TURNO 7
A causa de la retirada de los buques norteamericanos, el San Francisco se ha quedado sin escolta, y será el único integrante de la TF64. El TG64.2 quedará formado por el Helena, el Salt Lake City y el McCalla.
Las dos formaciones recibirán las órdenes pertinentes para volver a reunirse en una sola TF. El San Francisco realizará un giro de 120 grados por estribor mientras que el TG64.2 cambiará de rumbo 180 grados también por estribor. (No habrá ninguna variación de las órdenes tras la fase de libertad de acción).
Las velocidades serán de 4 para el TG64.2 y de 6 para la TF64.
Los japoneses dividirán sus barcos en las siguientes formaciones. El Grupo Abe, con el Teruzuka como único integrante, que tendrá una velocidad de 4. El Grupo Kondo, formado por el Fubuki y el Hatsuyuki, con una velocidad de 5; el Shikinami, con una velocidad de 4 debido a los daños, abandonará esta formación y constituirá el Grupo Goto.
Vamos a asignar las órdenes de movimiento a las distintas formaciones. El Grupo Abe utilizara la plantilla de batalla, que da como resultado un cambio de orientación de 60 grados a babor y una orden de virar 60 grados más también por babor.
Las formaciones Kondo y Goto recibirán las órdenes a través de los compases de retirada impresos en el mapa, ya que la distancia entre los barcos japoneses y el San Francisco así lo determina. Ambos grupos invertirán su rumbo 180 grados con una orden de avance.
Una vez asignadas las órdenes pasaremos a la primera fase de movimiento, que termina sin incidencias. En la segunda fase de movimiento, los barcos vuelven a avanzar y no se extrae ninguna ficha de acción.
En la tercera fase de movimiento, el San Francisco es el único barco con la velocidad suficiente para poder moverse; así que tras avanzar un nuevo hexágono extraemos la ficha de detección U.S.. Como todas las formaciones japonesas están dentro del radio del radar de dirección de tiro de las formaciones americanas, no realizaremos ninguna acción.
Esta es la situación al final de la tercera fase de movimiento.
-En la imagen podemos apreciar que las velocidades de los grupos Kondo y Goto son menores de lo que habíamos determinado al inicio del turno. Esto es debido a que dichas formaciones han efectuado una maniobra de cambio de orientación de 180 grados de forma inmediata, lo que conlleva perder una unidad de velocidad durante el resto del turno.-
La segunda fase de órdenes japonesa nos deja a los grupos Kondo y Goto manteniendo el rumbo Norte, y al Grupo Abe efectuando un giro de 180 grados con una orden de virar 60 grados por babor. (El Grupo Abe perdera una unidad de velocidad por las razones comentadas unas líneas más arriba).
La cuarta fase de movimiento del turno nos trae la ficha de combate, que pasamos a resolver a continuación. Al no haber ninguna formación no detectada pasamos directamente a la segunda fase de combate.
No habrá ataques con torpedos por parte de los barcos japoneses, que en el segmento de fuego con cañones causan la destrucción de los radares del Salt Lake City.
La respuesta de los buques norteamericanos conlleva un impacto sobre el DD Fubuki y daños graves en el Teruzuki, que acabarán provocando su hundimiento.
Resolvemos la quinta fase de movimiento, donde obtenemos la ficha de detección japonesa. Las formaciones americanas siguen dentro del rango de seguimiento de las japonesas, por lo que no hay nuevas acciones.
En la última fase de movimiento únicamente moverá el San Francisco, así que tras hacerlo avanzar otro hexágono, ajustamos los daños de los buques y damos por terminado el turno con esta situación.
TURNO 8
En este turno de nuevo se mantienen las dos formaciones norteamericanas; la TF64, a la que asignaremos una velocidad de 5, y el TG64.2, que tendrá una velocidad de 4.
Los dos barcos en retirada tendrán asignada una velocidad de 2. (En el turno anterior se les había asignado erróneamente una velocidad de 3, aunque no ha tenido mayor trascendencia en la partida).
Las órdenes para la TF64 serán de cambiar el rumbo 180 grados por babor, mientras que para el TG64.2 la orden será la de realizar una maniobra en S por estribor. De esta manera esperamos acercar definitivamente a los buques estadounidenses, que no van a perseguir a los enemigos que huyen.
Por parte japonesa, los grupos Kondo y Goto mantendrán su rumbo actual en dirección Norte con unas velocidades de 5 y 2 respectivamente.
La primera y la segunda fase de movimiento del turno transcurren sin mayores incidencias. En la tercera fase de movimiento obtenemos la ficha de detección U.S..
El Grupo Kondo ha quedado fuera del rango del radar de seguimiento de las formaciones norteamericanas, pero todavía está dentro del alcance de los radares de detección del Helena.
El intento de detección no fructifica, y el grupo Kondo queda indetectado.
Veamos las posiciones de los grupos de barcos sobre el mapa.
La segunda fase de órdenes no traerá variación alguna para las formaciones japonesas, y continuando con las cuarta fase de movimiento, tenemos la ficha de detección japonesa.
Las dos formaciones americanas están dentro del rango de seguimiento del Grupo Goto, así que continúan detectadas.
La quinta fase de movimiento nos trae la ficha de combate.
El Shikinami es el único barco japonés en rango de ataque, pero decide cancelar su ataque con torpedos. El intento de ataque con sus cañones es infructuoso.
Los barcos japoneses han quedado fuera del rango de seguimiento de las armas de los buques norteamericanos, por lo que no se produce ninguna otra acción en esta fase de combate.
Con la sexta fase de movimiento terminamos este segmento del turno, y como no es preciso realizar ajustes al daño de los barcos, damos por finalizado el turno en su totalidad.
Puesto que las formaciones supervivientes japonesas se alejan y los norteamericanos no irán en su persecución, podemos dar por terminada la partida con esta posición en el tablero de juego.
Podemos apreciar en la imagen los marcadores que nos indican el lugar donde se han hundido los buques de ambos contendientes.
Vamos a realizar el cálculo de los puntos de victoria.
U.S. Navy
6 PV por no haber permitido a los japoneses completar ninguna misión.
19 PV por los barcos enemigos dañados y hundidos.
El total norteamericano es de 25 PV.
IJN
0 PV por misiones completadas.
20 PV por los barcos enemigos dañados y hundidos.
El total japonés es de 20 PV.
Con una diferencia de 5 PV a favor de los estadounidenses, el escenario termina con una victoria marginal para los americanos. Pero victoria al fin y al cabo.
Que los japoneses no hayan podido realizar ninguna misión ha sido crucial para la victoria americana, ya que esos 6 PV han sido los que han decantado finalmente la balanza.
Tensión en las maniobras y en los combates, con 8 barcos hundidos y 7 dañados del total de 17 que han participado en los enfrentamientos.
Si alguna de las otras fichas de fuerza de las formaciones ocultas se hubiera extraído con un valor mayor de cero, seguramente estaríamos ante un desenlace muy distinto; pero lo que cuenta al final es que la opción de separar a la fuerza americana en dos grupos ha tenido su premio, a pesar de terminar solamente con dos barcos indemnes.
Ha sido una buena partida.
Y para terminar, unas imágenes de la Isla de Savo tomadas desde el Ironbottom Sound.
Gracias por seguir el AAR; espero que haya sido interesante.