De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAoW
Moderador: Moderadores Wargames
De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAoW
Bueno, de vuelta al foro tras dos años en los que he tenido que librar una batalla en la vida real que no me dejaba energías para nada más... Una batalla en la que me jugaba todo: el honor, el trabajo y la libertad. Podría haber escrito un emocionante AAR sobre ella, pero no habría sido prudente. De hecho, aún falta una semana para que pueda decir nada en público; pero puedo anticipar que tras bordear el desastre, ha resultado una victoria aún más completa de lo que esperaba. Pasada esa semana, a mis viejos amigos podré contarles por un privado una lucha épica. Pero ahora ya puedo volver a pensar en juegos en los que no arriesgas nada.
A lo nuestro: "Estaréis de vuelta en casa antes de que las hojas caigan" es una frase que pronunció el Káiser, dirigida a sus tropas, que se dirigían hacia Francia y hacia el matadero de la Gran Guerra, la primera guerra mundial. Una frase profética, desde luego.
El escenario en cuestión abarca el frente occidental desde el 1 de agosto de 1914 hasta el 1 de noviembre; es decir, la movilización, la invasión de Bélgica por los alemanes siguiendo el plan Schlieffen, el ataque francés en Alsacia siguiendo el plan 17, la batalla de las fronteras y la batalla del Marne (aparte de la escaramuza de Mons, a la que tanta importancia dan los anglosajones). Lo he empezado a jugar con un norteamericano de Wiscosin. Yo jugaré primero con el bando francés (¡que Juana de Arco me guarde!). Cada turno es un día.
Voy a proporcionar algunos apuntes a vuelo de pájaro:
La Gran Guerra cogió a todos los generales en pañales, pues de pronto cambiaron las reglas del combate y de la estrategia.
Se ha hablando mucho de la importancia de la ametralladora y del alambre de espino. Solo diremos, pues, que gracias a ellas la capacidad defensiva de los ejércitos superaba en mucho a la ofensiva. Y, claro, cargar con la caballería se convirtió en una mala idea. Tampoco era demasiado inteligente avanzar en batallones formados contra líneas de ametralladoras, aunque eso les costó un poco aprenderlo a los generales.
Otros tres factores menos conocidos también convirtieron la guerra en una mierda mayor de lo que normalmente ya es de por sí: la artillería pesada, la movilización masiva y el ferrocarril.
Ya decía Napoleón que la artillería era la reina de las batallas. Pero cien años después de Napoleón, la artillería se convirtió en emperatriz. Inmensas baterías de todos los calibres, con gran cadencia de fuego y con buena precisión, convertían el frente en un infierno. Y nuevamente la defensa vencía al ataque: ante un bombardeo, lo mejor que se puede hacer es cavar un agujero lo más profundo posible y quedarse quietecito. Al fin y al cabo, mientras caigan pepinos, los enemigos tampoco podrán avanzar. Pero las tropas, cuando atacaban, tenían que atravesar barreras de fuego que las hacían fosfatina (por si las ametralladoras no eran suficientes). Entre la artillería, las ametralladoras y el alambre de espino, atacar se convirtió en un suicidio.
La movilización masiva también transformó el arte de la guerra. Hasta 1914, uno no podía cubrir todo el frente. Debías guarnecer unas zonas y descuidar otras, lo cual daba posibilidades estratégicas a la guerra. Pero en 1914 se podían movilizar millones de hombres, de manera que todo el frente era una barrera sin puntos débiles. Una barrera erizada de ametralladoras.
Para evitar esto, el general Schlieffen ideó un plan: invadir Bélgica con cuatro de los seis ejércitos alemanes, de manera que se desbordaría el ala izquierda francesa. Esto provocaría la entrada en guerra de Gran Bretaña, pero se consideraba que esto no tendría importancia, pues la guerra con Francia terminaría antes de que cayesen las hojas.
El plan francés era bastante estúpido. Se llamaba "plan 17", que consistía en atacar a la bayoneta en todo el frente, en formación cerrada. El "élan" francés superaría las balas de las ametralladoras y los obuses alemanes. Para evitar que los soldados franceses tuviesen la tentación de detener su carga para disparar, a muchos se les envió al combate sin munición. ¿Y Bélgica? Bélgica no existía. Era neutral, y los países neutrales, por definición cartesiana, no cuentan en una guerra. A eso se le llama lógica.
Y el tercer factor que también lo cambiaba todo era el tren. Ahora, gracias a las vías férreas, si el frente se rompía en algún punto, rápidamente podías traer reservas de otra parte, antes de que el enemigo, enredado en las alambradas, pudiese avanzar demasiado.
En resumen, una pesadilla estratégica, en especial para un jugador como yo, que es esencialmente móvil. Aquí no habrá panzers realizando rupturas envolventes, sino artillería, trincheras y fuerza bruta. Pero es todo un desafío.
Como jugador francés, por una home rule, seguiré el plan 17 y atacaré por Alsacia. ¡Alsacia es francesa! Aunque procuraré que mis hombres lleven munición y trataré de darles un poco de apoyo artillero. Intentaré defender Bélgica el tiempo suficiente como para que el BEF (British Expeditionary Force) forme una línea defensiva. Y, sobre todo, procuraré mantener a los cuatro ejércitos alemanes embotellados en las Ardenas, entre Verdún y el río Mosa, para evitar que desplieguen todo su potencial. Por lo demás, planeo que los alemanes se desangren en inútiles ofensivas.
