Página 8 de 39

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Publicado: 26 Sep 2013, 22:15
por Haplo_Patryn
Mes de octubre. 87 A.C.

Combate en Metapontum, Appio Claudio Pulcher de nuevo se ha adelantado a mis intenciones y defiende la ciudad.

Imagen

Pero esta vez no ha habido suerte, Appio sale derrotado porque enfrente tiene a Gayo Milonio con dos legiones frescas. Se consigue un buen botín y una victoria importante porque rompo el maleficio que estaba teniendo en mis enfrentamientos contra Appio.

La victoria me da además 2 puntos de Moral Nacional, muy buena noticia.

Imagen

Veamos la situación en el sur de Italia después de este combate.

Imagen

Appio ha sido derrotado pero no se ha podido retirar de la ciudad, así que ordenaré a Gayo Milonio que siga en postura ofensiva para volver a atacar a Appio. También podéis apreciar el movimiento del resto de los ejércitos en la imagen y las intenciones que tengo.

En el centro-norte de Italia no hay novedades a reseñar, sigo con el asedio a Ariminum sin mucho éxito.

En este turno tengo para construir una nueva legión de esclavos, opción que tiro adelante sin pensarlo dos veces.

Imagen

Estas legiones tienen menos hombres por cohorte que las legiones estándar y no pueden recibir reemplazos, así que la pérdida de elementos es algo que se arrastra indefinidamente.

Vamos a Hispania. Los lusitanos tienen en marcha dos asedios.

Imagen

Moveré a Servilo para fusionar sus tropas con los nuevos refuerzos ya operativos de Carthago Nova (1 legión + 1 unidad auxiliar). A ver si moviéndome cerca de Italica consigo que los lusitanos se “asusten”. El problema es que no tengo fuerzas suficientes ni mandos adecuados para ofrecer una respuesta rápida y eficaz, pero es lo que tengo y con ello tengo que apechugar. Con 2 legiones las cosas pintan mejor pero ahora necesito mover algún líder a Hispania que pueda liderarlas sin penalizaciones en el mando.

Veamos la puntuación.

Imagen

La moral de los Optimates es muy baja. Es algo que ya se apreciaba en anteriores reportes pero parece haberse agudizado en los turnos más recientes. Es evidente que no le van bien las cosas, entre sus derrotas en Italia y lo que está sufriendo en Asia imagino que es bastante lógico. Me gustaría saber qué está pasando exactamente porque en teoría Sila debería poder apalizar cualquier ejército póntico.

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Publicado: 26 Sep 2013, 22:21
por Arsan
Haplo_Patryn escribió:
Arsan escribió: Las factorias, si no pasa nada durante esos 6 turnos, te darán 25 denarios cada una, pero solo una vez, no son 25 por turno... luego tendrás que poner otras.
Saludos!
Eso es una pena y creo que poco realista en el sentido de que una factoría es algo estable, no algo puntual. Una ruta comercial sí que es más inestable pero se entiende que una vez se establece una factoría no es para producir algo durante un mes, sino que es algo que alarga en el tiempo, a largo plazo. Otra cosa es que haya un % de que esa factoría se vaya a tomar por saco debido a algún evento, como una revuelta o un ataque pirata, etc.

Saludos
Pues si, yo la verdad es que no la uso. Pongo los mercaderes y listo. Lo de poner factorias da más trabajo que beneficios... :Ko:

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Publicado: 26 Sep 2013, 22:43
por Arsan
Por cierto, que la legion de prisioneros (al menos en el escenario de Pompeyo&Cesar) es una legión normal, de las buenas. Pero te llega con los elementos a medio rellenar. Déjala en una ciudad un par de turnos y tendrás una legión completa, capaz de recibir reempalzos como cualquier otra.
Son un chollo, porque salen baratas y no cuestan MN :Ok:

Sobre lo de Sila y los pónticos... estamos jugando este escenario en PBEM y en el turno 2, yo que soy Sila tengo la moral nacional por 43 y de mis legiones griegas me queda poco más que las águilas... y los de Ponto tienen 147 de MN y eso en 2 turnos...
A ver si nos cuenta el truco Yurtoman, que lleva a los pónticos... :SOS:
El tema es que en batallas de romanos contra no romanos las bajas salen muy caras. Perder elementos de legionarios tiene mucha penalización en MN, mientras que cargarse elementos de griegos y bárbaros no cuenta nada para la "opinión pública" romana... así que como te descuides te desangras en MN en cuanto el de Ponto te plante cara aunque sea a costa de perder ejércitos completos :nono:
Creo que en próximo parche vana modificar algo de esto y lo que costará mucha moral nacional será perder las águilas, no tanto los legionarios.
Saludos

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Publicado: 26 Sep 2013, 23:05
por Haplo_Patryn
He probado y en principio la legión de esclavos no se convierte en una normal, no veo transformación alguna y eso que han estado en Roma o quietas en ciudades grandes durante muchos turnos.

