Re: Mexico , historia viva y macabra cada dia
Publicado: 27 Nov 2010, 19:29
Sí, también soy un poco perro.
Gracias de nuevo.
Gracias de nuevo.
http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/
http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/viewtopic.php?t=11331
Sin temor a equivocarme, fue ese el caso de una chica que estaba de compras en un concurrido paseo comercial y a los... impresentables, por no decir otra cosa, se les ocurrio abrir fuego entre toda la multitud. Estaban persiguiendo a un celador de una carcel local. Al poco tiempo fallecio otra persona en el hospital.Justin [Gen]aro MacDuro escribió:http://www.impre.com/laopinion/noticias ... mentsBlock
MONTERREY, México (AP) ” Un estudiante universitario de 21 años de edad yace muerto de un disparo en la cabeza. Cerca de allí, los paramédicos envuelven la cabeza de otra mujer con una blusa empapada de sangre, mientras que su marido abraza a sus hijos temerosos.
Monterrey es una de las capitales Estudiantiles y culturales de Mexico , hasta ahora no habia sufrido violencia , pero ya le alcanzo ...
Freymann escribió:Lo de Rio de Janeiro es calderilla. Aqui hay unos barrios bravos en los que el ejercito solo entra en los alrededores, mata y se va.![]()
Y si, el problema es la corrupcion, el tejido social roto y un largo etc.
Y esta semana la Policia Federal les dio una tunda de campeonato'El Chayo': un místico del narcotráfico
Con delirios de mesías, Nazario Moreno es uno de los capos de la droga más atípicos
REFORMA / Redacción
Ciudad de México (11 diciembre 2010).- Las biblias que entregaba a sus seguidores las rubricaba como "El más loco" y no con su nombre.
Nazario Moreno González fue católico, testigo de Jehová y luego líder de su propio culto de corte cristiano pero, por encima de sus creencias, era un seguidor de Gilbrán Jalil Gilbrán y su obra "El Loco", de la que tomaba el mote.
De este hombre nacido en Apatzingán el 8 de marzo de 1970 o el 19 de junio de 1967, el Gobierno Federal aseguró una serie de pretendidos aforismos místicos, muy en sintonía con el autor libanés, que constituyen la esencia de su prédica ante sus feligreses.
"La batalla contra el pecado se gana o se pierde en la mente.
Cualquier cosa que atrape tu atención te atrapa a tí", dice uno de sus textos.
La información de inteligencia de la que dispone la PGR indica que Moreno se autodenominaba ante sus fieles como el "salvador de su pueblo" y en las congregaciones que presidía en sus centros religiosos, los devotos le aclamaban como tal. Por esto también le decían "El Pastor".
Moreno González es uno de los personajes más atípicos que han aparecido en la historia del narcotráfico en México.
Indocumentado en Estados Unidos, traficante de drogas, líder espiritual y jefe de una banda con cuadros capacitados en guerra de guerrillas, "El Chayo" también vivió en uno de los fraccionamientos más exclusivos de Morelia y uno de sus hijos estudiaba en una de las instituciones de educación superior más prestigiadas de México, dicen datos de inteligencia federal.
A fines de los 80, migró a Estados Unidos y trabajó en Redwood, San José, Fresno y Palo Alto, de acuerdo con reportes estadounidenses.
Su primer antecedente con el narcotráfico, data de 1994, cuando fue capturado por vez primera en Mc Allen, Texas, por transportación de droga.
Hace una década, la DEA lo volvió a ubicar en el tráfico de mariguana de Reynosa a Mc Allen, bajo la sombra de su mentor Carlos Alberto Rosales Mendoza "El Tísico", hoy preso.
La Corte Federal del Distrito Sur de Texas, con sede en McAllen, libró una aprehensión contra "El Chayo", a quien acusa de 6 transacciones de droga entre el 15 de junio de 2002 y el 21 de agosto de 2003, para introducir más de 5 toneladas de mariguana.
Nazario logró huir a México y es entonces cuando construye un liderazgo criminal, no sólo en el mercado de las drogas, sino en el de las creencias.
De acuerdo con investigadores federales, "El más loco" introdujo el concepto de trabajo comunitario para edificar su organización criminal.
Estructuró una cadena de centros de rehabilitación de adicciones y envió brigadas de voluntarios para limpiar las calles de indigentes drogadictos; el tratamiento de cura incluía un adoctrinamiento religioso. Al final, los jóvenes estaban reintegrados, pero a "La Familia Michoacana".
Moreno comenzó esta labor de reclutamiento, cuando a principios de esta década Carlos Rosales "El Tísico", compadre de Osiel Cárdenas, lo convirtió en jefe de plaza en Michoacán.
Un pleito entre Rosales y Armando Valencia "El Maradona", entonces socios, dividió a la organización y provocó que Osiel enviara a Michoacán una avanzada de "Zetas" para eliminar a los Valencia.
El liderazgo criminal de "El Chayo" en parte se gestó porque todos sus superiores y enemigos fueron capturados en un breve lapso: Osiel, el 14 de marzo de 2003; "El Maradona", el 15 de agosto del mismo año y Rosales, el 24 de octubre de 2004.
Pero a partir de este último año, "Los Zetas" fueron el principal obstáculo para el liderazgo de Moreno y por ello el 6 de septiembre de 2006 les declaró la guerra, con la decapitación de 5 sicarios tamaulipecos en Uruapan y el anuncio de una nueva organización: "La Familia Michoacana".
Entre quienes han investigado a La Familia, se dice que Moreno contaba con cuadros capacitados en estrategias guerrilleras maoístas y en la "guerra de la pulga", es decir, con destacamentos irregulares de rápido repliegue táctico y multiplicación.
Lo que sí está documentado es que uno de sus aforismos es una paráfrasis de Ernesto "Che" Guevara: "Es preferible ser dueño de un peso que ser esclavo de dos, es preferible morir peleando de frente que de rodillas y humillado, es preferible ser un perro vivo que un león muerto"