[AAR SC:WWI B] Memorias de África
Moderador: Moderadores Wargames
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
[AAR SC:WWI B] Memorias de África
Yo tenía una colonia en África...
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FtYvhKpoJkA[/youtube]
Nos vamos a África.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FtYvhKpoJkA[/youtube]
Nos vamos a África.
Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África
Bravo!!!! Justo estos días estaba desempolvando este juego, hasta descubrir que mi licencia no valía. Estoy intentando arreglarlo con Battlefront.
Enviado desde mi U9200E mediante Tapatalk
Enviado desde mi U9200E mediante Tapatalk

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África





El mar dará a cada hombre una nueva esperanza como el dormir le da sueños. Cristobal Colón
- Gonzalo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2961
- Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??
Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África
Que mejor modo de conmemorar el centenario!!!,
Lo he probado varias veces y nunca me convence el juego, por el mapa abre todo, esos tilos...pero con un AAR Haplo veremos...
Ánimo y feliz año!

Lo he probado varias veces y nunca me convence el juego, por el mapa abre todo, esos tilos...pero con un AAR Haplo veremos...
Ánimo y feliz año!
-
- Moderador
- Mensajes: 5183
- Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Por ahi..
- Contactar:
Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África
¿que juego es este...? 

- Gonzalo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2961
- Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??
Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África
Strategic command WWI , expansion Breaktrhough. De Battlefront, una mejora del motor de SC WWII Global war etc....
- joselillo
- Colaborador-PdL
- Mensajes: 4766
- Registrado: 15 Ago 2007, 15:30
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Barcelona
Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África
Gonzalo escribió:Strategic command WWI , expansion Breaktrhough. De Battlefront, una mejora del motor de SC WWII Global war etc....
Ya tocaba otro AAR del WWI!
Gonzalo: ¿es una mejora? no es el mismo motor actualizado del SC WWII Gold Edition?, me lío en battlefront , con la lista que aparece. Yo tengo el primero que salió de WWII.
Saludos.



- Gonzalo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2961
- Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??
Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África
Los de la WW2 apenas los he tocado, pero todos los SC son básicamente iguales, van retocando un poco el motor, opciones etc pero son lo mismo, incluyendo sus mapas con tilos, casillas,en lugar de hexes, y la imposibilidad de apilar dos unidades, aunque una sea aérea...son juegos, no simulaciones pero lo cierto es que su jugabilidad es muy alta, y un AAR de Haplo seguro que vende...además este último con sus últimos parches trae además del escenario de Europa WW2 entero, un escenario muy bueno de la guerra franco prusiana, y además escenarios de la comunidad.
Pero dejemos que sea Haplo el que introduzca todo el tema, que es su hilo
Pero dejemos que sea Haplo el que introduzca todo el tema, que es su hilo

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África
BUSH GHOST
Siempre me ha caído bien. A veces uno lee cosas y no las relaciona o no profundiza. Luego uno se vuelve más exigente y aprende a buscar entre la maleza y descubre lo que se esconde detrás, detalles relevantes que ayudan a comprender mejor los hechos.
Paul von Lettow-Vorbeck está considerado como uno de los grandes militares de la historia, condecorado y admirado incluso entre sus enemigos, apodado como Bush Ghost (¿Arbusto Fantasma?). Este general alemán me recuerda mucho a Stonewall Jackson, el militar confederado que puso en jaque a los federales en el valle del Shenandoah durante casi 2 años usando tácticas de guerrilla y una movilidad impensable para la época. Ambos mostraron ser generales muy activos y agresivos, innovadores en usar tácticas que contravenían los cánones militares establecidos. Ambos lucharon en dos momentos en los que predominaban doctrinas totalmente desfasadas que provocaron grandes masacres (la 1ª Guerra Mundial y la Guerra Civil americana). Que la movilidad fuera un factor clave en ambos generales choca con los frentes estáticos y el combate de trinchera que predominaba en el teatro europeo en la Gran Guerra y la poca imaginación de la Guerra Civil.

