Re: Mejor 4x espacial?
Publicado: 07 Mar 2018, 20:09
Buenas! Pues como había dicho, quería hablaros de un space 4x que salió hace un año o así pero que, por una cosa u otra, aún tenía pendiente de profundizar en él como creía que se merecía. Sigue recibiendo actualizaciones de vez en cuando en steam, pero es un juego más o menos acabado y pulido. Se llama Stellar Monarch. El caso es que he hecho una búsqueda en el foro y ya existe tema específico para él:
viewtopic.php?f=37&t=18640&p=472112&hil ... ch#p472112
Como ese hilo está parado desde hace tiempo, dejaré mis impresiones aquí, eso sí, más resumidas de lo que pensaba hacerlo, puesto que algunos ya estáis al tanto de él.
http://store.steampowered.com/app/44600 ... r_Monarch/
Se trata de un juego indie que se clasifica como "5x", ahora que parece que están de moda (vease AotSS o Space Tyrant, por ejemplo) pero creo que es mejor la etiqueta "gran estrategia espacial", aunque este es por turnos, no como Stellaris y otros paradoxianos, por lo que su ritmo también es distinto. En él, asumimos el papel de un emperador y, por tanto, el micromanejo viene más en relación con la toma de decisiones a escala macro. Aspectos como la exploración o la gestión de flotas pueden ser totalmente automatizados (adios a esa X). Lo mismo sucede con la expansión, que prácticamente es inexistente (otra X más que se nos va). Tampoco tiene combate táctico, precisamente. Por tanto, desde luego que no es un clon del MOO: punto su favor (o no, según gustos).

Lo primero que sorprende es la calidad de la UI a pesar de su sencillez, con ventanas informativas emergentes y unos gráficos algo "retro" que me gustan, rollo cómic pero no colorido y llamativo como parece que se lleva ahora. Tiene varios escenarios para jugar, imperios de más o menos "edad" y también deberemos personalizar los traits de nuestro monarca.

Una vez que empiezas la partida, te das cuenta de que el juego es más profundo de lo que parece -tampoco os esperéis el Aurora ni el Distant Worlds, ni mucho menos-, con decisiones en diferentes aspectos: economía, investigación, industria, flota. Lo típico, en realidad, pero las decisiones son de tipo "indirecto". El mapa de la galaxia es rollo clásico, 2D, sencillote y, como empezamos con varios planetas en nuestro poder, hasta algo confuso al principio, sobre todo para los ajenos al género.

En general, toda la gestión a la que estamos acostumbrados en los 4x es simplificada para centrarse en lo que el juego considera importante: el ejercer de emperadores, recibiendo en audiencias a los diferentes personajes del imperio cada ciertos turnos, con los que podemos interactuar a varios niveles (darles diferentes órdenes, despedirlos y contratarlos, etc.). También hay espionaje. Sí, lo que estáis pensando, tiene ese punto Crusader Kings...aunque ya os adelanto que, por desgracia, muchísimo más light. Además, esos personajes adolecen de la variedad y profundidad en la "personalidad" que sí que tiene el juego de pdx. Corrupción, lealtad y competencia. Y ya está. Es ahí dónde le "cae" mi gran crítica ya que, si esa es la base del juego, debería haber sido capaz de aportarnos mucho más en ese sentido. Es decir, su capacidad de generar historias, por "lore pre-diseñado" o por el propio devenir del juego dentro de nuestro roleplay particular, no alcanza el nivel que yo desearía. Seguro, hay ciertos eventos de story-line y demás, no quiero hacer spoilers, ni tampoco le he metido demasiadas horas, pero con lo que llevo ya sé perfectamente lo que el juego va a dar de sí. Como me lo he comprado, supongo que lo jugaré de vez en cuándo.
En definitiva, un juego con cierta dosis de originalidad, entretenido para echarse una partida de unas horas, por encima de la media para ser un indie y una alternativa al sota-caballo-rey del subgénero. Ideal para aquel que busque algo "diferente" y lo encuentre en una oferta, pero que no pasará el filtro de los más exigentes y veteranos jugadores de 4x. Y ya lo siento...espero que Alliance of the Sacred Suns sea capaz de superar a este.
Saludos!
Edito: si alguien tiene alguna duda específica al respecto de él, que pregunte sin problemas...
viewtopic.php?f=37&t=18640&p=472112&hil ... ch#p472112
Como ese hilo está parado desde hace tiempo, dejaré mis impresiones aquí, eso sí, más resumidas de lo que pensaba hacerlo, puesto que algunos ya estáis al tanto de él.
http://store.steampowered.com/app/44600 ... r_Monarch/
Se trata de un juego indie que se clasifica como "5x", ahora que parece que están de moda (vease AotSS o Space Tyrant, por ejemplo) pero creo que es mejor la etiqueta "gran estrategia espacial", aunque este es por turnos, no como Stellaris y otros paradoxianos, por lo que su ritmo también es distinto. En él, asumimos el papel de un emperador y, por tanto, el micromanejo viene más en relación con la toma de decisiones a escala macro. Aspectos como la exploración o la gestión de flotas pueden ser totalmente automatizados (adios a esa X). Lo mismo sucede con la expansión, que prácticamente es inexistente (otra X más que se nos va). Tampoco tiene combate táctico, precisamente. Por tanto, desde luego que no es un clon del MOO: punto su favor (o no, según gustos).

