DUELO DE TITANES. Desmadejando el escenario.
Hola a todos. El escenario escogido para el AAR es el de
Mario vs Sila, una partida con tres grandes bandos enfrentados:
1)
Los Populares (Cayo Mario).
2)
Los Optimates (Lucio Cornelio Sila).
3)
El Ponto (Mitrídates).
El bando seleccionado por un servidor es el de
Cayo Mario, el bando de los
Populares que juega con color azul. El bando de
El Ponto y de los
Optimate está en manos de dos jugadores guiris, ambos postean regularmente en el subforo “
british” de AGEOD que hay en el
foro de Paradox. Ambos han jugado este escenario unas cuantas veces (uno de ellos participó en un AAR a finales del 2012), así que si exceptuamos el hecho de que mis conocimientos del juego se reducen a que conozco bien el motor del juego de juegos anteriores y entiendo lo que estoy haciendo, parto con el hándicap de no tener la soltura que tienen mis rivales en el AJE y más en este escenario en concreto (resumiendo, que es casi la primera vez que lo juego).
El resto de facciones menores presentes en el escenario (lusitanos, piratas,
socii) están bajo mando de la IA, que ha recibido unos bonos importantes en dificultad, reducción de fatiga y recuperación de cohesión.
La IA del AJE es dura de pelar, así que nada que objetar en esto. De hecho quien va a tener que enfrentarse a la IA más a menudo es un servidor, ya que
Hispania será uno de los frentes más movidos del escenario (o eso espero) y los lusitanos parten con la ventaja de pillar a los romanos en bragas.
En este escenario el bando de
Lucio Cornelio Sila (color rojo) parte con la ventaja de contar con un gran general (el propio Sila, el mejor general del escenario) y con las mejores unidades así que he optado por escoger el bando que a priori parte con una cierta desventaja en el aspecto militar. En el AJE tener un buen líder ayuda mucho a que los combates sean favorables gracias a la importancia de sus bonificaciones, así que he buscado el bando que no parta con esa teórica ventaja de liderazgo. En todo caso no voy a entrar a discutir qué bando es más o menos complicado porque los parches han equilibrado y corregido varios aspectos del escenario además de que los 3 bandos tienen puntos fuertes y puntos débiles que hacen que jugar con ellos sea tan divertido como hacerlo con cualquier otro. Además,
Sila tiene un papelón que hacer contra las hordas de
El Ponto y menospreciarle por ser un buen líder y contar por ello con bonificaciones especiales no sería hacer justicia a las dificultades que afrontará el jugador guiri que llevará a los
Optimates.
No obstante considerar a
Cayo Mario como un general
inferior a
Lucio Cornelio Sila es muy relativo, además de atrevido, porque ambos fueron dos grandes generales de la época republicana que se ganaron gran parte de su fama en el campo de batalla y no precisamente porque perdieran muchas batallas. Ambos fueron protagonistas en la guerra llevada a cabo contra Yugurta en el norte de África, en la que Cayo Mario fue el general en jefe. Cayo Mario también fue el general en el que el senado romano depositó sus esperanzas para detener una migración bárbara de cimbrios y teutones que había destruido al completo un ejército romano unos meses antes. Su habilidad en el campo de batalla permitió derrotar a la horda germánica en dos grandes batallas decisivas.
Cayo Mario fue también el padre espiritual de la
“legión romana moderna”. En estas reformas eliminó la triple división de la legión que imperaba hasta entonces (
hastatis, prínceps, triarii) y unificó al legionario romano creando una misma equipación para todos ellos. También eliminó a los
velites (infantería ligera) sustituyéndolos por unidades de
Auxiliares ya que la eficacia de aquéllos había sido muy escasa en la 2ª Guerra Púnica.
Lo cierto es que podría extenderme mucho pero lo dicho arriba ya muestra que
Cayo Mario no era precisamente un general cualquiera. El problema es que Sila era un general mucho más dotado y más joven que se jugaba mucho más que un Cayo Mario que ya estaba entrado en años. Sila cuenta en el escenario con varias legiones muy curtidas en el combate y experimentadas, lo que le convierte en un rival muy duro de batir.
Antes de seguir adelante hay que hacerse una idea de la situación inicial del escenario.
De facto se está produciendo una guerra civil entre dos facciones romanas: la facción que
Cayo Mario lidera (los
Populares - caballeros, hombres surgidos de la nada pero adinerados) y la facción de
Sila (la facción más tradicionalista, los Patricios de alta cuna y rango). Todo esto se produce mientras el rey de
El Ponto aniquila el protectorado romano en oriente y pasa por las armas a unos 80.000 romanos. El Senado manda a Sila a Oriente con un ejército consular pero los Populares, nada satisfechos con las decisiones tomadas, se declaran en rebeldía.
