Aprovecho este hilo para publicar el siguiente post, ya que hay un amiguete que me ha pedido orientación para montarse un PC jugón y puede que a alguien más le venga bien leer los siguientes guía (actualizada al día de hoy), así que lo comparto con vosotros. También estaría bien si alguien quiere rebatir o añadir algo a lo que aquí se expone para enriquecer este hilo, o por si me he equivocado en algo (que no me extrañaría
Bien, pues allá voy. Este es el mensaje (más o menos) que le he escrito:
A continuación te voy a dar una serie de consejos a la hora de comprar un PC hoy día (febrero 2012).
a)
Yo me compraría los componentes del PC en Internet y los montaría by myself. Te aseguro que no es nada complicado hacerlo, es parecido a un puzzle en el que hay que usar el sentido común y no forzar nunca ninguna pieza, y es muy gratificante porque se aprenden muchas cosas en el proceso. Además,
podrás tener exactamente el ordenador que quieres y con las piezas que quieres, pertenecientes a buenos fabricantes y con sus garantías de fábrica. Cuando llegan las piezas por agencia hay que asegurarse de que las cajas no tienen golpes ni tengan señales de que los precintos hayan sido manipulados o abiertos. Si algo huele mal, antes de que se vaya el mensajero lo escribes en el papelito que te da (a mí nunca me ha pasado) porque habría que avisar el proveedor en 24 horas de la incidencia. Yo siempre pido las piezas a
PCComponentes y sin ningún problema hasta ahora (y ya he montado 7 ordenadores con ellos; bueno, para uno de ellos pedí parte de las piezas a
CoolMod y
PCBox).
b)
Nunca me compraría un PC o un HTPC de fábrica, es decir, un HP o un Fujitsu, etc.; en sitios como El Corte Inglés y demás grandes almacenes. Nunca. Comprar un PC así SIEMPRE te va a salir más caro, porque pagas más por la marca que por la calidad de los componentes individuales que forman el PC. Tampoco me lo compraría en PCBox o cualquier otra tienda de informática, porque te van a cobrar la mano de obra y el Sistema Operativo (con lo que la cosa te va a salir por 150 - 200 € más).
c) Un portátil o un Mac sí me lo compraría en los sitios citados anteriormente, pero porque no hay más tu tía

Aunque he desmontado por completo un portátil Samsung R40 para limpiarlo por dentro y lo he vuelto a montar, tengo que decir que fue un auténtico suplicio porque son piezas pequeñísimas y fue tarea harto complicada.
Dicho esto, te voy a poner unos cuantos presupuestos basados en las 2 arquitecturas
Intel y
AMD.
Y teniendo en cuenta que vas a usar el PC para jugar a simuladores de vuelo, FPS y demás virguerías
¿Qué diferencia hay entre las dos arquitecturas, Intel y AMD?
Pues, básicamente, que si quieres un PC para jugar y quieres un Intel (es decir, un procesador i5 ó un i7) el ordenador, en su conjunto, sale más caro que si montas un PC con procesador AMD. Un
Intel (
i5 y, sobre todo, los
i7) lo puedes usar para jugar (sobre todo los
2500K, 2550K, 2600K, 2700K) pero, además, van muy bien para Diseño Gráfico, Edición de Vídeo y demás. Pero
si vas a usar el PC sólo para jugar, los AMD son ideales y están a muy buen precio. Tú decides dependiendo qué necesitas
El PC que yo tengo ahora es un i7 2600K a 3,40 Ghz. montados en una buena placa base (la ASUS P8Z68-V/Gen 3), con 8 GB de RAM de poco voltaje, una fuente de alimentación Corsair TX 850W, con una gráfica Sapphire Radeon HD5850, un disipador Noctua para el micro y todo en una caja Antec Twelve Hundred y estoy contentísimo con este bicharraco. Cualquier cosa que le pongas tira a la perfección
Bien, antes te voy a hacer unos comentarios acerca de los componentes de un PC:
•
PROCESADOR: como ya te he dicho, tienes 2 arquitecturas para montar un PC: los
Intel y los
AMD. Intel es más caro y AMD es más barato. Si vas a usar el ordenador sólo para jugar, yo montaría un AMD.
•
PLACA BASE: muy importante que sea buena, y que en un futuro te permita la mejoría del equipo, es decir, si quieres añadir más memoria RAM, mejor procesador, si quieres poner 2 gráficas en modo Crossfire (si es ATI) o en SLI (si es nVida), que tenga múltiples conexiones para añadir más discos duros, lectores de tarjetas multimedia, etc.
•
MEMORIA RAM: cuanto más, mejor. Y a ser posible de bajo voltaje. Es conveniente mirar las especificaciones del fabricante de la placa base antes de comprarla, para evitar problemas de incompatibilidad, pantallazos azules (las “Blue Screens of Death” o BSOD famosas), etc.