El general Paul von Lettow-Vorbeck
Pero vamos con nuestro personaje, el general alemán. Me cae bien porque fue un hombre que trató a los africanos como iguales, llegando a decir que “somos todos africanos”, en una época donde el colonialismo y el racismo iban cogidos de la mano, demostrando una personalidad totalmente atípica para su época. Su trato de igual a igual con los negros le supuso una gran admiración, respeto y lealtad por parte de las tropas y la población africana de la colonia del África oriental alemana. Pero me gusta también porque, aparte de ser un señor y un caballero, fue un antinazi hasta el punto de que rechazó la propuesta de Hitler de coger un puesto de embajador, lo que le valió la reprobación del partido nazi, que puso bajo vigilancia su casa. De aquí viene una de las anécdotas de su vida más famosas ya que cuando recibió la propuesta de Hitler para ser embajador en Londres, el general la rechazó mandándole literalmente al infierno, aunque hay quienes dicen que sus palabras fueron mucho menos amables. Por narices tiene que caer bien.

El general Paul von Lettow-Vorbeck
Otro motivo para sentir cierta admiración es que en 1914, y aquí es donde quiero ir a parar, se le asignó el mando de la colonia del África oriental alemana (actual Tanzania) y es a partir de entonces donde se forjaría su nombre y prestigio como militar de primer nivel. Con unos 40.000 hombres, la mayoría tropas Askari africanas y levas de las tribus africanas locales, mal armadas y equipadas, el general Paul von Lettow-Vorbeck se enfrentó a un ataque masivo de las fuerzas de la Entente desde 4 frentes a la vez. El enemigo estaba formado por tropas británicas, belgas y posteriormente portuguesas, con un total de fuerzas estimadas de unos 300.000 hombres. La desproporción numérica iría aumentando a medida que las bajas, las deserciones y las exigencias de las maniobras móviles del general alemán fueran mermando su ejército. Durante más de dos años lideró una serie de campañas defensivas, con tácticas de guerrilla y emboscadas, que asombraría al mundo, hasta que el armisticio dio por terminada la campaña. En 1918 se rendiría a las tropas británicas sin haber perdido ni una sola batalla y con apenas unos 4.000 hombres en sus filas. A su vuelta a Alemania fue recibido como un héroe, con la gente acudiendo en masa a las calles para aclamarlo como si hubiera logrado una victoria trascendental.

El general Paul von Lettow-Vorbeck es aclamado a su llegada a Berlín
En Puntadelanza y en el cosmos wargamero actual, son pocos los juegos que traten escenarios atípicos. AGEOD nos ha traído muchas sorpresas con sus juegos pero sigue habiendo muchas lagunas. En PDL abundan los juegos y AARs sobre la 2ª GM pero pocos son los que tratan de la 1ª GM o de otros frentes y escenarios no tan llamativos (ahora mismo hay un AAR activo sobre el TOAW III basado en la WWI aunque mientras escribo esto veo con pesar que no va a seguir). La batalla por el África oriental alemana es uno de estos escenarios atípicos y a la vez fascinantes que han sido olvidados por muchos juegos, hasta hace no mucho.
De la 1ª GM han salido recientemente unos cuantos juegos (hablo de 2 o 3 años atrás hasta ahora). Repasando, ha salido uno de AGEOD, otro de MatrixGames (Commander at War) y el tercero es el de Battlefront (Strategic Command). Tengo los tres y todos los he disfrutado o los estoy disfrutando. El de Matrix está muy bien, es muy divertido y a pesar de su aspecto a lo Panzer General, que le puede dar un falso aspecto de “simpleza”, es un juego muy adictivo y con algunos aspectos de jugabilidad que lo hacen muy recomendable. El reciente parche beta 1.04 le ha dado al juego otro enfoque, así que os lo recomiendo y más con la oferta navideña que deja el juego a 20 euros. Hay bugs serios que he posteado en el foro oficial pero no empañan la sensación de que será un gran juego cuando se pula el citado parche beta. Es de esos juegos que empiezas y cuanto te das cuenta ya llevas varias horas jugando sin parar, es viciante, divertido y además no requiere clavar los codos para aprender a jugar. Eso sí, es muy difícil, sobre todo jugando con las Potencias Centrales contra una IA equilibrada, así que no lo dudéis si buscáis pasar un buen rato.