Hay un problema que no sé cómo solucionar: la artillería pesada alemana. Los alemanes pueden romper el frente donde y cuándo quieran. Solo podré ceder terreno poco a poco.
¿Interesa este AAR? Si es así, me pondré manos a la obra.
A lo nuestro: "Estaréis de vuelta en casa antes de que las hojas caigan" es una frase que pronunció el Káiser, dirigida a sus tropas, que se dirigían hacia Francia y hacia el matadero de la Gran Guerra, la primera guerra mundial. Una frase profética, desde luego.
El escenario en cuestión abarca el frente occidental desde el 1 de agosto de 1914 hasta el 1 de noviembre; es decir, la movilización, la invasión de Bélgica por los alemanes siguiendo el plan Schlieffen, el ataque francés en Alsacia siguiendo el plan 17, la batalla de las fronteras y la batalla del Marne (aparte de la escaramuza de Mons, a la que tanta importancia dan los anglosajones). Lo he empezado a jugar con un norteamericano de Wiscosin. Yo jugaré primero con el bando francés (¡que Juana de Arco me guarde!). Cada turno es un día.
Voy a proporcionar algunos apuntes a vuelo de pájaro:
La Gran Guerra cogió a todos los generales en pañales, pues de pronto cambiaron las reglas del combate y de la estrategia.
Se ha hablando mucho de la importancia de la ametralladora y del alambre de espino. Solo diremos, pues, que gracias a ellas la capacidad defensiva de los ejércitos superaba en mucho a la ofensiva. Y, claro, cargar con la caballería se convirtió en una mala idea. Tampoco era demasiado inteligente avanzar en batallones formados contra líneas de ametralladoras, aunque eso les costó un poco aprenderlo a los generales.
Otros tres factores menos conocidos también convirtieron la guerra en una mierda mayor de lo que normalmente ya es de por sí: la artillería pesada, la movilización masiva y el ferrocarril.
Ya decía Napoleón que la artillería era la reina de las batallas. Pero cien años después de Napoleón, la artillería se convirtió en emperatriz. Inmensas baterías de todos los calibres, con gran cadencia de fuego y con buena precisión, convertían el frente en un infierno. Y nuevamente la defensa vencía al ataque: ante un bombardeo, lo mejor que se puede hacer es cavar un agujero lo más profundo posible y quedarse quietecito. Al fin y al cabo, mientras caigan pepinos, los enemigos tampoco podrán avanzar. Pero las tropas, cuando atacaban, tenían que atravesar barreras de fuego que las hacían fosfatina (por si las ametralladoras no eran suficientes). Entre la artillería, las ametralladoras y el alambre de espino, atacar se convirtió en un suicidio.
La movilización masiva también transformó el arte de la guerra. Hasta 1914, uno no podía cubrir todo el frente. Debías guarnecer unas zonas y descuidar otras, lo cual daba posibilidades estratégicas a la guerra. Pero en 1914 se podían movilizar millones de hombres, de manera que todo el frente era una barrera sin puntos débiles. Una barrera erizada de ametralladoras.
Para evitar esto, el general Schlieffen ideó un plan: invadir Bélgica con cuatro de los seis ejércitos alemanes, de manera que se desbordaría el ala izquierda francesa. Esto provocaría la entrada en guerra de Gran Bretaña, pero se consideraba que esto no tendría importancia, pues la guerra con Francia terminaría antes de que cayesen las hojas.
El plan francés era bastante estúpido. Se llamaba "plan 17", que consistía en atacar a la bayoneta en todo el frente, en formación cerrada. El "élan" francés superaría las balas de las ametralladoras y los obuses alemanes. Para evitar que los soldados franceses tuviesen la tentación de detener su carga para disparar, a muchos se les envió al combate sin munición. ¿Y Bélgica? Bélgica no existía. Era neutral, y los países neutrales, por definición cartesiana, no cuentan en una guerra. A eso se le llama lógica.
Y el tercer factor que también lo cambiaba todo era el tren. Ahora, gracias a las vías férreas, si el frente se rompía en algún punto, rápidamente podías traer reservas de otra parte, antes de que el enemigo, enredado en las alambradas, pudiese avanzar demasiado.
En resumen, una pesadilla estratégica, en especial para un jugador como yo, que es esencialmente móvil. Aquí no habrá panzers realizando rupturas envolventes, sino artillería, trincheras y fuerza bruta. Pero es todo un desafío.
Como jugador francés, por una home rule, seguiré el plan 17 y atacaré por Alsacia. ¡Alsacia es francesa! Aunque procuraré que mis hombres lleven munición y trataré de darles un poco de apoyo artillero. Intentaré defender Bélgica el tiempo suficiente como para que el BEF (British Expeditionary Force) forme una línea defensiva. Y, sobre todo, procuraré mantener a los cuatro ejércitos alemanes embotellados en las Ardenas, entre Verdún y el río Mosa, para evitar que desplieguen todo su potencial. Por lo demás, planeo que los alemanes se desangren en inútiles ofensivas.
Hay un problema que no sé cómo solucionar: la artillería pesada alemana. Los alemanes pueden romper el frente donde y cuándo quieran. Solo podré ceder terreno poco a poco.
¿Interesa este AAR? Si es así, me pondré manos a la obra.
Re: De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAo
No, no interesa en absoluto, ni un pelo. Es más, te ruego encarecidamente que desistas ya mismo de tu infame propósito.
Estoy hasta las narices de AARs que me hacen desempolvar o comprar juegos.
[Modo ironía OFF]
¡Claro que interesa, hombre!

