Página 17 de 57

Re: Novedades WITP-AE

Publicado: 23 Oct 2008, 16:57
por Kriegmarine
Chokai escribió:Yo en ningún momento me he he planteado no comprar el juego, me parecería una medida extrema y sin fundamento, aprecio mucho el trabajo de los diseñadores de WITP y sin dudarlo 2 veces intententaré comprar el AE tan rápido como me sea posible a pesar de las discrepancias que pueda tener sobre algunos aspectos del desarrollo del juego. El AE creo que cumplirá con la mayoría de las exigencias de todos nosotros.

Gauna, te había entendido mal, creo que tienes razón en tu comentario, puesto que japón siguió utilizando los "Claudes" y "Nates" durante mucho mas tiempo del que los jugadores del WITP lo hacemos, pero es que en la realidad los japoneses no eran conscientes de que la vida de sus pilotos valía su peso en oro y los que jugamos a WITP con el japo sabemos que jamás debemos utilizar aviones de baja calidad por que los pilotos que podemos perder son irremplazables. Normalmente dejamos estas unidades en segunda linea hasta que sus aviones son actualizados y para mejorarlos hacemos un esfuerzo (mayor al que hicieron en realidad los japoneses), pero posible si volcamos la industria en ello. Creo que Haplo esta mucho mas preparado que yo para comentar esto y decir hasta que punto es verídico, yo creo que lo es, pienso que las diferencias que se dan entre el juego y los resultados históricos no son mas que un cambio de táctica y prioridades de producción por parte de los jugadores.

En cuanto a los pilotos, como escribe RAM en su comentario, el nuevo sistema de los pilotos que contempla el AE no se parecerá al del anterior juego, ahora los pilotos tienen distinto número de capacidades, creo que hasta 13 tipos distintos, y no solo 1 como había antes, el entrenamiento irreal y masivo de pilotos con técnicas "historicamente tramposas" ya no puede hacerse. Y repito, creo que para poder producir cantidades tan grandes de cazas de primera linea hay que descuidar otro tipo de producción igualmente importante, y creo que es un error hacerlo de forma incontrolada. Gauna, no se si has llegado a manejar alguna vez la industria japonesa, si no lo has hecho te invito a que lo hagas, es enormemente divertido y comprobarás tu mismo que no es tan facil mantener un equilibrio adecuado en la producción de aviones.

Todos citamos el combate de los Corsairs por que como ya he dicho es la gota que colma el vaso, pero es solo una gota, nadie dice que sea norma. Yo me he referido también a otros resultados como el del AAR de Mar del Coral en el que veo una clara inclinación pro americana en practicamente todos los resultados de los testeos que nos muestran en el foro. No dudo que se hagan miles y miles de pruebas y de testeos ni se me ocurre pedir que nos muestren todos, pero ¿por que son casi todos los que nos muestran tan claramente pro aliados? ¿no creeis que no habría tantas críticas aquí y en los foros oficiales si esto no existiese?

En cuanto a los nuevos parámetros sobre las capacidades de los pilotos es una de las facetas del nuevo AE que mas me gustan, ya que es, sin duda, una medida extremadamente realista y que le da al juego aéreo un enfoque mucho mas entretenido, vamos que es un acierto al 100%. también he leido que el juego contará con la posibilidad de retirar pilotos veteranos y convertirlos en instructores, ambas nuevas inclusiones, me parecen muy acertadas (se terminó para siempre la aberración de poder entrenar pilotos de caza atacando bases desiertas).

RAM, sin querer entrar en el tema de que avión es mejor o peor, no creo que sea el hilo apropiado, y por otra parte en otros foros ya dejas claras tus opiniones respecto al Zero, opiniones que en muchos casos no comparto. No termino de entender que en un parrafo digas que en el nuevo AE se tendrán mas en cuenta las capacidades del piloto que el modelo del avión que maneja, para en las siguientes frases decir que un piloto experimentado con un A6M3 será en el AE inferior a un piloto normalito con un F4U ¿no hay contradicción en esto?
Mi opinion es que un piloto experimentado SIEMPRE contará con ventaja frente a uno normalito. Se han dado combates aéreos reales entre varios cazas y un biplano viejo y anticuado y esos cazas pasarlas canutas para derribarle, el piloto es SIEMPRE en un combate aéreo el factor principal en el que debe basarse este y pienso que en un combate entre cazas, debería tener el piloto al menos el 65% del peso del combate, dando al avión el otro 35%.

Al hilo de todo esto pienso que debería de existir otro punto a tener en cuenta, y es que existen factores distintos a la propia experiencia de un determinado piloto, y es que no es lo mismo un veterano con 1000 horas de vuelo que un piloto superdotado con menos horas, no todos los que estudiemos música podemos llegar a ser Beethoven. Hay una capacidad, que el juego no contempla, y es la capacidad innata que tienen ciertas personas, y que independientemente de la experiencia que tengan ya demuestran ser futuros ases. Estaría bien que determinados pilotos tuviesen un plus por capacidad innata ¿que os parece la idea?

Bueno, y termino diciendo que comparto el optimismo de Fremen y creo que debemos esperar a que salga el juego y lo probemos nosotros mismos, que al final todo puede cambiarse con parches o mods. Que unos tengan su mod favorito (Rambos pilotando Wildcats indestructibles) y otros tengamos un juego lo mas ajustado a los parámetros de los libros que leemos.
Me he leido todos los comentarios y cada vez que tu dices uno parece que me lees la mente. Estoy de acuerdo con casi todo lo que has dicho, todo tiene mucho sentido comun hasta la forma de posibilitar una victoria Japonesa ( perdiendo la guerra, tal y como paso)

Re: Novedades WITP-AE

Publicado: 23 Oct 2008, 17:07
por Beren
No sera demasiado micromanejo? cada turno llevara lo menos 40 minutos...

Re: Novedades WITP-AE

Publicado: 23 Oct 2008, 19:26
por fremen
Beren escribió:No sera demasiado micromanejo? cada turno llevara lo menos 40 minutos...
Pues entonces como ahora...si contamos el replay que cada vez es más laaaargoooo y tedioso. :mrgreen:

Re: Novedades WITP-AE

Publicado: 23 Oct 2008, 23:39
por Beren
No por dios, ni por asomo como ahora, si de cada grupo aereo hay que chekear aunke sea por encima esto:

LAS HABILIDADES DE EXPERIENCIA DE LOS PILOTOS SON:
• Air attack
• Air defensive
• Naval bombing
• Naval torpedo
• Naval search
• Recon
• ASW
• Transport
• Ground bombing
• Low level naval bombing
• Low level ground bombing
• Strafe

De cada unidad terrestre 4 o 5 formas de "despliegue"..... etc....

