Página 12 de 15

Re: Tal día como hoy...

Publicado: 07 Sep 2008, 00:01
por Alflobo
Imagen

7 de septiembre de...

1134 Ramiro II el Monje de Aragón es proclamado rey.

1533 Nace Isabel I de Inglaterra.

1664 Los ingleses ocupan las colonias holandesas del Norte de América.

1822 Nace el imperio del Brasil.

1909 Fundación de la Real Sociedad de San Sebastián. Nace el cineasta Elia Kazan.

1912 Roland Garros alcanza con su avión los 5.000 m. de altura.

1936 Nace el cantante Buddy Holly.

1940 La Batalla de Inglaterra se halla en su momento culminante.

1949 Muere el muralista mexicano José Clemente Orozco.

1975 Turquía: un terremoto causa más de 3.000 muertos.

1977 EEUU y Panamá firman un tratado por el cual EEUU cederá el Canal a fines de 1999.

Re: Tal día como hoy...

Publicado: 08 Sep 2008, 00:01
por Alflobo
Imagen

8 de septiembre de...

1296 Inicio de la construcción de Santa Maria dei Fiori de Florencia.
Imágen de la cúpula. Interior
Imagen

1380 El gran príncipe moscovita Demetrio Donskoi derrota a los mongoles.

1474 Nace el escritor Ludovico Ariosto.

1504 Miguel Ángel finaliza su obra David.
Imagen
Imagen

1522 Elcano y otros 18 supervivientes completan su vuelta al mundo a bordo del Victoria.
Imagen

1566 Muere Solimán el Magnífico a causa de una epidemia durante una expedición a Hungría.

1613 Fallece el compositor Carlo Gesualdo.

1645 Muere Francisco de Quevedo y Villegas.
Descuido del divertido vivir a quien la muerte llega impensada.

Vivir es caminar breve jornada,
y muerte viva es, Lico, nuestra vida,
ayer al frágil cuerpo amanecida,
cada instante en el cuerpo sepultada.
Nada que, siendo, es poco, y será nada
en poco tiempo, que ambiciosa olvida;
pues, de la vanidad mal persuadida,
anhela duración, tierra animada.
Llevada de engañoso pensamiento
y de esperanza burladora y ciega,
tropezará en el mismo monumento.
Como el que, divertido, el mar navega,
y, sin moverse, vuela con el viento,
y antes que piense en acercarse, llega.
1830 Nace el poeta Frédéric Mistral.

1841 Nace el compositor Anton Dvorak.

1888 Isaac Peral demuestra con éxito su submarino Peral.
Wikipedia escribió:Isaac Peral y Caballero (Cartagena, 1 de junio de 1851 - Berlín, 22 de mayo de 1895) fue un científico, marino y militar español, teniente de navío de la Real Armada e inventor del primer submarino torpedero, el Peral (1885).
Tuvo una breve pero intensa carrera en la Armada Española, interviendo en la Guerra de los Diez Años en Cuba y en la Tercera Guerra Carlista, acreditando pericia y valor, por lo que fue felicitado y condecorado. También destacó en trabajos y misiones de carácter científico: escribió un "tratado teórico práctico sobre huracanes", trabajó en el levantamiento de los planos del canal de Simanalés (Filipinas) y en 1883 se hizo cargo de la cátedra de Física-Matemática de la Escuela de Ampliación de Estudios de la Armada.
En 1885, tras la denominada crisis de las Carolinas, en la que Alemania intentó arrebatar este archipiélago a España, Isaac Peral se consideró en la obligación de comunicar a sus superiores que había resuelto definitivamente el reto de la navegación submarina. Tras un riguroso análisis de su proyecto, por parte de los más cualificados científicos de la mencionada Escuela de Ampliación, éstos dieron su aprobación para que fuese trasladado al ministro de Marina, Almirante Pezuela, quien recibió el proyecto con caluroso entusiasmo. Por desgracia, los sucesivos ministros que le sucedieron, demostraron indiferencia o abierta hostilidad (Almirantes Rodríguez de Arias y Beránger).
Imagen
Gracias al apoyo de la Reina Regenta Dª María Cristina, el submarino fue finalmente botado el 8 de septiembre de 1888. Sin embargo, a pesar de éxito de las pruebas de la nave, las autoridades del momento desecharan el invento y alentaran una campaña de desprestigio y vilipendio contra la persona del inventor, al cual no le quedó más remedio que solicitar la baja en la Marina e intentar aclarar a la opinión pública la verdad de lo sucedido.
Finalmente, el genial inventor falleció a causa de la meningitis en 1895.
Imagen
1895 Fallece el industrial Adam Opel.

