Página 2 de 11

Re: Mexico , historia viva y macabra cada dia

Publicado: 08 Nov 2010, 21:15
por Kal
Algunos ya sabéis que tengo el extraño hobby de leer cuanto puedo sobre contrainsurgencia. En ese contexto cada vez más autores citan lo que está ocurriendo en México como un ejemplo más de movimiento insurgente que está manteniendo un pulso con el Estado por el control de la población, William J. Clinton dixit.

El tema de la legalización es lógico que se plantee cuando la gente empieza a morir y matar por las drogas. Como Vladimir, también recuerdo los efectos devastadores de la heroína en España. Por otro lado no le falta razón a Josem cuando habla de "fumaos" sueltos por ahí conduciendo coches de 150 caballos o ciclomotores sin protección.

Nadie ha abordado seriamente el tema de las drogas desde las instituciones con responsabilidad. Puede parecer una afirmación exagerada pero la mantendré. A esta sociedad nuestra no le importa un carajo que la gente se drogue, sólo le molesta ver las consecuencias directas: el atraco, la vomitera o el accidente de tráfico, en México la ensalada de tiros. Nadie intenta evitar las causan que hacen que las personas abusen de sustancias que modifican su comportamiento, que es la definición de drogarse. Ponerse está de moda. Mis padres y muchos conocidos se ponen hasta arriba de pastillas porque se aburren y el médico se las receta sin pestañear. La gente ahoga sus frustraciones en alcohol y presume de ello. En según qué momento y lugar hasta puedes ser mal visto si no tomas una copita.

¿Mi postura para un mundo perfecto? Educación y legalización universal. Toma utopía.

Que se estudie en las escuelas y las familias se involucren. Que se informe a los jóvenes sobre las consecuencias del consumo, la tolerancia, la dependencia y el abuso. ¿Alguien se ha planteado prohibir la lejía? Es tóxica. Es cuestión de que la gente sepa que, en determinadas condiciones, inyectarse la heroína que te vende un mamón en la calle puede ser igual que inyectarse lejía. Que el que te vende hachís probablemente tratará de venderte cocaína porque gana más. Educación, valores, dejar de mostrar atajos para la felicidad en la publicidad, cine, TV, modelos erróneos de vida deslumbrante cuando no absolutamente autodestructivos. On para "ponerte", Off para " desponerte", bebidas refrescantes. Toma ya!!!.

Responsabilidad. Educación.

Ah!!!! Lo de la legalización UNIVERSAL lo defiendo porque de otro modo la cosa no funcionará.

Lo dejo. Mi perra se mea.


Ah!!!! Historia general de las drogas. Antonio Escohotado. En bolsillo. Barato e instructivo. Para quien esté interesado en el tema.

Re: Mexico , historia viva y macabra cada dia

Publicado: 08 Nov 2010, 21:51
por Justin [Gen]aro MacDuro
¿Endurecer las leyes como en USA donde por tener un porro puedes ir a la carce? , ¿donde te quedan ntecedentes penales de por vida que te impiden acceder a puestos de funcionario , becas para el estudio y muchas veces a trabajos , llenar prisiones con consumidores entremzclados con autenticos delincuentes y saturr aun mas el sistema penal ? ... yo veo bien endurecer las penas para los traficantes , pero atacar a los consumidores solo implica mayores problemas sociales como se demostro en los 80 con la epidemia de yonkis que sufrimos , en los 80 decidieron que si los yonkis no podian comprar jeringuillas ni acceder a ellas no podrian pincharse ... eso dio pie a que fuera practica comun el compartirlas haciendo que las enfermedades se cebaran aun mas ellos , especialmente el SIDA . Ceiminalizar a los consumidores de drogas solo aumenta el problema ... otro jemplo podria ser el de nuestro vecino Portugal que hace unos años cambio su legislacion hacia una mas permisiva donde se permiten pequeñas cantidades , no se multa ni se persigue a los consumidores y se incide mas en la educacion hacia conductas responsables , alli el consumo de Cannabis tambien esta decendiendo lentamente y los problemas de crimenes relacionados con esta cuestion tambien estan bajando y eso que alli tienen el mismo acceso que nostros y las mismas redes de traficantes marroquies , encuentro el caso Portugues muy curioso porque al fin y al cabo son la sociedad mas parecida a la nuestra .

