Pequeño Quiz

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Mensaje por fremen »

Este hombre era un atleta que ganó dos medallas de oro en las Olimpiadas.
Luego se fue a la guerra donde ganó una cruz de hierro.
Logró sobrevivir y volvió a practicar deporte ganando, a los 40 años, una medalla, esta vez de plata, en otros juegos Olimpicos.

¿de quien estoy hablando?
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

Puede ser Jan Brzák-Felix, eran checoslovaco. Ganó las medallas de oro en las Olimpiadas de Berlín 1936 y Londres 1948 en la categoría de kayak a dos.
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Mensaje por fremen »

No es ese.
Pista: es alemán. Gano las dos medallas de oro en Berlin 36 y la de plata en Helsinki 52.
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

Karl-Alfred Schwarzmann en gimnasia. Menudo atleta, increíble :shock:
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Mensaje por fremen »

Correcto majestad, su turno!
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

Gracias :mrgreen: Me ha costado lo suyo :bang:

Pues nos vamos a la utilización de la artillería para cubrir el avance de la infantería. Con una adecuada sincronización la barrera artillera va avanzando con la infantería pegada justo detrás. De tal forma que aunque puede provocar algunas bajas propias, obliga al contrario a estar escondido en sus refugios y así aproximar al máximo a la infantería al objetivo del ataque, con el mínimo de bajas.

¿Cuando fue la primera vez que se utilizó? ¿Por qué nación?
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Josem
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 349
Registrado: 27 Ene 2005, 00:02
STEAM: No Jugador
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por Josem »

Saludos:

Según el general Fuller se uso por primera vez en el Somme en 1916 y es de imaginar que serían los ingleses quienes la introdujeron.
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

Nop, al menos según mis fuentes. Fue con anterioridad, en unos años.
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Josem
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 349
Registrado: 27 Ene 2005, 00:02
STEAM: No Jugador
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por Josem »

Saludos:

Pues si Fuller no esta en lo cierto entonces es que no se trata de los ingleses.... si es unos años antes debería ser seguramente en 1914 y si es en 1914 y es algo tan refinado como una barrera de fuego sincronizada con el avance de la infantería tuvieron que ser los alemanes porque los franceses solo pensaban en lanzarse a la bayoneta sin pensar en majaderias como el fuego de artillería. :D

O quizás fueron los japos en 1904 tratando de hacer esconderse a los ametralladores rusos. :roll:

Ahora seguro que serán los serbios en 1912 la batallita de la colina de Dondecristoperdioelgorro luchando contra unos turcos feos y malos :lol:
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

Has estado muy cerca. En concreto fue en 1913 en una de esas guerras tan "divertidas" que se traían en los balcanes. Pero ni fueron turcos, ni serbios. Otros "vecinitos" que diría Flanders. San Google debería darte el resto :D
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Josem
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 349
Registrado: 27 Ene 2005, 00:02
STEAM: No Jugador
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por Josem »

Saludos:

Pues no ha sido fácil pero al final he dado con ello:

Conflicto: Segunda Guerra Balcánica (1913)

Tipos malos: Búlgaros

Batallita: Asedio de Adrianópolis (marzo de 1913).

Aunque en el mismo enlace también remitia a lo que dije yo del Somme:

http://www.firstworldwar.com/atoz/creepingbarrage.htm

En fin no tenia ni idea de la batalla pero si me imaginaba que eran los búlgaros que no en vano eran considerados "la Prusia de los Balcanes".
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

Correcto :mrgreen:

Curioso ¿verdad? Unos años después seguían haciendo los ataques a la antigua usanza. Por ejemplo, el plante de los soldados franceses vino como consecuencia de un desastroso ataque descoordinado con la artillería.

Su turno :D
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Josem
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 349
Registrado: 27 Ene 2005, 00:02
STEAM: No Jugador
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por Josem »

Saludos:

Bueno lo de los ataques a la antigua usanza fue cosa de 1914, quizás hasta 1915 en otros frentes. Tras esta primera fase de la guerra a ningún comandante se le ocurría lanzar simplemente a la infantería en masa contra las ametralladoras, fusiles y cañones enemigos.

Lo que intentaban ahora los comandantes era bombardear duramente las posiciones enemigas para destruir las defensas y a ser posible a los defensores... un buen ejemplo es el bombardeo del Somme por no hablar de Verdún. Cuando los hombres salian a la tierra de nadie tampoco avanzaban ya en sólidos batallones sino que trataban de ir en fila india y a la carrera e incluso en ocasiones parte de las tropas prestaban fuego de cobertura.

Otra cosa muy distinta es que estos bombardeos previos no lograran destruir a los defensores y cuando esto ocurria (y ocurria a menudo) las nuevas tácticas de avance no servían de mucho.

Así pues al final solo quedaba enviar más y más hombres a la tierra de nadie con la esperanza de que algunos lograran llegar a las trincheras enemigas y tomarlas. La mala instrucción de las tropas tampoco permitía muchos refinamientos tácticos.

La barrera de acompañamiento era una ayuda pero antes o después esta barrera también pasaba por encima de los defensores supervivientes y estos podían detener a los atacantes.

En fin tampoco quería enredarme mucho con la PGM. :sleep:
Josem
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 349
Registrado: 27 Ene 2005, 00:02
STEAM: No Jugador
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por Josem »

Bueno y aquí va mi preguntita:

- ¿Cuál fue el primer cazacarros autopropulsado soviético?

- ¿Qué arma usaba?

- ¿Sobre el chasis de que vehículo iba montado?
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

Sobre el chasis del T-34 fue el SU-122 y montaba un cañón de calibre 122 mm. Se diseñó en 1942. Poco apropiado como caza carros por lo poco apropiado del cañón y la munición, pero mejor vehículo para apoyo a la infantería. Fue reemplazado por el SU-85 bastante más apropiado para las labores de caza carros.

Mi comentario fue muy breve respecto a las técnicas de asaltoy la artillería. Estoy bastante de acuerdo con lo que expusiste.
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Responder