1920 El Partido del Congreso de Gandhi promueve la campaña de "no cooperación" en la India.

1935 Nace el actor de cine Alain Delon.

1941 España: se inaugura el túnel de Viella.

1943 Italia capitula ante las fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial.
Wikipedia escribió:La República Social Italiana comenzó a gestarse tras la maniobra palaciega que culminó en la destitución y arresto de Mussolini el 25 de julio de 1943. Desde el mismo momento en que tuvo noticia de estos hechos, el dictador alemán Hitler desconfió del nuevo Gobierno de Pietro Badoglio y comenzó a preparar su respuesta ante la inminente capitulación de Italia ante los aliados. Los planes de Hitler incluían, como punto fundamental, la liberación de Mussolini y su restablecimiento en el poder, pese a las reticencias de muchos jerarcas nazis al regreso del Duce: Hitler prefería que un nuevo Estado fascista facilitara la acción de la Wehrmacht en territorio italiano antes que una abierta ocupación que obligara a sus tropas a moverse entre un frente de vanguardia y otro de retaguardia.
Así pues, tras el anuncio oficial de la rendición italiana (8 de septiembre de 1943 [la firma del acta de capitulación se había producido, en realidad, cinco días antes]), las tropas alemanas entraron en Italia, tomando por sorpresa a su desprevenido ejército, mientras el rey Víctor Manuel III y el mariscal Badoglio huían de Roma, dejando el campo abierto al avance germano.
El 12 de septiembre (cuatro días después de anunciarse la capitulación de Italia), un comando alemán, dirigido por el capitán de las SS Otto Skorzeny llevó a cabo la operación Roble, esto es, la liberación de Mussolini de su prisión en Gran Sasso (Apeninos), más concretamente el hotel-refugio de Campo Imperatore donde se hallaba retenido el antiguo dictador. Una vez liberado, Mussolini fue llevado a Alemania, desde donde anunció la creación del Partido Fascista Republicano y, tres días después, la reanudación de la guerra al lado de Alemania y Japón.
1965 EEUU: el huracán Betsy causa más de 200 muertos en Luisiana.

1978 Desaparece el futbolista Ricardo Zamora.

1998 España: orden inmediata de prisión para José Barrionuevo y Rafael Vera

Que tengais un buen día. :D

Re: Tal día como hoy...

Publicado: 09 Sep 2008, 00:06
por Alflobo
Imagen

9 de septiembre de...

1087 Guillermo I el Conquistador de Inglaterra muere durante la campaña de Francia. (al parecer se calló de su caballo durante la lucha)

1585 Muere Armand-Jean de Plessis, duque de Richelieu.

1737 Nace el médico y científico Luigi Galvani.

1798 El imperio otomano declara la guerra a Francia.

1814 Los cantones suizos aprueban el proyecto de constitución de la Dieta.

1828 Nace León Tolstoi.

1870 Nace el dramaturgo Antonio Paso Cano.

1898 Fallece el poeta Stéphane Mallarmé.

1901 Muere Henri de Toulouse-Lautrec.

1908 Nace el escritor Cesare Pavese.

1915 Gran epidemia de tifus en Guadix (Granada).

1925 Alemania: el partido nacionalsocialista crea las SS.

1932 El parlamento español aprueba el Estatuto de Autonomía de Cataluña.

1956 Elvis Presley salta a la fama tras aparecer en un show televisivo.

1963 EEUU: Graves enfrentamientos raciales.

1973 El espíritu de la colmena de Víctor Erice gana la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián.

1974 El Presidente norteamericano Richard Nixon dimite a causa del escánalo Watergate.

1976 Fallece Mao Zedong.

1993 Israel y la OLP se reconocen mutuamente tras 29 años de hostilidades y enfrentamientos.

Re: Tal día como hoy...

Publicado: 10 Sep 2008, 00:08
por Alflobo
Imagen

10 de septiembre de...

1419 Es asesinado Juan sin Miedo, duque de Borgoña.

1785 Los EEUU firman un acuerdo comercial con Prusia.

1810 Nace el político nacionalista italiano conde de Cavour.

1831 España: creación de la Bolsa de Madrid.

1898 Asesinada la emperatriz Sissi de Austria, también reina de Hungría, en un atentado terrorista.

1922 Primera carrera en el circuito italiano de Monza.

1924 Nace la actriz Lauren Bacall.

1946 Muere la cantante María Barrientos.

1960 Fundación de la OPEP.

1961 Italia: 16 espectadores y un piloto de automóvil muertos en un accidente el circuito de Monza.

1968 España: el salario mínimo interprofesional es de 102 ptas. diarias.

1977 Último ajusticiamiento mediante la guillotina en Francia.

1981 El Guernika de Picasso es transportado desde los EEUU a Madrid.

1999 Muere el tenor Alfredo Kraus.

Re: Tal día como hoy...

Publicado: 11 Sep 2008, 10:30
por Alflobo
Imagen

11 de septiembre de...

1541 Francisco de Orellana alcanza el mar tras su viaje a través del Amazonas.

1649 Irlanda: Oliver Cromwell ordena la matanza de Drogheda.
Wikipedia escribió:Oliver Cromwell (Huntingdon, Inglaterra, 25 de abril de 1599 - Londres, 3 de septiembre de 1658) fue un líder político y militar inglés, famoso por haber convertido a Inglaterra en una república denominada Mancomunidad de Inglaterra (en inglés, Commonwealth of England). Durante los cuarenta primeros años de su vida no fue más que un labrador gentilhombre, pero ascendió de forma meteórica hasta comandar un ejército y, eventualmente, imponer su liderazgo sobre Inglaterra, Escocia e Irlanda como Lord Protector, del 16 de diciembre de 1653 hasta el día de su muerte.