Entre politicas de represion y politicas de educacion y permisividad creo que esta claro cuales funcionan , no lo digo ya po lo que comento , sino por la experiencie Holandes donde despues de 30 años de venta de cannabis legal y algunas drogas naturales el pais no se a hundido , no esta lleno de yonkies ni tiraos , no sep roducen cientos de robos , el consumo lejos de aumentar se mantiene estable o desciende entre lso autoctonos , la tasa de crimenes baja hasta el punto que el año pasado cerraron 8 carceles por falta de presos y hecharon a la calle a un buen numero de funcionarios .

En el resto de paises con politicas de represion y persecucion el consumo continua aumentando , el crimen aumenta , el poder de las mafias aumenta , la corrupcion aumenta ... y que nadie me diga que es que los Holandeses tiene una gran educacion y son una sociedad con altos valores morales ... solo tenemos que ver a los Holandeses en verano en la zona levantina entremezclados entre ingleses y alemanes para ver que son como todos a la hora de la verdad , y que mas bien se trata de otras cuestiones y no solo los valores morales de la sociedad ni sus costumbres sociales .

Sobre los adolescentes con el porro antes de entrar en clase ... un camello no pregunta edad ni condicion social par vender droga , solo quiere ver el dinero ... en un sistema legalizado como el Holandes a un adolescente no le van vender en los coffeshops por ser menor de edad . En españa es curioso pero tiene mas dificultades para encontrar droga una persona de 40 con cancer a laque su medico le aconseja usar cannabis para los efectos secundarios de la quimioterapia años que una de 13 ... y eso se debe a la prohibicion porque como digo , los camellos solo quieren dinero no otra cosa y les da igual que el que venda se pase el dia tirado fumando o sea una persona de provecho ... te venden sin limites no como por ejemplo de neuvo en Holanda donde hay un tope por dia .

Sobre lo que comentas de tus vecinos , si tienes constancia de que venden pues pon la denuncia proque es ielgal claramente hombre , pero si no venden ... pues la ley y la jurisprudencia dicen que es legal tener unas plantas para autoconsumo ya que la tenenica y el consumo de drogas en lugares privados es legal , asi como producirlas ... las molestias por olor realmente son subjetivas , cualquier planta cuando florece peude tener un olor que pueda resultar agradable o no para la gente y no por eso se debe desear encerrar a nadie en la carcel ... es comprensible estar molesto por algo asi pues como digo los cultivos de marihuana , incluso los legales para autoconsumo , son una fuente de inseguridad por las razones que comente anteriormente , yo sinceramente tampoco querria a un vecino cultivando abiertamente en su patio marihuana alertando con el olor a posibles delincuentes .
Pero no coincido contigo en lo de endurecer las leyes en general aunque si para los traficantes , cosa que realmente hicieron hara un mes o asi aqui en España subiendo un poco las penas y las multas por trafico de cannabis.

Sin duda es muy polemico esto de las drogas entre gnete que las odia a muerte y meteria a todos en la carcel y los que opinan que las medidas represivas de por si solo causan mas problemas como los 70 años de guerra contra las drogas muestran .

Por cierto que otro tema que se podria comentar es el de la relacion de las drogas y las conductas , lo que se comenta de fumetas agresivos y demas , en realdiad esos fumetas suelen ser politoxicomanos que mientras etan dandole al porro en el parque tambien se estan metiendo entre pecho y espalda sus buenas litronas o sangrias , siendo mas el alcohol el responsable de la agresividad que el cannabis ya que realmente el efecto de este esta lejos de dotar a uan persona de agresividad o hiperactividad , mas bien al contrario es un calmante que adormece la mente y las respuestas fisicas de los individuos segun todos los estudios hechos hasta ahora , pero claro , vuelvo lo de antes , cuando ya mezclamos porros +alcohol la cosa cambia y si encima les añaden pastillas , cocaina o demas ... pues solo hace falta ver los videos de callejeros para ver la conduca de los actuales politoxicomanos ...
Y es que no es lo mismo hablar de una persona que solo consume cannabis a hablar de una que consume cananbis y lo mezcla con otras cosas ...