Commander at War: the Great War, de MatrixGames
El de Battlefront es sin duda el más completo, a nivel de eventos, jugabilidad, profundidad, opciones y variedad de escenarios sin que eso signifique que el de Matrix haya que descartarlo. Los mapas del juego de Battlefront son mucho más grandes que el de MatrixGames y permiten realizar maniobras y aplicar tácticas más ambiciosas, algo que a mí me encanta. El de MatrixGames es seguramente más estratégico porque el mapa es más pequeño y no hay tantas opciones para maniobrar pero que tenga menos campo para ello no quiere decir que no se puedan aplicar algunas tácticas o que haya una cierta capacidad de maniobra, especialmente en el frente este. Creo que al final todo se reduce a que la escala de ambos juegos es bastante diferente y eso hace que la jugabilidad sea distinta.
Sea como sea, quiero hablar del juego de Battlefront. CAMALEON ya hizo un AAR no terminado de varios turnos sobre la Gran Campaña (WWI) y si alguien lo recuerda el juego destila una complejidad que no la aparenta, bajo un aspecto gráfico sencillo pero ameno. Sin ser un War in the East o un War in the Pacific, el juego ofrece la suficiente complejidad para no agobiar ni hacer sufrir al jugador con interminables cantidades de unidades, datos y aspectos a considerar, y lo hace sin dejar de lado la producción, los suministros, la moral y muchos otros aspectos que son casi de obligado requerimiento para los jugadores wargameros más exigentes.
No voy a detallar el juego en todos sus apartados porque en el AAR que sigue se verán muchos de estos detalles. Es un juego ideal para disfrutar aprendiendo historia y para sentirse un General sin agobiarse. Es un escenario (y el juego es así en general) que fomenta que el jugador se centre en las grandes estrategias y en la aplicación de tácticas sin que se sienta agobiado por la presencia de centenares de unidades y un sinfín de aspectos secundarios a considerar. Quizás la gran campaña (WWI) sea la más exigente pero lo llega a ser de una forma que tampoco coarta la jugabilidad ni presiona al jugador a niveles desorbitantes de exigencia. Voy a dejar que el AAR explique algunas de las virtudes del juego y que cada uno saque sus conclusiones. No será un AAR tutorial, explicaré algunas mecánicas básicas pero el juego no destaca por tener cientos de reglas condicionantes o complejas que requieran un estudio previo de artículos, AARs o guías. En este juego muchas de esas reglas y condicionantes se aprenden sobre la marcha y muchas sorprenden porque uno no se las espera encontrar en un juego que tiene un aspecto “casual”.