Cromwell es una figura muy controvertida en la historia inglesa: para algunos historiadores como David Hume y Christopher Hill, no es más que un dictador regicida; para otros, como Thomas Carlyle y Samuel Rawson Gardiner, Cromwell es un héroe de la lucha por la libertad. La carrera de Cromwell está llena de contradicciones. Fue ciertamente un regicida que se cuestionó si debía o no aceptar la corona para sí mismo y finalmente decidió no hacerlo, pero acumuló más poder que el propio Carlos I de Inglaterra. Fue un parlamentario que ordenó a sus soldados disolver parlamentos. Fanático religioso seguidor del cristianismo protestante, sus campañas de conquista de Escocia e Irlanda fueron brutales incluso para los cánones de la época, ya que consideraba que combatía con herejes. Bajo su mando, el Protectorado defendió la libertad de culto y conciencia, pero permitió que los blasfemos fueran torturados además de perseguir cruelmente a los católicos. Se mostró a favor del criterio de equidad en la justicia, pero encerró a aquellos que criticaron su política de incrementar los impuestos sin el permiso del Parlamento de Inglaterra.

Sus admiradores le saludan como un líder fuerte, estabilizador y con sentido de Estado, que se ganó el respeto internacional, derrocó la tiranía y promovió la república y la libertad. Sus críticos le consideran un hipócrita abiertamente ambicioso que traicionó la causa de la libertad, impuso un sistema de valores puritano y mostró un escaso respeto hacia las tradiciones del país. Cuando los monárquicos volvieron al poder, su cadáver fue desenterrado, colgado de cadenas y decapitado, y su cabeza expuesta durante años para escarnio público. Sin embargo, en una reciente encuesta de la BBC (Los 100 británicos más importantes), ocupa la posición número 10.
1714 España: Cataluña capitula ante las tropas de Felipe V.

1823 Muere el economista David Ricardo.

1855 México: Antonio López de Santa Anna es derrocado.

1873 Nace la escritora Caterina Albert i Paradís (Víctor Català).

1903 Nace el filósofo Theodor W. Adorno.

1913 Epidemia de cólera en los Balcanes.

1945 El saludo fascista deja de ser una obligación en España.

1945 Nace el futbolista Franz Beckenbauer.

1971 Fallece Nikita Kruschev.

1973 Golpe militar en Chile de Augusto Pinochet contra Salvador Allende, que es asesinado.

1977 España: una "Diada" multitudinaria reúne en Barcelona a un millón de personas.

1983 España: empieza a emitir el canal autonómico catalán TV3.

Re: Tal día como hoy...

Publicado: 12 Sep 2008, 00:18
por Alflobo
Imagen

12 de septiembre de...

1213 Simón de Montfort derrota a los albigenses en Muret.

1683 Derrota de los otomanos en Kahlenberg. Levantamiento del asedio otomano a Viena.

1689 Pedro I el Grande de Rusia se hace con el poder.

1703 España: el Archiduque Carlos de Austria es nombrado rey por los adversarios de Francia.

1764 Muere el compositor Jean-Philippe Rameau.

1789 Jean-Paul Marat publica el primer número de El Amigo del Pueblo.

1814 Se unen a la Confederación Helvética los cantones de Valais, Ginebra y Neuchâtel.

1837 España: las tropas carlistas se hallan a las puertas de Madrid.

1898 Nace el compositor Salvador Becarisse.

1913 Nace el atleta norteamericano Jesse Owens.

1921 Nace el dramaturgo Alfonso Paso.

1953 Nikita Kruschev es elegido Secretario General del Partido Comunista de la URSS.

1981 Fallece el poeta Eugenio Montale.

1982 Fallece el compositor Federico Torroba.

Re: Tal día como hoy...

Publicado: 13 Sep 2008, 00:18
por Alflobo
Imagen

13 de septiembre de...

490 AC Los griegos vencen a los persas en Maratón.
wikipedia escribió:La batalla de Maratón, en griego antiguo Μάχη τοῡ Μαραθῶνος (Mache tou Marathonos), fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la primera guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos de la ciudad de Maratón a pocos kilómetros de Atenas. Enfrentó por un lado al rey persa Darío I, quien deseaba invadir y conquistar Atenas por su participación en la revuelta jónica y por otro lado, a los atenienses y sus aliados. Una proeza recordada en esta batalla fue la de Filípides, quien recorrió el camino desde Maratón hasta Atenas para anunciar su victoria.
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Marat%C3%B3n

81 Muere el emperador Tito.

1321 Fallece Dante Alighieri.

1505 Los españoles persiguiendo piratas berberiscos ocupan Mazalquivir, cerca de Orán.

1506 Muere el pintor Andrea Mantegna.

1584 Finalizan las obras de construcción del Monasterio de San Lorenzo del Escorial.

1592 Muere el escritor y filósofo Michel Eyquem de Montaigne.

1598 Muere Felipe II de España.

1791 Luis XVI acepta la Constitución Francesa.

1882 Egipto pasa a ser de facto un protectorado británico.

1922 En el Azisia (Libia) se registran 58º C.

1923 Pronunciamiento en España del general Primo de Rivera.

1946 Muere el escritor Herbert George Wells.

1959 El Lunik II alcanza la Luna.

1979 Desaparece la bailaora y cantante Pastora Imperio.

1990 FIAT compra el 70 % de Enasa.

1992 Fallece el actor Anthony Perkins.

2008 Miembros de PdL de Sevilla organizan una Quedada.

Re: Tal día como hoy...

Publicado: 14 Sep 2008, 00:19
por Alflobo
Imagen

14 de septiembre de...

