Página 2 de 2

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 01 Ago 2025, 12:52
por npsergio
Ni en Cádiz, ni en Cornwall las flotas aliadas pueden interceptar. Hay un malus a la intercepción si partes de un puerto, y los diferenciales de maniobra de los almirantes dan otro malus más, de modo que es imposible alcanzar el 9 o más necesario para interceptar.
Pasa igual en el Tirreno y en el Canal.

En cuanto a los movimientos en tierra, el Ejército de Milán tampoco consigue la intercepción. Sin embargo, el Ejército de Flandes aunque sí consiguiera interceptar el movimiento de Vauban. este no presentaría combate y se retiraría a la seguridad de las fortificaciones de Artois. De modo que no tendría ningún efecto la intercepción. Al mover Villars hacia Heinaut, lo intentaría de nuevo el Ejército de Flandes con el movimiento de Villars, pero la capacidad de maniobra de este es mayor que la del General ?2 de España, por lo que es imposible la intercepción. Tampoco los destacamentos holandeses pueden interceptar al II Ejército francés que invade Köln.

Una vez movido, se revisan los desgastes que afectan de la siguiente manera:
En el Canal, el DN15 sufre un 10% de desgaste (pierde 1N), sin embargo el DN1 que salía de Bretaña no sufre pérdidas.
La Flota I bloqueando Cornwall tampoco se ve afectada, pero la Flota III en bloqueo de Cádiz pierde un 30% de sus fuerzas, esto es 20 barcos que decido repartir perdiendo 6 NT y 14 N.
En el Tirreno, el DN de galeras pierde 12 de sus 30 galeras en una terrible tormenta.
El Ejército IV invadiendo Milán no sufre pérdidas, pero el VI Ejército ocupando Gerona sufre un 70% de pérdidas. Conservo aquí la caballería y la artillería, y pierdo 15 puntos de infantería.

En la zona norte, la situación queda así:

Imagen

Y así en el sur:

Imagen

Sólo queda ir resolviendo los posibles combates en Hainaut y Milán, y los asedios/asaltos en Köln, Palatinado (Pfalz) y Baden. En Gerona no hay asedio ya que las fuerzas francesas que quedan después de la terrible plaga y las deserciones no son suficientes como para suponer una amenaza contra Gerona, que es una fortificación de nivel 2.

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 02 Ago 2025, 09:51
por npsergio
La batalla de Hainaut.
El I Ejército francés, con Villars se enfrenta al I Ejército español en Flandes con el general ?2.

El combate terrestre consta de una fase de moral, fuego, choque y retirada (si la hay), o continúa la batalla un día más... hasta la derrota total, o retirada obligada por la pérdida de moral.

La fase de moral es muy sencilla. Simplemente se calcula el valor de la moral de ambos ejércitos. Depende de la tecnología y veteranía de ambas fuerzas.
La tecnología viene dada por el escenario. Es de guerra de maniobra para Francia, y de guerra barroca para España (y sus aliados, que avanzarán su tecnología a partir del 3er turno). En ambos casos la moral de base es 3, y en ambos casos son veteranos por lo que ambos comienzan con una moral de 4.
El mando francés tiene un líder con valor de fuego 5 y choque 5. El general español tiene valores 3 y 2.
Además, en la fase de choque el francés reduce su fuerza de choque a la mitad en el primer día por cruzar un río.

Fase de Fuego.
La base de fuego se calcula a 1xI + 2xArt. Es decir, en el caso francés, el Ejército tiene 50I, 14C y 6Art, es decir, 50+12=62 puntos de fuego. El español tiene 40I, 4C y 3Art, es decir 40+6=46 puntos de fuego.
La tabla de fuego compara ambas tecnologías dando la columna de combate y el dado se modifica con la diferencia de los valores de mando de los generales (sólo positivo). Se modifica por algunos tipos de terreno.