El AAR versará sobre la campaña por la conquista del África oriental alemana en 1916 y que duró hasta 1918, cuando se firmó el armisticio. Jugaré como alemán, haciendo de Paul von Lettow-Vorbeck en su titánica lucha desigual en un ataque que recibe la colonia por 4 frentes distintos, contra un enemigo superior en fuerzas, equipamiento y pertrechos. Bajo mi mando tengo a unos 40.000 hombres y me enfrento a unos 300.000 enemigos, diferencia que además se irá ampliando progresivamente a medida que pasen los turnos. La IA llevará las riendas de las tropas británicas, belgas y portuguesas. La IA en este juego es “tough”, como dicen los guiris, así que me espera una buena. Dada la dificultad del escenario he decidido no dar ningún tipo de bonus a la IA y por tanto jugaré con un estado balanceado de tropas y recursos. Los turnos son equivalentes a unos 10 días de tiempo real, así que esto va para largo.
Mi idea es dar a conocer el juego de Battlefront con un escenario atípico, tan original como fascinante, y que seguramente muchos desconocen. De hecho el juego de Battlefront dispone de algunos escenarios muy divertidos, como la guerra francoprusiana de finales del siglo XIX, y no puedo negar que uno de los motivos para agenciarme este juego no fue tanto por la gran campaña de la WWI como por la presencia de estos otros escenarios tan divertidos y poco tratados. De la guerra colonial sobre la que versa el AAR sólo conocía algunos hechos (y muy indirectamente, desgraciadamente) gracias a películas como La Reina de África, Memorias de África y alguna más que ahora no recuerdo, así que he tenido que hacer un esfuerzo para ubicarme bastante fuerte.
Quien me quiera acompañar a una época olvidada pero fascinante, será bienvenido.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=57O78OCtVzY[/youtube]
Dry your tears Afrika.
Siempre me ha caído bien. A veces uno lee cosas y no las relaciona o no profundiza. Luego uno se vuelve más exigente y aprende a buscar entre la maleza y descubre lo que se esconde detrás, detalles relevantes que ayudan a comprender mejor los hechos.
Paul von Lettow-Vorbeck está considerado como uno de los grandes militares de la historia, condecorado y admirado incluso entre sus enemigos, apodado como Bush Ghost (¿Arbusto Fantasma?). Este general alemán me recuerda mucho a Stonewall Jackson, el militar confederado que puso en jaque a los federales en el valle del Shenandoah durante casi 2 años usando tácticas de guerrilla y una movilidad impensable para la época. Ambos mostraron ser generales muy activos y agresivos, innovadores en usar tácticas que contravenían los cánones militares establecidos. Ambos lucharon en dos momentos en los que predominaban doctrinas totalmente desfasadas que provocaron grandes masacres (la 1ª Guerra Mundial y la Guerra Civil americana). Que la movilidad fuera un factor clave en ambos generales choca con los frentes estáticos y el combate de trinchera que predominaba en el teatro europeo en la Gran Guerra y la poca imaginación de la Guerra Civil.

El general Paul von Lettow-Vorbeck
Pero vamos con nuestro personaje, el general alemán. Me cae bien porque fue un hombre que trató a los africanos como iguales, llegando a decir que “somos todos africanos”, en una época donde el colonialismo y el racismo iban cogidos de la mano, demostrando una personalidad totalmente atípica para su época. Su trato de igual a igual con los negros le supuso una gran admiración, respeto y lealtad por parte de las tropas y la población africana de la colonia del África oriental alemana. Pero me gusta también porque, aparte de ser un señor y un caballero, fue un antinazi hasta el punto de que rechazó la propuesta de Hitler de coger un puesto de embajador, lo que le valió la reprobación del partido nazi, que puso bajo vigilancia su casa. De aquí viene una de las anécdotas de su vida más famosas ya que cuando recibió la propuesta de Hitler para ser embajador en Londres, el general la rechazó mandándole literalmente al infierno, aunque hay quienes dicen que sus palabras fueron mucho menos amables. Por narices tiene que caer bien.

El general Paul von Lettow-Vorbeck
Otro motivo para sentir cierta admiración es que en 1914, y aquí es donde quiero ir a parar, se le asignó el mando de la colonia del África oriental alemana (actual Tanzania) y es a partir de entonces donde se forjaría su nombre y prestigio como militar de primer nivel. Con unos 40.000 hombres, la mayoría tropas Askari africanas y levas de las tribus africanas locales, mal armadas y equipadas, el general Paul von Lettow-Vorbeck se enfrentó a un ataque masivo de las fuerzas de la Entente desde 4 frentes a la vez. El enemigo estaba formado por tropas británicas, belgas y posteriormente portuguesas, con un total de fuerzas estimadas de unos 300.000 hombres. La desproporción numérica iría aumentando a medida que las bajas, las deserciones y las exigencias de las maniobras móviles del general alemán fueran mermando su ejército. Durante más de dos años lideró una serie de campañas defensivas, con tácticas de guerrilla y emboscadas, que asombraría al mundo, hasta que el armisticio dio por terminada la campaña. En 1918 se rendiría a las tropas británicas sin haber perdido ni una sola batalla y con apenas unos 4.000 hombres en sus filas. A su vuelta a Alemania fue recibido como un héroe, con la gente acudiendo en masa a las calles para aclamarlo como si hubiera logrado una victoria trascendental.

