El amargo final... Gotterdammerung.
La partida que tenia con la IA se ha revitalizado en estos días de aburrimiento y aislamiento obligado.
Recuerdo que estoy jugando el bando del Eje contra la IA.
Fecha, 17 de marzo de 1945.
El frente mediterráneo, Italia:
En Italia al Army Group C con Alber Kesselring al mando, defiende con bastante éxito tanto los Alpes franceses como las alturas en la línea Carrara - Bolonia - Rávena.
La defensa se basa en tres ejércitos, el 19. Armee en los Alpes franceses, soportando la línea en las montañas, apoyadas por fortificaciones.
Y los Ejércitos 14º y Ligur en la línea Carrara-Rávena, defendiendo el río Montone, y las estribaciones septentrionales de los Apeninos. Básicamente son fuerzas de infantería, pero en esta línea el LVIII Cuerpo Panzer de Leo Geyr v. Schweppenburg mantiene una reserva acorazada, con 377 tanques, cazacarros y artillería acorazada, para sostener la línea de los ataques aliados.
Aosta, Turín y Cunneo en el norte, y La Spezia y Bolonia en el sur actúan como depósitos avanzados de suministros, y Milán (y Viena) como bases logísticas (son lo que llama el juego National Sources) para reconstruir las unidades que sufran bajas excesivas (siempre que la reserva de hombres y material lo permitan).
En Italia la Luftwaffe está representada por la Luftflotte 2 (junto con el II Flieger), y el Mando de la Italia Luftwaffe.
Son unos 400 cazas, mitad italianos, mitad alemanes, que suelen ser machacados en el aire sin ningún miramiento.
El frente occidental, Siegfried-Linie:
La situación en el frente occidental es más compleja.
Los aliados desembarcaron en las costas de Picardía (entre Le Havre y Boulogne), y les costó abrirse paso, sospecho que por escasez de suministros. Sin embargo, una vez resueltas sus dificultades, disponen ahora mismo de fuerzas abrumadoras en el frente. Estoy convencido de que todavía aguanto la Línea Sigfrido porque mi oponente es la IA. Aunque la IA me ha sorprendido (el desembarco al norte de Roma, por ejemplo, me descolocó, y el desembarco en Picardía tampoco me lo esperaba), y en general hace un trabajo competente, también estoy seguro de que un humano es mucho más eficiente y con las fuerzas de que dispone, tanto en el aire como en tierra, muy probablemente estaríamos ahora defendiendo el Elba.
Aún así, no le quito mérito. No es brillante, pero es efectiva, y se ha abierto paso en Francia, hasta las puertas de Rotterdam en Holanda, siguiendo la Línea Sigfrido hasta la frontera Suiza (y de hecho, ha tomado ya algunos puntos del Westwall).
En el frente occidental el mando supremo depende de Gerd v. Rundstedt, comandante del OB West.
A él están subordinados el Grupo de Ejércitos B (de Erwin Rommel) y el Grupo de Ejércitos H (de Guenther Blumentrit).
Por su parte, al sur, alrededor de Frankfurt-Stuttgart, el Grupo de Ejércitos G de Paul Bader actúa como mando independiente.
En 1945 gran parte de las unidades Panzer de élite de las SS, además de otras fuerzas acorazadas se envian a el Este, y decidí reorganizar el frente.
Como en Italia, la base de la defensa descansa en varios ejércitos de infantería, bajo mando de Grupo de Ejércitos H y G.
Retiré de Italia varias divisiones Panzer y Panzergranaderas y las mandé al Oeste, que se había quedado bastante debilitado al mandar divisiones al Este.
El Grupo de Ejércitos B de Rommel ahora está integrado por 5 cuerpos de ejército con el grueso de las unidades acorazadas, que desplegados por detrás del frente, actúan como reserva para apuntalar el frente allí donde pueden. Así que, aunque sobre el papel puede parecer una formación impresionante, en realidad es una unidad eminentemente defensiva, para evitar la ruptura alemana.
Probablemente se podría concentrar estas unidades y atacar... pero el nivel de bajas que sufrirían dudo mucho que fuera capaz de reponerlas.
De esta forma, estas unidades permanecen inactivas, hasta que algún comandante del frente las activa de reserva, y sólo luchan en acciones defensivas. Así reduzco bajas y consigo cierta estabilidad.
Este es un ejemplo de estas batallas defensivas en las que las reservas de Rommel, en este caso la 15ª División Panzergranadera, acuden en ayuda del frente para detener a los aliados.
Essen, Frankfurt, Berlín y Praga son los centros logísticos de "reconstrucción" de unidades. A lo largo del frente he situado los depósitos de suministros, cada vez más al este...
En cuanto a la Luftwaffe, también en 1945 la reorganicé.
La producción de cazas se centra en estos momento en Bf-109G-10, Bf-109K-4, Fw-190-D9, Fw-190-A9, junto a unos puñados de wunderwaffe, como los Me-163 (ya no están en producción), los Me-262, Do-335, Ta-152 y He-162.
Tuve que reorganizar la fuerza de cazas, y eliminar varias escuadrillas para que las que quedaran recibieran el grueso de los cazas hasta completar sus filas... y aún así no llegan.
Hice lo mismo con los bombarderos, que están en todavía peor situación, ya que actualmente tan sólo se producen un puñado de Ar-234.
La caza nocturna es la única que mantiene su fuerza, por razones evidentes (no tienen oposición importante), por ello no me decido a desmantelarla para aprovechar sus pilotos veteranos en la caza diurna.
Reorganicé las fuerzas dividiendo la Luftwaffe en 3:
La Luftflotte Reich, con unos 500 cazas diurnos, y 500 nocturnos, con base alrededor de Berlin y Bremen, respectivamente.
