Historia de España

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
gehiegi
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 229
Registrado: 23 Dic 2006, 22:25
STEAM: No Jugador
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por gehiegi »

Hasta los Decretos de Nueva Planta, España (1707) era una monarquía que abarcaba varios reinos y territorios (la mayoría extra peninsulares) que políticamente se consideraban independientes. Con el mismo Monarca, pero con legislativos y haciendas separadas y en algunos casos gobernados por representantes reales, de la misma forma que los virreinatos americanos. Territorios en los que el Rey tenia derechos y deberes muy diferentes, pues no era lo mismo la forma en que se gobernaba el Señorío de Vizcaya, Flandes, el Milanesado, el Reino de Aragón o el Virreinato del Perú.

Territorios italianos, Flandes, territorios americanos, asiáticos e ibéricos compartían monarca pero tenían organizaciones

El "Estado de España" moderno viene de la centralización y unificación aplicada por Felipe V y sus ministros franceses a imagen de la realizada por su "familia" en Francia. Hasta esos decretos no existen ciudadanos/subditos españoles como tal, sino de cada reino con sus particulares derechos y obligaciones.

¿La identidad nacional española? Eso es otra historia (¿berenjenal?) en el que no me voy a meter. Hasta mediados del XVII el reino de Portugal compartía monarca con el resto de la Península ¿Se consideraban españoles?. Alfonso X (El Sabio) se proclamaba Emperador de Hispania con lo que conlleva el concepto medieval del termino de:
a) Gobernante de Reinos "menores" independientes, y
b) de toda Hispania, la península ibérica
Acogiendo bajo su título tanto reinos cristianos, como musulmanes "protegidos" y en una época en la que prácticamente cada reino peninsular tenia una identidad lingüística separada (Incluso en Aragón no hablaban en "castellano":D ) .

Bueno dejo de enrollarme que el pequeño ha caducado y berrea pidiendo biberón. Aquí abajo un par de enlaces de la wikipedia.

un saludo,



http://es.wikipedia.org/wiki/Decretos_d ... e_Castilla

http://es.wikipedia.org/wiki/Consejos_en_Espa%C3%B1a
http://gehiegi.wordpress.com/
Avatar de Usuario
gehiegi
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 229
Registrado: 23 Dic 2006, 22:25
STEAM: No Jugador
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por gehiegi »

Hola Kom,
Sobre Navarra, tienes una sinopsis muy buena en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Navarra

Citando fuentes de verdad y no haciendo filigranas como un buen número de "historiadores" con agenda política que publican por ahí.
http://gehiegi.wordpress.com/
Avatar de Usuario
MarkusWaldstein
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 478
Registrado: 25 Jul 2005, 08:42
STEAM: Jugador
Ubicación: Cambiando el arcabuz por la Thompson
Contactar:

Mensaje por MarkusWaldstein »

Andaba el vástago peleón de los Barca ya reclutando iberos contra un "imperio invasor", pero quizá sólo echar al romano unía a los de la piel de toro, que no ni rey, señor o estado alguno.

Como indica el compañero un poco más arriba, el visigodo unificando su reino y fijando corte en su Hispania premusulmana y ¿periferias?, ejem, ejem... quizá perfilaba ya el nacimiento de un primer estadio de nación (pero la monarquía feudal premusulmana no debería tomarse todavía muy en serio como nación)

Mientras, al norte de los Pirineos, los palafreneros del rey franco (Carlos Martillo repartiendo) preparaban al poco uno de los primeros golpes de estado monarquicos de la Historia, y allanaban el camino a Pipino el rápido y a su avispado hijo Carlos el Magno por la parte del nacimiento del espíritu francés, que no de su estado. Pero al francés ni se lo menten: allí nace su sentimiento unificador.