Estoy hasta las narices de AARs que me hacen desempolvar o comprar juegos.
[Modo ironía OFF]
¡Claro que interesa, hombre!



Última edición por AlGharib el 02 Nov 2013, 23:03, editado 2 veces en total.

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
- Matador_spa
- Support-PdL
- Mensajes: 1104
- Registrado: 09 Feb 2004, 00:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Sanitario soy , donde cae un herido, allí voy....
Re: De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAo
Impaciente por seguir tu AAR , Lorenzo . Y enhorabuena por tu victoria personal, sea la que sea.


Re: De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAo
Puede ser un AAR muy interesante, ya que no hay muchos AAR sobre la Gran Guerra, en la que como tu dices se enfrentaron tacticas con una mentalidad de siglos anteriores contra armas modernas siendo el resultado una gran matanza.
Voy cogiendo
Un saludo, y enhorabuena por haber podido superar lo que te ha tenido apartado estos dos últimos años.
Voy cogiendo

Un saludo, y enhorabuena por haber podido superar lo que te ha tenido apartado estos dos últimos años.
- Viden
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1090
- Registrado: 05 Sep 2008, 22:31
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Barcelona, Europa
Re: De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAo
¿Francia? Te deseo la peor suerte del mundo.
Lo de la movilización masiva y el ferrocarril son puntos en los que no había caído. Interesante comienzo.

Lo de la movilización masiva y el ferrocarril son puntos en los que no había caído. Interesante comienzo.

- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7692
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAo
Ahora que llega el centenario, todo AAR sobre la Gran Guerra es bienvenido. Mucho más si es con el TOAW.



- george patton
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 1965
- Registrado: 01 Ago 2007, 11:09
- STEAM: Jugador
- Ubicación: A 12 millas de Ahmedabad
Re: De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAo
Precioso el título que le has puesto, solo por eso te seguiré como un perro fiel 



Re: De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAo
Gracias. A ver si me acuerdo cómo se hace esto de poner imágenes.
Primero, una vuelta por el frente una vez haya terminado la movilización el día 14 de agosto (aún no he llegado allí con la partida).

