¿Qué ves?
-
- Moderador
- Mensajes: 5183
- Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Por ahi..
- Contactar:
Me siento obligado a contestar a pesar de lo perezoso que soy para poner pregunta...
Me ha costado reconocerle pues no conocía esa foto pero creo que es el más famoso as japonés de la II GM, Saburo Sakai. 60 Victorias en su haber. El más famoso, aunque no el que más victorias tiene pues varios le superan, especialmente el tte Tetsuo Iwamoto que llego a 202.
Yo creo que su mayor victoria fue sobrevivir a la guerra...

Me ha costado reconocerle pues no conocía esa foto pero creo que es el más famoso as japonés de la II GM, Saburo Sakai. 60 Victorias en su haber. El más famoso, aunque no el que más victorias tiene pues varios le superan, especialmente el tte Tetsuo Iwamoto que llego a 202.
Yo creo que su mayor victoria fue sobrevivir a la guerra...
- Komsomol
- Crack - Major
- Mensajes: 1587
- Registrado: 03 Feb 2005, 11:48
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Ein li
Que conste que no tenía ni idea de que iba la cosa, la guerra de la independencia española no es mi fuerte, pero al ver escrito Sagunto como Saguntum, el nombre romano de la población, y Puzol (Puçol) con dos zetas, pues me he puesto a buscar y he encontrado lo siguiente.
Batalla de Sagunto 25-10-1811
Dispuesto el general D. Joaquín Blake a socorrer el castillo de Sagunto, sitiado por los franceses (ver 26 de octubre), avanzó desde Valencia el 24 de octubre con todas sus fuerzas, unos 25.000 hombres, de ellos 2.500 de caballería, y aquella misma noche las situó en posiciones convenientes, constituyendo la derecha, que se apoyaba en las alturas del Puig, cuartel general de Blake, la división de D. José Zayas; el centro, situado en la cartuja de Ara Christi, la de D. José de Lardizabal con la caballería del general D. Juan Caro; y la izquierda, regida por D. Carlos O'Donell, se componía de las divisiones de D. Pedro Villacampa y D. José Miranda, con 600 caballos a las órdenes de D. José Sanjuan, extendiéndose hasta los ribazos llamados los Germanells que ocupaba el general Mahy por parte de la división de su mando, dependiente también de O'Donell, y lo mismo la extrema izquierda, a las órdenes del general Obispo, que maniobraba a bastante distancia como para forzar el desfiladero que de Naguera conduce a Gilet, cerca de Murviedro, atravesando la sierra Calderona, y cortar la retirada a los franceses. El centro y la derecha tenían también su correspondiente reserva.
El mariscal Suchet, apenas tuvo noticia de la aproximación de los españoles, dejó seis batallones frente a Sagunto apoyando las baterías sitiadoras, que no interrumpieron el fuego un solo instante, estableció otros ocho batallones y un regimiento de dragones, a las órdenes del general Robert en las alturas de Sancti Spiritus para asegurar a toda costa su posesión, guarneció también el pueblo de Gilet con el mismo objeto, y con las fuerzas restantes fue a situarse entre el Vall de Jesús y la playa, en dos líneas, dejando en reserva un regimiento de dragones y otro de coraceros, para hacer frente a los españoles. El total de fuerzas que componían el ejército enemigo ascendía a 25.000 hombres.