Al iniciarse el escenario
Sila se encuentra en
Macedonia con un potente ejército que cuenta con varias legiones y tropas auxiliares para hacer frente al rey
Mitrídates del Ponto, un rey que gobierna un enorme territorio que comprende gran parte de la
Turquía actual.
Mitrídates se ha apoderado recientemente de la
Capadocia, un protectorado romano, y amenaza ahora las posesiones asiáticas romanas. Las colonias griegas se han aliado con el rey de El Ponto para de librarse del yugo romano y eso deja a Sila en medio de una situación compleja ya que deberá lidiar con ambos problemas sabiendo además que la facción que lidero le ha declarado la guerra civil.
La
península itálica vive una situación compleja con zonas controladas por ambas facciones. Es tan compleja que incluso en el sur hay todavía en marcha un asedio en
Nola por fuerzas bajo mando de los Optimate. Este asedio forma parte del final de la conocida
Guerra Social, una guerra que enfrentó a un conjunto de pueblos vecinos (samnitas, lucanos, marsos, picenos y apulios) con la propia Roma.
La guerra civil ha estallado de forma tan súbita que coge a ambos bandos desprevenidos, con sus respectivas fuerzas divididas y muchos interrogantes.
Roma está bajo control enemigo y sin duda es el gran objetivo a conseguir en este frente. Exceptuando una pequeña guarnición esta ciudad estratégica está totalmente desprotegida (en la parte izquierda de la imagen de arriba podéis ver Roma sin ejército que la defienda). Al sudeste de Roma, en la ciudad de
Capua, encontramos al segundo al mando en la facción de los
Populares: el cónsul
Publio Cornelio Cinna, al mando de un gran ejército formado por tropas auxiliares reclutadas de entre los aliados de Roma (infantería de línea, infantería ligera y caballería). Estas tropas son parecidas a las legiones romanas si las comparamos a grosso modo y lo único que las diferencia es que siguen manteniendo una división interna entre
hastatis, princeps y triarii, que contrasta con la unificación del equipamiento del legionario romano introducido por las reformas de
Cayo Mario. Las habilidades de
Cinna no están nada mal (5-3-3) pero es un
pésimo logístico, lo que significa que los suministros serán un problema a largo plazo para mi facción. Por suerte
Cinna dispone de 4 unidades de carros de suministro. Bajo su mando se encuentra también el Legado
Cnaeo Papiro Carbo.
Muy cerca de este ejército se encuentra una pequeña agrupación de combate en la ciudad de
Corfinium bajo mando de un personaje que en pocos años se convertirá en una pesadilla para
Roma: el General
Quinto Sertorio y sobrino de
Cayo Mario. Bajo su mando tiene una unidad auxiliar de aliados romanos. Justo en el talón de la bota italiana, en
Tarento, tengo otro ejército a cargo del General
Cayo Milonio que cuenta con la IV y V Legión, nada despreciable.
El ejército principal de los
Populares, bajo mando de
Cayo Mario, se encuentra en
Pisae al noroeste de Roma.
Dicho ejército acaba de ser reclutado y cuenta con 3 legiones que están todavía muy poco cohesionadas (I, II y III Legión), además de caballería y tropas auxiliares. Junto a
Cayo Mario están los Senadores
Marco Laetorio y
Quinto Graniano, ambos con alguna que otra habilidad interesante.
Cayo Mario cuenta con bastantes habilidades pero desgraciadamente tiene una que perjudica mucho al ejército bajo su mando: es también un
pésimo logístico y sus tropas consumen un 15% más de lo normal. Por el contrario sus puntos fuertes permiten adiestrar a las legiones con presteza (aumento de experiencia) y las tropas bajo su mando recuperan la fatiga rápidamente. Son algunas contraprestaciones muy interesantes.
En
África la situación es parecida a la de la
península italiana, con repartición de provincias entre ambas facciones. La importante
provincia de África está bajo mi poder mientras que la vecina provincia de
Numidia al oeste se mantiene bajo control enemigo.
En
Utica, la capital de la provincia de África, dispongo de un ejército formado por tropas auxiliares africanas (infantería ligera, arqueros y caballería) y varios carros de suministro. Dicho ejército está bajo mando del
Pretor Cayo Fabio Hadriano y el legado
Marco Mario Gratidiano. En el puerto de dicha ciudad se encuentra una pequeña flota a cargo del tribuno
Gnaeo Granio. Egipto y la Cirenaica están bajo control enemigo y desconozco exactamente con qué fuerzas navales y terrestres cuentan los
Optimate.