Vemos Bélgica. Hay tres zonas fortificadas: la de Amberes, al norte, suministrada por mar gracias a la marina británica. Lieja, cerquita de la frontera alemana, y Namur, donde el río Mosa (Meuse) gira hacia el este.
En la realidad, el ejército belga (muy débil) se dispuso tras Lieja en profundidad. Los alemanes, con su artillería pesada, redujeron los fuertes belgas de Lieja y Namur en una semana, y los belgas tuvieron que correr a refugiarse en Amberes.
Vamos a ver si lo hago mejor. Enviaré el grueso del ejército belga a Lieja, donde luchará a muerte tipo Stalingrado; y defenderé los pasos del río Mosa entre Namur y Lieja apoyado por algunas unidades francesas. (línea roja).
Cuando los alemanes conquisten Lieja, el ejército belga, o lo que quede de él, se retirará a Amberes. Allí, apoyado por algunas unidades británicas, permanecerá como una amenaza para el flanco alemán.
El quinto ejército francés tratará de avanzar lo más rápido posible para defender los pasos del Mosa hacia el sur, entre Namur y Dinant (línea verde).
Y la BEF (British expeditionary force) se irá situando en una línea entre Amberes y Bruselas. Los fuertes belgas le proporcionarán algo de apoyo artillero, aunque la colaboración será pobre. (línea negra).
Primero, una vuelta por el frente una vez haya terminado la movilización el día 14 de agosto (aún no he llegado allí con la partida).

Vemos Bélgica. Hay tres zonas fortificadas: la de Amberes, al norte, suministrada por mar gracias a la marina británica. Lieja, cerquita de la frontera alemana, y Namur, donde el río Mosa (Meuse) gira hacia el este.
En la realidad, el ejército belga (muy débil) se dispuso tras Lieja en profundidad. Los alemanes, con su artillería pesada, redujeron los fuertes belgas de Lieja y Namur en una semana, y los belgas tuvieron que correr a refugiarse en Amberes.
Vamos a ver si lo hago mejor. Enviaré el grueso del ejército belga a Lieja, donde luchará a muerte tipo Stalingrado; y defenderé los pasos del río Mosa entre Namur y Lieja apoyado por algunas unidades francesas. (línea roja).
Cuando los alemanes conquisten Lieja, el ejército belga, o lo que quede de él, se retirará a Amberes. Allí, apoyado por algunas unidades británicas, permanecerá como una amenaza para el flanco alemán.
El quinto ejército francés tratará de avanzar lo más rápido posible para defender los pasos del Mosa hacia el sur, entre Namur y Dinant (línea verde).
Y la BEF (British expeditionary force) se irá situando en una línea entre Amberes y Bruselas. Los fuertes belgas le proporcionarán algo de apoyo artillero, aunque la colaboración será pobre. (línea negra).
Última edición por Lorenzo el 03 Nov 2013, 08:04, editado 1 vez en total.
Re: De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAo
Enfrente de esos valerosos belgas, se encuentran cuatro ejércitos alemanes. Cada uno con su artillería pesada y, por si fuera poco, hay una unidad especial artillera equipada con morteros y cañones monstruosos. Donde peguen, crearán una brecha. Menos mal que aún no se han inventado los tanques para explotarla, que si no... Aun con todo, la situación es grave, y los franceses, históricamente, seguían sin enterarse.


Re: De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAo
Para detener semejante avalancha, se encuentra el 5º ejército francés del general Lanrezac. A su izquierda, el primer cuerpo de caballería, cubriéndole el flanco. Y luego... nada. Un agujero espantoso, por donde se colarán los ejércitos primero y segundo alemanes.
Ordenaré a Lanrezac que trate de asegurar el río Mosa entre Namur y Dinant. Para darle tiempo, enviaré al primero de caballería más allá del Mosa para destruir puentes y tratar de retrasar el avance de la marea germánica.
Históricamente, Lanrezac llegó al Mosa cuando habían caído Namur y Dinant. A punto de ser rodeado, retrocedió, salvando al quinto ejército y a Francia. Se le quitó el mando, por no tener espíritu combativo.

Ordenaré a Lanrezac que trate de asegurar el río Mosa entre Namur y Dinant. Para darle tiempo, enviaré al primero de caballería más allá del Mosa para destruir puentes y tratar de retrasar el avance de la marea germánica.
Históricamente, Lanrezac llegó al Mosa cuando habían caído Namur y Dinant. A punto de ser rodeado, retrocedió, salvando al quinto ejército y a Francia. Se le quitó el mando, por no tener espíritu combativo.