Apañaos vamos... me asusta muchisimo sinceramente, y eso k a mi me encantan los juegos tan "amplios". Me parece que me esperare a ver opiniones generales, no tarde ni 1 hora en comprarme el WiTP cuando salio, debi ser de los primeros, pero me parece que en este me voy a esperar, empiezo a tener el tiempo justo y este juego se perfila para jubilados XDDDD

Re: Novedades WITP-AE

Publicado: 24 Oct 2008, 11:28
por RAM
Chokai escribió: Todos citamos el combate de los Corsairs por que como ya he dicho es la gota que colma el vaso, pero es solo una gota, nadie dice que sea norma. Yo me he referido también a otros resultados como el del AAR de Mar del Coral
Si te refieres a los resultados finales del combate de CVs que se publicó en matrixgames, ver el resultado sin el contexto no vale gran cosa: A los CV japoneses les pillaron los americanos con un 1er ataque por sorpresa, si no recuerdo mal. Además de que no sabemos (porque el AAR no lo dice) la altitud de la CAP, la altitud de los wildcat...

y aparte porque creo que Yamamoto no dijo nada sobre "gotas que coman el vaso" cuando le zumbaron el Shokaku y Soho en el mar del coral (el zuikaku se libró solamente porque tuvo suerte de refugiarse bajo las nubes) ;). Ese AAR no veo yo de que es irrealista. De haber sido la sorpresa del japones, los americanos hubieran criado malvas.
No termino de entender que en un parrafo digas que en el nuevo AE se tendrán mas en cuenta las capacidades del piloto que el modelo del avión que maneja, para en las siguientes frases decir que un piloto experimentado con un A6M3 será en el AE inferior a un piloto normalito con un F4U ¿no hay contradicción en esto?
No. No la hay. Un A6M3 solo tenía la opción de derribar a un F4U si éste último era un novato total, un descuidado, o estuviera distraido en otras cosas. El Corsair solo tenía que picar y salir por patas para quitase de encima a cualquier Zero que le atacara.
el piloto es SIEMPRE en un combate aéreo el factor principal en el que debe basarse este y pienso que en un combate entre cazas, debería tener el piloto al menos el 65% del peso del combate, dando al avión el otro 35%
.

Pues no estoy de acuerdo. Metete en un Ki-43, meteme en un Corsair. Aunque seas Hartmann no me vas a trincar por la sencilla razon de que soy 150km/h más rápido que tu, pico y hago zooms mejor. Mientras la ventaja sea mia, no te queda otra que girar a la desesperada hasta que te roze y tu aparato se desintegre. Si la ventaja empiezas a ganarla tu solo tengo que apuntar el morro abajo y salir zumbando, que tampoco me vas a pillar. El "factor piloto" es importante en aparatos mas o menos equilibrados. Entre un Corsair y un Zero es que no hay color y aunque metas a un piloto normalito en el F4U y un megaas en el Zero, el Corsair no va a caer...lo mejor que puede esperar el Zero es que el F4U salga por patas y no ser derribado.

el sistema de combate aereo (segun me lo explicaron) de WITP:AE pone importancia en el piloto. Pero tambien en el avion. E importa más el avión.
Esto es como la F-1: mete a Schumacher en un Force India, mete a Fisichella en un Ferrari. Quien va a ganar el campeonato?. Schumacher no y eso que era mil veces mejor piloto que Fisichella. El coche cuenta.

Mete a John Doe en un F4U, mete a Saburo Sakai en un A6M. Quien va a ganar en una serie de 10 encuentros?. Mi apuesta: 5 John, 4 empate, 1 Sakai. El piloto cuenta. La máquina más.

Un saludo.

Re: Novedades WITP-AE

Publicado: 24 Oct 2008, 11:31
por RAM
Ligero addendum. Si mal no recuerdo, tan solo 190 F4U Corsairs fueron derribados por cazas japoneses durante la IIGM.

Creo que ellos tambien se quejaban de que "eran irrealistas" ;)

Un saludo.

Re: Novedades WITP-AE

Publicado: 24 Oct 2008, 13:54
por PIZARRO
RAM escribió:Ligero addendum. Si mal no recuerdo, tan solo 190 F4U Corsairs fueron derribados por cazas japoneses durante la IIGM.

Creo que ellos tambien se quejaban de que "eran irrealistas" ;)

Un saludo.
Eso creo que nadie lo pone en duda, el corsair era un trasto enorme, blindado, protegido, con sistemas redundantes y mas rapido que todos los cazas nipones, aqui el "asunto" es que 7 corsairs tengan la municion y el combustible para cargarse 35 aviones enemigos ellos solitos sin reabastecerse, a menos que los japoneses sean muy verdes y se pongan en fila, lo veo dificil. Como tu mismo comentas, lo mas logico, es que los cazas se pongan a girar, y si entonces los corsairs se van a por los bombarderos, se les tirarian encima 120 cazas.

No se, entiendo que historicamante solo se perdieran 190, pero no se dieron este tipo de combates, normalmente eran 200 corsairs contra 100 zeros y oscars parcheados

No se donde lei que la proporcion de victorias del corsair, fue de 11 a 1, en este caso es de 35 a 0 :mrgreen:

Un link muy interesante, analisis del corsair en un simulador http://www.terra.es/personal2/matias.s/F4U1C.htm

PD: del mismo modo que chokai, no pretendo vilipendiar el juego, solo es un analisis constructivo, encuentro muy interesante todo lo que se ha escrito hasta ahora.

Re: Novedades WITP-AE

Publicado: 24 Oct 2008, 21:55
por Lannes
¿Solo 190 corsairs dices? En El Witp actual tu no derribas 190 corsairs en combates aereros ni que la guerra dure 10 años y eso a cambio de 2000 cazas japoneses.

Por otro lado los combates aereros no son el idealizado combate que tu describes donde se encuentran 1 contra 1 de frente a la misma altura y se baten a ver quien puede mas. La inmensa mayoria de combates unos tienen superioridad numerica sobre todos, y ademas en mucho de ellos un bando sorprende a otro picando desde mas altura y en ese casi ni el corsair puede escapar a un oscar. Y si el piloto del oscar es un crack y acierta en el motro del corsair con sus ametralladoras, es un caza destruido.
Los aviones no son tanques donde hay un tiger que el cañon del T34-76 no puede penetrar de ninguna forma. Los aviones, incluso los mas resistentes, tienen siempre puntos criticos donde incluso una simple ametralladora de 7mm puede ser letal.