407 Fallece el Doctor y Padre de la Iglesia Juan Crisóstomo.

1321 Muere Dante Alighieri.

1509 Un terremoto en Estambul causa la muerte a más de 13.000 personas.

1760 Nace el compositor Luigi Cherubini.

1812 Las tropas de Napoleón llegan a las puertas de Moscú.

1867 Se publica el primer tomo de El Capital de Marx.

1901 Muere el Presidente de los EEUU William McKinley como consecuencia del atentado de día 6.

1914 Nace el escritor Adolfo Bioy Casares.

1927 Fallece la danzarina Isadora Duncan.

1963 España: aparecen las Comisiones Obreras.

Que tengais un buen día...!!!

Re: Tal día como hoy...

Publicado: 15 Sep 2008, 00:01
por Alflobo
Imagen

15 de septiembre de...

1700 Muere el arquitecto de jardines André Le Nôtre.

1765 Nace el poeta Manuel María Barbosa da Bocage.

1789 Nace el escritor James Fenimore Cooper.

1821 Proclamación de la independencia de Guatemala, Nicaragua y El Salvador.

1830 Nace el político mexicano Porfirio Díaz.

1830 Inauguración de la línea de ferrocarril Manchester-Liverpool.

1888 Nace el militar y escritor Lawrence de Arabia.

1894 Nace el cineasta Jean Renoir.

1906 Nace el cineasta Jacques Becker.

1915 Una nueva arma de guerra: intervienen en batalla tanques británicos.

1938 Muere el poeta y novelista Thomas Wolfe.

1949 Konrad Adenauer es elegido primer presidente de la República Federal Alemana

2008 Los niños empiezan las clases en Andalucía (Aleluya!!!)

Que tengais un buen día!!

Re: Tal día como hoy...

Publicado: 05 Ene 2009, 00:17
por Alflobo
Imagen

5 de Enero de...

1066 - muere el Rey Eduardo, el Confesor de Inglaterra.

1589 - muere Catalina de Medici.

1592 - nace Shah Jahan Mughal, emperador hindú que ordenó la construcción del Taj Mahal.
wikipedia escribió:El Taj Mahal (hindi : ताज महल, urdu : تاج محل; pronunciado /tɑʒ mə'hɑl/) es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Sha Jahan de la dinastía mogol. El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum — más conocida como Mumtaz Mahal — quien murió dando a luz a su 14º hijo, y se estima que la construcción demandó el esfuerzo de unos 20.000 obreros.

El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de la arquitectura islámica,[1] persa,[2] india e incluso turca.[3] El monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.

Actualmente es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. El Taj Mahal fue nombrado una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
1728 - Fundación de la Universidad de La Habana (Cuba).

1744 - nace Gaspar Melchor de Jovellanos, estadista y escritor español.

1762 - Pedro III asume el trono del imperio Ruso al fallecer su tía, la emperatriz Elizabeth.

1779 - nace Stephen Decatur, uno de los primeros héroes navales de los Estados Unidos.

1809 - El imperio Otomano y Gran Bretaña firman el Tratado de los Dardanelos.

1813 - Las Cortes de Cádiz suprimen el Tribunal de la Inquisición tanto en España como en América.

1822 - América Central anuncia la incorporación del Imperio Mexicano.

1836 - Davy Crockett llega a Texas.

1855 - nace King Camp Gillette, inventor de la hoja de afeitar.

1855 - Inauguración del primer ferrocarril en Panamá, de 75 kilómetros de recorrido.

1860 - muere San Juan Nepomuceno.

1876 - nace Konrad Adenauer, canciller alemán.

1868 - Una revolución derroca en Perú al dictador Mariano Ignacio Prado, sustituyéndole en la presidencia de la República Pedro Díez Canseco.

1876 - Nace Konrad Adenauer, estadista alemán.

1892 - Creación, en Nueva York, del Partido Revolucionario Cubano, entre cuyos principales dirigentes están José Martí y Tomás Estrada Palma.

1896 - el "Wiener Presse" publica un descubrimiento de Wilhelm Roentgen, una radicación que luego se llamaría Rayos X.

1904 - se funda la Liga Naval Argentina.

1905 - Charles Perrine anuncia el descubrimiento de Elara, el 7º satélite de Júpiter.

1906 - Un terremoto destruye la ciudad nicaragüense de Masaya.

1905 - se funda el Central Español Fútbol Club, de Montevideo, Uruguay.

1914 - Ford anuncia un salario de u$s 5 por jornada de 8 horas diarias en su fábrica de automóviles.

1919 - Se funda el Partido Nacional Socialista Alemán (NSDAP), cuyo militante número 7 es Adolf Hitler.

1922 - muere Sir Ernest Henry Shackleton, explorador británico.

1923 - nace Norberto Méndez, "Tucho"; futbolista argentino.

1930 - El Gobierno soviético anuncia la creación de cooperativas agrícolas de producción, llamadas koljoses.

1931 - nace Robert Duvall, actor estadounidense.

1931 - nace Alvin Ailey, coreógrafo.

1932 - Nace Umberto Eco, escritor y profesor italiano.

1933 - comienzan los trabajos de construcción del Golden Gate (San Francisco, EE.UU).

1932 - nace Umberto Eco, ensayista, semiólogo y escritor italiano.

1936 - Muere Ramón del Valle Inclán, escritor español.

1938 - Nace Juan Carlos de Borbón, Rey de España.

1939 - se suicida el Dr. Lisandro De La Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista.

1940 - se realiza la primera demostración de radio FM.

1946 - Nace Diane Keaton, actriz estadounidense.