Los nuestros avanzaron a las ocho de la mañana del 25 con gentil resolución, muy animosos y confiados, haciendo replegarse a las avanzadas francesas, incluso al mismo Suchet, que se había adelantados hasta los Hostalets para observar los movimientos de nuestras tropas, y ocuparon las de D. Wenceslao Prieto, de la división Lardizabal, un altozano próximo a Vall de Jesús, punto importantísimo que dominaba el terreno donde se iba a desarrollar la parte principal de la batalla, al mismo tiempo que las demás columnas avanzaban también con el mayor órden por la carretera y hacia Puzol, con un orden admirable y un aire de superioridad que sorprendió a los mismos enemigos, llenando de júbilo a los defensores de Sagunto, que creían cercano el momento de su libertad. Comprendiendo al momento Suchet la necesidad de conquistar la altura indicada y refrenar la audacia de los españoles, encargó a la división Harispe la empresa, y a Habert que contuviese con la suya a Zayas. Tres batallones en columnas, dirigidos por los generales de Harispe y apoyados por otros cinco batallones, arremetieron sin vacilar, treparon al cerro y después de sangriento combate se posesionaron de él a costa de grandes pérdidas, habiendo sido gravemente herido el general París, y otros oficiales de graduación, y perdido su caballo Harispe; pero los que lo guarnecían, cediendo sólo a fuerzas muy superiores, se rehicieron pronto detrás del barranco del Picador, se mantuvieron firmes allí sin que el enemigo pudiese ganar una pulgada más de terreno y avanzaron de nuevo para recuperar la posición.
Adelantose la artillería de Harispe y contuvo un momento con un vivo fuego de metralla a las masas de nuestra valiente infantería; mas la caballería de D. Juan Caro y D. Casimiro Loy (Formaba parte de ella el regimiento de dragones de Numancia) dio tan brillante carga sobre el regimiento de húsares, escolta de la artillería imperial, que los arrolló y puso en fuga desordenada, cayendo acto seguido sobre las piezas enemigas cuyos sirvientes fueron acuchillados, apoderándose el coronel Ric de algunas de ellas. En conflicto tal, cuando la derecha de Blake ceñía el ala opuesta del enemigo, maniobrando para envolverla y ponerse en comunicación con los de Sagunto, y nuestra izquierda conseguía también alguna ventaja, Suchet corrió al encuentro de los coraceros, arengándolos recordándoles anteriores glorias y los lanzó sobre la caballería española, mientras avanzaba también la división Palombini, de segunda línea, siendo en aquel momento herido de un balazo en un hombro. Nuestros jinetes, no pudiendo contrarrestar el ímpetu de los contrarios, que cargaron en masa compacta y formidable, volvieron grupas (Cayeron entonces prisioneros el general D. Juan Caro y el brigadier D. Casimiro Loy), atropellaron a los infantes y éstos se desordenaron también, quedando bien pronto roto el centro y en espantosa dispersión los batallones que no tuvieron que rendir armas.
Por la izquierda habían avanzado simultáneamente Villacampa y Mahy para apoyar a Obispo; mas reforzadas las tropas que ocupaban las alturas de Sancti Spiritus por un regimiento de dragones, cargó éste de pronto, cuando menos se esperaba, e introdujo la confusión en las filas españolas, sin que bastase a impedirlo la división Miranda, batida también por Harispe después de la derrota del centro, y todos los cuerpos de la izquierda tuvieron que abandonar el campo de batalla, Mahy y Obispo hacia Betera para refugiarse en Ribarroja, y las demás de O'Donell hacia Moncada, mostrándose sereno y valiente el regimiento de Cuenca, que con algún otro cuerpo de Mahy impidió fuese completa la dispersión, conteniendo algún tanto la persecución del enemigo.
La derecha se mantuvo amenazadora hasta que, atacada por Habert, batidos ya por completo el centro y la izquierda, tuvo también que emprender la retirada, efectuándolo con el mayor orden y peleando encarnizadamente primero en Puzol, donde quedó aislado un batallón de Guardias Walonas que tuvo que rendirse, y luego en el Puig para seguir luego por la costa a guarecerse con el resto del ejército detrás del Guadalaviar.
