¿Qué ves?

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
jfmos
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 387
Registrado: 09 Jun 2005, 10:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Monterrey, Mexico

Mensaje por jfmos »

Nos podrías comentar en que Museo tomastes la foto Izan :wink:
Avatar de Usuario
Izan
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1030
Registrado: 12 Dic 2006, 18:34

Mensaje por Izan »

Sin, por supuesto; en el museo de la Fuerza Aerea Griega, sito en el aerodromo de Tatoi, en las inmediaciones de Atenas.

Si habeis estado en nuestro Cuatro Vientos, el griego es bastante inferior en numero y calidad de sus aviones, excepto por algun que otro aparato curioso de la segunda guerra, como el de la imagen; ahora bien, el trato del encargado del museo y el espiritu que tienen por conservar y promover su historia, por desgracia es algo que aqui, en España, escasea... :sad:

Ya que estoy, me enrollo y os comento que tienen alli la cuarta Stuka mejor conservada del mundo (o eso nos dijeron...); sacada del fondo del Egeo, donde cayo al ser derribada. Parece ser que los alemanes estuvieron alli viendola, y que la quisieron comprar por todo el dinero del mundo. Con buen criterio, los griegos declinaron la oferta, amablemente :D

Edito para pedir disculpas por dar por supuesto que eras de España, camarada, pues veo que estas en Mexico; la costumbre, ya sabes :D
Avatar de Usuario
jfmos
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 387
Registrado: 09 Jun 2005, 10:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Monterrey, Mexico

Mensaje por jfmos »

Gracias por tu explicación Izan.

No hay nada de que disculparse. No estaré en España, pero tenemos un idioma en común.

Saludos.
Avatar de Usuario
jfmos
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 387
Registrado: 09 Jun 2005, 10:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Monterrey, Mexico

Mensaje por jfmos »

¿Que evento conmemora este Monumento?

Imagen
Avatar de Usuario
Matador_spa
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1104
Registrado: 09 Feb 2004, 00:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Sanitario soy , donde cae un herido, allí voy....

Mensaje por Matador_spa »

jfmos escribió:¿Que evento conmemora este Monumento?

Imagen
Telemark


Cuando los Aliados investigaban con todos los medios a su alcance, la capacidad nuclear alemana que podía llevarles a construir la bomba atómica, supieron que usaban agua pesada como moderador para controlar las reacciones atómicas en cadena. Ellos sabían que en Francia y Noruega se producía el agua pesada y estando esos países ocupados por los alemanes era obvio que estarían usando el agua pesada que producían.


Los Aliados decidieron que la planta Vemork de agua pesada en Rjukan, Telemark, Noruega, propiedad de Norsk Hydro ASA, que venía operando desde 1934 debía ser destruida. La planta, cuyas facilidades técnicas habían sido mejoradas, en esos momentos cruciales de la guerra con el apoyo científico y financiero alemán, producía como no lo había hecho antes durante los tiempos de paz, porque después de la ocupación de Noruega en 1940, la remodelación aumentó su capacidad de producción con nueva tecnología alemana y en 1942, Rjukan era la más importante planta de producción de agua pesada en Europa.

Deuterio D2O

El agua pesada o deuterio D2O, era usada por los alemanes como moderador en los reactores nucleares experimentales que usaban uranio como material fisionable. El esfuerzo alemán estaba concentrado en el desarrollo de un reactor atómico, aunque para los Aliados, la meta del gobierno alemán era construir una bomba atómica. Tanto la planta, como la ruta de transporte se encontraban muy fuertemente resguardadas y su destrucción no era una operación fácil de realizar.

A comienzos del año 1942, los alemanes aumentaron la producción agua pesada a 100 Kg. mensuales y anunciaron que incrementarían aún más la capacidad de la planta. El director gerente de Norsk Hydro ASA, en Oslo, Bjarne Eriksen, protestó ante el mando alemán y a partir de entonces trató de entorpecer el desenvolvimiento de las actividades de la empresa. Por esa causa, en 1943 Eriksen fue arrestado y enviado a un campo de concentración en Alemania.

En Londres, los aliados decidieron que era necesario involucrar a la resistencia noruega para destruir la planta. Para el efecto, mediante contactos en Noruega se obtuvieron mapas, planos del sitio y fotografías de las instalaciones. Para el suministro de esos documentos, fue invalorable la participación de Jomar Brun, gerente de producción de la planta en Rjukan.

Operación de comandos
Luego de estudiar los posibles planes de acción, se llevó a cabo la primera operación de comandos para destruir la planta de Vemork. Dos aviones de la 1ra División Aerotransportada fueron enviados con comandos que debían saltar en paracaídas y dinamitar el complejo. Lamentablemente para los Aliados, los aviones se estrellaron o fueron derribados por los alemanes y todos los miembros de la partida resultaron muertos. Ante ese desastre, fue entonces que en Londres decidieron que mejor sería realizar una acción de sabotaje utilizando saboteadores noruegos, esquiadores y conocedores de las montañas.