Re: Novedades WITP-AE

Publicado: 25 Oct 2008, 00:27
por Chokai
En mis anteriores comentarios me refería a la mayoría de las muestras que nos dan los betatesters, que casi todos los combates están inclinados hacia el bando aliado, y claro, en todos ellos puede decirse que si la altitud, que si la sorpresa, que si una u otra cosa ¿entonces, para que valen los testeos?¿es que el juego da prioridad en el factor suerte siempre al bando aliado? .

Si hablamos de una acción en concreto (y de hecho ya he escrito que lo de los Corsairs solo es eso, una acción concreta) se podría decir que no hay suficiente material para poder analizar la imparcialidad y realismo del juego, pero ese no es el caso. Otra cosa muy distinta sería que todos los betatesters nos muestren solo los resultados en los que el aliado adquiere ventaja, pero no han dicho que lo esten haciendo.

La verdad es que veo absurdo seguir hablando de un tema que depende de la buena voluntad de los betatesters en lo que quieran o puedan mostrarnos, y lo mejor sería esperar a que salga el juego y ser jueces nosotros mismos. Pero, a pesar de eso, lo que yo veo es que ante la gran cantidad de quejas que los resultados están teniendo por su clara inclinación pro aliada, en vez de enseñarnos resultados en los que el japonés también consigue buenos tanteos, lo que hacen los betatesters es lo mismo que haces tú RAM, justificar los resultados en base al posible contexto y parámetros en los que se realizan, y eso comprenderás que es como mínimo mosqueante.

En el AAR al que ambos nos referimos del Mar del Coral, el norteamericano lanza el primer ataque contra los transportes japoneses, por lo tanto pierde el factor sorpresa (contrariamente a lo que dices) y aun así el resultado no es, ni mucho menos, la destrucción total de la flota americana (como también comentas debería haber sido en tal caso).

Ahora bién, me resulta curioso comprobar que el mismo discurso que te vale de argumento principal para analizar los resultados del testeo del AE (resultados circunstanciales), lo olvidas cuando te pones a hablar de los resultados históricos en una batalla como la de Mar del Coral en la que la suerte estuvo indudablemente del bando aliado. A pesar de esa suerte aliada, fue una victoria táctica japonesa, que parece que digas lo contrario.

Te recuerdo que los resultados en Mar del Coral y Midway se debieron (y así lo reconocen todos los historiadores) al azar, y creo que intentas justificar la mejora desproporcionada de los parámetros técnicos del jugador aliado en WITP para así poder, trampeando el juego, acercarse a la realidad en el resultado en esta y en otras batallas.

Te planteo una cosa. Coge 400 A6M5 pilotados por hombres mas o menos experimentados, digamos de 75-85 de experiencia y ponlos en CAP en un hexágono con buenos rádares aéreos (por lo cual todos despegan en la CAP). Luego haz sucesivos ataques contra ese muro de A6M5 utilizando Hellcats escoltando DB y TB en oleadas de entre 40 y 100 aviones (1 tercio de cada grupo, cazas) con pilotos de 35-45 de experiencia y... Voila!!!! tiro al pavo de las marianas pero al revés. Y con esto quiero decir 2 cosas, el piloto es mas determinante que el avión, pero también lo son son las circusntancias. Y si se plantea esta batalla y se comprueba que el Hellcat es masacrado inmisiricordemente, ¿querría decir esto que el A6M5 es mejor avión? Supongo que a esta pregunta todos responderíamos lo mismo. Que no. No deben sacarse, por tanto, cifras globales de pérdidas para hablar del rendimiento de uno u otro avión puesto que fuera de contexto no significan nada.

Y tampoco debe tratarse la historia con superficialidad a la hora de catalogar, tanto la historia misma como las máquinas que participaron en ella. Que se derribasen 190 Corsairs por los cazas japoneses (cosa dificilmente confirmable), no es argumento que dé al avion ningún label de invencibilidad y tampoco es argumento que justifique su sobredimensionamiento en WITP.

RAM dices que un Corsair (pilotado por un mediocre) contra un A6M (pilotado por un as) en 10 combates 1 contra 1, el resultado seria 5 para el mediocre, 4 empates, 1 para el as (esto sería posible en el juego pero nunca en la realidad). Porque de otra forma jamás se habrían producido acciones como las siguientes:

Acciones reales de pilotos de A6M:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Acciones llevadas a cabo por Hiroyoshi Nishizawa:
-7 de agosto de 1942, derriba seis F4F Wildcats en una misión de largo alcance de Rabaul a Guadalcanal.

-Noviembre de 1942, derriba un P-38 Lightning.

-7 de junio de 1943, derriba un F4U Corsair y un P-40 en el mismo encuentro.

-"Para el resto del verano de 1943, Nishizawa tuvo frecuentes encuentros con Corsair y P-40 en las áreas de Rendova y de Vella La Vella, con los escuadrones de la infantería de marina VMF-121, VMF-122, VMF123, VMF-124 y VMF-221, todos equipados con Corsair, quienes trataron de derribar el Zero código de cola UH-105, que derribaba sin piedad sus aviones."

-El 26 de octubre de 1944 derribó 2 Helcats.

Otros ases:

-24 de junio de 1944, Kinsuke Muto derriba 5 Hellcats en el mismo combate en el que Saburo Sakai, rodeado y atacado durante largo tiempo por 15 Hellcats, no recibe ni un solo impacto.

-Takeo Tanimizu:
-El 2 de noviembre de 1943, derribó dos P-38 Lightning en su primera experiencia de combate.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se podrá decir que esto son excepciones y yo digo que no, que lo que son es pilotos excepcionales, que demuestran que, por encima de todo, está el piloto antes que el avión. Este de todas formas es un tema que da para mucho, porque la eficacia de un piloto no reside solo en derribar aviones. Es evidente que un Oscar tiene dificil derribar a un Corsair incluso con mucha suerte (en eso coincido contigo), entre otras cosas por que tiene la pegada de una niña anoréxica. Un mejor piloto puede evitar ser derribado, y eso en un combate aéreo en clara inferioridad técnica ya es un gran logro. Un caza en funciones de escolta puede entretener a un grupo de cazas enemigos apartándoles de otras posibles presas, solo con ello ya cumple con su cometido principal, que no es solo el de derribar aviones. ¡¡¡Pero ojo!!!, el Zero era otra cosa, y sus cañones de 20mm eran peligrosos incluso para un avión tan resistente como era el Corsair (menos mal que los norteamericanos no disponían de Sturmovik, eso si era un tanque volador).