Las pérdidas de los españoles en esta infeliz jornada, que tan favorablemente había empezado, consistieron en unos 1.000 muertos y heridos y 4.000 prisioneros o extraviados, habiendo caído también 12 cañones (No pudo evitarlo el brillante comportamiento de las tropas del Arma, entre los que se distinguieron el teniente D. Ignacio Romero, que con una Sección acompañaba a la caballería de Lardizabal; el de igual clase D. Angel Vargas con otra Sección que marchaba a la cabeza de una de las columnas de ataque; el ayudante mayor D. Juan de Osma, que a su actividad y celo por el buen servicio de las baterías, agregó el mérito de haber contenido con su serenidad y enérgica actitud a una columna de caballería que retrocedía en dispersión; el teniente ayudante D. Francisco Bayona que, llevado por su pundonor, tan pronto como vió las fuerzas de su escuadrón en peligro, se reunió con ellas, animando a los artilleros y dándoles ejemplo de firmeza hasta que cayó prisionero; el trompeta de órdenes Fermín García, del Tercer escuadrón ( hoy 7º montado), que se batió personalmente al arma blanca hasta caer herido su caballo, y el capataz José Martínez Campomanes, que, lleno de entusiasmo tomó parte en el combate, recibiendo cinco cuchilladas, dos de ellas graves. También mereció ser citado el brigadier, Sargento mayor D. Diego del Barco, el cual sin desatender la dirección del fuego de las baterías, prestó importantes servicios al lado del general Lardizabal, practicando diversos reconocimientos y desempeñando otras comisiones) y algunas banderas en poder de los franceses; estos experimentaron 800 bajas, según los partes oficiales de Suchet.
La fuente. http://www.1808-1814.org/efem/octubre.html
Saludos
Batalla de Sagunto 25-10-1811
Dispuesto el general D. Joaquín Blake a socorrer el castillo de Sagunto, sitiado por los franceses (ver 26 de octubre), avanzó desde Valencia el 24 de octubre con todas sus fuerzas, unos 25.000 hombres, de ellos 2.500 de caballería, y aquella misma noche las situó en posiciones convenientes, constituyendo la derecha, que se apoyaba en las alturas del Puig, cuartel general de Blake, la división de D. José Zayas; el centro, situado en la cartuja de Ara Christi, la de D. José de Lardizabal con la caballería del general D. Juan Caro; y la izquierda, regida por D. Carlos O'Donell, se componía de las divisiones de D. Pedro Villacampa y D. José Miranda, con 600 caballos a las órdenes de D. José Sanjuan, extendiéndose hasta los ribazos llamados los Germanells que ocupaba el general Mahy por parte de la división de su mando, dependiente también de O'Donell, y lo mismo la extrema izquierda, a las órdenes del general Obispo, que maniobraba a bastante distancia como para forzar el desfiladero que de Naguera conduce a Gilet, cerca de Murviedro, atravesando la sierra Calderona, y cortar la retirada a los franceses. El centro y la derecha tenían también su correspondiente reserva.
El mariscal Suchet, apenas tuvo noticia de la aproximación de los españoles, dejó seis batallones frente a Sagunto apoyando las baterías sitiadoras, que no interrumpieron el fuego un solo instante, estableció otros ocho batallones y un regimiento de dragones, a las órdenes del general Robert en las alturas de Sancti Spiritus para asegurar a toda costa su posesión, guarneció también el pueblo de Gilet con el mismo objeto, y con las fuerzas restantes fue a situarse entre el Vall de Jesús y la playa, en dos líneas, dejando en reserva un regimiento de dragones y otro de coraceros, para hacer frente a los españoles. El total de fuerzas que componían el ejército enemigo ascendía a 25.000 hombres.
Los nuestros avanzaron a las ocho de la mañana del 25 con gentil resolución, muy animosos y confiados, haciendo replegarse a las avanzadas francesas, incluso al mismo Suchet, que se había adelantados hasta los Hostalets para observar los movimientos de nuestras tropas, y ocuparon las de D. Wenceslao Prieto, de la división Lardizabal, un altozano próximo a Vall de Jesús, punto importantísimo que dominaba el terreno donde se iba a desarrollar la parte principal de la batalla, al mismo tiempo que las demás columnas avanzaban también con el mayor órden por la carretera y hacia Puzol, con un orden admirable y un aire de superioridad que sorprendió a los mismos enemigos, llenando de júbilo a los defensores de Sagunto, que creían cercano el momento de su libertad. Comprendiendo al momento Suchet la necesidad de conquistar la altura indicada y refrenar la audacia de los españoles, encargó a la división Harispe la empresa, y a Habert que contuviese con la suya a Zayas. Tres batallones en columnas, dirigidos por los generales de Harispe y apoyados por otros cinco batallones, arremetieron sin vacilar, treparon al cerro y después de sangriento combate se posesionaron de él a costa de grandes pérdidas, habiendo sido gravemente herido el general París, y otros oficiales de graduación, y perdido su caballo Harispe; pero los que lo guarnecían, cediendo sólo a fuerzas muy superiores, se rehicieron pronto detrás del barranco del Picador, se mantuvieron firmes allí sin que el enemigo pudiese ganar una pulgada más de terreno y avanzaron de nuevo para recuperar la posición.