En todo caso Josem si realmente estas molesto por el olor de las plantas yo lo comentaria con el que planta , que como minimo las metiera en un invernadero o algo asi ... y ademas te deberia de agradecer el consejo ya que como digo ese olor solo sirve para atraer problemas y crear inseguridad en la zona .

Re: Mexico , historia viva y macabra cada dia

Publicado: 08 Nov 2010, 22:30
por Justin [Gen]aro MacDuro
Buena capacidad de sintesis Kal , en lineas generales estoy bastante deacuerdo con lo que dices excepto en lo de los "fumaos" , para mi esa gente son politoxiomanos en toda relga ya que comento ms ariba mientras estan con el porro en una mano en la otra esta la litrona , y los fines de semana no les falta la coca , las pastillas , el MDMA o la mierda que vendan ahora ... suerte tenemos que aqui no no llego el crack ni el famoso "paco" como en Mexico y sudamerica en general .

Re: Mexico , historia viva y macabra cada dia

Publicado: 08 Nov 2010, 23:13
por Von Voit
Con la esperanza de no estropear los ojos de nadie me abstendré de colores... :roll:

¡Buena parrafada Kal y estoy de acuerdo en lo de la educación!, creo que es primordial y mi "ilegible" texto también apuntaba en ese sentido.

Parece que los datos de Holanda apoyan lo de legalizar las drogas. No aumenta el consumo, no aumenta la violencia sino más bien al contrario...Pero, ¿¡ no tiene nada que ver la cultura y los valores de la sociedad !?. Cuando se hable (se eduque) de la Marihuana o del alcohol habrá que hablar de sus efectos: si, además de su utilidad como medicamento paliativo, a más o menos largo plazo parece favorecer la patología mental o no, etc y con ello entramos en decir si es bueno o malo. Dejar esa ultima decisión únicamente al individuo, a la subjetividad, es caer en lo imposible y falaz. Es evidente que si los mensajes en los medios de comunicación ponderan, dan más tiempo (lo que se llama la "agenda") al caracter paliativo de la marihuana, se está educando en un sentido.

Tal vez sería posible dejar la última decisión totalmente a cada cual, si el comportamiento individual no estuviera relacionado con la cultura y valores sociales y si este comportamiento no afectara al resto de la sociedad, pero ni se da lo primero ni lo segundo, por más que se pretenda por algunos considero que es irreal en toda su extensión. También sería necesario que los recursos personales y sociales fueran inmensos, por no decir infinitos, cosa igualmente irreal. Es decir, independientemente de que la decisión final siempre es personal, individual, la sociedad (sus instituciones, su opinión, etc, etc) deberá calificar, crear una cultura, afirmar unos valores al respecto.

Es posible que si se prohibiera el tabaco (droga múltiple por los aditivos que le incluyen) pasara algo similar a lo que pasó con el alcohol y la Ley seca; pero eso no implica que su situación de droga legal e incluso de droga bien considerada por muchos no haya favorecido la generalización de su consumo, de la adicción, mediante la acción comercial, con dedicación de ingentes cantidades de dinero dedicado a su implantanción y aceptación social (anuncios, películas...). Y desde luego no ha evitado una larga lucha con un alto costo de todo tipo por intentar reducir el daño que produce el tabaco (al igual que el alcohol, etc).

Yo diría que hay un problema fundamental en legalizar las drogas. Creo que el uso de las drogas obedece a la búsqueda de satisfacciones más allá de las habituales. Esto puede hacerse por curiosidad, para ampliar experiencias (no olvidemos la corriente que propugnaba el uso del LSD como vía de crecimiento "místico"...) desde un estado de relativo control y desapego, además de una situación económica, digamos, holgada (quizá un factor clave que diferencia Holanda de México) pero creo que esto es minoritario en cualquier sociedad. La mayor parte de los usuarios intentan compesar la frustación de una vida monótona, rutinaria, estresada, con insuficiente afectividad, llena de fustración y necesidades (de todo tipo y condición) insatisfechas. Y ello suele llevar a multiconsumo, la dependencia, la marginación, etc, etc.

