Mes de junio. 86 A.C.
Hierbas empieza a actuar en
África.
Aunque el resultado puede parecer descorazonador por las bajas sufridas la mayoría son de la guarnición de
Utica que ha salido para reforzar el ataque de
Hierbas (16 elementos de guarnición, unos 10.000 hombres). Quien sí ha sufrido ha sido la caballería númida que pierde 1.968 hombres. El enemigo pierde un elemento de infantería pesada (falange), un total de 2.890 hombres más unos 500 prisioneros que caen a mis manos.
Hierbas prosigue su camino para liberar
Hadrumetum y consigue una aplastante victoria sobre la unidad póntica que asediaba la ciudad sin apenas bajas.
La unidad enemiga no era potente pero eliminarla despeja la ciudad en la que se está reclutando la legión africana. Esta es la situación en el norte de África después de estos enfrentamientos.
Como veis los asedios pónticos han cesado y ahora hay un ejército póntico aislado y sin líder al sur de
Utica. Por otro lado
Rex Hiempsal II sigue asediando sin éxito la ciudad de
Hippo Regius. Detecto nuevos refuerzos reclutados por los Optimates en
Cirta (caballería y más carros de suministros).
Vamos ahora a
Hispania donde los lusitanos han vuelto a atacar a
Servilo Albinovaro que vuelve a darles una buena tunda.
Más de 10.000 lusitanos perecen o son capturados por las tropas romanas a cambio de apenas 1.500 bajas romanas, seguramente muchas de la guarnición de
Consabura. Es una gran victoria porque me da moral pero a nivel de pérdida de elementos no estoy del todo contento ya que la infantería pesada lusitana sigue
saliendo de rositas de estos combates. Quien más acostumbra a sufrir en estas batallas por parte lusitana son la caballería, la infantería ligera y los hostigadores.
Así está la situación en
Hispania.
Servilo se quedará quieto por si los lusitanos vuelven a intentar un ataque suicida (ya van 2 seguidos) mientras que tengo muchas dudas sobre qué hacer con
M.M. Gratidiano ahora que está por fin activo (menuda ironía). Los lusitanos que están al norte de
Valentia parecen fuertes y me apetece atacarles pero un vistazo más a fondo me permite ver que están en un
terreno montañoso. Seguramente están muy y muy bien atrincherados después de tantos turnos estando allí sin moverse y si cuentan con el terreno montañoso como ayuda (bonificadores importantes) cualquier ataque por mi parte supondría muchas bajas que ahora mismo quiero evitar, como ya sabéis. Así que toca relajarse y disfrutar del sol y del buen tiempo en
Hispania.
Veamos
Sicilia.
La imagen lo explica bien. El enemigo asedia de nuevo
Syracusae y por tanto
Cayo Fabio Hadriano avanzará en modo ofensivo para romper el asedio. Este ejército romano cuenta con una única legión y muchas tropas auxiliares, así que una nueva legión (la que se está reclutando en la misma Sicilia) sería perfecto para acabar de darle más consistencia a este ejército y enviarlo a medio plazo hacia África por ejemplo, en ayuda de
Hierbas.
Vamos ahora al norte de Italia porque ha tenido lugar otra grandísima batalla, para sorpresa de un servidor.
El cónsul Optimates
Gneo Octavio/b], vencedor recientemente de dos grandes batallas en Ariminum, ataca a Cinna en Ancona. La batalla causa unas 23.000 bajas para ambos bandos pero capturo unos 3.000 prisioneros. Seguramente gran parte de sus bajas habrán sido absorbidas por sus tropas de guarnición pero sea como sea la pérdida de 5 cohortes es lo que me da la victoria y el incremento de Moral Nacional tan sonada. Viendo el resultado puede parecer increíble pero no es lo mismo perder infantería pesada romana que perder 8 elementos y que sean de aliados o de tropas de segundo nivel (esto es lo que se ha arreglado con el parche 1.03 que ha salido recientemente). Comparando elementos ambos estábamos parejos en cohortes de infantería pesada pero yo disponía de más tropas de hostigamiento y auxiliares, que son las que han acabado sufriendo más.
Sea como sea el caso es que la victoria se decanta a mi lado pero mi ejército queda muy tocado con caída de la cohesión y la necesidad de rellenar los cuadros de infantería más afectados. Eso significa una mayor presión sobre mi pool de reemplazos que ahora sí que necesita una transfusión de denarios de muy padre y señor mío.
Aquí vemos la situación en el norte de Italia después de la batalla en Ancona.

El ejército de Cayo Mario “Junior” está recibiendo reemplazos a buen ritmo en Roma y poco a poco va recuperando su efectividad combativa. Pero con la batalla en Ancona las cosas se complican porque me puedo quedar sin ejército con que oponerme al enemigo a corto plazo si tengo una batalla que acaba en derrota. Podéis ver en el recuadro adjunto a la ficha de Cinna la caída de los valores de combate de las unidades presentes en su ejército. Dudo si sacar a Cinna del asedio y volverme a Roma o bien quedarme ahí confiando que esta victoria haya quitado cualquier rastro de osadía a mi rival Optimates. Al final decido quedarme, por un tema de orgullo y porque realmente pienso que mi rival ha sufrido una derrota que le tiene que pesar.
Además del ataque a Cinna el jugador Optimates avanza una legión desde Neapolis y asedia Capua. Lo veo más como una acción para despistar y atraer la atención sobre ella que porque realmente vaya a poder tomar la ciudad con una única legión. En todo caso Gayo Milonio avanzará hacia Capua con sus dos legiones para romper el asedio y liberar a la guarnición de la ciudad, que es muy numerosa.
Sin duda el escenario italiano se ha puesto muy emocionante en los últimos turnos y tanta maniobra parecen los últimos zarpazos de un rival que parece muy tocado en Asia pero que aquí se muestra osado y muy agresivo.
Hablando de Asia, salta un evento en Asia Menor: revuelta en Éfeso.