De la misma forma que el Corsair podía escapar picando, el Zero podía hacerlo realizando rizos cerrados y ambos podían esquivarse mutua e indefinidamente. Un buen piloto en uno u otro avión conoce sus ventajas y desventajas, y aunque el Corsair es mucho mejor avión que el A6M, eso no tiene discusión posible, la diferencia entre ambos está muy inflada en el WITP, hay mucha polémica en esto por que el Corsair podría ganar al Zero en casi todo menos en maniobrabilidad.

Atento a estos comentarios de estos tres ases japoneses y uno aliado:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Sadamu Komachi (as japonés que participo en Pearl Harbour, Mar del Coral, Santa Cruz, etc, con 40 derribos) nos cuenta:

“Creo que el mejor caza enemigo era el F6F Hellcat. Era más rápido que nuestro Zero y más potente. Además podía entrar en combates cerrados, al contrario que el Corsair.”

Saburo Sakai (con 64 victorias) nos dice:

“¡El Grumman F6F era superior a nuestro Zero!” -exclama Sakai- “Era el mejor caza de la USN, luché por primera vez contra él en Junio de 1944, sobre Iwo Jima, nos llevamos una gran sorpresa de cuánto habían mejorado desde 1942”.


-Takeo Tanimizu (con 18 victorias) nos cuenta:

“Creo que el oponente mas duro era el Grumman F6F” -recuerda Tanimizu con un semblante de respeto- “Podían maniobrar y alabear, mientras que aviones como el P-38 y el F4U hacían pasadas a gran velocidad. El F6F podía entrar en combate cerrado contra nosotros, y era mucho más rápido y potente que el Zero."

-Kenneth Walsh (as norteamericano de corsairs con 21 derribos):
"hubo ocasiones en que me enfrenté a un Zero a poca velocidad, uno contra uno. En estos casos me consideraba afortunado de sobrevivir al combate [...] Las ocasiones que realmente me encontré en problemas llegaron por culpa de Zeros a los que no había visto, y viceversa. Estoy seguro de que en la mayoría de los derribos que conseguí ellos no me vieron a mi. "

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Yo creo que estos testimonios son una prueba clara de que las capacidades del Corsair están muy alteradas en el WITP. En algunos foros de, mas o menos entendidos en aeronáutica, que durante muchas charlas detallan las capacidades de uno u otro avión, y en las que tengo por costumbre entrar de vez en cuando, no encontrarás que alguien escriba que el Corsair fuese mas maniobrable, en términos generales, que el Zero, pero todavía mas chocante es que en WITP lo consideren incluso mas maniobrable que el mismo Hellcat, y eso no tiene ningún fundamento.

Puede alegarse que a altas velocidades el Zero pierde gran parte de su maniobrabilidad, pero, ¿que avion no?. Existen innumerables tácticas que pueden suplir una mayor velocidad en combate, por ejemplo, un buen piloto a los mandos de un Zero perseguido puede reducir drasticamente la velocidad y maniobrar bruscamente para situarse tras el perseguidor y poder intentar un rápido disparo de suerte. Tras un combate en el que un Corsair realiza su primera pasada (sorprendiendo al Zero) no le será facil realizar la segunda puesto que el Zero, si no es sorprendido, se encarará contra el Corsair y un buen piloto acertaría antes que uno malo en un combate frontal.

Los pilotos norteamericanos tenían cierta polémica entre ellos a la hora de evaluar sus aviones (y los entendidos en el tema, también). El Hellcat fue el primer avión que pudo superar al Zero en maniobrabilidad, practicamente a cualquier velocidad, en cambio el Corsair desarrollaba mas velocidad y dureza que el Hellcat, pero era mas dificil de gobernar. A la hora de elegir un avión se encontraban siempre con la duda...¿contra el Zero es mejor el rendimiento general o la maniobrabilidad? dejando claro que el Hellcat superaba al Corsair claramente en lo segundo.

En WITP se comete la arbitrariedad de ignorar a los historiadores, expertos, e incluso los propios pilotos participantes en la guerra para dar al Corsair lo único que le faltaba para convertirse en un avión invencible, mas maniobrabilidad. Y es normal que con esas características irreales que el corsair tiene en WITP se pudiesen dar resultados como el combate de marras que nos ha dado tanto de que hablar.

PD: Segunda vez que digo que no creo que sea el tema sobre las diferencias técnicas de los aviones apropiado para este hilo ¿No sería mejor abrir otro hilo sobre ese tema para no dispersar lo principal de este hilo, el WITP-AE? Esta pregunta va para los moderadores.

Re: Novedades WITP-AE

Publicado: 25 Oct 2008, 00:55
por Chokai
¡¡¡Dios mío!!!! ¿todo eso lo he escrito yo? :oops:

Re: Novedades WITP-AE

Publicado: 25 Oct 2008, 09:57
por fremen
A Chokai:

Apropiado o no para este "hilo", dado que proviene de una discusión iniciada y centrada en el AE, lo creo perfectamente apropiado y este debate es además (a mi juicio) muy interesante. Si discutieramos sobre el CM, con 300 o más asiduos foristas colaborando y opinando te diría que abrieses otro hilo, pero aqui somos (desgraciadamente) pocos los fanáticos del WITP por lo que creo innecesario un hilo diferente. No obstante si lo crees necesario puedes abrirlo en el apartado específico del WITP o en Historia, como prefieras.

Aún recuerdo una discusión con RAM, hace mucho tiempo, en cuanto a la "enorme" ventaja que para el jugador japonés suponía el "respawn" en el WITP. RAM no es una persona que dé su brazo a torcer fácilmente (de hecho creo que nunca le he visto hacerlo) osea que seguiré con atención este debate. :Ok:

Re: Novedades WITP-AE

Publicado: 25 Oct 2008, 10:22
por Kal
Y yo, también os sigo de cerca. Sin jugar, pero de cerca.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=M9_zscLHFlI[/youtube]

Re: Novedades WITP-AE

Publicado: 25 Oct 2008, 11:50
por Kriegmarine
Al margen de que si un avion es mejor que otro, o que si un piloto es mejor que el otro, la cuestion aqui es que ningun avion tiene esa cantidad de municion, suponiendo que todas las bajas hayan sido en enfrentamientos aereos, tal y como bien dice Pizarro.
Y si tenemos en cuenta eso, pues mas razon a Chokai en lo de los pilotos, ya que un buen piloto a pesar de tener peor avion, maniobraria para evitar el rafagazo, asi que ¿cuantos de eso puede dar un corsario con un piloto mediocre?.

