Por que se exhonera a Pascual Cervera ?

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
kalvera

Mensaje por kalvera »

Cervera pudo enviar la flota a la Habana que estaba protegida por una guarnición poderosa y con numerosas baterias Krub de 150 y 200 mm.
Artilleria de costa moderna y muy potente.

La orden de abandonar Santiago fue dada por el capitán general Ramón Blanco ante en temor de la captura del puerto y de la flota intacta a manos de los americanos, debido precisamente a la inacción de Cervera. Es decir la consequéncia de la salida no fue la orden dada por el capitán general Ramón Blanco, sino que la orden la dió el Capitan general, ante la ineptitud e indecisión de Cervera.

No tenia Carbón para regresar a la Península, pero si para dirigirse a CienFuegos o la Habana, ciudades amnas mucho mas seguras y protegidas. En la Habana bien hubiese podido carbonear de nuevo.

El estado de la flota ya lo conocemos, aunque era el mismo con el que los Tenientes de Navío Montes y Pérez pusieron en fuga con un remolcador y dos lanchas cañoneras a un cañonero, 2 torpederos, 1 crucero y un guardacostas americano en la batalla de la bahía de Cardenas,
donde los americanos perdieron un cañonero y un torpedero frente a un marinero español herido.
Avatar de Usuario
deibiz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 492
Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
STEAM: No Jugador
Ubicación: En buena compañia

Mensaje por deibiz »

El blindaje de los cruceros acorazados de la clase Infanta María Teresa no era de acero sino de de una mezcla llamada "compound". El compound consisitia en planchas de hierro a las que se les añadía acero para lograr un mayor espesor resultando una mezcla de ambos que no podía compararse ni de lejos al acero. la razón de que se usara el compound y no acero era que la industria española de la época no estaba en condiciones debido a su atraso tecnológico de producir planchas integramente de acero de 305mm. De hecho nuestros únicos buques dotados de blindaje de acero estaban construidos en el extranjero: el Pelayo y el Cristóbal Colón.
Por contra los barcos americanos estaban blindados con acero "Harvey" que es un acero (hierro mas níquel) al que se le inyecta carbono en una proporción que aumenta del exterior al interior de la plancha logrando una dureza extraordinaria. Por lo tanto los números sólo reflejan de forma parcial la desventaja de los barcos españoles ya que el acero harvey proporcionaba una protección que aproximadamente era 3 veces mayor que el compound, o dicho de otra forma, los 100mm de acero del Brooklyn proporcionaban casi la misma protección que los 305mm de compound de los Infanta Maria Teresa, y por supuesto no había comparación posible con el blindaje de los acorazados.
Distinto era el caso del Cristóbal Colón construido en Italia y blindado completamente con acero por lo que era el buque mejor protegido de la escuadra española.
kalvera

Mensaje por kalvera »

El 20 de Abril el Almirante Cervera recibe ordenes de dirigir su escuadra a San Juan de Puerto Rico, ordenes reiteradas de nuevo el día 18 de mayo.
El Almirante, entendió que las defensas costeras de San Juan de Puerto Rico eran nulas y decidió dirigirse a Santiago de Cuba.

Veamos realmente es este punto como estaban las defensas de uno y otro puerto.
En San Juan de P.Rico disponian de 22 cañones Ordóñez de 15 cm, 4 cañones Sunchados de 15 cm, 2 cañones antiguos de bronce de 16 cm de avancarga (carga por delante), 10 obuses Ordóñez de 24 cm y 6 Obuses sunchados de 21 cm. Después del bombardeo y en el Antonio López llegaron 5 cañones Plasencia de bronce de 12 cm, 4 morteros rayados de bronce Mata de 15 cm y 4 Obuses rayado de bronce, Mata de 15 cm.mm
Todos estos cañones databan de 1881 y 1891, salvo los de avantcarga.
Sus alcances oscilaban entre los 10.000m de los Obuses Ordoñez
a los 5.000 m de los sunchados de hierro rayado

En Santiago de Cuba encontramos que del crucero Reina Mercedes al estar pendiente una reparacion de calderas se desembarcaron 4 hontoria de 16cm modelo 1883.
5 cañones de bronce rayados de 16cm de avancarga
2 obuses de 21cm de hierro sunchado modelo 1870
2 hontoria de 16cm modelo 1883
3 obuses de hierro sunchados de 21cm M1870
2 cañones hontoria de 16CM M1883
2 obuses Mata de 15cm m1891,y los 2 cañones de 9cm de bronce comprimido y 2 obuses de hierro sunchados de 21cm M1870 y 2 cañones de bronce rayados de avancarga de 12cm.