El I Jagd Korps con unos 500 cazas diurnos, y unos 200 nocturnos, alrededor del Ruhr.
Y el II Jagd Korps de la Luftflotte 3, con sus casi 600 cazas diurnos y sus casi 300 nocturnos, defendiendo la zona de Viena.
Los casi 300 bombarderos que quedan en pie, se distribuyen en la Luftflotte 3, entre el IX y X Flieger Korps, basados alrededor del Ruhr.
Como ya he comentado, la caza nocturna sigue bien... pero durante el día sólo unas condiciones favorables conceden ciertos éxitos. Que los aliados se adentren sin escolta en el Reich, o que un puñado de reactores consigan inclinar la balanza (o igualarla).
Pero vaya... es lo esperado.
Como ejemplo, las fuerzas del I Jagd Korps, que defiende el Ruhr, donde aún se pueden ver modelos obsoletos como los Bf-109 6 y 14. Y es que no hay aviones modernos para todos...
En cuanto a la Economía (con mayúsculas).
Fijémonos en los grandes datos:
La cifra de Manpower alemán (reservas de personal), son engañosas. La "producción" de esta semana ha sido de 1.810 reservistas. La cifra que aparece viene de la tarea de "rascar" los últimos resquicios de personal sacándolos de fuerzas Flak, zonas de fortificación, o divisiones casi destruidas. Con esas pocas reservas que voy rescatando, reconstruyo las unidades que se van relevando en el frente.
En el apartado "Special" se pueden ver un dato inetresante en la columna de "Damaged", que indica las factorías con más de un 50% de daños. Visto así parece que la Industria pesada es la más castigada, pero usando el Excel veremos otros datos:
Según estos cálculos, es la producción de Fuel (productos derivados del petroleo, refinados) la más afectada (si unimos datos de Fuel y Synthetic Fuel), seguida de la producción de Oil (productos petrolíferos "crudos"), y con la Heavy Industry en tercer lugar.
Y si miramos la esquina inferior derecha de la pantalla de "Producción", se ven las reservas de productos y las necesidades entre paréntesis.
Según esos datos, la economía alemana es deficitaria de Oil (144K Tm almacenadas frente a una necesidad de 202K Tm) debido a los daños, y a la pérdida de Rumanía; y especialmente en Resources, es decir, materias primas para la Heavy Industry, que demanda 34.677K Tm, y sólo produce 3.890K Tm. Aunque los Resources no aparecen como especialmente dañados, las pérdidas territoriales de fuente de materias primas parece la explicación más lógica.
Así que, el bombardeo estratégico está afectando especialmente a la producción de petroleo. Aunque existen reservas suficientes de Fuel (1.115K Tm), tanto para las ciudades, como para las unidades del frente.
Sin embargo, es el Oil y la Heavy Industry, no tanto por el efecto de los bombardeos, sino por la pérdida de fuentes de materias primas, las que ven reducida su capacidad de producción. La Heavy Industry sufre la reducción drástica de materias primas desde hace más o menos unos 10 - 12 semanas (finales de 1944), que doy por hecho que se debe a la pérdida de parte de Francia, Bélgica y los avances rusos. Aun así, la producción de la Heavy Industry son Supplies, y tanto la cantidad de Supplies almacenadas en ciudades (y demandadas por la industria), como los supplies demandados por el frente, están cubiertos, y existe excedente.
En definitiva, salvo el caso del Oil, se produce más de lo que se consume... aunque eso no significa que se cubran todas las bajas por combate. Se sufren muchas más pérdidas de las que la industria del Eje es capaz de producir. Eso se nota en el estado de escuadrillas y divisiones. Pero parece que el juego refleja bien el hecho de que Alemania siguiera manteniendo buenos índices de producción hasta el final. E indica también la dificultad de lograr el éxito por parte de la aviación estratégica aliada (si traducimos éxito por colapso económico).
También da que pensar... Desde luego, si jugara como aliado, los bombardeos nocturnos tendrían como objetivo los centros de Manpower (que ha sido uno de mis quebradero de cabeza).
En cuanto al bombardeo estratégico, creo que lo más sensato es no diversificar blancos, es decir, elegir un objetivo estratégico, y dañar al Eje a base de borrar del mapa ese sector concreto. En cuanto a qué objetivo, se me ocurren varias opciones (alternativas, es decir, elegir sólo una):
- Oil (fuente de la industria de Fuel). La ventaja de este blanco es que los Rusos ocupan Rumanía. Se repara a un ritmo de 1% / turno (aparte de los modificadores).
- Resources (igual que el Oil, hay muchos centros de recursos que se pueden ocupar, y en mi partida se ve déficit). Se repara a un ritmo de 1% / turno.
- Fuel y Synthetic Fuel. Se repara a un ritmo de 2% / turno.
- Heavy Industry (verdadero cuello de botella que suministra Supplies a la industria de armamentos, aviones, AFVs, etc). Se repara a un ritmo de 2% / turno.
- Vehicles (el medio de distribuir los suministros al frente). Se repara a un ritmo de 3% / turno.
Las fábricas de aviones, AFVs, etc, requerirían un mayor micromanejo para ser efectivos. Quiero decir, podrías anular el suministro de Panteras, pero estos se sustituirían por otro tipo de tanque o cazacarros disponible, así que habría que estar muy pendiente de datos de combate para ver el efecto (ver si en las unidades Panzer dejan de combatir con ese modelo concreto de tanque y por qué otro modelo se ha sustituido para variar blancos, etc). Se repara a un ritmo de 3% / turno.
Y otra conclusión es que el bombardeo estratégico sólo empezaría a ser efectivo cuando fuera capaz de provocar el consumo de stocks.
Nivel de Victoria.
Sin comentarios... espero mantener el empate.