Operación de Sabotaje

Fueron escogidos 12 hombres, que luego de un intenso entrenamiento fueron lanzados en paracaídas en la altiplanicie de las montañas Hardangervidda al oeste de Rjukan y la planta de Vemork. El grupo, liderado por Joachim Rønneberg, se estableció en un campamento a 1200 metros de altura, donde vivieron durante varios meses alimentándose con carne y el contenido estomacal de los ciervos que abundan en la zona. Pacientemente y con mucha meticulosidad estudiaron la situación y desarrollaron un plan.

Para llegar a la planta, los saboteadores tenían que bajar de la montaña, hacia la quebrada del río y cruzarlo, debido a que no podrían usar los puentes que estaban celosamente vigilados por los alemanes. Claus Helberg, realizó varias incursiones de reconocimiento en el área y llegó a la conclusión, de que la única forma era bajar hacia el río, cruzarlo y trepar por el desfiladero para llegar a la planta.



28 de febrero de 1943

El día 28 de febrero a la 0100, los 12 saboteadores iniciaron la marcha llevando el armamento y las cargas de demolición. Bajaron de la montaña, cruzaron el río y subieron por el desfiladero en la otra ribera. Cuando llegaron a la cima del altiplano se encontraron sobre las vías del ferrocarril que conduce a la planta de Hydro. Knut Haukelid, Jens Anton Poulsson y Arne Kjelstrup encontraron un paso a lo largo de las vías del ferrocarril, pero consideraron que ese sector debía estar minado y optaron por caminar a campo traviesa para cruzar los linderos de la planta. Cortaron la alambrada y penetraron. Poulsson, actuando de enlace, le avisó al grupo que quedó vigilando la retaguardia, que el paso estaba libre. Todos cruzaron las alambradas.

Aproximación

Para los saboteadores, ingresar a las instalaciones fue todo un reto. El líder del equipo de explosivos trató de ingresar a los sótanos pero no lo logró. El único camino parecía ser subir unas escaleras que llevaban a un ducto por donde ingresaba la alimentación eléctrica y seguir por el ducto que ingresaba por debajo del techo de la planta hasta el cuarto de distribución eléctrica.

Ingreso
Rønneberg y Hans Storhaug hicieron el intento, tomaron por sorpresa a los centinelas de la garita de guardia, a quienes los privaron del conocimiento y bien atados los encerraron en la misma garita. Seguidamente subieron por la escalera al ducto y Birger Strømshaug, Fredrik Kayser y Kaspar Idland los siguieron e ingresaron a la planta rompiendo una ventana del cuarto de distribución eléctrica. El ruido de los cristales rotos no fue escuchado por los guardias debido al fuerte ruido de los generadores.

Explosión

Montaron los explosivos y salieron por donde ingresaron. Pocos instantes después una explosión era ahogada por el ruido de los generadores. Un guardia del exterior pensó que podría haber sido una mina que explotó por el peso de la nieve y regresó a su garita de vigilancia luego de tratar de ver algo en la oscuridad de la noche con una linterna.

EscapeCuando poco después los alemanes se dieron cuenta de lo que había sucedido, dieron la alarma y se pusieron a buscar a los saboteadores por todo el complejo. En esos momentos el equipo se encontraba de regreso por la misma ruta de ingreso. La oscuridad de la noche y la nieve les ayudó a regresar sin mayores problemas.

Dispersión

Una vez que llegaron al campamento, los hombres se separaron. Los que conformaban el equipo de demolición, completamente uniformados y armados viajaron en esquíes en dirección a la frontera sueca. Los demás se dispersaron en las montañas. Los alemanes comenzaron la cacería, pero no lograron encontrar a ninguno de los saboteadores.

16 de noviembre de 1943

De acuerdo a los informes de inteligencia que la resistencia noruega enviaba a Londres, la planta fue reparada y seis meses después seguía produciendo, pues los daños evidentemente no fueron sustanciales. El mando británico en Londres decidió bombardear las instalaciones. El 16 de noviembre de 1943, 140 bombarderos estadounidenses efectuaron una operación de bombardeo sobre la estación hidroeléctrica y la planta de electrólisis. Los daños fueron grandes, con muchas pérdidas de vidas civiles, pero tampoco fue suficiente como para detener la producción. Un par de meses después, los saboteadores se enteraron que los productos no terminados del proceso electrolítico, que debe repetirse varias veces para lograr el agua pesada, estaban siendo embarcados a Alemania, para completar ahí el proceso de producción. Las órdenes radiadas desde Londres fueron que debían sabotear el medio de transporte.


