Pequeño Quiz
- Hrolf Kraki
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 164
- Registrado: 15 Sep 2006, 00:37
- STEAM: No Jugador
-
- Regular - Unteroffizier
- Mensajes: 349
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:02
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: ESPAÑA
Saludos:
EFECTIVAMENTE!!!!! RESPUESTA CORRECTA
Un puro para el señor Hrolf Kraki
La dinastía extinguida fue la de los Bonaparte.
Su último miembro fue Eugène Bonaparte, conocido como el Príncipe Imperial. Este era hijo de Luis Napoleón Bonaparte, más conocido como Napoleón III presidente y emperador de Francia, y de la aristocrata española (granadina) Eugenia de Montijo.
Era Napoleón III quién era sobrino de Napoleón Bonaparte no Eugene Bonaparte, pero te daré la respuesta por buena.
El Principe Imperial tenía 14 años cuando en 1870 se hundió el Segundo Imperio francés y tuvo que marchar al exilio a Inglaterra, cuando su padre murió en 1873 se convirtió en el único heredero de la dinastía napoleónica.
Cuando estalló la guerra anglo-zulú de 1879 el Principe logró que los ingleses (a regañadientes) le permitiesen acompañar en calidad de observador a la segunda oleada de tropas británicas enviadas.
Evidentemente el Principe buscaba alguna experiencia militar para ponerse a la altura de sus antepasados y por ello mismo no iba a limitarse a ser un mero observador, esta intención le costó la vida.
El 1 de enero de 1879 el Principe y su escolta se despegaron del ejército y se pusieron a descansar en un aparentemente desierto poblado zulú, pero no estaba desierto, treinta guerreros zulúes les atacaron y después de una frustrada huida a pié el Principe fue alcanzado por los zulúes y tras una dura lucha (según dijeron los propios zulúes) fue muerto por al menos 18 lanzazos. La dinastía napoleónica quedaba así extinguida.
Al parecer este suceso fue un auténtico escándalo en toda Europa, para los británicos fue una vergüenza más que sumar a su ya poco envidiable campaña y por supuesto para los bonapartistas fue un auténtico mazazo pues la restauración ya no sería posible al no dejar herederos el Principe ni tener hermanos. Además el suceso acabó costandole el puesto al comandante supremo británico en la zona Lord Chelmsford e incluso suscitó un comentario expreso en Parlamento Inglés, comentario realizado nada menos que por el propio primer ministro Disraeli: "¿quiénes son esos zulúes? ¿quién es ese pueblo extraordinario que vence a nuestros generales, convence a nuestros obispos y acaba en un día con una gran dinastía?"
Bueno, pues ahora es tu turno Hrolf Kraki
EFECTIVAMENTE!!!!! RESPUESTA CORRECTA
Un puro para el señor Hrolf Kraki

La dinastía extinguida fue la de los Bonaparte.
Su último miembro fue Eugène Bonaparte, conocido como el Príncipe Imperial. Este era hijo de Luis Napoleón Bonaparte, más conocido como Napoleón III presidente y emperador de Francia, y de la aristocrata española (granadina) Eugenia de Montijo.
Era Napoleón III quién era sobrino de Napoleón Bonaparte no Eugene Bonaparte, pero te daré la respuesta por buena.
El Principe Imperial tenía 14 años cuando en 1870 se hundió el Segundo Imperio francés y tuvo que marchar al exilio a Inglaterra, cuando su padre murió en 1873 se convirtió en el único heredero de la dinastía napoleónica.
Cuando estalló la guerra anglo-zulú de 1879 el Principe logró que los ingleses (a regañadientes) le permitiesen acompañar en calidad de observador a la segunda oleada de tropas británicas enviadas.
Evidentemente el Principe buscaba alguna experiencia militar para ponerse a la altura de sus antepasados y por ello mismo no iba a limitarse a ser un mero observador, esta intención le costó la vida.
El 1 de enero de 1879 el Principe y su escolta se despegaron del ejército y se pusieron a descansar en un aparentemente desierto poblado zulú, pero no estaba desierto, treinta guerreros zulúes les atacaron y después de una frustrada huida a pié el Principe fue alcanzado por los zulúes y tras una dura lucha (según dijeron los propios zulúes) fue muerto por al menos 18 lanzazos. La dinastía napoleónica quedaba así extinguida.
Al parecer este suceso fue un auténtico escándalo en toda Europa, para los británicos fue una vergüenza más que sumar a su ya poco envidiable campaña y por supuesto para los bonapartistas fue un auténtico mazazo pues la restauración ya no sería posible al no dejar herederos el Principe ni tener hermanos. Además el suceso acabó costandole el puesto al comandante supremo británico en la zona Lord Chelmsford e incluso suscitó un comentario expreso en Parlamento Inglés, comentario realizado nada menos que por el propio primer ministro Disraeli: "¿quiénes son esos zulúes? ¿quién es ese pueblo extraordinario que vence a nuestros generales, convence a nuestros obispos y acaba en un día con una gran dinastía?"
Bueno, pues ahora es tu turno Hrolf Kraki