Re: Novedades WITP-AE

Publicado: 25 Oct 2008, 14:46
por traskott
Hummm....en una salida, se han dado casos de 5 derribos de una vez. Asumiendo que varios pilotos hicieran lo mismo.....

Pfff.. y aun así.

De todas formas, yo prefiero esperar a dar mi opinión, para cuando tenga el juego en mis manos.

Re: Novedades WITP-AE

Publicado: 26 Oct 2008, 08:20
por RAM
Lannes escribió:¿Solo 190 corsairs dices? En El Witp actual tu no derribas 190 corsairs en combates aereros ni que la guerra dure 10 años y eso a cambio de 2000 cazas japoneses.
En fin. Semejante comentario no te da mucho margen de maniobra. Eso no es cierto, y en cuanto quieras voy corriendo a los AARs de matrixgames para coger alguna que otra screenshot, para que veas que no es cierto.
Por otro lado los combates aereros no son el idealizado combate que tu describes donde se encuentran 1 contra 1 de frente a la misma altura y se baten a ver quien puede mas. La inmensa mayoria de combates unos tienen superioridad numerica sobre todos, y ademas en mucho de ellos un bando sorprende a otro picando desde mas altura y en ese casi ni el corsair puede escapar a un oscar. Y si el piloto del oscar es un crack y acierta en el motro del corsair con sus ametralladoras, es un caza destruido.


Me estas dando la razon. En un combate muchos contra muchos el Corsair gana de calle. En los combates de muchos aviones de la 2GM se demostró sobradamente que los factores que más pesaban eran por este orden:
A) armamento
B) aceleracion y maniobrabilidad de alta velocidad (mayormente, alabeo)
C) Picado y Zoom

Hay una buena razon por la que aparatos como el P-47 o el Fw190 sobresalían como cazas. Y no era por lo bien que giraban.

Por otro lado, si llevas un oscar y me "saltas" desde arriba, solo me hace falta hacer un picado descendente de alta velocidad y un alabeo rápido para un cambio de sentido que el oscar NO puede seguir por la simple razon de que los Oscar y Zero tenían controles de cemento por encima de los 400km/h. Despues ya solo queda ver si salgo corriendo (no me vas a atrapar, soy mas rapido), si hago un zoom de alta velocidad (no me vas a atrapar, el Oscar no es capaz de hacer un zoom como un corsair), o picar a nivel del mar y desaparecer de tu vista.

Eso sin mencionar que los F4U no solian ir muy bajos. Y tenian un bonito sobrecompresor que les daba actuaciones acojonantes a cualquier altura. Los Zeros y Oscar en cambio por encima de los 4000 metros las pasaban canutas. Asi que si me asaltas desde arriba, partes de una altura a la que tu avion no rinde bien.


Ah, por cierto, para cepillarte un R-2800 necesitabas bastante más que "una ráfaga de ametralladora". Casos de aparatos con varios cilindros reventados, pero con el motor aún en funcionamiento eran cosa común durante la 2GM. Era un motor durísimo y no tan facil de cargartelo como pareces creer.
Los aviones no son tanques donde hay un tiger que el cañon del T34-76 no puede penetrar de ninguna forma. Los aviones, incluso los mas resistentes, tienen siempre puntos criticos donde incluso una simple ametralladora de 7mm puede ser letal.
El problema es lograr dar a ese objetivo. Los aviones de la 2GM no eran tanques, no es cosa de un tiger que se paraba a pegarle tiros a un T-34. Los aviones son artefactos altamente maniobrables que se mueven en cuatro dimensiones (arriba-abajo, derecha-izquierda, adelante-atras, tiempo) y disparan contra otros artefactos que se mueven en cuatro dimensiones. Y no tienen torretas para apuntar un cañon, hay que mover el aparato entero. Para que la ráfaga de 7mm sea letal PRIMERO TIENES QUE IMPACTAR. Y lo curioso de todo ello es que el Corsair era bastante bastante chungo de impactar para un Zero ;).



Chokai:
En el AAR al que ambos nos referimos del Mar del Coral, el norteamericano lanza el primer ataque contra los transportes japoneses, por lo tanto pierde el factor sorpresa (contrariamente a lo que dices) y aun así el resultado no es, ni mucho menos, la destrucción total de la flota americana (como también comentas debería haber sido en tal caso).
Hablamos de AARs distintos, entonces. En el que yo decía los americanos lanzaban un primer golpe casi perfecto.
Ahora bién, me resulta curioso comprobar que el mismo discurso que te vale de argumento principal para analizar los resultados del testeo del AE (resultados circunstanciales), lo olvidas cuando te pones a hablar de los resultados históricos en una batalla como la de Mar del Coral en la que la suerte estuvo indudablemente del bando aliado. A pesar de esa suerte aliada, fue una victoria táctica japonesa, que parece que digas lo contrario.
Que en el mar del coral los americanos tuvieron suerte?. En que parte?. La incompetencia japonesa en confundir un cisterna con un CV no es cosa de suerte, es cosa de incompetencia. Los americanos destriparon varias oleadas de ataques de kates y vals contra dos portaaviones en una sola Task Force en mayo de 1942. A cambio los japoneses tuvieron la matraca (coña, potra) inmensa de que cuando les pillaron con el culo al aire el Zuikaku se pudo meter debajo de una zona de tormentas y no recibir ni un impacto; y de que el Shokaku sobreviviera a duras penas a lo que sobrevivió.
Donde estuvo la suerte americana en Mar de Coral?. Si me dijeras midway pues hombre, si, pero en el Mar del Coral los japoneses perdieron solo un CVL porque les vino el espiritu de tokugawa a ver.