El general Paul von Lettow-Vorbeck es aclamado a su llegada a Berlín
En Puntadelanza y en el cosmos wargamero actual, son pocos los juegos que traten escenarios atípicos. AGEOD nos ha traído muchas sorpresas con sus juegos pero sigue habiendo muchas lagunas. En PDL abundan los juegos y AARs sobre la 2ª GM pero pocos son los que tratan de la 1ª GM o de otros frentes y escenarios no tan llamativos (ahora mismo hay un AAR activo sobre el TOAW III basado en la WWI aunque mientras escribo esto veo con pesar que no va a seguir). La batalla por el África oriental alemana es uno de estos escenarios atípicos y a la vez fascinantes que han sido olvidados por muchos juegos, hasta hace no mucho.
De la 1ª GM han salido recientemente unos cuantos juegos (hablo de 2 o 3 años atrás hasta ahora). Repasando, ha salido uno de AGEOD, otro de MatrixGames (Commander at War) y el tercero es el de Battlefront (Strategic Command). Tengo los tres y todos los he disfrutado o los estoy disfrutando. El de Matrix está muy bien, es muy divertido y a pesar de su aspecto a lo Panzer General, que le puede dar un falso aspecto de “simpleza”, es un juego muy adictivo y con algunos aspectos de jugabilidad que lo hacen muy recomendable. El reciente parche beta 1.04 le ha dado al juego otro enfoque, así que os lo recomiendo y más con la oferta navideña que deja el juego a 20 euros. Hay bugs serios que he posteado en el foro oficial pero no empañan la sensación de que será un gran juego cuando se pula el citado parche beta. Es de esos juegos que empiezas y cuanto te das cuenta ya llevas varias horas jugando sin parar, es viciante, divertido y además no requiere clavar los codos para aprender a jugar. Eso sí, es muy difícil, sobre todo jugando con las Potencias Centrales contra una IA equilibrada, así que no lo dudéis si buscáis pasar un buen rato.

Commander at War: the Great War, de MatrixGames
El de Battlefront es sin duda el más completo, a nivel de eventos, jugabilidad, profundidad, opciones y variedad de escenarios sin que eso signifique que el de Matrix haya que descartarlo. Los mapas del juego de Battlefront son mucho más grandes que el de MatrixGames y permiten realizar maniobras y aplicar tácticas más ambiciosas, algo que a mí me encanta. El de MatrixGames es seguramente más estratégico porque el mapa es más pequeño y no hay tantas opciones para maniobrar pero que tenga menos campo para ello no quiere decir que no se puedan aplicar algunas tácticas o que haya una cierta capacidad de maniobra, especialmente en el frente este. Creo que al final todo se reduce a que la escala de ambos juegos es bastante diferente y eso hace que la jugabilidad sea distinta.
Sea como sea, quiero hablar del juego de Battlefront. CAMALEON ya hizo un AAR no terminado de varios turnos sobre la Gran Campaña (WWI) y si alguien lo recuerda el juego destila una complejidad que no la aparenta, bajo un aspecto gráfico sencillo pero ameno. Sin ser un War in the East o un War in the Pacific, el juego ofrece la suficiente complejidad para no agobiar ni hacer sufrir al jugador con interminables cantidades de unidades, datos y aspectos a considerar, y lo hace sin dejar de lado la producción, los suministros, la moral y muchos otros aspectos que son casi de obligado requerimiento para los jugadores wargameros más exigentes.
No voy a detallar el juego en todos sus apartados porque en el AAR que sigue se verán muchos de estos detalles. Es un juego ideal para disfrutar aprendiendo historia y para sentirse un General sin agobiarse. Es un escenario (y el juego es así en general) que fomenta que el jugador se centre en las grandes estrategias y en la aplicación de tácticas sin que se sienta agobiado por la presencia de centenares de unidades y un sinfín de aspectos secundarios a considerar. Quizás la gran campaña (WWI) sea la más exigente pero lo llega a ser de una forma que tampoco coarta la jugabilidad ni presiona al jugador a niveles desorbitantes de exigencia. Voy a dejar que el AAR explique algunas de las virtudes del juego y que cada uno saque sus conclusiones. No será un AAR tutorial, explicaré algunas mecánicas básicas pero el juego no destaca por tener cientos de reglas condicionantes o complejas que requieran un estudio previo de artículos, AARs o guías. En este juego muchas de esas reglas y condicionantes se aprenden sobre la marcha y muchas sorprenden porque uno no se las espera encontrar en un juego que tiene un aspecto “casual”.