Adelantose la artillería de Harispe y contuvo un momento con un vivo fuego de metralla a las masas de nuestra valiente infantería; mas la caballería de D. Juan Caro y D. Casimiro Loy (Formaba parte de ella el regimiento de dragones de Numancia) dio tan brillante carga sobre el regimiento de húsares, escolta de la artillería imperial, que los arrolló y puso en fuga desordenada, cayendo acto seguido sobre las piezas enemigas cuyos sirvientes fueron acuchillados, apoderándose el coronel Ric de algunas de ellas. En conflicto tal, cuando la derecha de Blake ceñía el ala opuesta del enemigo, maniobrando para envolverla y ponerse en comunicación con los de Sagunto, y nuestra izquierda conseguía también alguna ventaja, Suchet corrió al encuentro de los coraceros, arengándolos recordándoles anteriores glorias y los lanzó sobre la caballería española, mientras avanzaba también la división Palombini, de segunda línea, siendo en aquel momento herido de un balazo en un hombro. Nuestros jinetes, no pudiendo contrarrestar el ímpetu de los contrarios, que cargaron en masa compacta y formidable, volvieron grupas (Cayeron entonces prisioneros el general D. Juan Caro y el brigadier D. Casimiro Loy), atropellaron a los infantes y éstos se desordenaron también, quedando bien pronto roto el centro y en espantosa dispersión los batallones que no tuvieron que rendir armas.
Por la izquierda habían avanzado simultáneamente Villacampa y Mahy para apoyar a Obispo; mas reforzadas las tropas que ocupaban las alturas de Sancti Spiritus por un regimiento de dragones, cargó éste de pronto, cuando menos se esperaba, e introdujo la confusión en las filas españolas, sin que bastase a impedirlo la división Miranda, batida también por Harispe después de la derrota del centro, y todos los cuerpos de la izquierda tuvieron que abandonar el campo de batalla, Mahy y Obispo hacia Betera para refugiarse en Ribarroja, y las demás de O'Donell hacia Moncada, mostrándose sereno y valiente el regimiento de Cuenca, que con algún otro cuerpo de Mahy impidió fuese completa la dispersión, conteniendo algún tanto la persecución del enemigo.
La derecha se mantuvo amenazadora hasta que, atacada por Habert, batidos ya por completo el centro y la izquierda, tuvo también que emprender la retirada, efectuándolo con el mayor orden y peleando encarnizadamente primero en Puzol, donde quedó aislado un batallón de Guardias Walonas que tuvo que rendirse, y luego en el Puig para seguir luego por la costa a guarecerse con el resto del ejército detrás del Guadalaviar.