•
FUENTE DE ALIMENTACIÓN: una buena, fiable en cuanto a suministro eléctrico. Las mejores que existen ahora mismo son las que fabrica
SEASONIC (¡la Seasonic P860W Platinum Modular es una maravilla de la electrónica!), pero también son muy buenas las que fabrica
Corsair (las versiones TX V2), las
BeQuiet y las
OCZ. El voltaje dependerá de lo que necesites, pero si vas a usar una gráfica en condiciones yo recomendaría una de 600W para arriba. Si vas a poner 2 gráficas en crossfire (si son 2 gráficas ATI) o en SLI (si son 2 gráficas nVidia), sería conveniente una de 850W para arriba. Y mejor si es modular: así utilizarás sólo los cables que necesitas, habrá más espacio libre y existirá mejor ventilación dentro de la caja del PC.
•
LECTOR/GRABADOR DVD: con una LG de x24 por menos de 20 € vas que chutas. Si ya le quieres poner Blue-Ray y esas cosas ya te costará más caro.
•
DISCO DURO: los mejores son los
Western Digital y, en concreto, su línea Caviar Black. Yo, por ahora, sólo tengo 2 discos duros en mi PC y los dos son WD. Ahora es muy mal momento para comprar discos duros porque están carísimos (parece ser que debido a las inundaciones sufridas en Tailandia).
•
GRÁFICA: pues aquí también hablamos de 2 arquitecturas: las
ATI y las
nVida. Tanto una como otra van muy bien para jugar, aunque las ATI están mejor de precio y su rendimiento es muy bueno. Para temas de diseño gráfico y edición de vídeo se comportan mejor las nVidia. Hace poco tiempo que las nVidia superaban a las ATI en cuanto a manejo de sus drivers y compatibilidad con todo tipo de juegos, pero hoy día estos problemas han sido muy bien solucionados por ATI. Además, las ATI, por lo general, consumen menos. El elegir una u otra depende más de gustos o experiencias pasadas. Yo he tenido nVidia y ATI y me han ido bien con ellas. Ahora tengo una ATI HD 5850 y es un maquinón. El mejor ensamblador de tarjetas ATI es
Sapphire.
•
DISIPADOR PARA CPU: yo no suelo ponerle el disipador que trae de serie el procesador porque no me gusta. Son muy cutres y ruidosos. Hay disipadores que cumplen mejor esta función, es decir, disipar el calor del procesador para que esté siempre fresquito y hacer el menor ruido posible. No es que haya montado PCs para gente que fuera a hacer Over Clocking (OC), pero los disipadores que he puesto siempre han sido
Noctua (excelentes, pero muy caros) y
Scythe (muy buen precio y sonoridad).
•
CAJA: parece uno de los componentes menos importantes pero no lo es. Quizás por eso lo he dejado para lo último

Hay que tener en cuenta de que sea espaciosa (para posibles futuras mejoras y ampliaciones del equipo, como añadir más discos duros que es algo habitual) y que el aire fluya bien dentro. Bajo mi punto de vista, las mejores son las fabricadas por
Antec, aunque también están muy bien las
Cooler Master. Si vas a montar un
HTPC, las
SilverStone son una maravilla (yo tengo uno en el salón). También tienen mucha fama las
Lian Li fabricadas en aluminio.
Vamos a pasar a los presupuestos.
Todos ellos son muy buenos PCs aunque, claro, los de mayor coste tienen mejores componentes. Pero bueno, esto ya depende del dinero que uno esté dispuesto a gastar
INTEL:
•
PROCESADOR: Intel i5 2400 3.1 Ghz. 1155
•
PLACA BASE: ASUS P8H61/USB3
•
MEMORIA RAM: G.Skill Ripjaws X DDR3 1333 CL9 4GB
•
FUENTE DE ALIMENTACIÓN: Corsair TX 650 V2
•
LECTOR/GRABADOR DVD: LG 24x
•
DISCO DURO: WD Caviar Black 1.5 TB SATA3 64MB
•
GRÁFICA: Sapphire Radeon HD 6850 1GB GDDR5
•
DISIPADOR: Scythe Shuriken Rev.B
•
CAJA: Antec Three Hundred
Este equipo te saldría alrededor de unos
700 – 750 €
Vamos ahora a por un equipo Intel con mejores componentes:
•
PROCESADOR: Intel i5 2500K 3.3 Ghz. 1155
•
PLACA BASE: Gigabyte GA-Z68XP-UD4 (¡placa compatible con los futuros procesadores Ivy Bridge!).
