SITUACIÓN ESTRATÉGICA
Pocos escenarios pueden ser tan complicados como el que me trae entre manos. Atacado por 4 lados a la vez la situación es dramática. Los británicos atacan desde Rhodesia al suroeste de la colonia del África oriental alemana y por el norte (África oriental británica). Los belgas lo hacen desde el oeste, bordeando el lago Tanganyika, desde el Congo belga. Y los portugueses no tardarán mucho en hacerlo desde el sur ya que el Gobierno alemán ha declarado la guerra a este país.
De todos los enemigos a los que voy a tener que hacer frente los portugueses son sin duda los más endebles y falta por ver qué capacidad tienen de poder realizar acciones ofensivas.
En la imagen que vemos aquí arriba he intentado mostrar los lugares clave del escenario, ubicando a belgas, portugueses y británicos, además de algunos lugares geográficamente importantes a tener presente. La colonia alemana está repleta de lagos y accidentes geográficos muy afamados hoy en día, como los citados lagos, la estepa masai, las llanuras del Serengeti, las montañas del Kilimanjaro, etc.
Las tropas británicas están formadas por brigadas y regimientos Sudafricanos y tropas de la África oriental británica, entre otras. En cambio las tropas alemanas están formadas por tropas
Askari (unidades de tropas negras nativas, armadas y equipadas como infantería regular europea, que inicialmente tenían labores “policiales” pero que las circunstancias han convertido en elementos de combate de primera línea).
Tropas negras Askari en prácticas de tiro en la colonia del África oriental alemana
En el juego las estadísticas de las tropas Askari son las siguientes.
En líneas generales los datos más importantes son los de SOFT ATTACK/DEFENSE, que indican los valores de ataque/defensa contra otros objetivos de infantería, caballería y artillería (4/3 en este caso).
Además dispongo de algunas levas de tropas nativas provenientes de las tribus locales (Massai, entre otras). Su armamento es arcaico a más no poder, no muy lejos del que las tropas zulús mostraron en su guerra particular contra los británicos en fechas no muy lejanas.
Soldados de la tribu massai posan para un fotógrafo alemán en algún lugar de Tanzania
En el juego podemos ver cómo están representadas en la siguiente imagen.
¿Cuáles son los objetivos del escenario? Tanto el jugador de la Entente como el alemán tienen condiciones varias y no es fácil conseguir un resultado bueno ni para uno ni para el otro lado. La Entente tiene la obligación de tomar varios objetivos clave de la colonia alemana, algo que no es tan fácil como parece, mientras que el jugador alemán dispone de alternativas que le permiten no caer en una derrota automática pero debe cuidar mucho de sus tropas y plantear muy bien sus pasos. En la siguiente imagen podemos ver esos objetivos.
Puesto que es importante conocer dónde está cada objetivo y comprender un poco la geografía del escenario, en las siguientes imágenes muestro algunos de los lugares más importantes a memorizar y así todos podemos partir con un conocimiento básico del territorio que tenemos entre manos.
Como veis los principales objetivos se encuentran en el centro de lo que es hoy
Tanzania, en una línea que va de este a oeste, desde la costa del índico hasta el lago
Tanganyika, que baña el Congo belga. Por esta línea transcurre la principal vía férrea de la colonia, el ferrocarril central alemán, y es una ruta industrial y logística clave, de ahí que 4 de los objetivos clave estén a lo largo de esta zona.
Tal como se nos informa en la siguiente imagen, en caso de que el enemigo obligue a las tropas alemanas a retirarse, hay la posibilidad de conquistar territorio portugués como una alternativa a la pérdida de las ciudades clave de Tanzania, cualquier opción es buena.
De hecho
Paul von Lettow-Vorbeck condujo una retirada estratégica, combatiendo allí donde podía y rehuyendo el combate cuando había una inferioridad numérica manifiesta, para emboscar y atacar donde podía sorprender al enemigo. Durante gran parte de su campaña su ejército vivió de lo obtenido en las conquistas, de la captura de suministros y equipamiento enemigo. En muchos otros casos improvisó sobre la marcha, en un alarde de tenacidad e imaginación asombrosa.
El juego da mucha importante al
prestigio y se puede conseguir la victoria reduciendo al mínimo el prestigio del enemigo. No obstante conseguir reducir al mínimo el prestigio es algo realmente complejo pero cuanto más bajo sea más fácil será desmoralizar a las tropas enemigas. En este sentido una de las herramientas importantes al inicio de la contienda es la presencia del
Graf von Götzen en el lago
Tanganyika, un poderoso buque de vapor que está fuertemente armado y es una amenaza para los buques belgas de la zona.
El buque de vapor Graf von Götzen
Este buque de vapor reduce el prestigio belga cada vez que dicho buque pasa el turno fuera de puerto, así que hay que usarlo de forma algo agresiva. Si permanece en puerto el prestigio belga no se resiente.