Como vemos, San Juan de Puerto Rico tenia defensas costeras de bastante más embergadura que las de Santiago de Cuba.
Aparte de este dato, Cervera y Concas ( comandante del buque almirante) han sostenido reiteradamente que el gobierno español no les envió el carbón tan necesario para garantizar su suficiente autonomía.
Pues la decisión de recalar en Santiago de Cuba en vez de San Juan de P.Rico como se le habia ordenado, trajo consigo que los 4 carboneros enviados desde España llegaran a San Juan, pero no a Santiago. Es más, el Restormel fue apresado delante de las narices de Cervera cuando se disponia a entrar en el puerto de Santiago.
Por otra parte Santiago estaba en plena zona oriental de Cuba dominada enteramente por las tropas rebeldes, de modo que Santiago estaba aislada y sin posibilidad de recibir suministros o tropas.
Con la elección de Santiago de Cuba, Cervera mutiló gravemente la autonomía de su flota, al menos temporalmente.

El 19 de mayo llega la escuadra de Cervera a Santiago de Cuba.

El 25 de mayo la avanzadilla de la flota de Schley se presenta frente a la bahia y al poco apresan al carbonero Restormel que habiendo partido de San Juan de P.Rico trataba de abastecer a la flota española con carbòn. Pese a que el mismo Concas manifiesta en su libro Operaciones de la guerra de 1998. Una revisiòn crítica que el Colòn hubiese podido salir rapidamente del puerto en apoyo del carbonero por montar calderas Niclause que permitian alcanzar presiçon de manera mças ràpida que la del resto de los buques, se considerò por parte del Almirante que ello no impedirìa que los americanos hundieran el buque y que se consumieran unas toneladas de carbón muy útiles en el futuro.
Lo cierto es que el mercante hubiese podido ser hundido siempre y cuando, los buques de la avanzadilla de Schley no se hubiesen retirado con el riesgo de que el Colón acabase hundièndolos a ellos.

Lo cierto es que la flota de Schley se componía de un acorazado (Oregon), y dos cruceros acorazados ( Brooklyn y Texas). Es decir que la superioridad no era tan extrema como se ha pretendido. El grueso de la flota no llegó a Santiago hasta el 29 de mayo consumando el bloqueo. En esa fecha el Almirante Sampson suma al bloqueo dos acorazados mas y un crucero acorazado (el New York. el Iowa y el Indiana). La salida ya deviene pues casi imposible al duplicarse las fuerzas enemigas.

Es tambien falso que en Santiago no hubiese buen carbón, de hecho por informes del Teniente de Navio de 1ª clase Muller y Tejeiro, en el puerto de Santiago de Cuba habian 2.300 Tm de carbón Cardiff y 1.200 Tm de otro de inferior calidad. De acuerdo con las capacidades del puerto, se podian embarcar en los buques de la flota un promedio de 150 Tm diarias.
La capacidad del Colón es de 1.050 tm que le permiten una autonomía de 8.300 millas a 10 nudos y un poco menor la del resto de buques.
Cervera tenía carbón de alta calidad Cardiff para reponer unas 500 Tm por buque, lo que constituye la mitad de su capacidad total, siempre y cuando los buques (que embarcaron 600 Tm en Curasao) llegasen a Santiago sin una gota de carbón, lo cual sabemos no fue así.

Lo cierto es que desde la llegada de la flota española a Santiago y el bloqueo efectivo, pasaron 10 dias, que a razçon de 150 Tm de carbón embarcado por dia, darían un total de 1500 Tm a parte de la cantidad que los buques ya tuvieran en sus sentinas.

Según Concas, el 26 de mayo, la flota mete presiçon en sus calderas presta a partir. 300 Tm de carbón el Mª Teresa, 500 el Oquendo y el Vizcaya y 700 el Colón. Es decir carbón suficiente para recorrer a media velocidad unas 4.000 millas, y 3.000 el Mª Teresa.
Cuando todo parece estar dispuesto, Cervera recapacita y ordena que la flota no salga ante el temor a que el Colón pueda embarrancar en la salida de la bahía ya que los pràcticos le indican que bajo su quilla apenas podrían haber 30 cm de agua.

No se entiende sin embargo que tal problema no se plantease como causa para no entrar en el puerto del que ahora parece tan complicado salir.

La pasividad de Cervera llega incluso a permitir a los americanos que el 31 de mayo intentasen bloquear la salida de la bahía hundiendo al mercante Merrimac. Concas afirma en su libro que el buque no consiguió su proposito gracias a la ràpida respuesta de las baterias costeras y de la flota española que destruyó con dos torpedos el buque americano quedando este varado en una zona que no impedia el libre paso de los buques.
No obstante, más adelante el propio autor justifica el excesivo celo en la salida d ela flota el 3 de julio alegando precisamente que el Merrimac obstaculizaba la salida dejando un estrecho margen de 3 m para poder virar los buques en la zona del diamante.

El 3 de julio ante el peligro de que caiga la ciudad, Cervera sale de la bahia. Las ordenes dadas a los buques eran las de dirigirse a la Habana o CienFuegos, puertos descartados hacia apenas un mes cuando la flota llegó a las costas de la isla de Cuba.