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Publicado: 26 Sep 2013, 23:35
por Valter
Muy interesante,la guerra civil en todo su esplendor.

El tema de la desventaja optimate quizas sea historica, Sila lo tenia fatal a priori,y mitriades era muy rico en ese momento.Ser optimate deberiaser un reto y pontico mas facil.Lo mismo las legiones de esclavos,quizas sean eventos de escenario,historicamente mario recluto algunas entre la mas baja estofa,y resultaron tan indisciplinadas y criminales que el propio Sertorio y Cinna tuvieron que ejecutar a muchos.

Me encantan las partidas entre humanos :D

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Publicado: 26 Sep 2013, 23:41
por Arsan
Haplo_Patryn escribió:He probado y en principio la legión de esclavos no se convierte en una normal, no veo transformación alguna y eso que han estado en Roma o quietas en ciudades grandes durante muchos turnos.
No, me refiero a la legion de prisioneros que comentas en tu último turno. Esa es una legión normal pero que llega "debilitada" como dice el tooltip, osea, con los elementos a medio llenar. En un par de turnos en una ciudad y siempre que tengas reemplazos disponibles, se pone al 100%

Las legiones de esclavos que puede reclutar Mario efectivamente son muy inferiores y sus elementos no son de legionarios normales. No se si podrían entrenarse y convertirse en legiones normales. La verdad es que en las campañas que he jugado no las había. Deben ser especiales de los Populares.
Saludos

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Publicado: 26 Sep 2013, 23:45
por Haplo_Patryn
Ok, se ponen al 100% pero no entiendo muy bien de qué reemplazos bebe ya que en teoría son reemplazos que no están disponibles para comprar, el elemento en concreto no sé de qué reemplazo bebe exactamente. ¿De un reemplazo de cohorte normal?

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Publicado: 26 Sep 2013, 23:51
por Arsan
Si, son legiones normales. Y tiran de tus reemplazos de infantería normal, como las otras legiones.
Al menos en otros escenarios son así.
¿no tienen el mismo icono y el mismo gráfico de unidad que otras legiones? Con su legatus y todo?
Es como si reclutaras una legión normal, pero en lugar de entre tus ciudadanos, entre los prisioneros que has cogido... en plan "te alistas o te vendo como esclavo". :wink:
Para que salga la opcion de reclutarla si no me equivoco tienes que acumular + de 6000 prisioneros romanos.

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Publicado: 27 Sep 2013, 00:28
por Haplo_Patryn
El gráfico de la ficha no es el mismo y los elementos son algo diferentes. También el icono que indica nacionalidad (reemplazo) no es el mismo que para las legiones normales. Ya verás que tengo varios combates y esas legiones no reciben reemplazo alguno. Supongo que depende del escenario, ya me gustaría a mí que esos dos legiones de esclavos que tengan pudieran llegar a ser normales :)

En todo caso, cambiando de tema, yo pensaba que Sila sería más fácil de llevar pero veo que no es así o que al menos no lo tiene tan fácil. Lo que estoy notando es que el jugador que lleva El Ponto tiene recursos de todo tipo, una gran flota, grandes ejércitos, recursos económicos, etc. En el AAR no lo estoy explicando porque no puedo explicarlo todo pero está realizando acciones en cada turno, tomando decisiones estratégicas, gastando dinero en conseguir más PC, vendiendo esclavos, esclavizando tal o cual ciudad, etc, etc. Debe ir realmente sobrado en recursos económicos. Sila en cambio se enfrenta a la horda póntica con pocas legiones, aunque de mucha calidad. Un mal paso y puede arrastrar las consecuencias durante mucho tiempo.

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Publicado: 27 Sep 2013, 00:53
por xtraviz
Pues vas bastante bien, no? Salvando las distancias con el Ponto, claro. Pena de Hispania que esté tan alborotada.
Queremos la cabeza de Pulcher en una cesta!! :mrgreen:

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Publicado: 27 Sep 2013, 01:02
por Haplo_Patryn
Sí, de momento voy muy bien o eso creo. El tema es que en este juego nunca puedes dar nada por seguro, en esta guerra civil hay muchos frentes abiertos y muchos eventos, cada turno es superadictivo porque pasan muchas cosas y puedes tomar decisiones que afectan a nuevos escenarios de batalla. Pequeños sucesos pueden cambiar de golpe todo el panorama y continuamente estás jugando al límite, no te puedes fiar porque de golpe algo sale mal y necesitas cambiar los planes ipso facto.

Seguiré reportando.