Así pues, creo que además del tema de la educación habría que plantear estos temas y sus posibles soluciones. Y aquí tampoco me dejaría engañar por el individualismo, el cada cual que se apañe. Es incuestionable que somos seres sociales y que mamamos de la cultura en la sociedad en que crecemos y vivimos.



(Perdón si me he vuelto a extender en demasía).

Re: Mexico , historia viva y macabra cada dia

Publicado: 08 Nov 2010, 23:48
por Kal
Legible. Mejor en negro. Gracias de parte de mis córneas.

Yo creo que no se acabará nunca con el tráfico de drogas consideradas ilegales porque hay mucho dinero en juego y las mafias hacen estupendamente lo que las define: penetrar las estructuras de poder.

Ah!! Y con las drogas no se acabará jamás; están con nosotros desde que empezamos a mascar mijo. O se enseña, y convence, a la gente de que conducir drogado, con sueño o harto de frenadol es peligroso, o no hay otra manera de evitar que lo hagan. Bueno, sí, se puede hacer mear en un bote a todos los conductores; pero sería un poco caro y molesto.

Las experiencias holandesa y otras, se me ocurre Suiza con sus programas para heroinómanos, han servido para ocultar los problemas socialmente molestos derivados del consumo; no para evitar el consumo.

Re: Mexico , historia viva y macabra cada dia

Publicado: 08 Nov 2010, 23:58
por Justin [Gen]aro MacDuro
Kal escribió:Legible. Mejor en negro. Gracias de parte de mis córneas.

Yo creo que no se acabará nunca con el tráfico de drogas consideradas ilegales porque hay mucho dinero en juego y las mafias hacen estupendamente lo que las define: penetrar las estructuras de poder.

Ah!! Y con las drogas no se acabará jamás; están con nosotros desde que empezamos a mascar mijo. O se enseña, y convence, a la gente de que conducir drogado, con sueño o harto de frenadol es peligroso, o no hay otra manera de evitar que lo hagan. Bueno, sí, se puede hacer mear en un bote a todos los conductores; pero sería un poco caro y molesto.

Las experiencias holandesa y otras, se me ocurre Suiza con sus programas para heroinómanos, han servido para ocultar los problemas socialmente molestos derivados del consumo; no para evitar el consumo.
SI hablas de la finalidad con que se implantaron esos programas y l oque buscan coincido contigo , es curioso pero realmente en Holanda esa legalizacion del cannabis en Holanda es tan solo a nivel de consumidores , los Coffe Shops adquieren el Cannabis en su amyor parte del mercado negro haciendo la ley la vista gorda ante el asunto . No buscaban solventar el problema , sino ocultar los problemas sociales como bien dice Kal .

Re: Mexico , historia viva y macabra cada dia

Publicado: 09 Nov 2010, 00:17
por Von Voit
Kal escribió:Legible. Mejor en negro. Gracias de parte de mis córneas.

Yo creo que no se acabará nunca con el tráfico de drogas consideradas ilegales porque hay mucho dinero en juego y las mafias hacen estupendamente lo que las define: penetrar las estructuras de poder.

Ah!! Y con las drogas no se acabará jamás; están con nosotros desde que empezamos a mascar mijo. O se enseña, y convence, a la gente de que conducir drogado, con sueño o harto de frenadol es peligroso, o no hay otra manera de evitar que lo hagan. Bueno, sí, se puede hacer mear en un bote a todos los conductores; pero sería un poco caro y molesto.

Las experiencias holandesa y otras, se me ocurre Suiza con sus programas para heroinómanos, han servido para ocultar los problemas socialmente molestos derivados del consumo; no para evitar el consumo.
Me parecen sensatas tus palabras, aunque quisiera mantener la esperaza de que te equivocas en algo.

Creo que se podría decir que la droga intenta suplir, insuficiente y malamente, una necesidad básica del ser humano. Sin embargo, creo no solo que es posible sino que es necesario que esa necesidad básica llegue a satisfacerse en algún momento del desarrollo de la humanidad pues, de lo contrario, creo, la alternativa es la extinción de la humanidad.

