Turno 25. 26 de agosto de 1914. Frente occidental.
El enemigo lanza sus primeros ataques contra las defensas exteriores de Lieja, pero es rechazado. Su artillería pesada ataca, al mismo tiempo, a uno de mis fuertes, debilitándolo pero no destruyéndolo. Mi artillería responde, machacando a su infantería.
La verdad es que creo que nunca conquistará Lieja. Ha enviado demasiadas tropas hacia su flanco izquierdo, y ahora no tiene la masa necesaria para aplastarme en Bélgica.
Los alemanes intentan cruzar el Mosa por Dinant, haciendo un movimiento de pinza sobre esta ciudad. Han obligado a retroceder a mis avanzadillas y, mediante ingenieros, han tendido un puente al norte de Dinant. Mi artillería castiga a los teutones sobre el río.
En Lorena, los alemanes intentan reconquistar Metz, pero son rechazados. Yo continúo con la ofensiva, aunque uno de mis cuerpos está en shock y no obedece órdenes (demasiadas pérdidas el día anterior, creo yo). Avanzo, pero sufro unas pérdidas enormes. Donde venzo, experimento bajas del 20%, contra el 10% del defensor (ay, esas trincheras y esas ametralladoras). En un combate cerca de Metz mis tropas son rechazadas con pérdidas escalofriantes, del 80%. No me extraña que mi adversario, tras algunos tanteos, se haya asustado de lo que supone una ofensiva en la primera guerra mundial.
Una vez conquistada Metz, no tiene demasiado sentido proseguir una ofensiva tan costosa. He conseguido los PV de Metz y de su entorno, y he obligado al enemigo a distraer tres cuerpos de ejército del frente de Bélgica. Ahora he de marcarme unos límites.
Este será el límite de mi avance. Dispondré a mis fuerzas a lo largo de un camino, donde estarán bien suministradas. Allí se pararán y se atrincherarán. Hay un montón de objetivos tentadores ante ellas, pero hay que saber detenerse.
Sin embargo, el enemigo ha dejado un hueco por el flanco derecho. Lo cubrirán dos de mis ejércitos de reserva (defienden pasablemente, pero no sirven para atacar ni poseen artillería). Por ese hueco he lanzado el primero y el segundo de caballería, que pasarán a apoyar la ofensiva de mi primer ejército sobre Estrasburgo.
El Alsacia las cosas van mejor. Vuelvo a cercar las unidades enemigas en mi flanco izquierdo, aunque no consigo que se rindan. En el centro, fuerzo el paso del río que envuelve Estrasburgo. Y por la derecha, voy avanzando. Pero a paso de tortuga: mi infantería solo es capaz de moverse por bosques enemigos a un hex por turno. Envío la caballería de l´armée d´Alsace para intentar flanquear Estrasburgo, siempre es mejor primero cercar una ciudad y luego asaltarla, si es posible.
El problema en este frente es el suministro. Los franceses no tienen unidades para reconvertir los ferrocarriles, lo tienen que hacer los ingenieros. Y lo hacen muy despacio. Se puede ver en la parte baja de la imagen cómo están allí mis ingenieros haciendo lo que pueden, y cómo baja el nivel de suministros de los franceses. Sin embargo, por fortuna, en este escenario las carreteras importantes llevan muy bien los suministros, casi como vías férreas. En caso contrario, habría tenido que detener mi ofensiva...
Estrasburgo es el objetivo.
