Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey
Publicado: 03 Oct 2013, 21:48
Ah, gracias por las aclaraciones. Al ver ese color lo asocié al Ponto, se parecen mucho al menos 

http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/
http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/viewtopic.php?t=15421
Perdone usted, de rosa nada de nada; es púrpura, teñidos con los moluscos fenicios.Arsan escribió:Los de Ponto son rosas, lo que pasa es que cada bando principal (Populares, Optimates y Ponto) tiene luego subfacciones que representan a pequeños estados aliados de cada uno, que tiene sus propios colores.
Con todas las ciudades estado que todavía quedan por ahí en Grecia y Asia Menor, al final se forma un lio de colores que no veas Y efectivamente, hay unidades aliadas de Ponto de colores azulados, y amarillos, y rosa pastel y de todo...
Admitelo Yurto, tu quetrido Mitidrates es como Hello Kitty pero en sátrapa asiático degenerado: toooooodo rosita...Yurtoman escribió:Perdone usted, de rosa nada de nada; es púrpura, teñidos con los moluscos fenicios.Arsan escribió:Los de Ponto son rosas, lo que pasa es que cada bando principal (Populares, Optimates y Ponto) tiene luego subfacciones que representan a pequeños estados aliados de cada uno, que tiene sus propios colores.
Con todas las ciudades estado que todavía quedan por ahí en Grecia y Asia Menor, al final se forma un lio de colores que no veas Y efectivamente, hay unidades aliadas de Ponto de colores azulados, y amarillos, y rosa pastel y de todo...![]()
Una duda; si el Optimate llega a 25 de MN se acaba la partida, o podeís continuar a ver quien queda en pie?.
Saludos.
Las ciudades ojbetivo que otorgan PVs por turno son las que veis en las imágenes de puntuación que pongo siempre al final de mis reportes. Si os fijáis en el último reporte tengo ciudades por un valor de 34 y en cambio sólo ingreso 33 PVs. No cuadra porque alguna de mis ciudades está sitiada o tiene lealtad inferior al 50% y no está defendida por tropas regulares (en este caso tendría que mirar por qué no cuadra, creo que alguna de las ciudades hispanas está sitiada por lusitanos). Si el problema fuera de la lealtad estaría la ciudad en rojo chillón (revuelta).rafaciudadela escribió:Estoy confundido al seguir el AAR de Haplo sobre las ciudades estrategicas y objetivo. Según tengo entendido las ciudades que tienen una estrella al lado de su nombre son ciudades objetivo, y las que tienen su nombre en blanco y no en negro son estrategicas. Pero he visto que algunas ciudades objetivo tienen una estrella blanca con fondo gris al lado de su nombre pero otras la estrella es amarilla con fondo marron. ¿Que significa cada una? Es para hacerme una idea al ver los pantallazos de Haplo de la situacion en Puntos de Victoria.
Genial el AAR, hacia tiempo que no sufria por Haplo tanto como ahora.
Perdona si es algo obvio que ya tienes en cuenta cuando planteas tus movimientos, pero de las imágenes se puede desprender la idea de que para atacar esas unidades que se escabullen te limitas a ordenar que ataquen en la región donde la localizas al inicio del turno. Pero hay que tener en cuenta primero que los turnos son de 30 días y que si el jugador contrario tiene práctica no dejará quietas esas unidades de "hostigadores" a no ser que sea imprescindible (si están de observadores por ejemplo).Haplo_Patryn escribió:Como veis Cayo Fabio Hadriano ya cuenta con dos legiones con apoyo de muchas unidades auxiliares y le he ordenado pasar a la ofensiva contra los pónticos que tocan las narices desde hace un año y medio, que se dice pronto.
Y lo mismo pasa en África, done Hierbas no tiene manera de conseguir entablar combate con el ejército escurridizo del Ponto.
[...]