1947 - Enrique Hertzog Garaizábal, del partido Unión Republicana Socialista, gana las elecciones presidenciales en Bolivia.

1948 - Terroristas judíos destruyen con explosivos un ala del Hotel King David de Jerusalén, atentado que causó veinte muertos.

1950 - Gran Bretaña rompe sus relaciones diplomáticas con China nacionalista y, al día siguiente, reconoce el régimen de Mao Tse-Tung.

1953 - se estrena en París "Waiting for Godot" de Samuel Beckett.

1955 - se crea oficialmente la Copa de Campeones de Europa.

1959 - Alaska se convierte en el 49 estado de la Unión norteamericana.

1964 - Paulo VI inicia su visita a Tierra Santa.

1967 - Anastasio Somoza Debayle es elegido presidente de Nicaragua.

1968 - nace Juan Espil, basquetbolista argentino.

1970 - muere el físico Max Born, ganador del Premio Nobel en 1954.

1984 - Comienza a funcionar en Quito (Ecuador) el Tribunal de Justicia del Acuerdo de Cartagena (Pacto Andino).

1985 - Nacen en un hospital de París los primeros trillizos europeos concebidos por medio de la fecundación "in vitro".

1998 - muere Sonny Bono, músico y político estadounidense.

Re: Tal día como hoy...

Publicado: 06 Ene 2009, 00:11
por Alflobo
Imagen

6 de enero de...

1367 - nace Ricardo II, rey de Inglaterra.

1412 - Nace Juana de Arco, heroína francesa que salvó a su país de la dominación inglesa.

1496 - la Alhambra es entregada a los cristianos.

1535 - Francisco Pizarro denomina Ciudad de Los Reyes a la actual capital de Perú, Lima.

1540 - Enrique VIII se casa con Ana de Cleves.

1542 - Montejo "El Joven" funda la ciudad de Mérida, hoy capital del Estado de Yucatán (México).

1587 - nace Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares

1745 - nace Jacques Etienne Montgolfier, pionero de la aviación en Francia.

1763 - Sin mediar declaración de guerra, 11 barcos ingleses y portugueses atacan Montevideo, pero no logran tomarla.

1766 - nace José Gaspar Rodríguez de Francia.

1832 - nace Gustave Dore, ilustrador francés.

1838 - Samuel Morse hace la primera demostración pública del telégrafo.

1852 - muere Louis Braille, creador del sistema de lectura para ciegos.

1854 - nace Sherlock Holmes, según Arthur Conan Doyle.

1873 - Asesinado el presidente de Bolivia, general Agustín Morales, por un sobrino suyo.

1876 - Tratado entre Paraguay y Argentina por el cual este país se queda con la provincia de Misiones y con la franja de los ríos Bermejo y Pilcomayo.

1878 - nace Carl Sandburg, poeta y escritor estadounidense.

1880 - nace Tom Mix, actor estadounidense.

1883 - nace el poeta Kahlil Gibrán.

1884 - muere Gregor Mendel, científico austríaco.

1911 - se funda el club Almagro (Buenos Aires, Argentina).

1913 - nace Loretta Young, actriz estadounidense.

1914 - Henry Ford reduce a hora y media el tiempo de montaje del automóvil modelo T e instaura la jornada de ocho horas en sus fábricas.

1911 - Acuerdo germano-ruso para la construcción de una línea férrea que unirá Persia con el eje Berlín-Bagdad.

1912 - Nuevo México comienza a formar parte de Estados Unidos como cuadragésimosexto Estado.

1919 - Fracasa en Alemania un levantamiento comunista dirigido por Karl Liebknecht, Rosa Luxemburgo y Georg Ledebour.

1919 - muere Theodore Roosevelt, presidente de EEUU.

1923 - nace Jacobo Timerman, periodista argentino.

1927 - los marinos de Estados Unidos invaden Nicaragua.

1929 - El rey Alejandro I de Yugoslavia instaura la dictadura en el país tras suspender la Constitución y disolver la Asamblea Nacional.

1932 - frustrado intento de revolución radical, en La Paz, Entre Ríos.

1936 - Nace Julio María Sanguinetti, presidente de Uruguay.

1944 - Nace Rolf Martin Zinkernagel, inmunopatólogo suizo, Premio Nobel de Medicina 1996.

1945 - Tropas soviéticas ocupan el campo de concentración de Auschwitz (Polonia), liberando a más de 5.000 prisioneros.

1946 - nace Syd Barret (Roger Barret), de Pink Floyd.

1953 - nace Malcolm Young, guitarrista de AC/DC.

1956 - se crean el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y la Universidad Nacional del Sur.

1963 - En Brasil se vuelve al sistema presidencial mediante un plebiscito y es elegido presidente Joao Goulart.

1967 - Se inaugura el puente de Angostura, sobre el Orinoco, en Venezuela, el mayor de Latinoamérica.

1968 - se lanza el Surveyor 7.

1981 - Muere A.J. Cronin, novelista escocés.

1986 - Investido Jefe de Estado de Liberia el general Samuel Kanyon Doe.

1989 - Muere Hiro-Hito, emperador de Japón.

1989 - se establecen en Argentina los cortes de luz escalonados por la crisis energética.

1992 - Derrocado el presidente de Georgia, Zviad Gamsajurdia, por una Junta Militar Profesional.

1993 - Muere Rudolf Nureyev, bailarín y coreógrafo ruso.

1993 - muere John Birks "Dizzy" Gillespie, trompetista estadounidense.