Sicilia,
Cerdeña y
Córcega están bajo mi poder aunque no cuento con ningún ejército, sólo algunas guarniciones. En la isla de
Melita (actual Malta) los piratas campan a sus anchas haciendo de la isla su base de operaciones y amenazan el comercio marítimo entre África y la península italiana. Mucho me temo que van a ser un tremendo dolor de cabeza…
La
Galia Cisalpina y la
Narbonensis están bajo mi poder, así como
Hispania. No obstante en Hispania la situación es muy delicada y es perentorio que nos detengamos aquí a estudiar el panorama con tranquilidad. Los
lusitanos están en pie de guerra y disponen de la ventaja que les otorga la situación de guerra civil en Roma más la guerra en oriente contra El Ponto, ya que eso convierte el escenario hispano en una
molestia lejana para los romanos. En la situación actual los lusitanos cuentan con la iniciativa y la ventaja numérica.
La situación aquí es apurada ya que sólo cuento con un ejército a cargo del Legado
Servilo Alvinovaro, formado por la IV Legión y tropas auxiliares. En el resto de Hispania apenas cuento con alguna que otra unidad auxiliar de caballería y guarniciones locales.
Hispania es clave porque hay 4 objetivos estratégicos que sí o sí debería controlar para ganar la partida:
Gades, Tarraco, Valentia Edetanorum y
Consabura.
Consabura es la más importante ya que otorga 3 puntos de victoria por turno (
Roma el objetivo estratégico que más puntos de victoria otorga por turno (5) de todo el escenario). En la siguiente imagen podéis ver los objetivos y comparación de PVs y bajas entre bandos antes de empezar el escenario.
Consabura contiene un arsenal y una fundición que son claves ya que permiten crear reemplazos de línea, algo fundamental para recuperar las fuerzas de combate en el más que seguro desgaste en la guerra contra los lusitanos. De ahí la importancia estratégica de esta ciudad hispana y su valor en PV por turno. Actualmente está defendida por una unidad auxiliar de caballería y una guarnición local. Muy cerca de dicha ciudad los lusitanos cuentan con dos ejércitos, uno en
Conimbriga y otro en
Segovia además de tropas auxiliares de caballería en
Lancia Oppidum. Mientras que en la Baética dispongo de las fuerzas mencionadas antes a cargo del Legado Servilo, en la Tarraconensis no dispongo de ejército alguno así que la situación es bastante precaria en general.
Esta es la situación general explicada con muchas imágenes e intentando ser conciso. Sin duda la imagen general es de CAOS TOTAL, con una situación precaria tanto para los
Optimate como para los
Populares, con múltiples frentes y enemigos. En este resumen no he hablado de El Ponto, Grecia ni de Macedonia porque no tengo información de primera mano pero en la siguiente imagen podéis ver más o menos el panorama.
Sinceramente la facción
Optimate va a tener una experiencia muy emocionante y estresante pero cuenta con el mejor general, recordemos, y con las mejores tropas. Es de suponer que
Lucio Cornelio Sila intentará retomar las ciudades griegas que se han pasado al enemigo y detener a la vez a las hordas del rey
Mitrídates, no necesariamente por ese orden. En la península itálica ambas facciones se medirán para ver quién controla Roma pero mi facción cuenta con una ligera ventaja en tropas en ese frente. Sé que hay jugadores Optimates que prefieren ir primero a por Italia y luego acabar con El Ponto así que no estoy seguro de lo que hará mi rival…si Sila aparece de pronto en Italia voy a tener que adaptarme a las circunstancias, ya pensaré en ello si ocurre.
Ha sido una introducción muy extensa así que en el siguiente reporte me centraré en hablar muy brevemente un poco de lo que pienso hacer en líneas generales como planteamiento inicial y luego contaré mis órdenes para el primer turno. Los reportes serán dinámicos y no tan extensos como este reporte inicial, con 4 o 5 imágenes de media por reporte. Para este post inicial he creído conveniente explicar de la mejor forma posible la situación y así tener una idea de lo complejo que es este escenario. Creo que si habéis leído hasta aquí tendréis una idea de lo abrumador, divertido y realmente caótico que puede llegar a ser la partida. Múltiples enemigos, múltiples incógnitas y tres jugadores humanos enfrentados entre sí. Y ahí, molestando, tenemos a los piratas y a los tenaces y combativos lusitanos llevados por la IA del AJE.
Empieza la batalla. A bogar toca.