El AAR versará sobre la campaña por la conquista del África oriental alemana en 1916 y que duró hasta 1918, cuando se firmó el armisticio. Jugaré como alemán, haciendo de Paul von Lettow-Vorbeck en su titánica lucha desigual en un ataque que recibe la colonia por 4 frentes distintos, contra un enemigo superior en fuerzas, equipamiento y pertrechos. Bajo mi mando tengo a unos 40.000 hombres y me enfrento a unos 300.000 enemigos, diferencia que además se irá ampliando progresivamente a medida que pasen los turnos. La IA llevará las riendas de las tropas británicas, belgas y portuguesas. La IA en este juego es “tough”, como dicen los guiris, así que me espera una buena. Dada la dificultad del escenario he decidido no dar ningún tipo de bonus a la IA y por tanto jugaré con un estado balanceado de tropas y recursos. Los turnos son equivalentes a unos 10 días de tiempo real, así que esto va para largo.
Mi idea es dar a conocer el juego de Battlefront con un escenario atípico, tan original como fascinante, y que seguramente muchos desconocen. De hecho el juego de Battlefront dispone de algunos escenarios muy divertidos, como la guerra francoprusiana de finales del siglo XIX, y no puedo negar que uno de los motivos para agenciarme este juego no fue tanto por la gran campaña de la WWI como por la presencia de estos otros escenarios tan divertidos y poco tratados. De la guerra colonial sobre la que versa el AAR sólo conocía algunos hechos (y muy indirectamente, desgraciadamente) gracias a películas como La Reina de África, Memorias de África y alguna más que ahora no recuerdo, así que he tenido que hacer un esfuerzo para ubicarme bastante fuerte.
Quien me quiera acompañar a una época olvidada pero fascinante, será bienvenido.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=57O78OCtVzY[/youtube]
Dry your tears Afrika.
-
- Moderador
- Mensajes: 5183
- Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Por ahi..
- Contactar:
Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África
Este juego permite usar fichas como de tablero en lugar de esos ho..esto dibujitos tan chulis? Porque tiene buena pinta. 

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
-
- Moderador
- Mensajes: 5183
- Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Por ahi..
- Contactar:
Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África
Gracias!Haplo_Patryn escribió:Sí.

Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África
Siempre es un placer seguir un AAR tuyo y descubrir un nuevo juego.
Y de paso descubrir una nueva campaña. La conozco un poco en el aspecto histórico, pero como se domina de verdad un periodo histórico es jugándolo con un juego realista... y sin bugs.

- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África
A ver, a ver...
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 6486
- Registrado: 12 Jun 2007, 18:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Descansando a la sombra de una palmera.
Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África
De los que sacaron de la 1ªGM este era el mejor pero con Battlefront... el DRM tocapelotas es lo que tiene y no era barato aun con el combo juego base+expansion.
Ya siguiera un AAR de este escenario en los foros de Battlefront, pero si el meastro Haplo hacer uno... Haplo propone nosotros preguntamos a que altura señor!!!
Ya siguiera un AAR de este escenario en los foros de Battlefront, pero si el meastro Haplo hacer uno... Haplo propone nosotros preguntamos a que altura señor!!!

"Non vi sed arte, No por la fuerza sino por la astucia", LRDG
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.