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Publicado: 27 Sep 2013, 01:05
por Yurtoman
Arsan escribió: Sobre lo de Sila y los pónticos... estamos jugando este escenario en PBEM y en el turno 2, yo que soy Sila tengo la moral nacional por 43 y de mis legiones griegas me queda poco más que las águilas... y los de Ponto tienen 147 de MN y eso en 2 turnos...
A ver si nos cuenta el truco Yurtoman, que lleva a los pónticos... :SOS:
El tema es que en batallas de romanos contra no romanos las bajas salen muy caras. Perder elementos de legionarios tiene mucha penalización en MN, mientras que cargarse elementos de griegos y bárbaros no cuenta nada para la "opinión pública" romana... así que como te descuides te desangras en MN en cuanto el de Ponto te plante cara aunque sea a costa de perder ejércitos completos :nono:
Creo que en próximo parche vana modificar algo de esto y lo que costará mucha moral nacional será perder las águilas, no tanto los legionarios.
Saludos
Vamos a ver, yo lo único que hecho es arengar a la soldadesca y exhortar el espíritu Panhelenico recordando gestas pasadas como la de Leonidas y sus 300... :blabla: :blabla: :blabla: :blabla: :blabla:

Ahora en serio, lo único que he hecho es aprovechar a Archelao en Acaya, sino recuerdo mal el nombre de éste general. Antes lo reforcé con dos elementos helenos; una de infanteria pesada y otra de ligera y, defensa a hierro, sin retirada. En ese turno cree más infantería ligera y lanzeros en Tebas y aunque estaban sin terminar los metí al siguiente turno en el ejercito de Archelao. Ya has visto el resultado. Tu habrás tenido que asaltar con el icono rojo porque si no, no se entiende. Ya había visto muchas de éstas en el AACW. Sorprendido me hayo. :ojeroso:

Aunque también has perdido algo de MN en la batalla naval. :SOS:

Saludos.

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Publicado: 27 Sep 2013, 01:14
por Arsan
Pues en el escenario de Cesar&Pompeyo las legiones de prisioneros son como las normales. En este debe ser distinto. Estoy intrigado de ver como son... imagino que ya les veremos por el AAR en algunos turnos :Ok:

Sobre el escenario, cuando el juego salió, por lo que leí por ahí Sila se pulia a todos los pónticos sin despeinarse. En general en los primeros meses las legiones estaban demasiado potenciadas y arrasaban contra todo menos contra otras legiones. Y más con un lider como Sila.
Luego las retocaron e hicieron que estuvieran más equilibradas respecto a otro tipo de tropas, aunque siguen siendo lo mejor que hay de lejos. Pero parece que ahora hay algo de desequilibrio en el tema de la pérdida de MN.
Así que aunque en el campo de batalla las legiones son las mejores, si se las somete a una guerra de desgaste con defensas o ataques a ultranza, se puede desgastar mucho al romano en MN.
El Ponto tiene mucho ejército, aunque de calidad medio baja, una flota enorme y tan buena como las romanas, lo que le da mucha movilidad y mucho dinero. Creo que empieza con 2500 denarios... los populares no se, pero los optimates empiezan con 300 :Ko:

Resumiento, que hace meses Sila era el bando fácil y ahora parece que el que ha slido más reforzado con los cambios de los parches es Ponto... a ver como queda la cosa cuando salga el 1.03...

EDITO: que veo que ha escrito Yurtoman el exterminador! :wink:
Que va, ataqué en naranja, lo juro por mis niños!! Es que ni se me ocurrió que necesitara más para barrer a tu morralla helenística... y barrerles les barrí, no quedo ni uno de los 45000 que había fuera de la ciudad... el problema es que se llevaron 30000 romanos con ellos a la tumba... :SOS:
Yo no entiendo como ha podido pasar... 12 batallas seguidas en un turno! :ojeroso: No he visto nada similar en el AJE jamás. Hace mucho en el AACW si, antes de que retocaran el sistema de combate. Ni idea de que ha sido lo que ha pasado...
Se me ocurre... ¿tenías unidades con candado en tu ejército? ¿quizas esas que estaban en construcción?... quizás por eso no podían retirarse y lucharon hasta el final??
Por cierto, perdón por el off-topic :army:

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Publicado: 27 Sep 2013, 01:49
por Yurtoman
Sí, tenía con candados, toda la guarnición de Tebanos, dos unidades. Es que para más casualidad ha sido en las Termopilas. :P

No entiendo que tu ejército no parase de atacar.

Perdón Haplo por desvirtuar el hilo.

Saludos.

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Publicado: 27 Sep 2013, 09:58
por Von_Moltke
Yurtoman escribió:Sí, tenía con candados, toda la guarnición de Tebanos, dos unidades. Es que para más casualidad ha sido en las Termopilas. :P

No entiendo que tu ejército no parase de atacar.

Perdón Haplo por desvirtuar el hilo.

Saludos.
A mi me pasó en una partida del escenario de Cesar us Pompeyo contra otro humano.

Aún fue más curioso, hubo una batalla campal en Hispania, gigantesa, las tropas pompeyanas fueron barridas.
Ese mismo turno, las tropas de Cesar siguieron asaltando la ciudad, quizá más de 20000 hombres, dentro de la ciudad había guarnición y quizá una de auxiliares.

Pues resulta que las tropas de Cesar debían estar en rojo, rojo y realizaron doce asaltos, perdiendo la práctica totalidad del ejército, don sus correspondientes doce derrotas.