Re: De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAo

Aquí vemos el centro francés. El cuarto ejército francés se encuentra al norte de la línea Verdún (francés) - Metz (alemán). Hay un hueco por donde podría avanzar, pero si lo hiciese, dejaría un hueco con el quinto ejército por donde los alemanes lo atacarían de flanco.
Se le ordenará retroceder y asegurar la línea Verdún-Mosa. Con cuatro ejércitos alemanes en tu flanco, no es cuestión de ofensivas.
El tercer ejército francés podría atacar Metz desde el sur. Pero sería una matanza. Por el momento, permanecerá donde está: luego, cuando los ejércitos alemanes 1-4 hayan avanzado internándose en Bélgica, entonces nos pensaremos si hacemos una visita a esta ciudad.
Re: De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAo
Vemos el frente de Metz desde el punto de vista alemán. No se muestra al AOK 5, más al norte (sería el ejército alemán que se enfrentaría al cuarto ejército francés si este hiciera la tontería de avanzar o atacar Metz, mientras el AOK 4 lo destrozaría atacando su flanco izquierdo).
Pero entre el AOK 5 y el AOK 6 hay una hermosa brecha cubierta solo por caballería alemana que, claro, no voy a dejar de golpear. No me gusta mucho eso de tener que avanzar separado por un lago, pero bueno, aquí soy más fuerte y puedo correr algún riesgo. Por lo menos, le obligaré a traer fuerzas desde el norte, si no quiere que envuelva Metz.

Pero entre el AOK 5 y el AOK 6 hay una hermosa brecha cubierta solo por caballería alemana que, claro, no voy a dejar de golpear. No me gusta mucho eso de tener que avanzar separado por un lago, pero bueno, aquí soy más fuerte y puedo correr algún riesgo. Por lo menos, le obligaré a traer fuerzas desde el norte, si no quiere que envuelva Metz.

Última edición por Lorenzo el 03 Nov 2013, 08:06, editado 1 vez en total.
Re: De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAo
Aquí vemos el frente sur desde el punto de vista francés. Tenemos el 2ème y 1ème armées. Si los franceses hubiesen sido inteligentes, habrían rectificado la línea, adoptado una posición defensiva apoyándose en sus fuertes y enviado uno de estos ejércitos a Bélgica. Pero claro, no lo fueron. Había que conquistar Alsacia y Lorena, y que los belgas se apañasen.
Para simular esto, hemos aceptado una home rule: Los franceses no pueden enviar tropas del 1ème ni de la armée d´Alsace a Bélgica. Y deben atacar y tratar de conquistar Alsacia. Pues bueno, pues m´alegro. Ya que tengo que atacar, voy a procurar darle al Káiser unos buenos dolores de cabeza. Aprovecharé que l´Armée d´Alsace estará movilizada una semana antes que sus oponentes para irme a merendar a la otra orilla del Rhin.

Para simular esto, hemos aceptado una home rule: Los franceses no pueden enviar tropas del 1ème ni de la armée d´Alsace a Bélgica. Y deben atacar y tratar de conquistar Alsacia. Pues bueno, pues m´alegro. Ya que tengo que atacar, voy a procurar darle al Káiser unos buenos dolores de cabeza. Aprovecharé que l´Armée d´Alsace estará movilizada una semana antes que sus oponentes para irme a merendar a la otra orilla del Rhin.

Re: De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAo
Y para terminar con este tour turístico por el frente occidental, veamos el dispositivo alemán en el sur. El plan Schlieffen aceptaba la pérdida de Alsacia, a cambio de aplastar a los franceses y conquistar París (¿la aceptará también mi oponente humano o debilitará su ofensiva del norte para enviar refuerzos aquí?
Hay un par de puntos débiles en el dispositivo alemán. Atacaré por ahí y trataré de envolverlos. ¡Un tanque! ¡Mi reino por una división blindada! No, un caballo no, que se mueren cuando tropiezan con una bala de ametralladora.

Bueno, comienza el tronar de los cañones de agosto.
Hay un par de puntos débiles en el dispositivo alemán. Atacaré por ahí y trataré de envolverlos. ¡Un tanque! ¡Mi reino por una división blindada! No, un caballo no, que se mueren cuando tropiezan con una bala de ametralladora.

Bueno, comienza el tronar de los cañones de agosto.
- Lino
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2528
- Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Buscando un huevo de pingüino
Re: De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAo
Me encantan estos AAR con trasfondo histórico.
Para que luego digan que los videojuegos no tienen posibilidades educativas.

Para que luego digan que los videojuegos no tienen posibilidades educativas.