Intenta en WITP poner una TF de dos portas americanos juntos contra dos TFs japonesas, una con un CVL y otra con el Sho y Zui en Mayo de 1942. Y sin primer ataque sorpresa (en mar del coral los japoneses sabían que los CV americanos rondaban la zona). Veras lo que te pasa. No será agradable de ver.
Te planteo una cosa. Coge 400 A6M5 pilotados por hombres mas o menos experimentados, digamos de 75-85 de experiencia y ponlos en CAP en un hexágono con buenos rádares aéreos (por lo cual todos despegan en la CAP). Luego haz sucesivos ataques contra ese muro de A6M5 utilizando Hellcats escoltando DB y TB en oleadas de entre 40 y 100 aviones (1 tercio de cada grupo, cazas) con pilotos de 35-45 de experiencia y... Voila!!!! tiro al pavo de las marianas pero al revés. Y con esto quiero decir 2 cosas, el piloto es mas determinante que el avión, pero también lo son son las circusntancias. Y si se plantea esta batalla y se comprueba que el Hellcat es masacrado inmisiricordemente, ¿querría decir esto que el A6M5 es mejor avión? Supongo que a esta pregunta todos responderíamos lo mismo. Que no. No deben sacarse, por tanto, cifras globales de pérdidas para hablar del rendimiento de uno u otro avión puesto que fuera de contexto no significan nada.
Para empezar, una CAP no funciona poniendo todos los aparatos en el aire, pero dejemos eso a un lado.
Me pones las Marianas como ejemplo. Y dices, sensatamente, que el piloto cuenta. Lo que me conduce necesariamente a la siguiente pregunta retórica:
Por qué los japoneses en 1944 tenian unas alas embarcadas con grandes cantidades de pilotos novatos?...
a) les gustaba jugar con niños
b) pensaban que un cambio de generacion era necesario
c) los pilotos expertos estaban en el bar tomandose un café
d) los pilotos expertos estaban en la tumba desde 1942, cuando formaciones de WILDCAT, P-400, P-39 y P-40s los hicieron migas en repetidas batallas aeronavales, y posteriormente sobre las Salomon.

Seamos serios, si los A6M2 no podían con los wildcat no es extraño que los Hellcat y Corsairs hicieran masacres con los A6M5, siendo como eran aparatos de prestaciones mucho mejores que las del aparato japones (el Wildcat era más lento que el A6M2...).

Y tampoco debe tratarse la historia con superficialidad a la hora de catalogar, tanto la historia misma como las máquinas que participaron en ella. Que se derribasen 190 Corsairs por los cazas japoneses (cosa dificilmente confirmable),
error, es facilmente confirmable. Las listas de bajas de aparatos americanos en la 2GM y su causa estan en innumerables fuentes.
no es argumento que dé al avion ningún label de invencibilidad y tampoco es argumento que justifique su sobredimensionamiento en WITP.
Yo solo se que hubo un aparato que estuvo operativo desde diciembre de 1942 hasta agosto de 1945 (lo que sumando nos da 33 meses), durante los cuales combatió en todos los escenarios del Pacífico, y que en combate aire-aire se perdieron exactamente 189. Menos de seis al mes.
Y luego voy y miro los miles de A6M derribados en combate aereo. U oscars.
Y que quieres que te diga, a mi me parece un argumento cojonudamente serio. Dicho lo cual eso no justificaría un sobredimensionamiento en WITP. Pero menos justificado está postear segun que cosas acerca de una expansion del WITP habiendo visto una decena de ejemplos sueltos por aquí y por allá, pasando de lo que te contesta alguien que hasta hace tres meses lo estaba testeando.

Claro que si nos vamos a poner a debatir sobre justificaciones mejor lo dejamos todos, no? :)

RAM dices que un Corsair (pilotado por un mediocre) contra un A6M (pilotado por un as) en 10 combates 1 contra 1, el resultado seria 5 para el mediocre, 4 empates, 1 para el as (esto sería posible en el juego pero nunca en la realidad).

Lo he dicho. Lo reafirmo sobradamente.
Porque de otra forma jamás se habrían producido acciones como las siguientes:
Ejemplo 1: son wildcats. No Corsairs. Nishizawa en todo caso tenía una cantidad de derribos que tras la guerra se vió estaban bastante inflados (Como la mayoría de los japoneses, sakai incluidos) porque compartian con britanicos y americanos una manera muy relajada de confirmaciones de derribos. En éste caso concreto los historiadores le otorgan a Nishizawa dos derribos confirmados. Lejos de tus seis. E insisto, eran Wildcats. Y por cierto, no era un combate 1 contra 1.

Ejemplo 2: El lightning. En un combate masivo sobre las Salomon. No es 1 contra 1. Nada que ver con mi afirmacion anterior.

Ejemplo 3: Corsair y P40. En un ataque a gran escala sobre las salomon. nuevamente una furiosa batalla aerea tuvo lugar con graves pérdidas japonesas y relativamente leves americanas (como toda la ofensiva aerea de junio de 1943, por cierto). Y desde luego no era un 1 contra 1. Nada que ver con lo que dije antes.

Ejemplo 4: "multiples encuentros y derribos sin piedad: Mira, esto no lo se, cuantos Corsairs reclamó Nishizawa? (insisto, reclamaciones NO SON derribos). Porque quiero saber cuantos de los 189 derribó "sin piedad" él... ;). En cambio te puedo dar datos de cuantos ases de gran calibre como Sasai cayeron sin remedio ante los Corsair en la campaña de las Salomon.

Ejemplo 5: Sí, derribó 2 Hellcats. Que estaban intentando trincar como fuera a un ataque kamikaze que Nishizawa estaba escoltando. A poco que estes familiarizado con el combate aereo de la 2GM sabrás que los derribos más sencillos son aquellos en los que el contrario no te hace caso y va a por otro aparato. En éste caso es justificable, creo que esos derribos fueron el mismo dia que el St. Lo saltó por los aires por un ataque kamikaze...Pero dice muy poco del avión.


Ejemplo 6: Kinsuke Muto y sus cuatro derribos: Bonito ejemplo salvo por el hecho de que estaba volando un Shiden Kai, no un Zero. Y que de esos cuatro, solo uno está confirmado por los historiadores...aparte del hecho de que Sakai no estaba por ninguna parte, el combate de Sakai fue en otoño del 44 (y por propia admisión, Sakai afirmaba que los pilotos de los Hellcat eran críos que estaban desesperados por derribarle y por ello se pusieron a intentar girar con el, y que por eso salvó el cuello...), el de Muto a inicios del 45.

Ejemplo 7: Ni idea, sé que Tanimizu derribó dos aparatos en su primer combate, pero no sabia ni el modelo ni las circunstancias. En todo caso creo que un Lightning no es un corsair...asi que poco ejemplo válido he visto hasta ahora.
De la misma forma que el Corsair podía escapar picando, el Zero podía hacerlo realizando rizos cerrados y ambos podían esquivarse mutua e indefinidamente.
No. Así como no hay manera de tirar un aparato que se te escapa a toda leche, puedes derribar un aparato que intenta esquivarte. Se le llama disparo de deflexion ;)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Sadamu Komachi (as japonés que participo en Pearl Harbour, Mar del Coral, Santa Cruz, etc, con 40 derribos) nos cuenta:

“Creo que el mejor caza enemigo era el F6F Hellcat. Era más rápido que nuestro Zero y más potente. Además podía entrar en combates cerrados, al contrario que el Corsair.”