Imagen

Según esto, en la fase de fuego el francés tirará en la columna B (Maniobra vs Barroco) con un diferencial de valor de fuego de Villars de +2, y el español en la D (Barroco vs Maniobra).
Las tiradas de dados son 4 (+2) para el francés, y 8 para el español.

Imagen

Los resultados, por lo tanto, son: 10% de 62, es decir, 6 pérdidas debe sufrir el Ejército español; y 10%*, es decir, 5 pérdidas el francés y 1 pérdida de moral. Las pérdidas se calculan sobre la base de fuego (o choque en la fase de choque) del jugador.

Fase de Choque.
La base de choque se calcula a 1xI + 2xC + 2xArt. Es decir, en el caso francés, el Ejército tiene, después de la fase de fuego, 45I, 14C y 6Art, es decir, 45+28+12=85, que el primer día de batalla se reduce a la mitad por cruzar un río, es decir que queda en 43 puntos de choque. El español tiene 34I, 4C y 3Art, es decir 34+8+6=48 puntos de choque.
Comparando las tecnologías en la tabla de choque el francés tirará en la columna B (Maniobra vs Barroco) con un diferencial de valor de choque de Villars de +3, y el español en la C (Barroco vs Maniobra).
Las tiradas de dados son 1 (+3) para el francés, y 7 para el español.
Los resultados, por lo tanto, son: 0 pérdidas debe sufrir el Ejército español; y 5%*, es decir, 3 pérdidas el francés y 1 pérdida de moral.
El día 1 terminaría y ambos bandos deciden si retirarse o no de la batalla. No hay retirada obligatoria ya que la moral de momento es de 4 para España y de 2 para Francia. Las fuerzas que quedan son 34I, 4C y 3Art españoles y 42I, 14C y 6Art franceses.
Las opciones son:
  • Que Villars se retire, lama sus heridas y vuelva a la carga desde otra posición que no suponga el cruce de un río. Es improbable la persecución española.
  • Que Villars siga un 2º día de batalla, confíe en su suerte y se reponga del 1º día.
  • Que el general español se retire:
    • A las fortificaciones (puede suponer la pérdida del Ejército si Villars inicia el asedio).
    • A otra provincia (hacia Holanda) donde es poco probable la persecución (porque aumentarían las fuerzas aliadas, y porque Villars probablemente está más interesado en iniciar asedio en Hainaut). Lo malo de esta opción es que al abandonar Hainaut el Ejército español recibiría bajas por desgaste (usure en francés, attrition en inglés).
  • Que el general español presente batalla por otro día.
Creo que lo más sensato es que el Ejército español confíe en la solidez de las murallas de Haynaut (fortificaciones de nivel 4) y esperar el rescate de los holandeses.

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Publicado: 02 Ago 2025, 13:23
por npsergio
La lógica detrás de esa decisión es:
En caso de seguir la batalla, lo más probable es que el francés se recupere y haga daño con su superioridad numérica, en doctrina y liderazgo.
En caso de retirada, el desgaste puede dejar el Ejército español en cuadro, sin contar la posibilidad de persecución francesa.
En caso de retirada a las murallas, no estamos hablando de un nivel 1 o 2, sino de fortificaciones de nivel 4, que permitirán, yo creo, sobrevivir al Ejército español en este impulso, y el impulso siguiente se puede mandar una fuerza de rescate holandesa y desgastar al francés combatiendo. Luego una salida y otro combate, si es que los holandeses no consiguen romper el asedio, podría salvar al Ejército español.

Finalizado el combate se comprueba si los generales son heridos.
Dados para los franceses y españoles: 1 y 7.
Definitivamente Villars no tiene su mejor dia y es herido mortalmente (segunda tirada, un 3, impar).

La Batalla por Milán.