Puede que suene a la utopía que tu apuntabas pero creo que la creciente capacidad humana de alterar el medio (naturaleza, sociedad, cultura, etc) y la forma de vida le obliga a:
- una creciente responsabilidad de sus actos (en el sentido más amplio del término)
- a asimilar y diseminar, contra lo que hasta ahora ha pasado, que para estar uno mejor es mejor que los demás también lo estén. Antes importaba lo que le pasaba a mi "tribu" y muchas veces era a costa de la "tribu" vecina. Pero con el "empequeñecimiento" del mundo (en realidad: el aumento de la repercusión y velocidad de las acciones humanas, de la capacidad de comunicación, comprensión y colaboración, etc) va a ir resultando (en una progresión de velocidad exponencial) que la economía de mi país mejora si mejora la del resto del mundo y viceversa, y lo mismo respecto a la salud, etc.

Es decir, si bien como decía Groucho Marx hemos alcanzado las más altas cumbres de la miseria tras conseguir zafarnos de la nada, la velocidad del impulso es tan exponencialmente creciente que o aprendemos a ser "buena gente" o nos estrellamos contra el quicio de la salida de esa miseria...

Re: Mexico , historia viva y macabra cada dia

Publicado: 09 Nov 2010, 00:51
por Kal
Seguro que tienes sentido del humor y aceptas esto: Echa un vistazo a tus textos. Tienes demasiadas palabras de más de siete letras y algunas pueden provocar esguinces linguales, aunque ya no escribas en azul. No tienes que convencernos de tu saber, con tu opinión nos basta. :P

No seas pesimista. Prueba con la maría del vecino. O ponte hasta arriba de endorfinas practicando footing. Es una realidad controlable en lo individual e inevitable en lo social. A la utopía... tiempo y esperanza.

Saludos, espero no haberte molestado. :Ok:

Re: Mexico , historia viva y macabra cada dia

Publicado: 09 Nov 2010, 10:12
por xtraviz
Es un tema peliagudo. Muy difícil. Yo no tengo la solución pero quisiera dejar algunos comentarios si no os importa.
Sobre la legalización tengo serias dudas. Aunque reconozco que el alcohol pueda ser un buen ejemplo y que su consumo pueda ser tan perjudicial o más que otras drogas consideradas duras no me parece que sea esa la forma de enfocar el asunto. El consumo de drogas blandas establece, en mi opinión, un hábito y no ya tanto una adicción, la cuestión es establecer que frontera separa su uso continuado de prácticas más perjudiciales. El problema es que podría ser un peldaño en la escalada de dependencia del individuo buscando sustancias cada vez más estimulantes. Es el “paso a paso” enmarcado casi siempre en un ámbito social determinado y bajo un prisma, digamos, a pie de calle. Este riesgo es palpable. ¿Qué porcentaje de fumadores de hachis o maría acaban en la red de la cocaína, speed, heroína, etc…? Creo que el balance es alto y quizás mayor en edades más vulnerables o influenciables.

Y las drogas duras. Por sí solas alcanzan a sectores de la población cada vez más dispares. Desde médicos a abogados, pasando por militares o politicos, especialmente si hablamos de coca. Personas con capacidad adquisitiva y que pueden costearse esta tremenda adicción (y ya no cuento con los que no pueden). Estamos hablando de un consumo de hasta 10 ó 15 gramos de “perica” en una noche de farra, lo que multiplicado por unos 30 euros, calculad… En un solo día!! Los testimonios de adictos son estremecedores. Y las cifras que manejan los narcos ni os cuento. Y es curioso como el yonki de antaño no tiene los mismos signos que el actual. Aunque lo puedes reconocer es menos visible, digamos que ya no “canta” tanto. Un cocainomano no muestra las mismas señales en su aspecto que lo hacía un adicto al caballo. Es esa doble vida y esa discreta apariencia lo que establece mayor peligrosidad en el adicto. Al menos a sí mismo. Digamos que pasa más desapercibido y por consiguiente se siente más “seguro”, provocando el retardo en la respuesta de reconocer su problema y agravándolo. Esto no sucede con el heroinomano ni con el alcoholico pues su merma física es más palpable. Esto convierte a esta droga “social” de una consideración distinta. Peligrosa y cara. Muy cara. De hecho, en el supuesto de que fuera legal ¿qué dosis se establecería como mínima? No existe dosis mínima. El adicto a la coca en fase intermedias o finales necesita cada vez más. Su efecto dura unas horas tan sólo…mientras tenga va a consumir a ritmo intermitente, hasta que se termine y… otra vez a la rueda… Otra diferenciación notable es que se trata de una droga digamos del “yo controlo”, pues en fases iniciales (a diferencia del caballo o del crack que enganchan a la segunda o tercera vez que se prueba), no parece crear en el individuo una tónica de yonki: “Yo controlo, yo paso del tema cuando quiero”, y que posiblemente sea así siempre que el individuo se aleje del entorno habitual en cuanto detectara que la práctica sea rutinaria (siempre fin de semana, siempre nochevieja, etc..), lo que no es siempre fácil: dejar amigos, ciudad, incluso trabajo o pareja… de otro modo, la recaída suele presentarse en la primera ocasión… Siento tener que escribir estas cosas que supongo conocéis la mayoría pero es que me parece importante reflexionar sobre esto antes de dar el apoyo a la legalización o no…