Esto de que me evadan constantemente cuando tengo tanta caballería, estando además en un terreno llano (no hay obstáculos que permitan esconderse fácilmente) y sin que el enemigo tenga un líder, me toca mucho la moral porque es una pérdida de turnos que puedo pagar cara. Teniendo tanta caballería y movilidad como tengo debería poder fijar o crear alguna situación que desembocara en una batalla campal, no se puede uno evadir de otro en un terreno llano y ante un ejército que cuenta con superioridad en caballería (y además caballería númida que es de lo mejorcito). Una vez vale pero tantas se hace realmente desesperante. Porque si dejo ese ejército y me olvido de él al turno siguiente lo tengo asediando y tocando las narices en la retaguardia.
Muy cierto, de hecho yo me olvidaría de los optimates unos turnos, incluso dejandole que tome el sur de italia si es preciso, pero sí que empezaría a castigar a los asiáticos. Cuando el pótico vea que el optimate se va recuperando y se de cuenta de que vas a por la partida pondrá cara de póker y será él quien tenga que ir a buscarte a italia. Con tus legiones veteranas y las penalizaciones que tendrá por salirse de su terreno será tuyo.AlGharib escribió:Salvo que haya una "muerte súbita" por caída de moral en los Optimate, tienes tiempo de ir a por los pónticos. Recoges más PV que ellos en cada turno, así que yo no veo necesidad de ir a buscarlos ahora mismo.
Interesante esto que comenta Schluiffen, no sabía lo de la tecla "shift". Yo iba a comentar que quizás, sin carromatos, pudieras moverte al menos a su misma velocidad y darle alcance fijando destino en la unidad enemiga para que la persiguiera. Los carros podrían quedar un turno o dos dentro de la ciudad con la guarnición. Pero me mola más la idea de Schluiffen, más trabajada.Schluiffen escribió:Perdona si es algo obvio que ya tienes en cuenta cuando planteas tus movimientos, pero de las imágenes se puede desprender la idea de que para atacar esas unidades que se escabullen te limitas a ordenar que ataquen en la región donde la localizas al inicio del turno. Pero hay que tener en cuenta primero que los turnos son de 30 días y que si el jugador contrario tiene práctica no dejará quietas esas unidades de "hostigadores" a no ser que sea imprescindible (si están de observadores por ejemplo).Haplo_Patryn escribió:Como veis Cayo Fabio Hadriano ya cuenta con dos legiones con apoyo de muchas unidades auxiliares y le he ordenado pasar a la ofensiva contra los pónticos que tocan las narices desde hace un año y medio, que se dice pronto.
Y lo mismo pasa en África, done Hierbas no tiene manera de conseguir entablar combate con el ejército escurridizo del Ponto.
[...]
Esto de que me evadan constantemente cuando tengo tanta caballería, estando además en un terreno llano (no hay obstáculos que permitan esconderse fácilmente) y sin que el enemigo tenga un líder, me toca mucho la moral porque es una pérdida de turnos que puedo pagar cara. Teniendo tanta caballería y movilidad como tengo debería poder fijar o crear alguna situación que desembocara en una batalla campal, no se puede uno evadir de otro en un terreno llano y ante un ejército que cuenta con superioridad en caballería (y además caballería númida que es de lo mejorcito). Una vez vale pero tantas se hace realmente desesperante. Porque si dejo ese ejército y me olvido de él al turno siguiente lo tengo asediando y tocando las narices en la retaguardia.
Lo que comento es que no hay que limitarse a arrastrar a tus tropas a la región en cuestión sino que es recomendable trazar un itinerario cuando planeas una operación de limpieza. Cuando una unidad enemiga se retira ante fuerzas superiores lo hace a una región limítrofe que tenga control militar o la lealtad a su facción sea alta. Usar las pestañas para preveer dónde pueden retirarse y pasar más de una vez por la misma región por si a la primera no les pillas es muy útil. Ah, recordemos que si dejas pulsado "shift" una fuerza puede ir y venir a la misma región en un turno.