Será poco después, cuando le dan para el pelo al de Granada, quizá, y digo sólo quizá, porque el espíritu de la Corona Aragonesa no acaba de dejarse asumir por la unión con la Castellana de sus Católicas Majestades, cuando podría hablarse del nacimiento del concepto moral (ni político y físico: recordemos que luego no se le pondría el sol a la Corona Española) de España como unidad (cachisss, por favor, a los que les produzca perlesía el término, se abstengan de demonizar el lenguaje): sólo se habla del concepto de unión bajo el mismo legislador... o legisladores, tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando (las damas primero, por supuesto)

Pero será Carlos, Carlitos, pedazo de Carlos I y V, cuando España campa por sus respectos y lo español es concepto (como diría el tronco de Airbag :P ). Como de España tras el ordinal, unifica (bien que mal, y en muchos casos, para variar, a golpe de vara, que es como se unifica, guste más o menos, en aquellos tiempos de la Historia) y engrandece. Como Habsburgo, da pie a su hermano para sucederlo en aquellos lares de la dinastía y dar los primeros pasos para la creación del tercer concepto moral de nación: el Germano. Que nace de los buenos (con sorna) haceres de su parte católica que justifican el crecimiento de los buenos repartires (con la misma sorna) del impulso imparable del lado protestante.

Del nacimiento de la inglesa, pssse, de esos y sus repartos de varas (que muchos alaban a lo largo y ancho de la Historia, cuando son peores varas o, quizá más duras, que las del español o el francés, que no el germano, que le vino siempre a la zaga) que larguen otros su opinión (lo mio, como siempre he recordado y digo, son también sólo opiniones :blabla: :blabla: :blabla:

Uhmmmm, lo siento Kom, es que siempre se me va la lengua igual... :oops: ... pero saben sus excelencias que estos temas me encantan.

Así pues, les sigo con fruición. Que gran placer hacerlo con educación y aportación y diálogo.... :babas:
:palomitas: :palomitas: :palomitas:
Gritó dos veces, un grito no más fuerte que una exhalación: ¡El horror! ¡El horror!
Imagen
KIM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4550
Registrado: 25 Ene 2007, 10:29
STEAM: Jugador
Ubicación: BCN

Mensaje por KIM »

Pues yo os diria que todas las naciones nacen en el siglo XIX; digo nacen como nación y como sentimiento, y no como estados y sentirse perteneciente a tal o cual estado,

http://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo

El error al definir cuando empieza tal o cual nación es que lo interpretamos bajo nuestro punto de vista actual.

Sería divertido preguntar a un agricultor del siglo XVI o XVII a que nación o estado pertenecia, lo más seguro que te diria es que trabaja las tierras de tal comunidad perteneciente a tal reino por la gracia de dios.
Y estamos hablando del 85 % si no más de la población de la época.

Por cierto Kom, y sin que me quites ningún ojo,y sin segundas intenciones:

Haznos dos apuntes sobre el nacimiento del estado de Israel, que no lo tengo muy claro.

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
Komsomol
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1587
Registrado: 03 Feb 2005, 11:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: Ein li

Mensaje por Komsomol »

¿Cual de los dos nacimientos de Israel?, ¿el último? :mrgreen:
http://www.youtube.com/watch?v=ARKJfrMM29E
Harel Skaat, v'at ( y tu), es el elegido para eurovision en Israel, la canción creo que es de Keren Peles
KIM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4550
Registrado: 25 Ene 2007, 10:29
STEAM: Jugador
Ubicación: BCN

Mensaje por KIM »

Bueno, el que tu consideres que mas se adapta al termino de Israel :D
Imagen
Avatar de Usuario
MarkusWaldstein
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 478
Registrado: 25 Jul 2005, 08:42
STEAM: Jugador
Ubicación: Cambiando el arcabuz por la Thompson
Contactar:

Mensaje por MarkusWaldstein »

Ops, por supuesto, después de la diatriba, me dejo el ranking (particular y sólo como opinión del que suscribe) por orden de antiguedad:

En el sentimiento:
Grecia
Roma
Francia
España
Inglaterra
Alemania

En el concepto organicista del nacimiento de estado como tal, la Nación Moderna, puro siglo XIX (o finales si eso del XVIII), repúblicas o monarquías más o menos parlamentarias:
Francia
Inglaterra
USA
etc, etc, etc... entiendase, Historia Moderna y el nacimiento del concepto Nación-Estado