Pese a:

a) Son las 8.30 h de la mañana, con un dia soleado y con plena visibilidad. Las horas de luz solar que quedan por delante son más de 12.
b) Se sale de modo espaciado, de mayor a menor buque, y con intervalos de tiempo excesivos ( Concas sostiene que para evitar accidentes ). Con ello los americanos puden concentrar el tiro en blancos aislados, sin dispersiçon de fuego y blancos.
c) Cervara ordena a todos los buques que lleven el mismo rumbo oeste y paralelo ala costa, lo que impide usar las piezas principales de esos buques. Villaamil jefe de los destructores propone una salida conjunta con rumbos opuestos para evitar que los cañonesde los buques americanos puedan disparar ventajosamente con sus cañones de ataque y retaguardia.
d) Cervera ordena desembarcar a los prácticos del puerto a la salida de la Bahía, frente al castillo del Morro. Con ello permite a los acorazados americanos disponer de unos minutos suplementarios para prepararse ante la salida de la flota.
e) La salida de los buques de modo aislado impidio todo apoyo entre ellos.
f) Cervera desestimo la salida nocturna por temor a que se perdieran máshombres en caso de naufragio, pese a que Bustamante ( Jefe de estado Mayor y Villaamil la defendieron ).
La salida nocturna se desestimó pq se afirmaba que los americanos disponian de algunos buques que iluminaban la salida de la bahía con reflectores a una distancia de 1.800 m ( una milla). Bustamante sostuvo que a dicha distancia, las baterias de costa facilmente podrían acabar con dichos buques o bien conseguir que huyeran fuera del alcance de el haz de luz. Recordemos que las baterias de costa tenian un alcance de no menos de 4.000 m.

Si miramos los porcentages de acierto de los buques americanos sobre los españoles durante la batalla vemos que:

segun SEVERO GOMEZ NUÑEZ 6.000 disparos ;Nathan MILLER 8.000;MICHAEL SLOW 10.000 y FRANK FREIDEL 9.433 de los cuales calcula 122 fueron aciertos.La comision de la marina de la usa navy dio 120 aciertos norteamericanos.GOMEZ Y AMADOR da sobre un 2% los aciertos de los disparos realizados desde los barcos usa. (Luis Gomez y Amador autor de La odisea del Almirante Cervera y su escuadra edita biblioteca nueva en su pagina 237,nos expone los estudios del nº de disparos hechos por los norteamericanos contra Cervera)

Según el comandante del crucero aleman Geier (Cpt Jacobssen) que reconoció los cascos de los buques españoles tras la batalla llegó a la conclusión de que el total de impactos habia sido:
El Vizcaya encajó 4 de 203 mm, el Oquendo 3 de 203 mm, el Teresa 2 de 320 mm y 3 de 203 mm. El Colón ninguno. El resto de impactos fueron de calibre medio o ligero con unas ratios de acierto del 2,6% y del 1,1% respectivamente.

Sin duda alguna, habiendose realizado la salida de noche o con un clima más adverso, las posibilidades americanas hubiesen sido mucho menores El combate debió hacerse si más no, en un dia de marejada para aprovechar el mayor franco bordo de los buques españoles,ya que los acorazados tipo INDIANA USA,por su bajo franco bordo,sus cañones de 33cm no se hubieran podido utilizar apenas con oleaje

Por último manifestar que Cervera y Concas que en su libro achaca al gobierno de Sagasta el nefasto resultado de la batalla, no tuvo reparos en aceptar poco después cargos importantes en gobiernos de idéntico signo político que el del gobierno al que tanto criticaron en la campaña del 98. Recordemos que antes de la guerra Cervera habia sido ministro con los liberales, Villaamil era diputado liberal tb. Tras el 98, Cervera acepto con identico gobierno ser Vicealmirante y Jefe de Estado mayor y Concas fue con posterioridad dos veces ministro con los liberales (Moret).
No parece muy etico aceptar cargos en gobiernos del mismo tinte político al que poco antes se habia acusado de mandar la fllota al desastre de manera premeditada y a sabiendas.

Fuentes: Operaciones de la Guerra de 1898 Ed Actas y el tratado de Concas ya citado, a parte de los textos que he ido citando en mi respuesta.

Con ello doy por concluida mi colaboración en este foro de manera definitiva.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Alflobo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3721
Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
STEAM: No Jugador
Ubicación: Artes gráficas wargameras

Mensaje por Alflobo »

kalvera escribió: Con ello doy por concluida mi colaboración en este foro de manera definitiva.

Un saludo.

:?
ImagenImagen
Leta
Moderador
Moderador
Mensajes: 7156
Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi trinchera

Mensaje por Leta »

Alflobo escribió:
kalvera escribió: Con ello doy por concluida mi colaboración en este foro de manera definitiva.

Un saludo.

:?
Creo que se refiere a este hilo, Alf. No al foro en general. :wink:
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Avatar de Usuario
Alflobo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3721
Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
STEAM: No Jugador
Ubicación: Artes gráficas wargameras

Mensaje por Alflobo »

Leta escribió:
Alflobo escribió:
kalvera escribió: Con ello doy por concluida mi colaboración en este foro de manera definitiva.

Un saludo.

:?
Creo que se refiere a este hilo, Alf. No al foro en general. :wink:
Ah, uf, uy, gracias!!, m´habia´sustao. :mrgreen:
ImagenImagen
Responder