Saburo Sakai (con 64 victorias) nos dice:

“¡El Grumman F6F era superior a nuestro Zero!” -exclama Sakai- “Era el mejor caza de la USN, luché por primera vez contra él en Junio de 1944, sobre Iwo Jima, nos llevamos una gran sorpresa de cuánto habían mejorado desde 1942”.


-Takeo Tanimizu (con 18 victorias) nos cuenta:

“Creo que el oponente mas duro era el Grumman F6F” -recuerda Tanimizu con un semblante de respeto- “Podían maniobrar y alabear, mientras que aviones como el P-38 y el F4U hacían pasadas a gran velocidad. El F6F podía entrar en combate cerrado contra nosotros, y era mucho más rápido y potente que el Zero."

-Kenneth Walsh (as norteamericano de corsairs con 21 derribos):
"hubo ocasiones en que me enfrenté a un Zero a poca velocidad, uno contra uno. En estos casos me consideraba afortunado de sobrevivir al combate [...] Las ocasiones que realmente me encontré en problemas llegaron por culpa de Zeros a los que no había visto, y viceversa. Estoy seguro de que en la mayoría de los derribos que conseguí ellos no me vieron a mi. "

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ains...esta es una de las razones por las cuales casi nunca me guío por las opiniones personales de los pilotos. Son subjetivas en gran medida, y se reducen a lo que veían a los otros aviones hacer...sin saber DE LO QUE ERAN CAPACES de hacer.

vayamos por partes. La declaracion de komachi. Probablemente nunca viera a un F4U en combate cerrado y viera varios F6F intentandolo. Que nos dice esto?. Nada. Virtualmente todos los corsair de la IIGM volaron con escuadrones de la Infantería de Marina, que SIEMPRE se restringian a tácticas de alta velocidad... los F6F por su parte eran casi todos de la USN, pilotos que tendían a cerrar los combates desde inicios de la guerra.

Datos objetivos de esto?: ninguno. De hecho te puedo poner en contacto con un experto del F4U que te puede demostrar con datos firmes (y no opiniones subjetivas) que un F4U con flaps de combate giraba más cerrado y rápido que cualquier Hellcat. Que no lo hicieran en combate no quiere decir nada: segun opiniones propias de ex generales de la VVS que combatieron contra ellos los 109G2 de la Luftwaffe giraban tan bien o mejor que cualquier aparato soviético de la época. Mientras que otros dicen que los 109G2 solo valían para ataques de Hit'n'run. Simplemente porque el primero los vió en combate cerrado y los segundos no.
De hecho me atrevo a decir que de los aparatos americanos de finales de la guerra (de caza, se entiende) el F4U era el segundo que mejor giraba, y sólo porque el P38 podía hacer maniobras de "caida de hoja" por sus particulares características de vuelo sin torque.



Segundo testimonio: Sakai. Sakai hasta donde yo alcanzo a entender nunca combatió con un Corsair. Dificil es entonces que dé una opinión válida entre ambos.

Tercer testimonio: Tanimizu. Lo mismo que con el primero: Tanimizu nunca vió a un Corsair hacer otra cosa que no fueran pasadas de alta velocidad, porque si no uno no se explica lo que dice. El F6F de hecho tenía un alabeo horroroso (uno de los grandes defectos de un por lo demas fenomenal caza). El Corsair en cambio tenía un alabeo privilegiado. El simple hecho de que diga que "los F6F podían alabear, los F4U solo hacían pasadas" demuestra que simplemente nunca se encontró con un Corsair que lo hiciera. Porque hacerlo, lo hacía mucho mejor que el F6F. Nuevamente, opinion altamente subjetiva que objetivamente no nos dice nada.

Cuarto testimonio: Walsh. No dice nada que ningun piloto de caza americano no dijera (salvo tal vez los de los P38): entrar en un combate de giros con un Zero era danzar con la muerte. Pero eso era tan cierto en un F6F como en un F4U, P40, P39, Thunderbolt o Mustang. Nuevamente, nada objetivo que sacar de aquí (salvo que efectivamente la mayoria de los derribados de la 2GM no se enteraron de que tenian uno detras hasta muy tarde. Pero es bastante más facil lograr derribos así contra aparatos de papel como el Zero, que contra aparatos duros de cojones como los F4U...)


Yo creo que estos testimonios son una prueba clara de que las capacidades del Corsair están muy alteradas en el WITP.
pues yo creo que claramente esos testimonios no prueban nada...
En algunos foros de, mas o menos entendidos en aeronáutica, que durante muchas charlas detallan las capacidades de uno u otro avión, y en las que tengo por costumbre entrar de vez en cuando, no encontrarás que alguien escriba que el Corsair fuese mas maniobrable, en términos generales, que el Zero, pero todavía mas chocante es que en WITP lo consideren incluso mas maniobrable que el mismo Hellcat, y eso no tiene ningún fundamento.
Estas MUY equivocado con semejante afirmacion, Chokai, porque para empezar no entiendes qué es el rating de maniobrabilidad en WITP y lo estas confundiendo completamente. El rating de MVR de WITP no es un rating de capacidad de giro. Lejos de ello. MVR es una media estadística entre varios factores, incluyendo maniobrabilidad a alta velocidad, aceleracion en picado, capacidad de zoom, aceleración, giro instantaneo, y giro sostenido.
En una media así el Corsair tiene poquitos rivales. Y desde luego el Zero no es uno de ellos.

Puede alegarse que a altas velocidades el Zero pierde gran parte de su maniobrabilidad, pero, ¿que avion no?.


Te hago una lista?...restringiendome solo a la 2GM, eh?:
P40, P51, P47, F4U, Fw190, Tempest, Ki61 (este es japones), Ki100 (este tambien, aunque era un Ki61 remotorizado), P38 (de hecho a alta velocidad maniobraba mejor aún por sus alerones asistidos)...puedo seguir pero no creo que haga falta, no?
Existen innumerables tácticas que pueden suplir una mayor velocidad en combate, por ejemplo, un buen piloto a los mandos de un Zero perseguido puede .reducir drasticamente la velocidad y maniobrar bruscamente para situarse tras el perseguidor y poder intentar un rápido disparo de suerte Tras un combate en el que un Corsair realiza su primera pasada (sorprendiendo al Zero) no le será facil realizar la segunda puesto que el Zero, si no es sorprendido, se encarará contra el Corsair y un buen piloto acertaría antes que uno malo en un combate frontal.
Un overshoot no vale para nada. Te valdria si el tio te supera por tu lado y si no te dispara antes. Pero por lo general estas demasiado preocupado haciendo maniobras de evasion (normalmente un barrel roll o un break turn en un Zero) para esquivar el fuego enemigo. Cuando el enemigo te sobrepasa tienes que invertir la maniobra para ponerte en su cola, y para cuando lo has logrado puede haber ganado facilmente 300 o 500 metros de separacion mientras esta haciendo un zoom sostenido hacia arriba (y tu vas lento, ponerte morro arriba no te facilita las cosas puesto que yendo lento el aparato es menos estable a la hora de disparar): no le vas a dar de ninguna de las maneras.

