Publicado: 11 Dic 2007, 23:07
Que, cuando montamos una partida los hispanohablantes
?

http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/
http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/viewtopic.php?t=6972
cuando al menos sepamos colocar tropasBeren escribió:Que, cuando montamos una partida los hispanohablantes?
A ver, cuando marcas un cuerpo, en el centro de la pantalla, abajo, te pone el número de factores que puede asumir de infnfantería, milicia y caballería. Son dos cifras, separadas por un /, la primera indica los factores que has puesto, y la segunda el máximo que puedes poner. Las cifras son las mismas que el juego de tablero, es decrir, 14I/M y 2 C para España.Donegal escribió:Tengo una duda y es tan simple que me da verguenza escribirla en el foro de matrixgames.
Haciendo el setup de España, tengo factores de infanteria sin poner, y no me deja poner más.Saco counters de cuerpo con infanteria y no me deja añadir los factores. Hay algun limite de cuerpos que puede haber en juego o algo?
He estado probando cosas antes de contestar, para no meter la patilla. Vaya por delante que el manual está escrito sobre el manual de EiA, en much´ñisimos casos con exactamente la misma redacción, sin variar una coma.Lannes escribió:Antes de comprarlo comentanos como este el tema pbem y como es la secuencia de los turnos... lo digo porque me da la impresiond e que el juego toma muchas deicisones por tu cuenta sin que puedas intervenir para agilizar la secuencia del turno, por ejemplo, por lo que he leido en el foro en las batallas navales tu no decides a donde te retiras, sino la IA, y puede que no al mejor sitio...
No es tan difícil. la clave es entender que, en cada región hay seis espacios (hay etiquetitas en la pantalla inferior derecha): rural, ciudad, rural aatacante, asediador, puerto y bloqueo de puerto (estas últimas si hay mar)Maulet escribió:cuando al menos sepamos colocar tropasBeren escribió:Que, cuando montamos una partida los hispanohablantes?
![]()
![]()
![]()
Hombre, aquí te quería yo ver. Me apuntyo de inmediatoBeren escribió:Que, cuando montamos una partida los hispanohablantes?
A ver, a ver, ¿quieres decir que dos aliados no mueven juntos???Camile Desmoulins escribió:He estado probando cosas antes de contestar, para no meter la patilla. Vaya por delante que el manual está escrito sobre el manual de EiA, en much´ñisimos casos con exactamente la misma redacción, sin variar una coma.Lannes escribió:Antes de comprarlo comentanos como este el tema pbem y como es la secuencia de los turnos... lo digo porque me da la impresiond e que el juego toma muchas deicisones por tu cuenta sin que puedas intervenir para agilizar la secuencia del turno, por ejemplo, por lo que he leido en el foro en las batallas navales tu no decides a donde te retiras, sino la IA, y puede que no al mejor sitio...
a) La secuencia de turnos es independiente: hay una fase diplomática, que envías, y en ella contiene toda la información necesaria para que el programa la elabore, con respuestas y reacciones. Para mí, sin duda, es la fase más complicada de entender. Luego una fase de refuerzos, una fase naval, dividida en movimiento y combate, y una terrestre, también dividida en movimiento y combate.
b) El programa hace automáticamente los envíos de los 4-6 mails de las fases. Al principio el host le pone los datos de todos los jugadores, incluyendo el mail. El funcionamiento exacto ya lo iré averiguando
b) La cuestión de las retiradas navales es como dices. He hecho la prueba de combatir británicos y franceses, con ataque francés entre Brest y La Rochelle, teniendo guarnicionadas ambas (Brest con un cuerpo) y me ha retirado la flota a Nantes, que no estaba guarnicionada.
Como problemas graves, quizé el peor es que no contempla el movimiento combinado a no ser que haya una cesión del cuerpo a otra potencia, que se hace en la fase diplomática. Es una mala solución, debería hacerse de otra forma
La única forma de hacerlo es cediendo el control de la unidad como loan corps en la fase diplomática. Yo también pienso que es un craso error y espero que lo enmienden. Sin ambargo, en condiciones normales no tiene tanto problema, en el fondo, puesto que sí se logra el movimiento combinado, sólo que en lugar de ser a través de una declaración, se hace concretando los elementos que mueven.Lannes escribió:A ver, a ver, ¿quieres decir que dos aliados no mueven juntos???Camile Desmoulins escribió:He estado probando cosas antes de contestar, para no meter la patilla. Vaya por delante que el manual está escrito sobre el manual de EiA, en much´ñisimos casos con exactamente la misma redacción, sin variar una coma.Lannes escribió:Antes de comprarlo comentanos como este el tema pbem y como es la secuencia de los turnos... lo digo porque me da la impresiond e que el juego toma muchas deicisones por tu cuenta sin que puedas intervenir para agilizar la secuencia del turno, por ejemplo, por lo que he leido en el foro en las batallas navales tu no decides a donde te retiras, sino la IA, y puede que no al mejor sitio...
a) La secuencia de turnos es independiente: hay una fase diplomática, que envías, y en ella contiene toda la información necesaria para que el programa la elabore, con respuestas y reacciones. Para mí, sin duda, es la fase más complicada de entender. Luego una fase de refuerzos, una fase naval, dividida en movimiento y combate, y una terrestre, también dividida en movimiento y combate.
b) El programa hace automáticamente los envíos de los 4-6 mails de las fases. Al principio el host le pone los datos de todos los jugadores, incluyendo el mail. El funcionamiento exacto ya lo iré averiguando
b) La cuestión de las retiradas navales es como dices. He hecho la prueba de combatir británicos y franceses, con ataque francés entre Brest y La Rochelle, teniendo guarnicionadas ambas (Brest con un cuerpo) y me ha retirado la flota a Nantes, que no estaba guarnicionada.
Como problemas graves, quizé el peor es que no contempla el movimiento combinado a no ser que haya una cesión del cuerpo a otra potencia, que se hace en la fase diplomática. Es una mala solución, debería hacerse de otra forma![]()
Eso seria MUY grave, ¿como van a poder entonces atacar la flota inglesa una Francia y españa aliada? ¿ o como van a poder combatir los estados centrales aliados contra Francia o Rusia?
Lo primero no lo he comprobado, he cedido, pero luego no he recuperado. Echare un vistazo y te lo comento.Lannes escribió:¿Y se puede ceder todo lo que se quiera? Esta regla de ceder cosas es nueva... y tampoco me parece que sea exactamente equivalente ¿y esa cesion es por un tiempo minimo o se debe reactivar cada turno?
Y otra duda importante... lei en el foro que si un defensor esta en un area donde hay una ciduad no puede elegir entre meterse en ella o combatir cuando entran tropas enemigas ¿es asi?
No, el manual está bien explicado. El juego ha intentado ser todo lo fiel que puede al original de tablero, que tenía unas reglas potentes, y que en algunos casos daba lugar a conflictos de interpretación, algo que el ordenador soslaya, evitando el principal motivo de fracaso o no finalización de juegos.elcondottieri escribió:Camille Desmoulins, ya que hablas del manual, que tal esta, es gordito y viene todo bien explicado.
No he jugado nunca al del tablero, tendria algun problema para poder jugar con garantias solo con el manual?
Gracias.
Yo sçí, indudablemente.Lannes escribió:Puff, no se que hacer, si, se supone que saldran patches que puede que solucionen estas cosas, pero es mucho suponer...
En resumen, ¿me recomiendas comprarlo o no?