•
MEMORIA RAM: G.Skill Ripjaws Sniper DDR3 1333 CL9 8GB
•
FUENTE DE ALIMENTACIÓN: Seasonic P860W Platinum Modular
•
LECTOR/GRABADOR DVD: LG 24x
•
DISCO DURO: WD Caviar Black 1.5 TB SATA3 64MB
•
GRÁFICA: MSI Radeon HD 6950 Twin Frozr III Power Ed. 2GB GDDR5
•
DISIPADOR: Noctua NH-U12P SE2
•
CAJA: Antec Twelve Hundred V3
Este equipo te saldría por unos
1250 – 1300 €
AMD:
•
PROCESADOR: AMD Phenom II X4 960T Quad-Core Black Edition
•
PLACA BASE: Gigabyte GA-970-UD3 AM3+
•
MEMORIA RAM: G.Skill Ripjaws Sniper DDR3 1333 CL9 8GB
•
FUENTE DE ALIMENTACIÓN: Corsair TX650 V2 650W
•
LECTOR/GRABADOR DVD: LG 24x
•
DISCO DURO: WD Caviar Black 1.5 TB SATA3 64MB
•
GRÁFICA: MSI Radeon HD 6850 1GB GDDR5
•
DISIPADOR: Scythe Shuriken Rev.B
•
CAJA: Antec Three Hundred
Este equipo te saldría por poco menos de
700 €
Vamos ahora a por un equipo AMD con mejores componentes:
•
PROCESADOR: AMD Phenom II X4 960T Quad-Core Black Edition
•
PLACA BASE: Gigabyte GA-990FXA-UD3 AM3+
•
MEMORIA RAM: G.Skill Ripjaws Sniper DDR3 1333 CL9 8GB
•
FUENTE DE ALIMENTACIÓN: Corsair TX650 V2 650W
•
LECTOR/GRABADOR DVD: LG 24x
•
DISCO DURO: WD Caviar Black 1.5 TB SATA3 64MB
•
GRÁFICA: MSI Radeon HD 6870 1GB GDDR5
•
DISIPADOR: Phanteks TC14 Edicion Premium Rojo
•
CAJA: Antec Twelve Hundred V3
Este equipo saldría por unos
900 €
Bien, pues dentro de estos presupuestos se puede jugar y poner componentes sustituyéndolos por otros (siempre que sean compatibles, claro) para poder llegar a un precio que uno considere accesible y tener un pedazo de ordenador tremendo ajustándose a un presupuesto que uno busque.
Yo, si fuera tú, en arquitectura Intel iría a por un
i5 2500K (es un procesador excelente para jugar) o si quieres gastar más un i7 2600K. El
AMD Phenom II X4 960T es un Quad-Core, pero es un procesador idóneo para juegos.
La placa base, iría a por una
Gigabyte o una
ASUS (socket 1155), aunque hay mucha gente que dice que las
ASRock están saliendo muy bien y tienen un precio excelente. Las
MSI también tienen sus defensores.
Las memorias RAM, compra las que aconseje el fabricante de la placa base. Yo compraría 8 GB y con bajo voltaje. Las
G. Skill son buenísimas (las mejores diría yo), pero tampoco están nada mal las
Kingston (que las podrás encontrar en todos sitios y, como casi todas, tienen garantía de por vida) y las
OCZ.
La mejor fuente de alimentación que se está fabricando ahora mismo es de la casa
Seasonic (en concreto, esta que ten pongo en el último presupuesto de Intel). Pero como dije anteriormente, también hay muy buenas fuentes de Corsair (las de la línea TX V2), las BeQuiet (excelentes para montar un HTPC) o las OCZ.
En cuanto a los discos duros yo no lo dudaría:
Western Digital (y si puede ser de la línea Caviar Black con 64 MB, mejor).
En cuanto a gráficas, hay una gran variedad donde elegir.
El mejor ensamblador de tarjetas ATI es Sapphire, pero MSI ha montado la HD 6950 con un sistema de refrigeración muy eficiente. También tienes la
ATI HD 7950, la
HD 6970, la
HD 6870, la
HD 6850… Podrás jugar con ellas a resoluciones de 1920x1080 sin problemas. De
nVidia está muy bien la
GTX570, pero no así la GTX580 (¡consume muchísimo!). En cuanto a gráficas, ahora mismo, yo prefiero las ATI de calle. Hace un tiempo no era así, pero hoy día tienen muy buena relación calidad/precio.
En cuanto a disipadores, aquí también se podría jugar: hay marcas muy buenas como
Noctua y los nuevos
Phanteks. Pero si no te quieres gastar mucho dinero en ellos y quieres poner algo mejor que el disipador de serie, yo iría a por un
Scythe. También hay mucha gente que defiende a los
Thermaltake (no opino porque nunca he montado uno).
Y con las cajas, yo no tengo dudas: las mejores son las
Antec (desde su modelo Three Hundred en adelante), tanto en facilidad de instalación, espacio, diseño, flujo de aire, etc. Incluso si en un futuro te diera por poner refrigeración líquida (en vez de ventiladores), la Antec Twelve Hundred V3 está preparada para ello. Aquí tendrás una caja para toda la vida. Otra caja que me gusta mucho es la
Cooler Master CM-690 II Advanced USB 3.0 (Cooler Master tiene muy buenas cajas en su catálogo). Por otra parte, están las
Lian Li (si te quieres dar el capricho de tener una torre de aluminio y con un diseño muy elegante). Siempre se dice que la elección de una torre es algo muy personal por la estética que tienen algunos “engendros”

, pero es algo más importante que eso. Aquí se busca buena ventilación, buen flujo de aire, facilidad de limpieza, de montaje, de posible futura actualización del PC. Es algo más que mera estética.
Espero haber servido de ayuda.
Saludos.