Lo primero que sorprende es la calidad de la UI a pesar de su sencillez, con ventanas informativas emergentes y unos gráficos algo "retro" que me gustan, rollo cómic pero no colorido y llamativo como parece que se lleva ahora. Tiene varios escenarios para jugar, imperios de más o menos "edad" y también deberemos personalizar los traits de nuestro monarca.

Una vez que empiezas la partida, te das cuenta de que el juego es más profundo de lo que parece -tampoco os esperéis el Aurora ni el Distant Worlds, ni mucho menos-, con decisiones en diferentes aspectos: economía, investigación, industria, flota. Lo típico, en realidad, pero las decisiones son de tipo "indirecto". El mapa de la galaxia es rollo clásico, 2D, sencillote y, como empezamos con varios planetas en nuestro poder, hasta algo confuso al principio, sobre todo para los ajenos al género.

En general, toda la gestión a la que estamos acostumbrados en los 4x es simplificada para centrarse en lo que el juego considera importante: el ejercer de emperadores, recibiendo en audiencias a los diferentes personajes del imperio cada ciertos turnos, con los que podemos interactuar a varios niveles (darles diferentes órdenes, despedirlos y contratarlos, etc.). También hay espionaje. Sí, lo que estáis pensando, tiene ese punto Crusader Kings...aunque ya os adelanto que, por desgracia, muchísimo más light. Además, esos personajes adolecen de la variedad y profundidad en la "personalidad" que sí que tiene el juego de pdx. Corrupción, lealtad y competencia. Y ya está. Es ahí dónde le "cae" mi gran crítica ya que, si esa es la base del juego, debería haber sido capaz de aportarnos mucho más en ese sentido. Es decir, su capacidad de generar historias, por "lore pre-diseñado" o por el propio devenir del juego dentro de nuestro roleplay particular, no alcanza el nivel que yo desearía. Seguro, hay ciertos eventos de story-line y demás, no quiero hacer spoilers, ni tampoco le he metido demasiadas horas, pero con lo que llevo ya sé perfectamente lo que el juego va a dar de sí. Como me lo he comprado, supongo que lo jugaré de vez en cuándo.
En definitiva, un juego con cierta dosis de originalidad, entretenido para echarse una partida de unas horas, por encima de la media para ser un indie y una alternativa al sota-caballo-rey del subgénero. Ideal para aquel que busque algo "diferente" y lo encuentre en una oferta, pero que no pasará el filtro de los más exigentes y veteranos jugadores de 4x. Y ya lo siento...espero que Alliance of the Sacred Suns sea capaz de superar a este.
Saludos!
Edito: si alguien tiene alguna duda específica al respecto de él, que pregunte sin problemas...