- Hrolf Kraki
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 164
- Registrado: 15 Sep 2006, 00:37
- STEAM: No Jugador
- jfmos
- Regular - Unteroffizier
- Mensajes: 387
- Registrado: 09 Jun 2005, 10:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Monterrey, Mexico
Quiero aclarar que la dinsatía Bonaparte no se extingió con la muerte del principe Eugène (hijo de Napoleon III).
Hasta la fecha el clan Bonaparte mantiene un heredero o sucesor. Desciende del hermano menor de Napoleón, el Principe Jerónimo Bonaparte.
La actual cabeza de la familia imperial de Francia es Jean-Christophe Napoleón (nacido en 1986), y tataranieto de Jerónimo Bonaparte.
Bueno, al menos eso dice la Web:
http://inmf.org/egenealogie.htm

Hasta la fecha el clan Bonaparte mantiene un heredero o sucesor. Desciende del hermano menor de Napoleón, el Principe Jerónimo Bonaparte.
La actual cabeza de la familia imperial de Francia es Jean-Christophe Napoleón (nacido en 1986), y tataranieto de Jerónimo Bonaparte.
Bueno, al menos eso dice la Web:
http://inmf.org/egenealogie.htm

-
- Regular - Unteroffizier
- Mensajes: 349
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:02
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: ESPAÑA
Saludos:
Si eso es cierto, de hecho antes de partir hacia África el Principe Imperial hizo un testamento dejando como heredero a un primo suyo, pero digamos que la rama buena la que descendía directamente de un emperador (Napoleón III) si que quedó extinta.
De todos modos mi receta es: guillotina para todos los nobles
Si eso es cierto, de hecho antes de partir hacia África el Principe Imperial hizo un testamento dejando como heredero a un primo suyo, pero digamos que la rama buena la que descendía directamente de un emperador (Napoleón III) si que quedó extinta.
De todos modos mi receta es: guillotina para todos los nobles

- Iosef
- Crack - Oberst
- Mensajes: 8686
- Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Lanza rota (IC)
- Contactar:
Así que aparte de comprar terrenos en la costa Tunecina y Marroquí tienes un par de cortijos y olivares??
Quien dijo que la milicia era empleo de hombres honrados pero pobres? es mas quien dijo nada de nada??
Si nos ponemos a invertir, requiero de socio capitalista para Cabo Verde, futuro boom de la región jejjeje.
Discúlpame Rommel que esto del albariño a ciertas horas anima el espíritu en exceso
Salud y República para Josem y Jmfos una: "se me fue el baifo"
Quien dijo que la milicia era empleo de hombres honrados pero pobres? es mas quien dijo nada de nada??
Si nos ponemos a invertir, requiero de socio capitalista para Cabo Verde, futuro boom de la región jejjeje.
Discúlpame Rommel que esto del albariño a ciertas horas anima el espíritu en exceso