Las pérdidas de los españoles en esta infeliz jornada, que tan favorablemente había empezado, consistieron en unos 1.000 muertos y heridos y 4.000 prisioneros o extraviados, habiendo caído también 12 cañones (No pudo evitarlo el brillante comportamiento de las tropas del Arma, entre los que se distinguieron el teniente D. Ignacio Romero, que con una Sección acompañaba a la caballería de Lardizabal; el de igual clase D. Angel Vargas con otra Sección que marchaba a la cabeza de una de las columnas de ataque; el ayudante mayor D. Juan de Osma, que a su actividad y celo por el buen servicio de las baterías, agregó el mérito de haber contenido con su serenidad y enérgica actitud a una columna de caballería que retrocedía en dispersión; el teniente ayudante D. Francisco Bayona que, llevado por su pundonor, tan pronto como vió las fuerzas de su escuadrón en peligro, se reunió con ellas, animando a los artilleros y dándoles ejemplo de firmeza hasta que cayó prisionero; el trompeta de órdenes Fermín García, del Tercer escuadrón ( hoy 7º montado), que se batió personalmente al arma blanca hasta caer herido su caballo, y el capataz José Martínez Campomanes, que, lleno de entusiasmo tomó parte en el combate, recibiendo cinco cuchilladas, dos de ellas graves. También mereció ser citado el brigadier, Sargento mayor D. Diego del Barco, el cual sin desatender la dirección del fuego de las baterías, prestó importantes servicios al lado del general Lardizabal, practicando diversos reconocimientos y desempeñando otras comisiones) y algunas banderas en poder de los franceses; estos experimentaron 800 bajas, según los partes oficiales de Suchet.
La fuente. http://www.1808-1814.org/efem/octubre.html
Saludos
http://www.youtube.com/watch?v=ARKJfrMM29E
Harel Skaat, v'at ( y tu), es el elegido para eurovision en Israel, la canción creo que es de Keren Peles
Harel Skaat, v'at ( y tu), es el elegido para eurovision en Israel, la canción creo que es de Keren Peles
- El.Rey
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 861
- Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Madrid
La Batalla de Sagunto
durante la guerra de la independencia 25 de Octubre de 1811

Cachis!
por poco 



Cachis!


Última edición por El.Rey el 02 Ene 2007, 12:42, editado 1 vez en total.
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
- Komsomol
- Crack - Major
- Mensajes: 1587
- Registrado: 03 Feb 2005, 11:48
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Ein li
http://www.youtube.com/watch?v=ARKJfrMM29E
Harel Skaat, v'at ( y tu), es el elegido para eurovision en Israel, la canción creo que es de Keren Peles
Harel Skaat, v'at ( y tu), es el elegido para eurovision en Israel, la canción creo que es de Keren Peles
- Ineluki
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2415
- Registrado: 07 Ene 2004, 11:07
- STEAM: Jugador
- Ubicación: poca...


Evidentemente se trata de los Gayumbowarriors, tropas fanáticas que intervinieron en la Guerra de los Seis Pedos a favor del temido gobierno fundamentalista de Bragonia.
Podemos ver en primer plano a un Sargento Mayor, o Calzonenfuhrer, y creo que se trata de un veterano, dado el elevado número de condecoraciones en forma de estrellas que presenta en sus gayumbos de combate.
El arma que lleva es una Escobillenshreck, muy útil para destruir lavabos a corta-media distancia, sin verse afectado por cacas enemigas.
Ah, y que conste que no he mirado las propiedades de la foto!
Bueno, mi turno, no?


- Komsomol
- Crack - Major
- Mensajes: 1587
- Registrado: 03 Feb 2005, 11:48
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Ein li
Eh!......no, no has dado una, peazo locaIneluki escribió:![]()
Por favor...
Evidentemente se trata de los Gayumbowarriors, tropas fanáticas que intervinieron en la Guerra de los Seis Pedos a favor del temido gobierno fundamentalista de Bragonia.
Podemos ver en primer plano a un Sargento Mayor, o Calzonenfuhrer, y creo que se trata de un veterano, dado el elevado número de condecoraciones en forma de estrellas que presenta en sus gayumbos de combate.
El arma que lleva es una Escobillenshreck, muy útil para destruir lavabos a corta-media distancia, sin verse afectado por cacas enemigas.
Ah, y que conste que no he mirado las propiedades de la foto!
Bueno, mi turno, no?



http://www.youtube.com/watch?v=ARKJfrMM29E
Harel Skaat, v'at ( y tu), es el elegido para eurovision en Israel, la canción creo que es de Keren Peles
Harel Skaat, v'at ( y tu), es el elegido para eurovision en Israel, la canción creo que es de Keren Peles