto, pero no como carro medio, ahi no entra ni loco, esa es la categoria de los P-IV, T-34s y Shermans.
Y como primer MBT... ufff si la definicion de un MBT es la de un carro capaz de cumplir cualquiera de los cometidos de un carro en un campo de batalla pues tampoco, pues estos han de ser dos principalmnte, apoyo contra objetivos blandos ( muy debil en ese aspecto) y capaz de eliminar a cualquier carro rival (perfeccion al maximo)
Deutsch, pones al T34-85 y al Panther como mejores carros semipesados.. Mira bien sus pesos....
El Tiger II fue el mejor carro superpesado en estatico, eso si. Que se lo digan a Peiper en las Ardenas.
Tanto carro estratosferico de la alemania de final de guerra fue un desperdicio, mas aun teniendo en cuenta que ya poseian modelos capaces de abatir a cualquer rival. Fue una locura mas en busca de la nada.
Un saludo!