El asedio de Messina
Los modificadores aplicables son: Un +1 por el destacamento refugiado dentro, +2 por doble de artillería (2 puntos de artillería frente al valor 1 de la fortificación de Messina), y un +3 por el marcador de "desgaste +", con un -1 por el nivel 1 de la fortificación y un -2 por terreno distinto a despejado. El modificador al asedio es de +3.
El dado es un 7+3 = 10, con lo que se produce una Brecha. Eso da dos opciones. El bando asediado puede rendir la plaza, o puede producirse un asalto, reduciendo el valor de combate (nivel 1 de fortificación, 20 puntos de valor de combate) a 1 cuarto (en este caso se reduce a 5 puntos = 20/4) y sin modificador por nivel de fortificación.
Las fuerzas españolas lanzan inmediatamente el asalto a través de la brecha de las murallas de Messina.
El asalto de Messina.
La tecnología de las fuerzas rebeldes es de 1 nivel inferior al del país, es decir, España es Baroque, así que los rebeldes sicilianos son Mousquets.
El cálculo de los valores y tablas en caso de asalto es algo diferente.
Los españoles disponen de un Ejército con 23I, 3C y 2Art (reclutas), y el general?2 (Francisco Antonio Agurto y Salcedo, I Marqués de Gastañaga) de valores 232.
Los rebeldes no tienen general, y su valor de combate es de 5I.
La moral.
Los españoles tienen 3 puntos de moral. Los rebeldes también tienen 3 puntos.
Fase de fuego.
Los españoles tienen 23+4=27 puntos de fuego.
Los franceses tienen 5 puntos de fuego.
El diferencial por fuego es de +3 para los españoles por su general.
Los rebeldes usan la tabla A y los españoles la C.
Los rebeldes sacan un 7, en columna A tiene de resultado 25%*, o lo que es lo mismo 2 bajas y 1 punto menos de moral.
Los españoles sacan un 3+3=6 en columna C que es un 10%, que son 3 bajas. Las bajas las sufre el destacamento rebelde que va reforzando los baluartes con sus efectivos. Así, la fuerza de Messina se mantiene con 5I, pero el destacamento rebelde, que tenía 6I pierde 3 por las bajas de la fase de fuego.
Los españoles se quedan con 21I, 3C, 2Art y moral 2, y los rebeldes con 5I y moral 3 (y el destacamento con 3I).
Fase de Choque
Los españoles tienen 21+6+4=31 puntos de choque.
Los rebeldes tiene 2 puntos de choque.
Los españoles tienen un modificador +2 de choque por el diferencial de choque de los generales.
Los rebeldes usan la tabla A y los españoles la B.
Los rebeldes sacan un 10 en columna A que son 50%**, que se traduce en 3 pérdidas y -2 puntos de moral.
Los españoles sacan un 9+2=11, en columna B, 75%**, que son 24 bajas y -2 puntos de moral, es decir, se aniquila a los rebeldes (tanto al destacamento como a la defensa de los baluartes).
La suerte de los generales.
El Marqués de Gastañaga saca un 8 con lo que no recibe heridas.
Se procede a un meticuloso saqueo de la ciudad.
No se puede intentar sofocar la revuelta porque eso requiere una campaña simple o múltiple, y hemos pagado una campaña pasiva porque era suficiente para mantener el asedio, sin darme cuenta de que en caso de tomar la ciudad faltarían recursos para reducir la revuelta. Así que hasta el impulso siguiente no se puede intentar controlar la revuelta. En resumen, un fallo de cálculo en la planificación, que no ha tenido en cuenta ese detalle.

Mesina.
La victoria.
La victoria en el asedio de Messina da un +1 para España y -1 para Francia.
Gran total del escenario:
Francia: +3 PV
Protestantes: +1 PV
España: -3 PV