Es un evento que no me afecta a mí, sino a mis rivales. El escarmiento que el jugador del Ponto hizo en Quíos como expliqué en su momento en el AAR, ahora lo paga.

Ephesus, en Asia Menor, se revela y cae en manos Optimates pero no veo yo que este evento vaya a ayudar mucho al jugador romano ya que suficientes problemas parece tener como para pensar que va a poder mantener el control de dicha ciudad estando como está en medio de territorio enemigo y al otro lado del Egeo.
La siguiente imagen muestra que la reconquista de Grecia por parte de Mitrídates parece una realidad bien factible.

Atenas ya vuelve a estar en manos pónticas. Es una reconquista en toda regla. El jugador Optimates parece tocadísimo y sin capacidad de respuesta.
Dada la dramática situación en Italia donde los combates me están dejando muy tocado, decido tirar la casa por la ventana y recaudar muchos más fondos de lo habitual. Necesito alimentar el pool de reemplazos profundamente y para eso necesito denarios a mansalva.

Suerte de mis victorias anteriores, especialmente en Hispania, que me permiten seguir vendiendo esclavos. También decido volver a usar el siguiente evento.

El coste en Moral Nacional y PV que cuesta este evento se amortiza con mi éxito en la reciente batalla que me otorga muchos PVs extras y esos 5 Puntos de Moral Nacional mencionados anteriormente. Resumiendo, ingresaré unos 500 denarios el próximo turno más lo que me venga por evento, comerciantes y factorías. No está mal.
Veamos el pool de reemplazos.

Fijaros que he vuelto a comprar gran cantidad de reemplazos, las bajas sufridas consumen todo lo que compro a un ritmo brutal. El gasto realizado casi asciende a 300 denarios porque compro además reemplazos de caballería númida para Hierbas entre otros.
En este turno me sale una nueva decisión de refuerzo, una opción realmente interesante pero muy atrevida dada la situación actual de mis fuerzas en Italia.

Surge la opción de crear un Cuerpo Expedicionario en Grecia para combatir a Sila y/o a Mitrídates. Esta decisión crearía dos legiones en el Epiro que estarían lideradas por el senador Fimbria, que tiene experiencia militar. El coste es elevado: 250 denarios y 20 PC. El problema es asumir que voy a meter dos legiones en territorio enemigo cuando sé que el Ponto está reconquistando Grecia y que desconozco completamente qué tienen mis rivales exactamente en esa zona, dónde está Sila y qué ejércitos puedo encontrarme allí. Si esas dos legiones quedaran aisladas y luego destruidas, podría perder muchos puntos de moral nacional y alimentar el pool de prisioneros de mis rivales que me darían las gracias por email por ser tan capullo. No veo suficiente el tener dos legiones como para arriesgarme a esta aventura suicida, no sin antes tener un plan bien establecido o sentirme animado para jugar a la ruleta rusa. Estas dos legiones no estarían apoyadas por tropas auxiliares, entiendo, y es de suponer que estarían totalmente solas en medio de un avispero con las hordas pónticas paseándose alrededor.
Alguien en el foro en una página anterior del AAR me comentó la posibilidad de sacarlas del Epiro por mar y enviarlas de vuelta a Italia, por ejemplo, pero me parece una idea atrevida viendo el dominio de los mares que tiene Mitrídates (por no decir el bando de Sila, que tampoco anda cojo en flotas). Una interceptación naval exitosa por parte enemiga y esas dos legiones y la flota que la transportan se van al fondo del mar a cagar con Neptuno. Pero por otro lado el Epiro queda muy cerca de Tarentum y de los otros puertos al sur de Italia y quizás no sería tanta locura activar el evento y devolver luego esas legiones a casa, aunque me parece una acción muy “tramposa”. Los que me conocen saben que no soy de hacer cosas así para aprovecharme, si activo este evento es para conquistar Grecia a no ser que me expulsen de ahí y me vea obligado por las armas a retirarme a Italia. Si alguien de AGEOD con capacidad para plantear cambios en el juego me está leyendo, no estaría nada mal aplicar alguna restricción a la vuelta de estas legiones, una restricción temporal o una penalización de algún tipo como la que tiene Hierbas si sale de África para evitar que los jugadores puedan aprovecharse de este evento para hacer algo diferente para lo que fueron realmente reclutadas (espero que no se ofendan los que hayáis hecho justamente esto, mi forma de jugar es muy particular en este tipo de juegos y no quiero parecer papista).
Habrá que meditar sobre este evento y os agradecería vuestra opinión ya que ahora mismo no tengo dinero ni me veo capaz de llevar a cabo esta empresa pero quizás más adelante sea factible para abrir un nuevo frente y por tanto tenemos tiempo de hablarlo entre todos y compartir impresiones. No os cortéis y decid lo que se os venga por la cabeza. Es la primera vez que juego este escenario y aunque conozco el funcionamiento del juego no estoy familiarizado con los eventos y algunos sucesos que tienen lugar. No sé exactamente qué riesgos pueden suponer o qué unidades/fichas/refuerzos pueden generar. Tampoco es que quiera saberlo, la intriga me gusta, pero es algo que me gustaría tuvierais en cuenta cuando intentéis poneros en mi papel y analicéis mis decisiones. Mi idea es que si elimino la amenaza Optimates en Italia esta opción parece interesante pero usarla antes mientras combato a muerte contra las legiones de mi rival romano me parece osadísimo.
Esta es la situación en puntuación y otros detalles.