20 de febrero de 1944

El agua pesada era envasada en tanques que se transportaban en tren y luego eran embarcados en la costa, para proseguir viaje por mar. En Alemania los vagones volvían a tomar la vía férrea para continuar hacia su destino. Para llegar al puerto de embarque, el tren debía cruzar con un trasbordador el lago Tinnsjø, y la mejor opción parecía ser atacar el barco, pues su reemplazo era menos factible que cualquier daño a las vías férreas o al propio tren. El transporte del agua pesada era vigilado constantemente a través de toda la ruta, pero en el lago el trasbordador "Hydro" propiedad también de Norsk Hydro ASA, quedaba sin vigilancia en la noche, hasta poco antes que llegara el tren en la mañana. Los saboteadores hicieron un temporizador para detonar los explosivos y trataron de ajustar el tiempo para que explotara después de que los vagones fueran cargados en el trasbordador. El 20 de febrero de 1944, una carga explosiva en la proa hundió al Hydro y terminó con el transporte de agua pesada de Noruega a Alemania. Sin embargo, las cosas no salieron como habían pensado, ese día domingo la hora de partida del trasbordador fue retrasada, pero no impidió el resultado final.

En ambas operaciones, los saboteadores salieron ilesos, excepto por uno de ellos que tuvo una herida accidental en una mano y debió ir a Suecia para buscar asistencia médica. Ninguno disparó un solo tiro y ningún alemán resultó muerto debido a enfrentamiento directo. La explosión y el hundimiento del trasbordador "Hydro" causaron la muerte de 4 alemanes y 14 noruegos, cifra que fue baja considerando que el hundimiento ocurrió en fin de semana.

El grupo de saboteadores bien equipados y armados se pusieron a salvo en las montañas noruegas. Todos sobrevivieron la guerra.
http://www.exordio.com/1939-1945/milita ... emark.html
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
jfmos
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 387
Registrado: 09 Jun 2005, 10:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Monterrey, Mexico

Mensaje por jfmos »

¡Correcto Matador_spa!


Es el monumento a los héroes de Telemark, en Noruega.

Inaugurado el 20 de Febrero de 1994 por el gobernador del condado de Telemark en honor a los hombres que hicieron posible el sabotaje contra la bomba atómica nazi.

Tu turno.
Avatar de Usuario
Matador_spa
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1104
Registrado: 09 Feb 2004, 00:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Sanitario soy , donde cae un herido, allí voy....

Mensaje por Matador_spa »

Cedo el turno al primero que lo quiera, que estoy en el curro y no puedo buscar. Saludos
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

Aprovechando las vacaciones y la generosidad de Matador.

Imagen

Si, es fácil, es un carro, y casi todos sabemos que es un Merkava-IV. Pero que sistema "diferente" se la ha implantado a este MBT??
Avatar de Usuario
Erwin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4722
Registrado: 02 Dic 2004, 17:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Viendo el canal PdL en Youtube

Mensaje por Erwin »

¿Airbags laterales? :mrgreen:

Cedo el turno al primero que pase...

Saludos
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

No, no lleva el Trophy, ni el Iron Fist, es algo mucho mas simple.. :mrgreen:

PD: tampoco son unos airbags laterales.. fijaros bien en la foto.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Mensaje por Kal »

Yo lo que le veo es un asiento encima de la torreta. :shock:

EDITO: Y será la perspectiva, pero el cañón no parece más corto de lo normal???

Me tienes loca de ssselosss por tus devaneos con Rommelia, losepassss gladiadora de vestuario. :P
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

Si ya sabia yo que tras años en esto del internes al final iba a ligar ... :P :P


El cañón debe ser el mismo, tal vez la perspectiva. En lo otro vas muy bien. Pero que demonios hace eso ahí arriba??
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Mensaje por Kal »

Las únicas explicaciones razonables para colocar a alguien en semejante lugar en un carro de combate estarían relacionadas con algún tipo de pruebas o entrenamientos.

Me inclino a pensar en lo segundo, debe ser una posición privilegiada para observar las evoluciones de una unidad; pero no tengo idea, es hablar por hablar.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

Si eso es amigo Kal.

Es la silla que ocupa en ocasiones el instructor en la unidad de enseñanza. Asi ve como se desempeñan mejor los muchachos.

Alguna anécdota al respecto:
I was practicing once as commander(when I was in the tank commander course) and during the exercise I was supposed to throw a grenade on the infantry target. According to the safety instructions, the tank commander is supposed to stop the tank before the grenade throwing and the gardener get inside the tank in the loader place(together with loader). Well, lets just say I forgot the whole thing(along with the gardener - that's why the whole incident never hit the surface).

So I'm giving the usual orders, getting the grenade from loader(which apparently forgot about the gardener too), throwing the grenade... Suddenly I hear "SH1T!!!", I'm turning my head to the left and I see the gardener desperately trying to open the seat belt (all that accompanied with the "puckkk" sound of grenade detonator)... Man, I swear you will never see in any ninja movie the stunt he performed in order to get inside the tank(right on the loader head) - it was a single amazing jump against all the laws of physics, when while in the air he also managed to disconnect himself from the tank communication system...

So yes, you are right - this seat can be a lot of fun to ride in!
Mas aquí: http://www.militaryphotos.net/forums/sh ... p?t=115805


Tu turno.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Mensaje por Kal »

Están locos estos romanos. Gracias Iosef.

Volvamos a la 2GM.

Imagen
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Responder