Página 2 de 2

Re: Ayuda: navegación a vela a principios del siglo XIX

Publicado: 24 Ago 2015, 13:00
por LordSpain
Halsey, los archivos de wiki no tienen ningún tipo de información. Revisa los enlaces si puedes :Ok:

Re: Ayuda: navegación a vela a principios del siglo XIX

Publicado: 24 Ago 2015, 13:18
por Halsey
LordSpain escribió:Halsey, los archivos de wiki no tienen ningún tipo de información. Revisa los enlaces si puedes :Ok:
Arreglado, gracias por avisarme.

Re: Ayuda: navegación a vela a principios del siglo XIX

Publicado: 24 Ago 2015, 13:24
por AlGharib
Estamos, exactamente en 1823 y el barco enemigo es francés.

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

Re: Ayuda: navegación a vela a principios del siglo XIX

Publicado: 24 Ago 2015, 14:36
por Halsey
Entonces que te parece que el encuentro sea entre una antigua fragata española de finales del 18 cercana a su desguace.
Por ejemplo una de las "mahonesas"
https://es.wikipedia.org/wiki/Fragata_Esmeralda_(1791)

Contra una nueva fragata recien botada en Francia.
Por ejemplo de la clase Venus
http://www.shipscribe.com/marvap/213a.html

La española 950tn, 34 piezas (24 de a 12" y 10 carronadas de 24")

La francesa 1400tn, 44 cañones (28 de 18" y 16 carronadas de 24", más dos cañones de 12" en el castillo)

Por tonelaje y andanada, la española es netamente inferior y ademas es muy antigua.

Re: Ayuda: navegación a vela a principios del siglo XIX

Publicado: 24 Ago 2015, 15:11
por Alm. Makarov
Si vas a hacer que sea una maniobra 'genial' del capitan, puedes darle un poco de juego al tiempo atmosférico. Con un viento fresco de través, y con un barco enemigo con un poco de sobrecarga, la escora que se produciría en el buque enemigo haría que la primera batería fuera inutilizable al entrar agua por las portas. El tiempo también favorecería el disparo de los cañones españoles al aparejo enemigo. En este caso las andanadas de cada uno de los buques serían más parejos y no parecería un combate tan desigual, y la decisión del capitán de la fragata de combatir no sería ilógica.

Enfrentamientos entre fragatas tienes millones en la historia que pueden servirte de guía para ver un combate real, puedes buscar el combate de la Constitución contra la Java, donde las diferencias entre buques pueden serte de utilidad, aunque en este caso ganó la de mayor porte puedes hacerlo al revés.

Re: Ayuda: navegación a vela a principios del siglo XIX

Publicado: 24 Ago 2015, 16:03
por AlGharib
Magnífico, magnífico... :aplauso: :aplauso: :aplauso:

De verdad que muchísimas gracias.

Veremos de reconstruir el combate y ya os comento si surgen más dudas.

Mínimo os habéis ganado una mención en el libro :mrgreen: .

Re: Ayuda: navegación a vela a principios del siglo XIX

Publicado: 25 Ago 2015, 12:59
por Santiago Plaza
Que bueno Halsey . Recordando los libros de O'Brian y otros también se me ocurrió lo de barcos de las mismas características, pero uno más viejo y otro más moderno.
Indudablemente tu lo has explicado mejor y con mucho más conocimiento. :aplauso:
Me parece una muy buena idea la de las dos fragatas. :Ok:

Re: Ayuda: navegación a vela a principios del siglo XIX

Publicado: 25 Ago 2015, 13:30
por fremen
Me extraña que aquí nadie haya hablado de Luis Delgado Bañón y su saga marinera española. Yo me he leído 15 libros ya de la saga y he aprendido más de temas marineros en esos libros que en cualquiera de los de Patrick O'Brien y encima de vez en cuando ganan los españoles, cosa que no pasa jamás en una novela de barcos escrita por un inglés. :mrgreen:

Por cierto que la idea de las dos fragatas también me parece adecuada, aunque esas fragatas francesas de 44 cañones tenían un peso de andanada muy superior al de cualquier fragata española y no digamos una de las Mahonesas que tenían cañones de 12. Las francesas montaban de 18 o incluso de 24, siendo 1823 seguro que de estas últimas.