1998 - Muere Gueorgui Svirídov, compositor ruso.

Re: Tal día como hoy...

Publicado: 07 Ene 2009, 01:00
por Alflobo
Imagen

7 de enero de...

1451 - muere Amadeo VIII, Duque de Saboya.

1536 - muere Catalina de Aragón.

1537 - asesinan a Alessandro de Medici, monarca italiano.

1558 - los franceses recuperan Calais, ultima posesión inglesa en el continente.

1610 - Galileo descubre las lunas mayores de Júpiter.

1714 - se patenta la máquina de escribir (que se fabrica años después).

1768 - nace José Bonaparte (Pepe Botella).

1785 - El aeronauta francés Jean-Pierre Blanchard y el norteamericano John Jeffries, efectúan la primera travesía del estrecho de Calais en globo.

1791 - La Asamblea Constituyente francesa crea las patentes de invención.

1797 - Consagración de la bandera tricolor italiana (verde, blanco y rojo) en el Congreso de Reggio, en la Emilia.

1800 - nace Millard Fillmore, presidente de los Estados Unidos entre 1850 y 1853.

1822 - Liberia es colonizada por negros estadounidenses.

1842 - premiere de la ópera "Stabat Mater", de Rossini, en París.

1844 - nace Santa Bernadette Soubirous.

1845 - nace el rey Louis III de Baviera.

1870 - Sublevación en Haití contra el presidente Silverio Silvané, que fue fusilado por los rebeldes durante los disturbios.

1914 - el primer vapor atraviesa el Canal de Panamá.

1919 - se agrava la situación gremial de los talleres Vasena; comienza en Buenos Aires la "Semana Trágica".

1924 - Gran incendio en los almacenes portuarios de Londres.

1927 - se inaugura el servicio telefónico comercial entre Londres y New York.

1928 - el río Támesis se desborda a su paso por Londres, originando una de las mayores inundaciones de la capital británica.

1929 - aparece "Tarzan", una de las primeras historietas de aventuras.

1932 - Nace Max L. Gallo, historiador, escritor y político francés.

1932 - Muere André Maginot, político francés.

1934 - Acuerdo franco-italiano para regular los litigios fronterizos en las colonias de Africa. Francia cede Libia y una parte de la Somalia francesa a Italia.

1934 - aparece la historieta "Flash Gordon".

1942 - Segunda Guerra Mundial: empieza el sitio de Bataan.

1943 - muere Nikola Tesla, físico yugoslavo.

1946 - Las potencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial reconocen las fronteras de Austria de 1937.

1964 - Nace Nicolas Cage, actor de cine estadounidense.

1965 - Aparece en Colombia la guerrilla procastrista Ejército de Liberación Nacional (ELN).

1968 - se lanza la Surveyor VII hacia la Luna.

1977 - se funda el Club de Deportes Cobreloa, de Calama, Chile.

1977 - Un grupo de intelectuales checos da a conocer la llamada "Carta de los 77".

1979 - Fuerzas vietnamitas ocupan Pnom Penh, capital de Camboya, con la ayuda de camboyanos opuestos al régimen de Pol Pot, que huyó.

1981 - Libia y Chad se constituyen en una República popular conjunta.

1982 - El socialdemócrata Luis Alberto Monge gana las elecciones presidenciales de Costa Rica.

1984 - Muere Alfred Kastler, investigador francés cuyos trabajos condujeron a la invención del Rayo Laser. Premio Nobel de Física 1966.

1985 - EEUU y la URSS reanudan el diálogo para iniciar negociaciones sobre desarme nuclear y espacial tras cuatro años de "guerra fría".

1986 - Muere Juan Rulfo, escritor mexicano.

1988 - muere Trevor Howard, actor británico.

1989 - El príncipe Akihito, de 55 años, recibe los símbolos de la sucesión de su padre, Hirohito, como nuevo emperador de Japón.

1991 - Roger Lafontant, ex ministro del derrocado dictador haitiano Jean Claude Duvalier, fracasa en su golpe de estado contra el presidente electo, Jean B. Aristide.

1992 - la compañía AT&T presenta el video-teléfono.

1993 - Muere Italo Mancini, filósofo italiano.

1996 - El conservador Alvaro Arzú, del Partido Avanzada Nacional, es elegido nuevo presidente de Guatemala.

1996 - Muere Karoly Grosz, político húngaro.

1999 - Comienza el juicio contra Bill Clinton, el primero que se celebra contra un presidente de EEUU en 130 años.

Re: Tal día como hoy...

Publicado: 08 Ene 2009, 00:55
por Alflobo
Imagen

8 de enero de...

1337 - muere Giotto di Bondone, pintor renacentista italiano.

1642 - Muere Galileo Galilei, matemático, físico, astrónomo e inventor italiano.
wikipedia escribió:Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564[4] - Florencia, 8 de enero de 1642 ), fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el "padre de la astronomía moderna", el "padre de la física moderna" y el "padre de la ciencia".
Imagen
Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las asentadas ideas aristotélicas y su enfrentamiento con la Iglesia Católica Romana suele tomarse como el mejor ejemplo de conflicto entre la autoridad y la libertad de pensamiento en la sociedad occidental.

http://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
1713 - muere Arcangelo Corelli, compositor italiano.

1766 - Una flotilla inglesa se apodera del puerto de Egmont, en las islas Malvinas.

1856 - el Dr. John Veatch descubre el borax.

