Re: [AAR PON] Misión: salvar España
Publicado: 20 Nov 2013, 23:40
DIPLOMACIA Y PRESTIGIO
Resumiendo: nuestro éxito cabrea a la gente


Sólo los tres países a los que he hecho regularmente la pelota (Gran Bretaña, Francia y Piamonte) han mejorado las relaciones, aunque con altibajos debido, supongo, a las guerras (con Francia llegué a tener 35). Con todos los demás países han empeorado las relaciones (sobre todo con USA). De todas formas, creo que aún tengo margen para seguir ampliando mis territorios sin miedo a que nadie se meta.
Pero los reyes en cabrear a la gente han sido los rusos

No sé que han hecho, aunque debe de haber sido gordo. No veo que hayan ampliado sus territorios de manera evidente (salvo por algo de colonización en Asia central) pero con Prusia están al borde de la guerra.
El plan sigue siendo el mismo, hacer la pelota a los franceses para que me protejan y a los británicos para que no se metan. También me gustaría empezar a meter el hocico en Italia, los candidatos serían Piamonte o Dos Sicilias.
Ahora veamos la pantalla de objetivos

Ahora tenemos un ejército de igual potencia que Prusia (aunque ellos serán todo unidades de tierra sin fuerza naval) y los otomanos ya no deben darme ningún miedo (78 respecto a mí). Los americanos supongo que irán mejorando, pero para ellos ahora mismo, atacar Cuba sería un suicidio con una desventaja de 28 puntos de poder militar.
Viendo las bajas, algo me he tenido que perder, porque fijaros la burrada de bajas de Rusia, Austria, Francia y Prusia ¿Una guerra de Crimea con distintos contendientes? ¿Alguna crisis por Polonia? Prometo que en los próximos 5 años estaré más atento. Yo, por mi parte, he tenido 34.275 muertos en mis guerras, de las cuales he sacado una exótica colección de prisioneros.
Mi principal problema en estos últimos turnos ha sido que, entre eventos y crisis, mi moral nacional ha caído a 94. No se me ocurre la manera de mejorar esto, salvo con victorias militares en las que muera muchísima gente (sí, seguro que todos estáis pensando en Prim y su cuadrilla).

Y vamos a ver el prestigio, tema en el cual he mejorado

Este ha sido mi incremento de pp en el último turno de 1855. Fijaros en el detalle de objetivos controlados, ahora gano 16 puntos, mientras que en 1850 ganaba 12. También hay que ver que en 1850 ganaba un único punto por mi imperio colonial, mientras que ahora estoy en 3 puntos por turno. Todo esto, unido a mis continuas victorias y construcciones, nos da este resultado

Ya estamos los octavos, hemos adelantado a Japón y nos acercamos a Prusia (ellos ganan 13 pp/turno y nosotros 19). Parece que el prestigio de España empieza a salir del pozo.
Siguiente reporte y último de este resumen del lustro: economía.
Pero como es un tema bastante denso, si eso ya para mañana, que lo mismo alguno se me indigesta.
Resumiendo: nuestro éxito cabrea a la gente


Sólo los tres países a los que he hecho regularmente la pelota (Gran Bretaña, Francia y Piamonte) han mejorado las relaciones, aunque con altibajos debido, supongo, a las guerras (con Francia llegué a tener 35). Con todos los demás países han empeorado las relaciones (sobre todo con USA). De todas formas, creo que aún tengo margen para seguir ampliando mis territorios sin miedo a que nadie se meta.
Pero los reyes en cabrear a la gente han sido los rusos

No sé que han hecho, aunque debe de haber sido gordo. No veo que hayan ampliado sus territorios de manera evidente (salvo por algo de colonización en Asia central) pero con Prusia están al borde de la guerra.
El plan sigue siendo el mismo, hacer la pelota a los franceses para que me protejan y a los británicos para que no se metan. También me gustaría empezar a meter el hocico en Italia, los candidatos serían Piamonte o Dos Sicilias.
Ahora veamos la pantalla de objetivos

Ahora tenemos un ejército de igual potencia que Prusia (aunque ellos serán todo unidades de tierra sin fuerza naval) y los otomanos ya no deben darme ningún miedo (78 respecto a mí). Los americanos supongo que irán mejorando, pero para ellos ahora mismo, atacar Cuba sería un suicidio con una desventaja de 28 puntos de poder militar.
Viendo las bajas, algo me he tenido que perder, porque fijaros la burrada de bajas de Rusia, Austria, Francia y Prusia ¿Una guerra de Crimea con distintos contendientes? ¿Alguna crisis por Polonia? Prometo que en los próximos 5 años estaré más atento. Yo, por mi parte, he tenido 34.275 muertos en mis guerras, de las cuales he sacado una exótica colección de prisioneros.
Mi principal problema en estos últimos turnos ha sido que, entre eventos y crisis, mi moral nacional ha caído a 94. No se me ocurre la manera de mejorar esto, salvo con victorias militares en las que muera muchísima gente (sí, seguro que todos estáis pensando en Prim y su cuadrilla).

Y vamos a ver el prestigio, tema en el cual he mejorado

Este ha sido mi incremento de pp en el último turno de 1855. Fijaros en el detalle de objetivos controlados, ahora gano 16 puntos, mientras que en 1850 ganaba 12. También hay que ver que en 1850 ganaba un único punto por mi imperio colonial, mientras que ahora estoy en 3 puntos por turno. Todo esto, unido a mis continuas victorias y construcciones, nos da este resultado

Ya estamos los octavos, hemos adelantado a Japón y nos acercamos a Prusia (ellos ganan 13 pp/turno y nosotros 19). Parece que el prestigio de España empieza a salir del pozo.
Siguiente reporte y último de este resumen del lustro: economía.
Pero como es un tema bastante denso, si eso ya para mañana, que lo mismo alguno se me indigesta.