Salud y República para Josem y Jmfos una: "se me fue el baifo"
- Alm. Makarov
- Regular - Unteroffizier
- Mensajes: 302
- Registrado: 07 Dic 2004, 12:29
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Abordo del Petropavlosk... internandose en un campo de minas japonés
-
- Regular - Unteroffizier
- Mensajes: 349
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:02
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: ESPAÑA
Saludos:
CORRECTO, efectivamente fue Sebastián I quíén murió en dicha batalla en 1578.
De hecho esta batalla es una de las más importantes de la historia a mi modo de ver por las repercusiones inmediatas e incluso duraderas que tuvo, pero carece de la fama que merecería.
Como no tengo ganas de enrollarme simplemente decir que Sebastián, que contaba con 24 años cuando murio en combate, se obsesionó con lanzar una cruzada contra Fez (en el Marruecos actual) en contra del parecer de sus consejeros. El ejército portugues (que contaba con muchos extranjeros mercenarios) fue totalmente derrotado por el sultán de Marruecos y el rey murió.
Como el rey no tenía hijos el trono quedó vacante y se presentaron múltiples candidaturas, una de las que más derechos presentaba era la de Felipe II de España, dado que las cortes Portuguesas no querían un rey extranjero (y menos castellano) acabaron eligiendo como rey al cardenal Sebastián, tio del difunto rey. Felipe II no aceptó esto y cuando el anciano cardenal murió sin descendencia (1580) Felipe II invadió rápidamente Portugal que tras su derrota en África carecía de ejército. Así Portugal pasó a ser de la dinastía Habsburgo hasta su rebelión en 1640.
Un descendendiente ilegitimo de la familia real, el prior de Crato, se autoproclamó rey de portugal (como Antonio I) y mantuvo reinó sobre las islas Azores hasta que las tropas españolas lo expulsaron en 1583, siguió reclamando el trono hasta su muerte y que yo sepa no tuvo herederos.
Así finalmente quedaba extinguida la dinastía Avís portuguesa (en la respuesta faltaba la dinastía), que si bien no quedó extinguida directamente con la muerte de Sebastián si lo fue en la práctica.
Como anécdota decir que dado que jamás se encontró el cadáver del rey muerto los portugueses lo dieron simplemente por "desaparecido" y paso a ser una figura mítica que un día volvería a Portugal para reinar, el "sebastianismo" fue una idea poderosa en Portugal hasta su independencia y fueron varios los que proclamaron ser el desaparecido rey.
Otra anécdota es que la batalla de Alcazalquivir se le conoce también como la batalla de los tres reyes porque murieron en ella tres reyes, uno el ya mencionado rey de Portugal, otro el sultán de Marruecos (el vencedor) y otro el antiguo sultán de Marruecos (destronado) que actuaba de aliado de Portugal.
Buff vaya rollo he soltado

CORRECTO, efectivamente fue Sebastián I quíén murió en dicha batalla en 1578.
De hecho esta batalla es una de las más importantes de la historia a mi modo de ver por las repercusiones inmediatas e incluso duraderas que tuvo, pero carece de la fama que merecería.
Como no tengo ganas de enrollarme simplemente decir que Sebastián, que contaba con 24 años cuando murio en combate, se obsesionó con lanzar una cruzada contra Fez (en el Marruecos actual) en contra del parecer de sus consejeros. El ejército portugues (que contaba con muchos extranjeros mercenarios) fue totalmente derrotado por el sultán de Marruecos y el rey murió.
Como el rey no tenía hijos el trono quedó vacante y se presentaron múltiples candidaturas, una de las que más derechos presentaba era la de Felipe II de España, dado que las cortes Portuguesas no querían un rey extranjero (y menos castellano) acabaron eligiendo como rey al cardenal Sebastián, tio del difunto rey. Felipe II no aceptó esto y cuando el anciano cardenal murió sin descendencia (1580) Felipe II invadió rápidamente Portugal que tras su derrota en África carecía de ejército. Así Portugal pasó a ser de la dinastía Habsburgo hasta su rebelión en 1640.
Un descendendiente ilegitimo de la familia real, el prior de Crato, se autoproclamó rey de portugal (como Antonio I) y mantuvo reinó sobre las islas Azores hasta que las tropas españolas lo expulsaron en 1583, siguió reclamando el trono hasta su muerte y que yo sepa no tuvo herederos.
Así finalmente quedaba extinguida la dinastía Avís portuguesa (en la respuesta faltaba la dinastía), que si bien no quedó extinguida directamente con la muerte de Sebastián si lo fue en la práctica.
Como anécdota decir que dado que jamás se encontró el cadáver del rey muerto los portugueses lo dieron simplemente por "desaparecido" y paso a ser una figura mítica que un día volvería a Portugal para reinar, el "sebastianismo" fue una idea poderosa en Portugal hasta su independencia y fueron varios los que proclamaron ser el desaparecido rey.
Otra anécdota es que la batalla de Alcazalquivir se le conoce también como la batalla de los tres reyes porque murieron en ella tres reyes, uno el ya mencionado rey de Portugal, otro el sultán de Marruecos (el vencedor) y otro el antiguo sultán de Marruecos (destronado) que actuaba de aliado de Portugal.
Buff vaya rollo he soltado