1870 - nace Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, dictador español.

1885 - Tratado de paz y amistad entre España y la República de Ecuador.

1889 - el Dr. Herman Hollerith patenta una máquina de calcular con tabuladores.

1896 - Muere Paul Verlaine, poeta francés, creador del simbolismo.

1902 - nace Georgy Maksimilianovich Malenkov, político ruso.

1909 - El político cubano Juan Miguel Gómez, líder del partido liberal de su país, es elegido presidente de la República.

1926 - Abdul-Aziz ibn Sa'ud es nombrado Rey de Hejaz, tierra a la que denomina Arabia Saudita.

1929 - Repatriadas las fuerzas estadounidenses de ocupación en Nicaragua.

1935 - Nace Elvis Presley, cantante estadounidense de rock.

1939 - nace Yvette Mimieux, actriz estadounidense.

1941 - Muere Lord Robert Baden-Powell of Gilwell, general británico, fundador de los "boy scouts".

1942 - Nace Stephen Hawkings, científico británico.

1946 - aparece la revista "France Football", por entonces, órgano oficial de la Fédération Française de Football.

1946 - nace Tod Brannan, empresario estadounidense.

1947 - Nace David Bowie, cantante, compositor y actor británico.

1949 - La mayoría de los países suramericanos piden en la ONU la derogación de la condena contra España.

1953 - nace Roberto Mouzo, ex futbolista argentino, ídolo de Boca Juniors.

1958 - los revolucionarios cubanos capturan La Habana.

1958 - Bobby Fisher con 14 años de edad gana el campeonato de ajedrez de los EEUU.

1959 - Fidel Castro, al frente de sus tropas revolucionarias, entra victorioso en La Habana.

1959 - Charles De Gaulle, elegido presidente de Francia.

1966 - Huelga general de las Fuerzas Armadas en la República Dominicana.

1976 - Muere Chu En-Lai, primer ministro chino.

1986 - Nacen los primeros trillizos concebidos en laboratorio, en el hospital Maimónides, de Haifa (Israel).

1988 - Hewlett-Packard introduce la HP-28S Advanced Scientific Calculator.

1990 - Muere Jaime Gil de Biedma, poeta español.

1994 - Lanzamiento de la nave espacial rusa Soyuz TM-18 desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) con destino a la estación espacial Mir y con tres cosmonautas a bordo.

1995 - muere el ex boxeador argentino Carlos Monzón en un accidente automovilístico.

1996 - Muere Francois Mitterrand, ex presidente de Francia.

1997 - Muere Melvin Calvin, científico y profesor estadounidense, P. Nobel de Química 1961.

1998 - muere Walter Diemer inventor del chicle en 1928.
Imagen

Re: Tal día como hoy...

Publicado: 09 Ene 2009, 00:00
por Alflobo
Imagen

9 de enero de...

1324 - muere Marco Polo, explorador italiano.

1522 - Adriano de Utrech es elegido Papa, será el último no italiano hasta Juan Pablo II.

1539 - Francisco Pizarro funda la ciudad peruana de Ayacucho, con el nombre de San Juan de la Frontera.

1558 - la Ciudad de Ginebra se independiza del cantón de Berna, Suiza.

1570 - Llega a Lima una real cédula de Felipe II en la que se ordena el establecimiento de la Inquisición en Perú.

1693 - un terremoto destruye en Sicilia 60 pueblos y aldeas, lo que causó la muerte de más de 50.000 personas.

1728 - nace Thomas Warton, poeta inglés.

1793 - Primer vuelo estadounidense en globo, realizado por el aeronauta francés Jean Pierre Blanchard, que viajó en un globo de hidrógeno desde Filadelfia a Deptford (New Jersey) en 46 minutos.

1799 - se impone el primer impuesto a la renta, en Inglaterra.

1837 - Gravemente herido en un duelo el poeta ruso Pushkin.

1839 - la Academia de Ciencias de Francia anuncia el proceso de daguerrotipo, pionero de la fotografía.

1857 - nace Henry B. Fuller, escritor estadounidense.

1863 - Se inaugura el Metro de Londres, primer ferrocarril subterráneo del mundo, de 7 kilómetros de longitud.

1870 - nace Joseph B. Strauss, ingeniero civil, constructor del Golden Gate Bridge.

1872 - Brasil y Paraguay firman la paz.

1873 - muere Napoleón III, emperador de Francia.

1873 - nace Hayyim Nahman Bialik, poeta y traductor hebreo.

1875 - Nace Carlos Octavio Bunge, jurista y escritor argentino.

1878 - muere Victor Emmanuel II, Rey de Italia.

1890 - nace Karel Capek, escritor checo, al que se le atribuye haber inventado la palabra "Robot".

1901 - nace Chic Young, creador de la tira cómica "Blondie".

1902 - Nace José María Escrivá de Balaguer, Santo de la Iglesia Católica, fundador del Opus Dei.

1904 - nace George Balanchine, bailarín, coreógrafo y productor de ballet.

1908 - Nace Simone de Beauvoir, escritora francesa.

1913 - Nace Richard Nixon, ex presidente de Estados Unidos.

1915 - nace en Argentina el actor Fernando Lamas.

1923 - primer vuelo del autogiro de Juan de la Cierva, inventor español.
Wikipedia escribió:Juan de la Cierva y Codorníu (Murcia, España, 21 de septiembre de 1895 - Croydon, Inglaterra, 9 de diciembre de 1936), Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y aviador español, inventor del autogiro, aparato precursor del actual helicóptero.