Desde mi punto de vista la única forma de terminar con esta lacra es atajarla desde el origen. Atajar la producción allá donde se encuentre (aunque yo no sabría cómo) o, al menos, los centros de producción más significativos si es que se pueden localizar (la verdad que sobre esto desconozco el tema). Cerrar puertos y aeropuertos no funciona. Siempre encuentran la manera de colarse. Lo véis en los periódicos cada día: Importante alijo decomisado y tal. Importante golpe al narcotráfico. Pero en la calle sigue moviéndose. Y lo seguirá haciendo.
Desde luego la concienciación, la educación, el trabajo de los cuerpos de seguridad, deberán seguir luchando por batir este problemón, pero de verdad, dudo que lo consigan (aunque he de reconocer que han avanzado muchísimo y hasta cierto punto lo mantienen a distancia como a una fiera enredada ). La droga, sólo ella, por sí sola, mata, y los que la han probado podrán atestiguarlo. Quiero decir que el problema es que exista, como un virus letal… Por todo esto, yo no creo que la legalización sea una solución. Aunque quisiera pensar que sí. De verdad.

Re: Mexico , historia viva y macabra cada dia

Publicado: 09 Nov 2010, 10:17
por Kal
Un vídeo de una hora. Es una mesa redonda sobre el tema de México. En inglés.

http://www.foreignaffairs.com/discussio ... ico-100110

Re: Mexico , historia viva y macabra cada dia

Publicado: 09 Nov 2010, 10:36
por Kal
xtraviz propone atajar la producción allá donde se encuentre. Es lógico pensar eso, es de sentido común. ¿Qué pasa? ¿Por qué no se hace?. Es imposible. Estos son algunos de los ingredientes del cóctel que hacen imposible eso:

- Países o zonas de países donde o no existe control gubernamental o la corrupción no detiene o alienta la producción.
- Cultivos que multiplican por diez o más las ganancias de los agricultores. Y por miles las de los distribuidores.
- Demanda en los países consumidores, creciente según se incorporan nuevos a ese grupo. Hay interesantes informes sobre tráfico creciente de cocaína en Argelia y el Sahel. Y alguna de esa cocaína se queda allí, para horror de ciertos imanes, que prefieren drogar a su gente con otras cosas.
- A veces no mencionada pero importante: Es una cuestión de escala. Se pueden esconder plantaciones; especialmente en zonas selváticas, abruptas o montañosas. También entre trigales en Segovia donde hay un pueblo cada cinco kilómetros.
- El cultivo de drogas es en varios países su principal ingreso de divisas extranjeras. En la charla que os he enlazado arriba el contertulio mexicano habla de esto en un momento dado (min. 32:00) diciendo: los suizos han vivido de la entrada de dinero sucio durante 500 años, ¿de verdad creen que México renunciará a ese dinero cifrado en 20.000 millones de dólares?. Hummm...

Quería ponerle nombre al fenómeno que menciona xtraviz según el cual cada vez necesitas más cantidad de sustancia para conseguir los mismos efectos. Eso se llama tolerancia.