Un saludo
Gritó dos veces, un grito no más fuerte que una exhalación: ¡El horror! ¡El horror!
Imagen
sefirot
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1108
Registrado: 24 Ene 2007, 20:34
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por sefirot »

A la lista de naciones más antiguas en Europa se podría añadir el reino de Hungria y si bien sus relaciones son bastante convulsas con guerras y uniones de por medio, los reinos de Dinamarca y Suecia.
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Y Polonia?? Arriba Tadeusz Kościuszko :mrgreen:
Imagen
Avatar de Usuario
Komsomol
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1587
Registrado: 03 Feb 2005, 11:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: Ein li

Mensaje por Komsomol »

Cuano tenga algo de tiempo posteo algo sobre los orígenes de Israel, que voy liado con el trabajo.

Saludos
http://www.youtube.com/watch?v=ARKJfrMM29E
Harel Skaat, v'at ( y tu), es el elegido para eurovision en Israel, la canción creo que es de Keren Peles
rafel
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 205
Registrado: 29 Jul 2004, 22:45
STEAM: Jugador
Ubicación: en casa, huyendo de mujer e hijos para jugar, y cuando puedo, no tengo ganas.

Mensaje por rafel »

Ya puestos a hilar fino .... ¿y Andorra, con identidad propia desde 1278?,

os dejo el enlace de la wiki:

http://es.wikipedia.org/wiki/Andorra

Hay una historieta muy divertida del conde ruso en 1934 que se autocorono rey de Andorra y esta fue invadida por el Obispo de Urgell con un par de picoletos con sus tricornios y bigotes :mrgreen:

, ... bueno igual fueron alguno más ... pero molaría que hubiese sido la tipica parejita de guardias civiles con acento del sur. :mrgreen:
rafel
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 205
Registrado: 29 Jul 2004, 22:45
STEAM: Jugador
Ubicación: en casa, huyendo de mujer e hijos para jugar, y cuando puedo, no tengo ganas.

Mensaje por rafel »

Bueno y aún más antigua San Marino, fundada como república en el 331 DC

http://es.wikipedia.org/wiki/San_Marino


¿Quien da más? :mrgreen:
Josem
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 349
Registrado: 27 Ene 2005, 00:02
STEAM: No Jugador
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por Josem »

Saludos:

Menudo temita, no hace falta tratarlo en el foro, todos los días los políticos se pegan por esto.

Para los historiadores en general el origen de la actual España está sin duda en los Reyes Católicos pues estos unieron o conquistaron lo que hoy continua siendo el actual Estado español. Pero de ahí a que ese sea el origen de España va mucho.

Sin ir más lejos al morir Isabel la Católica su marido fue prácticamente expulsado de Castilla (donde los nobles siempre le conocieron como el "viejo catalonote") y de hecho se buscó otra mujer para engendrar un nuevo heredero para la Corona de Aragón (no llegó a tener más hijos).

Si finalmente esta escisión se hubiera producido quizás hoy no existiría España sino Castilla, la Corona de Aragón y Navarra y el termino España sería solo una deformación de Hispania.

No olvidemos que de "España" se separaron Portugal, las Indias, Cuba y Filipinas y otros territorios cuya "españolidad" era indiscutible (sobre todo en el caso de Cuba).

Con Carlos I lo que tuvimos era un Imperio donde lo mismo importaba para el rey Flandes, el Franco-Condado, Nápoles o Mallorca, no era una nación era un imperio con múltiples provincias heterogeneas. Así que desde luego este no fue fundador de España.

Ni los visigodos ni ninguno de los reyes medievales fueron tampoco reyes de España, eran reyes de Hispania entendiendo esta como el territorio antes ocupado por diferentes provincias romanas.