El giro cerrado + Head On es otra solucion poco valida. El aparato de la 2GM que mejor giraba era el I153 sovietico (360 grados en 9 segundos...4.5 segundos para un giro de 180). El tiempo de giro de un zero no lo sé pero es una apuesta segura decir que andaria por el doble, pongamos 17 segundos (8.5 segundos 180 grados). Eso quiere decir que ese movimiento lo tienes que hacer MUCHO antes de que el enemigo esté en rango de armas (recuerda, viene zumbando a por ti), con lo que el enemigo te ve fisicamente hacerlo. Y ya no vale porque:

a) para empezar lo mas probable es que no acepte el Head On. Un simple alabeo de 20-30 grados mientras picas por debajo de quien te viene, basta para arruinarle el tiro. Despues nivelas y haces zoom y le atacas directamente desde arriba (y hacer un headon de abajo arriba es tumba certificada)

b) incluso si lo acepta el Zero esta mas que jodido. Las ametralladoras del calibre 50 tienen una trayectoria de proyectil tremendamente tensa,aparte de una cadencia de tiro mucho mas alta: es por ello sustancialmente más facil impactar al zero que que el zero te impacte a ti. Y ademas puedes empezar a impactarle desde más lejos. Y por si fuera poco, en caso de impactos mutuos, el Zero no es conocido precisamente por su resistencia. El Corsair, si.

Los pilotos norteamericanos tenían cierta polémica entre ellos a la hora de evaluar sus aviones (y los entendidos en el tema, también). El Hellcat fue el primer avión que pudo superar al Zero en maniobrabilidad, practicamente a cualquier velocidad
Esto es sustancialmente incorrecto. A velocidades por debajo de los 300 por hora el Zero era virtualmente intocable para un hellcat en combate cerrado. En esa situacion el F6F solo tenia una posibilidad, picar, ganar separacion y salir corriendo.
en cambio el Corsair desarrollaba mas velocidad y dureza que el Hellcat, pero era mas dificil de gobernar. A la hora de elegir un avión se encontraban siempre con la duda...¿contra el Zero es mejor el rendimiento general o la maniobrabilidad? dejando claro que el Hellcat superaba al Corsair claramente en lo segundo.
La parte de dificil de gobernar fue cierta solo hasta mediados del 43 con la introducción del spoiler en el ala izquierda del aparato (para igualar la pérdida de ambas alas) que dió como resultado que las pérdidas eran mucho más manejables. Por lo demas un F4U era tán facil de pilotar como un F6F. Lo unico era que el Hellcat era más apropiado para portaaviones en virtud de su mucho más corto morro (daba mejor visibilidad que el larguísimo del Corsair a la hora de apontar). Es eso lo que los expertos alaban en el F6F: era facil para pilotos novatos en portaaviones. Pero ambos aparatos eran sencillos de gobernar.

Hablando de maniobrabilidad aqui no hay ningun color, el F4U gana de calle y por la mano. A la tremenda renuencia del F6F a alabear (un defecto que nunca lograron solventar) se le une que el F4U guste a quien guste, giraba mejor que un F6F por virtud de unos flaps de combate virgueros de los que el F6F carecía. E incluso sin flaps alares ambos aparatos eran virtualmente equiparables.

En WITP se comete la arbitrariedad de ignorar a los historiadores, expertos, e incluso los propios pilotos participantes en la guerra para dar al Corsair lo único que le faltaba para convertirse en un avión invencible, mas maniobrabilidad. Y es normal que con esas características irreales que el corsair tiene en WITP se pudiesen dar resultados como el combate de marras que nos ha dado tanto de que hablar.
ésto me parece una irresponsabilidad, por decir poco. Acusas sin sentido de arbitrariedad a unos desarrolladores diciendo que ignoran a los historiadores, cuando entre el equipo de testers original hay al menos dos (dos que yo conozca) expertos en la segunda guerra mundial (uno de ellos con libros publicados, dicho sea de paso), y varios pilotos de combate (tanto en activo y retirados, y uno de ellos no es tester, es desarrollador), ingenieros aeronauticos, etc.

Y todo ello lo afirmas aportando unas "pruebas" que de tales no tienen nada: Son una serie de datos circunstanciales (anecdotas de derribos japoneses entre los cuales se cuenta UN solo Corsair), y de opiniones subjetivas (de gente que combatió pero no por ello necesariamente conocía los aparatos enemigos y sus capacidades) que no prueban nada en absoluto.

Es mas, lo haces basandote en percepciones falsas (como que el parámetro de maniobrabilidad de WITP viene dado por la capacidad de giro del aparato, cuando no es así), y lo que es peor, basandote en unos pocos ejemplos publicados de una expansion que no has visto más que por comentarios de terceros y por los mencionados pocos ejemplos que han trascendido.

En semejantes condiciones te aconsejo que no seas tan brutalmente extremista en tus opiniones. O que al menos seas un poco más cauto, porque cosas como esas no se pueden decir de gente que no conoces, no sabes como trabajan, no sabes con que fuentes trabajan.


En mi caso particular no voy a darle mas bola a ésto, aquí termina mi intervención en el hilo (salvo novedades de lo del manual). Porque sé a donde llevan cosas como ésta.



Ah, y fremen:
Aún recuerdo una discusión con RAM, hace mucho tiempo, en cuanto a la "enorme" ventaja que para el jugador japonés suponía el "respawn" en el WITP
Y sigo afirmandolo ;). El Respawn en el WITP era un aborto de tres pares de pelotas: basicamente conseguias cuatro portaaviones que deberias tener de todas formas, solo y tan solo si te dejabas hundir otros cuatro a principio de la partida. Si no, te jodíes y no conseguías esos cuatro portaaviones que historicamente existieron y que iban a existir se hubieran hundido los iniciales, o no ;).


Un saludo.