06.- Los ejércitos enfrentados III.
El ejército alemán de 1944 ya no es el imparable rodillo que barrió de un golpe a los ejército de media Europa. La escasez de personal ha obligado a la Wermacht a enviar al frente a tropas con escasa instrucción y peor motivación. Además, la falta de aviación y de medios acorazados ha obligado a los alemanes a renunciar a la que hasta ahora había sido su mejor baza, la movilidad. Aunque los refuerzos están en camino, no parece que la Wermacht pueda lograr frenar la marea aliada; sólo utilizar acertadamente a sus escasas tropas de élite le puede dar alguna oportunidad de salir airosa de tan delicada situación.
Alemania cuenta con una gran cantidad de unidades de todo tipo; el problema es que
el aliado siempre va a tener superioridad a nivel global, por lo que tendremos que tensar al máximo la línea del frente con la esperanza de así poder acumular suficientes tropas en puntos críticos en los que podamos alcanzar una superioridad local que nos den la oportunidad de desgastar lentamente al enemigo. Contamos con 11 divisiones acorazadas y 30 de infantería, amén de tres Infanterie Division que están en Alerta, y que veo muy difícil que lleguen a entrar en combate.
Organigrama germano para esta batalla.
Echando un vistazo a la pantalla de inicio del escenario está claro que el jugador alemán no puede aspirar a algo más que contener la avalancha aliada. Si bien es cierto que alguna unidad como la Panzer Lehr o la Leibstandarte son incluso más poderosas que sus análogas aliadas, también está claro que el aliado puede permitirse asumir cuantas bajas sean necesarias, atacando incluso en condiciones desfavorables, mientras que los germanos deben ser muy cuidadosos en cada ataque que realizan.
Fijaos en los reemplazos: el aliado tiene 247 para sus unidades de carros y 253 para la infantería. Yo cuento con 4 para las unidades mecanizadas -ojo, no para las de carros sino para los panzergrenadiers y Stugs- y con 42 para la infantería. Está claro quién debe llevar el peso de la ofensiva y hasta qué punto puede permitirse el aliado atacar una y otra vez para lograr sus objetivos, desgastando al ejército alemán lenta pero inexorablemente.
Estas son dos unidades acorazadas típicas germanas, la 12 SS Panzer Hitler Jugend y la 21 Panzer.
La Hitler Jugend representaría a las unidades de élite acorazadas; similares a ellas tenemos la 1SS Leibstandarte y la Panzer Lehr. Algo más flojas, pero todavía potentísimas están la 2, la 9 y la 10 SS Panzer. Por debajo de ellas en calidad tenemos a la 2 Panzer y la 21 Panzer. El resto de divisiones acorazadas alemanas no mantienen este nivelazo, por desgracia para mí, y van disminuyendo tanto en "reemplazos internos" como en capacidad de Ataque y Defensa.
Vamos ahora a revisar la infantería alemana, que la hay de todos los colores...
La primera unidad de la izquierda es la tercera división de Fallschirmjäger; auténticas tropas de élite, lo que se nota por el fondo dorado, ya sin ver sus estadísticas. Si nos fijamos en estas veremos que se trata de una unidad muy dura en defensa, ideal para atrincherarse en el bocage normando y esperar...
La segunda por la izquierda es la 352 Infanterie Division, la que históricamente defendía la playa Omaha. Se trata de una unidad muy buena; puede que el juego no la considere de élite, y que no tenga tanta munición como la anterior, pero si nos fijamos bien, sus estadísticas de Ataque y Defensa son algo superiores, amén de que cuenta con 6 reemplazos internos en lugar de 3. Por desgracia pocas unidades de infantería alemana mantienen este estandar.
La tercera unidad es la 272 Infanterie Division.
Llega a la batalla tocada por la aviación aliada, lo que el juego representa cambiando uno de sus Pasos de Fuerza por el símbolo de la calavera con un número que indica cuántos turnos tardará la unidad en restablecer ese paso perdido. Mientras queden reemplazos internos, las unidades podrán recuperarlos de este modo lentamente. Cuando ya no queden aparecerá la calavera sin más, y habrá que gastar alguno de los 40 escasos que llegan directamente desde el Reich. Es interesante observa que otra de las ventajas de las tropas de élite es que tardan menos turnos en recuperar estos pasos perdidos, mientras tengan reemplazos internos, claro.
La última es una división de campo de la Luftwaffe. Estas unidades se formaron a toda prisa con personal de tierra del arma aérea como mecánicos, vigilantes de los campos de aviación... apenas tiene instrucción como fuerzas de infantería y el juego les da un malus en forma de fondo rojo... con todo lo que ello conlleva; más facilidad para retirarse si son atacadas, menos bonificaciones por flanqueo durante un combate, más turnos requeridos para recuperar un paso de fuerza a partir de sus reemplazos internos...
Debemos dejar claro que la mayoría de las unidades de infantería alemanas son del tercer tipo, es decir, son divisiones de 3 regimientos -más un batallón de füsiliers que suelen ser infantes montando bicicletas- bastante poco potentes, con sólo tres pasos de fuerza, y un único reemplazo interno por regimiento. En general la infantería alemana servirá para aguantar el chaparrón bien atrincherada y apoyar esporádicamente algún ataque de sus hermanos mayores.
A continuación algunas fichas alemanas de las que se consideran "formaciones independientes" y que no reciben bonus por mantenerse unidas.