Re: Mexico , historia viva y macabra cada dia

Publicado: 09 Nov 2010, 16:24
por Von Voit
Kal escribió:Seguro que tienes sentido del humor y aceptas esto: Echa un vistazo a tus textos. Tienes demasiadas palabras de más de siete letras y algunas pueden provocar esguinces linguales, aunque ya no escribas en azul. No tienes que convencernos de tu saber, con tu opinión nos basta. :P

No seas pesimista. Prueba con la maría del vecino. O ponte hasta arriba de endorfinas practicando footing. Es una realidad controlable en lo individual e inevitable en lo social. A la utopía... tiempo y esperanza.

Saludos, espero no haberte molestado. :Ok:

Gracias Kal, aprovecharé tu aportación si bien no en todo.

Me has motivado a echar un vistazo.

Recordando a Macluhan: "Nada hay absolutamente inevitable, siempre y cuando haya buena voluntad".

No he encontrado la frase que creo que era de el y me parece muy importante: "El lenguaje estructura la mente". De hecho hoy se sabe (mediante Resonancia Nuclear Magnética) que el cerebro cambia su conformación física según es el lenguaje (¡entre otras aspectos del comportamiento, seguro!).

Galileo Galilei escribió: “Hablar oscuramente lo sabe hacer cualquiera. Con claridad lo hacen muy pocos”. Tal vez yo aún lo haga muy mal.

"El lenguaje es la expresión del pensamiento, pero el pensamiento se perfecciona buscando una adecuada expresión. De ahí que podamos identificar sus estructuras. Jean Piaget escribió: “Entre el lenguaje y el pensamiento existe un vínculo genético tal que cada uno se apoya necesariamente en el otro, en formación solidaria y en perpetua acción recíproca; pero, en definitiva, los dos dependen de la inteligencia, que es anterior al lenguaje e independiente del mismo” (Citado en “Principios de Filosofía del Lenguaje” de José Hierro S. Pescador)". Tomado de: http://sites.google.com/site/humanidade ... teratura23

Creo que es más difícil ver la viga en ojo propio que la paja en el ajeno. Procuraré recordarlo.

Gracias de nuevo.

Re: Mexico , historia viva y macabra cada dia

Publicado: 09 Nov 2010, 16:25
por Von Voit
Lo siento, lo borro, lo he enviado dos veces...

Re: Mexico , historia viva y macabra cada dia

Publicado: 09 Nov 2010, 16:41
por Von Voit
xtraviz escribió:Es un tema peliagudo. Muy difícil. Yo no tengo la solución pero quisiera dejar algunos comentarios si no os importa.
Sobre la legalización tengo serias dudas. Aunque reconozco que el alcohol pueda ser un buen ejemplo y que su consumo pueda ser tan perjudicial o más que otras drogas consideradas duras no me parece que sea esa la forma de enfocar el asunto. El consumo de drogas blandas establece, en mi opinión, un hábito y no ya tanto una adicción, la cuestión es establecer que frontera separa su uso continuado de prácticas más perjudiciales. El problema es que podría ser un peldaño en la escalada de dependencia del individuo buscando sustancias cada vez más estimulantes. Es el “paso a paso” enmarcado casi siempre en un ámbito social determinado y bajo un prisma, digamos, a pie de calle. Este riesgo es palpable. ¿Qué porcentaje de fumadores de hachis o maría acaban en la red de la cocaína, speed, heroína, etc…? Creo que el balance es alto y quizás mayor en edades más vulnerables o influenciables.