Hijo del abogado criminalista, político y empresario Juan de la Cierva y Peñafiel, que llegó a ser Ministro en varias ocasiones y alcalde de Murcia, desde su infancia destacó su interés por el mundo de la aviación, y junto a su amigo Tomás de Martín-Barbadillo, construyó pequeños modelos capaces de volar.

Junto con dos compañeros, José Barcala antiguo compañero de estudios y Pablo Díaz hijo de un carpintero fundó la sociedad B.C.D., cuyas siglas correspondían con las iniciales de sus tres apellidos que fue pionera en el desarrollo aeronáutico dentro de España, y gracias a su capacidad, en 1912, contando solo con 16 años, Juan de la Cierva logró construir y hacer volar un avión biplano; el BCD-1 apodado " El Cangrejo " con piloto ( el francés Mauvais) y pasajero a bordo.

Mientras el avión es una aeronave de alas fijadas al fuselaje, el autogiro inventado por de la Cierva tiene alas fijadas a un rotor. El autogiro hace su irrupción en el panorama de la aviación sólo veinte años después de la invención de los hermanos Wright.

Imagen
Juan de la Cierva construyó en Madrid, en 1920 su primer autogiro, el Cierva C.1 utilizando fuselaje, ruedas y estabilizador vertical de un monoplano francés Deperdussin de 1911, sobre el que monto dos rotores cuatripalas contrarrotatorios coronados por una superficie vertical destinada a proporcionar control lateral; la planta motriz era un motor Le Rhône de 60 hp. El aparato no llegó a volar, pues el rotor inferior giraba a menos velocidad de la prevista, y el efecto giroscópico y la asimetría de la sustentación hicieron volcar lateralmente al aparato. A este primer autogiro siguieron dos construcciones también fallidas, el C.2 y el C.3, en las que el inventor intentó, infructuosamente, resolver el problema de la diferencia de sustentación entre la pala que avanza y la que retrocede. Sin embargo, en las pruebas del C.2 se consiguieron algunos saltos de unos dos metros, lo que apuntaba a la viabilidad del invento. La asimetría de la sustentación del rotor no se resolvería plenamente hasta el prototipo C.4, en el que la Cierva incluyó su revolucionaria idea de articular las palas del rotor en su raíz.

Los primeros ensayos del modelo C.4, construido en 1922 conforme a los nuevos principios fueron infructuosos. Para su definitiva resolución, la Cierva realizó una completa serie de ensayos en el túnel de viento de circuito cerrado del aeródromo de Cuatro Vientos (obra de Emilio Herrera), por aquel entonces el mejor de Europa. El nuevo aparato corregido se probó exitosamente en enero de 1923,en el aeródromo de Getafe pilotado por el teniente Alejandro Gómez Spencer. Aunque dicho vuelo consistio únicamente en un "salto" de 183 m. demostró la validez del concepto; a finales del mes, el C.4 recorrió en cuatro minutos un circuito cerrado de 4 km. en el aeródromo de Cuatro Vientos, cerca de Madrid, a una altura de unos 30 m. La planta motriz del C.4 era un motor Le Rhône 9Ja de 110 hp. En julio de 1923 se utilizó el mismo motor en el C.5, que voló en Getafe; a partir de ese momento, de la Cierva, que había financiado sus anteriores experimentos, trabajó con una subvención del gobierno español.

Falleció el 9 de Diciembre de 1936 con 41 años al estrellarse en el despegue, en el aeropuerto de Croydon, el Douglas DC-2 de KLM en vuelo regular Londres-Amsterdam.
1925 - nace Lee Van Cleef, actor estadounidense.

1928 - nace Domenico Modugno, cantante italiano.

1928 - Sandino proclama en Nicaragua la república de Nueva Segovia, a cuya capital llamaría Ciudad Sandino.

1934 - Paraguay y Bolivia reanudan las hostilidades en su pugna por el Chaco.

1941 - Nace Joan Baez, cantante estadounidense.

1954 - IBM presenta en Nueva York la primera calculadora de circuitos integrados o "cerebro electrónico".

1959 - Nace Rigoberta Menchú, guatemalteca defensora de los derechos humanos. Premio Nobel de la Paz 1992.

1962 - La URSS y Cuba firman en La Habana un protocolo de intercambio comercial de 60 millones de dólares durante ese año.

1967 - nace Claudio Caniggia, futbolista argentino. Su esposa Mariana Nannis nace el mismo día, pero el año anterior.

1969 - el Concorde hace su primer vuelo de prueba.

1979 - muere Pier Luigi Nervi, ingeniero y arquitecto italiano.

1982 - un terremoto de 5.9º sacude New England y Canadá.

1983 - Reunión en Contadora sobre la paz en Centroamérica.

1984 - Anteproyecto de paz para Centroamérica, firmado en Panamá por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua con la intercesión de los países del Grupo de Contadora.

1988 - Científicos del Instituto Whitehead, de Boston, logran aislar el gen (TDF) responsable del sexo humano y localizado en el cromosoma "Y", que está presente sólo en los hombres.

Re: Tal día como hoy...

Publicado: 09 Ene 2009, 00:37
por Erwin
Dos apuntes:

Escrivá de Balaguer es Santo de la Iglesia Católica ya desde hace unos años.

Y fue Bosnia la que se separó de Serbia ¿no?