Un batallón Schwere Panzer, es decir de carros pesados. Formidable, ya me gustaría tener muchos más como este. Por desgracia debe haber sólo media docena. Su único punto débil es que tiene sólo dos pasos, por lo que si actúa en solitario podríamos llevarnos un disgusto... El número de pasos de una ficha es más importante de lo que parece, y no sólo porque sea más o menos fácil de eliminar; ya lo veremos con los primeros combates

La mayoría de las unidades azorazadas independientes germanas son más bien de este otro tipo: cañones de asalto que jugarían el papel de los batallones de carros americanos y que me vendrán muy bien para dar empaque a las unidades de infantería más débiles.

En cuanto a infantería... el panorama en las unidades independientes es aún peor que en las divisiones... no sólo tenemos pocas, sino que muchas son batallones de "voluntarios" provenientes del este de Europa. Estas fuerzas deben usarse en colaboración con otras más potentes para que absorban las bajas en los combates; si las usamos en solitario tardaremos poco en echarlas en falta. Fijaos que ni siquiera tienen la capacidad táctica de atrincherarse para aumentar su Defensa.

Y ahora una de las unidades "difíciles" de manejar para el jugador alemán. Estos cañones de la Flak son una auténtica tentación... Escaso siempre de efectivos anticarro siempre voy a querer ponerlos en primera línea, apoyando a las unidades de infantería. El problema es que si lo hago no podré colocarlos defendiendo las líneas de suministros... Toda la partida será un tira y afloja para encontrar el equilibrio entre aumentar la potencia de mi primera línea y evitar que los suministros dejen de llegar al frente...

Una unidad de la Policía Militar. Cada turno, el jugador aliado tiene la posibilidad de organizar ataques de la Resistencia francesa tras mis líneas. Eso significa que "bloqueará" algunos hexágonos haciendo muy difícil que mis tropas y mis suministros pasen por ellos... Las unidades de la Militar Polizei que estén en las inmediaciones -fijaos en el hexágono con un 5 de la ficha- evitarán estos bloqueos. La interdicción aérea funciona del mismo modo, y son las unidades Flak como la anterior las que evitan esos bloqueos.
Hay muchísimas más unidades alemanas, pero estas me parecen bastante representativas de lo que nos vamos a encontrar. Habréis visto que mi bando tiene más "variedad" en cuanto a la calidad y capacidad de las tropas. Los aliados mantienen el tipo en todas sus fichas, mientras que nosotros tenemos una variopinta amalgama de tropas de élite, muy superiores a las aliadas, combinadas con auténticas bandas de milicianos que desaparecerán fácilmente si no las protegemos de alguna forma. Ser capaces de mantener en liza a estas unidades, colocándolas en sectores poco peligrosos o combinándolas con otras más poderosas va a ser crucial para mantener la tensión de la línea del frente y a la vez acumular efectivos para realizar algún contraataque que otro.