En este caso las fuerzas son las siguientes:
IV Ejército francés: 28I, 10C, 5Art (rec); sin general; moral 3 -> base de fuego: 38; columna B
V Ejército español:25I, 4C, 4Art (vet); sin general; moral 4 -> base de fuego: 33; columna D

Las columnas no benefician en nada al bando español, y después de la suerte que he tenido en Hainaut creo que tengo más posibilidades con una retirada (automática) al interior del presidio de Milán, y aguantar un asedio apoyado por los 3 niveles de fortificación.
Mando un mensajero a la corte de Madrid indicando la imperiosa necesidad de reforzar las murallas de Milán... si sobreviven.

Asedios y asaltos
Terminadas las batallas campales es el turno de los asedios.
Las fuerzas de Luis XIV tienen varias fortalezas asediadas.
En principio, las que sean de nivel 1 las van a asaltar, y asediarán aquellas de nivel 2 o más.
De nivel 1 son Freiburg en Baden, Mainz en el Palatinado, y Köln en Colonia. En Freiburg, a pesar de ser de nivel 1, dado que las fuerzas francesas son sólo 2 destacamentos con 18I 2C, y que el general ?3 tiene un valor 1 de asedio, no van a asaltar y se dedicarán a asediar las fortificaciones.
En Milán fortificaciones de nivel 3, y en Bruselas de Hainaut fortificaciones de nivel 4.

El Asedio de Bruselas:
El Ejército francés recibe los siguientes modificadores:
+1 superioridad en artillería (Art>nivel de fortificación), +2 por presencia de un Ejército refugiado, - 4 del nivel de fortificación. Un -1.
Dado: 7 (-1). Resultado Usure (-) (Desgaste menor). Afecta a la continuación del asedio, tiradas posteriores, y al desgaste de las unidades refugiadas.

El Asalto de Köln
Los asaltos funcionan como un combate terrestre, pero con alguna modificación.
La caballería no participa. Las unidades en el interior no se tienen en cuenta, aunque sufrirán las perdidas de los asaltos, si se diera el caso.
La fuerza de fuego y choque depende del nivel de fortificación: Nivel 1 - 20; Nivel 2 - 40; y así sucesivamente hasta Nivel 5 - 100
Las elecciones de las columnas de la tabla de pérdidas de combate también se elige de forma diferente. En este caso, la fortificación tira en A tanto en fuego como en choque, mientras que el asaltante tira en D en fuego y en C en asalto.
La moral, como siempre, depende de la tecnología y de la veteranía. Las fortificaciones son siempre veteranas.

En este caso concreto, el II Ejército francés tiene 50I, 14C, 6Art (rec) -> 62 de fuego y moral 3. Las Fortificaciones de Köln tienen 20 y moral 4.

Fase de Fuego:
Francia dado 10 (-1 por Nivel 1 de fortificación); Köln dado 1.
La fortificación sufre 10 pérdidas y 1 de moral. El asaltante 0 bajas.

Fase de Choque:
Base de Choque francesa: 62; Köln (restadas pérdidas de fuego) 10
Francia dado 8 (-1 por Nivel 1 de fortificación), Köln 6
Pérdidas: 5%*, es decir, la fortificación sufre 4 pérdidas y 1 de moral. El asaltante 1 baja.

La situación, por lo tanto es:
El II Ejército francés tiene 49I, 14C y 6Art y moral 3; Köln mantiene 6 puntos de fuerza y moral 2.
El asalto continúa:

Fase de Fuego:
Valor de fuego francés 61, de Köln 6.
Francia dado 6 (-1 por Nivel 1 de fortificación); Köln dado 7.
La fortificación sufre 5%, es decir 3 pérdidas. El asaltante 15%*, es decir 1 baja y 1 de moral.

Fase de Choque:
Base de Choque francesa: 60; Köln (restadas pérdidas de fuego) 3.
Francia dado 8 (-1 por Nivel 1 de fortificación), Köln 6
Pérdidas: 5%*, es decir, la fortificación sufre 3 pérdidas y 1 de moral. El asaltante un 10%, 1 baja.

Imagen

Sin fuerzas de defensa restantes, Köln es capturada por el II Ejército francés tras 2 días de asalto.