Y las drogas duras. Por sí solas alcanzan a sectores de la población cada vez más dispares. Desde médicos a abogados, pasando por militares o politicos, especialmente si hablamos de coca. Personas con capacidad adquisitiva y que pueden costearse esta tremenda adicción (y ya no cuento con los que no pueden). Estamos hablando de un consumo de hasta 10 ó 15 gramos de “perica” en una noche de farra, lo que multiplicado por unos 30 euros, calculad… En un solo día!! Los testimonios de adictos son estremecedores. Y las cifras que manejan los narcos ni os cuento. Y es curioso como el yonki de antaño no tiene los mismos signos que el actual. Aunque lo puedes reconocer es menos visible, digamos que ya no “canta” tanto. Un cocainomano no muestra las mismas señales en su aspecto que lo hacía un adicto al caballo. Es esa doble vida y esa discreta apariencia lo que establece mayor peligrosidad en el adicto. Al menos a sí mismo. Digamos que pasa más desapercibido y por consiguiente se siente más “seguro”, provocando el retardo en la respuesta de reconocer su problema y agravándolo. Esto no sucede con el heroinomano ni con el alcoholico pues su merma física es más palpable. Esto convierte a esta droga “social” de una consideración distinta. Peligrosa y cara. Muy cara. De hecho, en el supuesto de que fuera legal ¿qué dosis se establecería como mínima? No existe dosis mínima. El adicto a la coca en fase intermedias o finales necesita cada vez más. Su efecto dura unas horas tan sólo…mientras tenga va a consumir a ritmo intermitente, hasta que se termine y… otra vez a la rueda… Otra diferenciación notable es que se trata de una droga digamos del “yo controlo”, pues en fases iniciales (a diferencia del caballo o del crack que enganchan a la segunda o tercera vez que se prueba), no parece crear en el individuo una tónica de yonki: “Yo controlo, yo paso del tema cuando quiero”, y que posiblemente sea así siempre que el individuo se aleje del entorno habitual en cuanto detectara que la práctica sea rutinaria (siempre fin de semana, siempre nochevieja, etc..), lo que no es siempre fácil: dejar amigos, ciudad, incluso trabajo o pareja… de otro modo, la recaída suele presentarse en la primera ocasión… Siento tener que escribir estas cosas que supongo conocéis la mayoría pero es que me parece importante reflexionar sobre esto antes de dar el apoyo a la legalización o no…

Desde mi punto de vista la única forma de terminar con esta lacra es atajarla desde el origen. Atajar la producción allá donde se encuentre (aunque yo no sabría cómo) o, al menos, los centros de producción más significativos si es que se pueden localizar (la verdad que sobre esto desconozco el tema). Cerrar puertos y aeropuertos no funciona. Siempre encuentran la manera de colarse. Lo véis en los periódicos cada día: Importante alijo decomisado y tal. Importante golpe al narcotráfico. Pero en la calle sigue moviéndose. Y lo seguirá haciendo.
Desde luego la concienciación, la educación, el trabajo de los cuerpos de seguridad, deberán seguir luchando por batir este problemón, pero de verdad, dudo que lo consigan (aunque he de reconocer que han avanzado muchísimo y hasta cierto punto lo mantienen a distancia como a una fiera enredada ). La droga, sólo ella, por sí sola, mata, y los que la han probado podrán atestiguarlo. Quiero decir que el problema es que exista, como un virus letal… Por todo esto, yo no creo que la legalización sea una solución. Aunque quisiera pensar que sí. De verdad.
Creo que suscribo lo que dices en casi su totalidad. Diría que me gusta mucho lo que dices y cómo lo dices. Bien es verdad que la posterior matización de Kal tiene mucha enjundia y expone una realidad de mucho peso. No obstante la historia suele ir añadiendo factores que modifican sustancialmente las situaciones.

Parece que solo Roubini previó la crisis económica (ningún experto le creyó en 2006, cuando lo expuso en EEUU). De forma similar aunque con sentido más positivo tal vez pocos apostaban por la caida del Muro de Berlín o el fin de la carrera armamentística unos años antes de ello. Es decir, puede que la mayoría no tengamos en cosideración todos los factores en juego en muchas de nuestras previsiones. Quiero ser positivo respecto a los males que aquejan a la humanidad, incluido el tema de las mafias y las drogas a pesar (y precisamente por) de cosas como las que muy acertadamente ha señalado Kal (la gran capacidad de infiltrar el poder por parte de los cárteles y las mafias).

Re: Mexico , historia viva y macabra cada dia

Publicado: 09 Nov 2010, 17:07
por Kal
Los dos últimos alemanes orientales abatidos por los vopos tratando de huir hacia occidente lo fueron días antes de la caída del muro. Sí que resulta difícil prever ciertas cosas por muy grandes que terminen siendo. Yo no soy optimista con el asunto de las drogas pese a que mantengo mi "utopía" al respecto: drogas legales y consumidores conscientes e informados.

Gracias por el mensaje privado.