8 de agosto de 1914. Turno 7.
Llega la artillería pesada alemana, y comienza el asalto sobre Lieja.
Los belgas se han decidido a atacar a la bayoneta con dos brigadas... les había puesto un batallón de infantería ligera como cebo, y han picado. Mi infantería ligera retrocede, y los belgas avanzan... dejando tras de sí un puente destruido. O sea, la retirada cortada.
Otra infantería ligera mía tantea los fuertes, y luego retrocede. Al mismo tiempo, mi artillería pesada machaca el fuerte más al norte, básicamente porque tiene tropas amontonadas y el daño es mayor. En la siguiente ronda, mi infantería avanza y conquista el fuerte. Todavía falta construir un puente, pero lo más difícil está hecho.
Aguas arriba, mi caballería ha conseguido mantener su posición en un puente (círculo rojo), lo cual preocupa mucho al enemigo (el otro puente, lo han reconquistado y destruido). Los belgas llevan por tren más brigadas, y también llega otra brigada por el otro lado desde Namur. La caballería está cercada.
Pero mi infantería rompe el cerco.
En realidad, este puente me importa bastante poco. Pero resulta como un imán para las fuerzas belgas, que se concentran aquí en vez de luchar en la batalla decisiva: Lieja. Por eso estoy dispuesto a sacrificar una brigada de caballería que, al fin y al cabo, luego, en la guerra de trincheras, no servirá de mucho.
En la siguiente ronda de combates, cerco a las dos brigadas belgas que tan imprudentemente salieron de sus fortificaciones y, concentrando sobre ellas mi artillería pesada, las ataco y las obligo a rendirse.
Aún tengo otra ronda, pero mi artillería está corta de municiones y mi infantería no puede atacar a través del Mosa, por lo que detengo aquí mi asalto. Mi artillería está bajo una unidad de infantería, en el círculo negro, intento camuflarla para evitar el fuego contrabatería de Lieja; otra unidad de artillería mía, en cambio, la he dejado al descubierto como cebo.
En la batalla del puente de Mosa, mi infantería, aunque cansada, sigue presionando a los belgas y los fuerza a retroceder otro hex.
Visto que los belgas están a la ofensiva, traigo desde el sur a tres brigadas de caballería, para que sirvan de apoyo. (círculos azules). Otra brigada de caballería, la que ha sufrido el ataque de la infantería belga en el puente abandonado, tiene que descansar y recuperarse.
En el frente de Metz-las Ardenas, las brigadas coloniales francesas del 4ème armée (círculos rojos), ya activas, avanzan para liberar a lo que queda de caballería, y lo consiguen. Yo, a mi vez, retiro mi caballería de ese frente, no puede enfrentarse a la infantería francesa. Pero dejo a mi infantería ligera como cebo, para que los franceses ataquen y se metan en la trampa. Más o menos, el plan es este (está copiado de lo que sucedió en realidad):
El enemigo ha traído a este frente por ferrocarril algunas brigadas de reservistas, del I Cuerpo. También ha llevado otras a Dinant (se ha dado cuenta, por su partida anterior, de lo importantísima que es esta ciudad para defender el cruce del Mosa). Asimismo, ha vaciado de guarniciones sus fortalezas y las dispone en su flanco. Si cree que unas guarniciones inexpertas sin apoyo artillero van a guardar bien su flanco, está muy equivocado. Más o menos serán tan eficaces como los rumanos guardando el flanco del sexto ejército en Stalingrado.
Pero el que mande aquí sus reservistas, significa que no va a atacar en fuerza por Alsacia. He estado a punto de recordarle nuestra home rule. La prioridad francesa era Alsacia, por eso se moviliza tan pronto esa zona. Y ahora emplea sus tropas para defender las ardenas.
Pero bueno, no voy a ser duro, no sea que se desanime y nos quedemos sin AAR. Que haga lo que quiera. Al fin y al cabo, si no ataca Alsacia, es un problema menos para mí. Dificulta mi victoria, pero también casi imposibilita la suya.