Se podía ser rey de "las Españas" refiriendose a los diversos estados de la Península Ibérica (esto es Hispania) pero no de un país unificado. El primer monarca en proclamarse rey de España propiamente dicho fue la reina Isabel II en 1848 (si no recuerdo mal). Incluso Felipe V que fue el primero en reinar por igual en toda la Península siguió proclamándose rey de los diferentes (y ya desaparecidos) reinos y señorios de la Península.

Resumiendo España históricamente nunca fue un Estado-Nación porque en su interior siempre hubo culturas diferentes (con lenguas diferentes) con tradiciones políticas diferentes, hoy en día también existen aunque muy atenuadas (mal que les pese a algunos en el mundo actual a penas hay diferencias culturales reales dentro de los países desarrollados). Hoy en día se puede discutir si somos un Estado-Nación o no pero no quiero polemizar sobre ello. Lo que si es cierto es que España es un Estado y como todos los Estados ha tenido un largo proceso histórico de desarrollo, su forma definitiva la tomó en el siglo XIX (cuando se marcaron sus límites geográficos actuales) y esta forma es muy parecida a la que tenía con los Reyes Católicos, así que si hay que buscar un inicio allí es, pero es discutible.

Al final lo que es más fácil es ver lo que no somos: no somos herederos de los estados musulmanes (Al-Andalus), ni de suevos o vándalos, ni de los bizantinos, ni de los carolingios (aunque estén en el origen de Cataluña, Aragón y Navarra) ni tampoco de la monarquía universal de Carlos I. Al final casi que podemos escoger la historia que nos guste más.
Avatar de Usuario
Marmiton
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 589
Registrado: 24 May 2004, 22:21
STEAM: No Jugador

Mensaje por Marmiton »

¿Y Ruritania? ¿Por qué nadie se acuerda nunca de Ruritania?
- ¿Prefieres morir como un héroe o vivir como un cobarde?
- Hombre... ¿no hay un término medio?
Avatar de Usuario
Mayor Von Happen
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 182
Registrado: 03 May 2007, 13:54
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al Este del Edén

Mensaje por Mayor Von Happen »

Komsomol escribió:El nacimiento de los estados nación si sabía que se iniciaba con los estados modernos europeos durante el fin de la Edad Media, y el comienzo del renacimiento.

Una cosa tratándose de España, decís que se forma con el matrimonio de los reyes católicos, pero eso es la unión sólo por lo que tengo entendido del Reino de Castilla, y la Corona de Aragón. Falta Navarra ¿no?. Bueno este fin de semana me he comprado un par de libros de historia española, para que no me cojais desprevenido. :mrgreen:

Saludos
El reino de Navarra queda anexionado oficialmente a Castilla, por las tropas del Duque de Alba en 1512, aprovechando una guerra civil en los territorios navarros entre las provincias del norte (agromonteses, partidarios de Francia) y las del sur o del llano (beaumonteses, partidarios de la union con Castilla).
Con la union de del Reino de Castilla (Isabel) y del Reino de Aragón (Fernando) lo que se crea es la union politica de ambos reinos. No se puede hablar de estado español por entonces, pues los reinos peninsulares tradicionales Aragon, Navarra, Castilla y Leon, continuan teniendo sus fueros y mucha autonomia, a expensas del Rey, que preside los consejos de cada reino. Y continuan asi durante mucho tiempo, despues de los reyes catolicos, con los Austrias y los Borbones.

En mi opinion, el estado moderno como creo que preguntas, no es nada facil definirlo, ni siquiera por estudiosos de la materia. Quizas yo creo que el estado español se forma en 1812, con la Constitucion de Cadiz, despues de la guerra de independencia contra Francia. Concurren algunas circunstacias que pueden calificar de estado a la España de entonces: La primera constitucion española, "la Pepa", de 1812, sentimiento de patria española tras la expulsion del invasor frances. Por supuesto habra otros puntos de vista, y estoy dispuesto a ser convencido de otras fechas con mayores y mas contundentes argumentos. :wink:
En la Diplomacia nunca existe la última palabra...
Responder