La idea original del general alemán era atraer al máximo número de tropas británicas posibles a este escenario secundario, dando un respiro a las tropas que combatían en el frente europeo y, ¡por qué no!, provocar el levantamiento de las tropas bóer en Sudáfrica ya que la mayoría de tropas británicas destinadas a la ofensiva de la colonia alemana procedían de ese frente. Los bóer tenían ascendencia germánica y la posibilidad de un tercer levantamiento aprovechando la marcha de tantas tropas británicas sudafricanas era algo a contemplar.
Es momento de entrar en detalles. Esta es la situación al norte de la colonia del África oriental alemana.
Los británicos atacarán desde
Tsavo y
Voi, en la parte superior de la imagen, e incluso desde
Mombasa siguiendo la costa. Abajo podemos ver dos objetivos estratégicos clave del escenario:
Dar-es-Salaam y
Morogoro. No será fácil moverse por este territorio ya que las lluvias torrenciales que acontecen en determinados momentos del año, más la presencia de ríos y montañas, dificultarán mucho el movimiento y reducirán el nivel de preparación de las tropas enemigas (lo que viene a indicar el nivel de fatiga).
En el oeste los belgas atacarán desde el Congo mientras que los británicos harán lo propio un poco más arriba.
El lago en la parte superior de la imagen es el
lago Victoria y el lago de la izquierda es el
Tanganyika, donde está el principal buque de vapor de guerra alemán: el
Graf von Götzen.
Dicho buque cuenta con las siguientes estadísticas.
En comparación, aquí tenemos el
Muansa, un buque de vapor que hay en el lago Victoria.
Como explico en la imagen las diferencias entre ambos son sustanciales en los valores de ataque/defensa naval y reflejan la importancia del
Graf von Götzen.
La situación en el
lago Victoria, al norte-noroeste de la colonia alemana, es la siguiente.
Como veis el lago Victoria, al igual que el Tanganyika, baña las aguas tanto del territorio británico así como del alemán. Los dos puertos/ciudades importantes que permiten tener el control sobre el lago son
Bukoba y
Mwanza. En esta última se encuentra amarrado el buque de vapor
Muansa, que es el otro buque, junto con el
Graf von Götzen, de que dispongo en la colonia. A diferencia del otro, el
Muansa no necesita salir de puerto para reducir el prestigio ya que no tiene esa “habilidad”, así que por el momento seré muy conservador en su uso ya que los británicos cuentan con superioridad naval en el lago. Es evidente que el británico intentará tomar estas dos ciudades/puertos para tomar el control del lago y de ser así el
Muansa estaría sentenciado.
El
lago Tanganyika presenta la siguiente situación.
Los belgas están en la orilla occidental y dado que el lago presenta una fisonomía muy curiosa, alargada de norte a sur, los desembarcos anfibios son una posibilidad muy grande. Es por esto que el
Granf von Götzen tiene que jugar un papel vital para desanimar cualquier intento belga de desembarcar cerca de
Ujiji o
Kigoma, donde amarra el buque alemán. Al igual que en el lago Victoria, la amenaza más grande es que los belgas, con apoyo de los británicos, se apoderen de los puertos alemanes del lago, dejando al buque alemán sin futuro alguno.
Os pongo seguidamente los datos sobre la caballería y la artillería.
La caballería es importante porque su rango de exploración en la niebla de guerra es de 3, superior al rango de la infantería (que es de 2 por regla general). Su movilidad le permite obtener más información sobre el enemigo a mayor distancia y así evitar emboscadas o flanqueos imprevistos. Además, la presencia de grandes extensiones de terreno llanos, como la
estepa Masai o las
llanuras del Serengeti, son aptas para el uso de la caballería, así que más que nunca estas unidades van a tener un papel muy importante.
La artillería es muy importante por su capacidad para ofrecer cobertura defensiva y hostigar las defensas antes de un ataque aliado.
La artillería, como explico en la imagen, tiene la habilidad de reaccionar automáticamente en el turno enemigo ofreciendo cobertura a la unidad amiga que es atacada, aunque se puede evitar eso ordenando que la unidad adopte una postura pasiva (SILENT). Esto permite guardar munición para realizar múltiples ataques durante el turno aliado y gestionar mejor este aspecto del juego. Esto en el frente europeo es una cuestión clave, aquí en la colonia africana será complicado tener que recurrir a esta opción, ya que los frentes están diluidos y las concentraciones de fuerzas no serán algo habitual.
Bien, este ha sido un resumen de la situación que vive el escenario a su inicio. La Entente empieza atacando por varios frentes a la vez y la superioridad numérica es manifiesta. Mi prioridad será evitar daños mayores, pérdidas innecesarias, y retirarme de allí donde la defensa sea un suicidio, aunque eso signifique perder ciudades que aportan Moral Nacional al enemigo o que reducen la capacidad industrial alemana. La capacidad industrial es un tema importante ya que es la que permite ingresar Puntos de Producción Militar que sirven para recibir refuerzos, reclutar nuevas tropas y realizar transferencias de tropas a nivel operativo (uso del ferrocarril para mover unidades a largas distancias en un turno).
Bienvenidos a África.