Pequeño Quiz
- MarkusWaldstein
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 478
- Registrado: 25 Jul 2005, 08:42
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Cambiando el arcabuz por la Thompson
- Contactar:
La Fortaleza de Salses, la niña de los ojos de Carlos de Gante, Austria y ese otro pedazo de Imperiooooo, I de algo y V de otro tanto
... además de rendida en la de los Treinta por el infame Condé, mil veces malparido

Editando para... ups, se la lleva el camarada McLarry

... además de rendida en la de los Treinta por el infame Condé, mil veces malparido



Editando para... ups, se la lleva el camarada McLarry

Gritó dos veces, un grito no más fuerte que una exhalación: ¡El horror! ¡El horror!


- MarkusWaldstein
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 478
- Registrado: 25 Jul 2005, 08:42
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Cambiando el arcabuz por la Thompson
- Contactar:
Ah, no, no... hablando de césares... lo que es del César, para el César McLarryMcLarry escribió:Venga, Markus, te cedo el turno, que veo muy emocionado

Nobleza obliga

Pero estaré al tanto (lo sigo el hilo desde su inicio) a ver si entra este mercenario que suscribe en la rueda en sucesivas timbas

Gritó dos veces, un grito no más fuerte que una exhalación: ¡El horror! ¡El horror!


- MarkusWaldstein
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 478
- Registrado: 25 Jul 2005, 08:42
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Cambiando el arcabuz por la Thompson
- Contactar:
Bueno, enga... batallitas de la época.
Spinola andaba por las rebeldes tomando Breda.
Los hugonotes apretaban en Francia y Richelieu firmaba con Madrid el Tratado de Monzón.
Felipe IV dejaba de acuñar la moneda de vellón que se fabricaba con cobre sueco.
Y Mansfeld escapaba por los pelos dejando tras de sí a tres mil fiambres y nueve piezas de artilleria mientras que, en Baja Sajonia, el rey danés se estiraba de los pelos tras el fracaso de toda la estrategia que había cifrado con el embajador veneciano.
¿A quien se referían con esta canción los soldados victoriosos en esos días?
"Cuando llegamos al puente de Dessau
despedazamos a Mansfeld.
Camarada, al paso,
que el Duque viene con nosotros"
Spinola andaba por las rebeldes tomando Breda.
Los hugonotes apretaban en Francia y Richelieu firmaba con Madrid el Tratado de Monzón.
Felipe IV dejaba de acuñar la moneda de vellón que se fabricaba con cobre sueco.
Y Mansfeld escapaba por los pelos dejando tras de sí a tres mil fiambres y nueve piezas de artilleria mientras que, en Baja Sajonia, el rey danés se estiraba de los pelos tras el fracaso de toda la estrategia que había cifrado con el embajador veneciano.
¿A quien se referían con esta canción los soldados victoriosos en esos días?
"Cuando llegamos al puente de Dessau
despedazamos a Mansfeld.
Camarada, al paso,
que el Duque viene con nosotros"
Gritó dos veces, un grito no más fuerte que una exhalación: ¡El horror! ¡El horror!


- Von_Moltke
- Crack - Major
- Mensajes: 1780
- Registrado: 17 May 2005, 17:06
- MarkusWaldstein
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 478
- Registrado: 25 Jul 2005, 08:42
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Cambiando el arcabuz por la Thompson
- Contactar:
¿Tan escueto? ¿Con el rollo macabeo que he metido para llegar a la cancioncilla de marcha guerrera y mercenaria?Von_Moltke escribió:Vos?
Engaaaa, vaaaa... unos cuantos datos más: ¿Batalla? ¿El Duque? ¿Bandos?
Por no hacerla tan fácil...

Gritó dos veces, un grito no más fuerte que una exhalación: ¡El horror! ¡El horror!


- El.Rey
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 861
- Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Madrid
Creo que se han dicho casi todos los datos, pero por juntarlo.
Es la parte danesa de la guerra de los 30 años. En abril de 1626, Mansfeld fue derrotado por Wallenstein en la Batalla del Puente de Dessau.
Albrecht Wenzel Eusebius von Wallenstein (o Waldstein) fue nombrado generalísimo de los ejércitos imperiales (banco católico) en Abril de 1625, reclutó 24,000 soldados para enfrentarse a Christian de Dinamarca y a los protestantes alemanes dirigidos por el Conde Ernst von Mansfeld. En Junio de 1625 se el otorgó el título de Duque de Friedland.
Edito para aclarar que Tilly fue quien venció a Christian de Dinamarca en Lutter, aunque en la batalla participaron tropas de Wallenstein
Es la parte danesa de la guerra de los 30 años. En abril de 1626, Mansfeld fue derrotado por Wallenstein en la Batalla del Puente de Dessau.
Albrecht Wenzel Eusebius von Wallenstein (o Waldstein) fue nombrado generalísimo de los ejércitos imperiales (banco católico) en Abril de 1625, reclutó 24,000 soldados para enfrentarse a Christian de Dinamarca y a los protestantes alemanes dirigidos por el Conde Ernst von Mansfeld. En Junio de 1625 se el otorgó el título de Duque de Friedland.
Edito para aclarar que Tilly fue quien venció a Christian de Dinamarca en Lutter, aunque en la batalla participaron tropas de Wallenstein
Última edición por El.Rey el 12 Jul 2007, 12:16, editado 1 vez en total.
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
- Von_Moltke
- Crack - Major
- Mensajes: 1780
- Registrado: 17 May 2005, 17:06
era por no meter la pata, pero si me dais cancha es que estamos hablando de vuestro alter ego en la vida real y como diría la Wikipedia, estamos hablando de: Albrecht Wenzel Eusebius von Wallenstein (Checo: Albrecht Václav Eusebius z Valdštejna), más conocido como Wallenstein o Waldstein (Heřmanice, 24 de septiembre de 1583- Eger, 25 de febrero de 1634)
Fue un militar y político bohemio que se convirtió en un caudillo mercenario al servicio del emperador Fernando II, contra los rebeldes protestantes y la intervención sus aliados suecos y daneses.
Llegó a poseer un ejército de entre 30.000 y 100.000 hombres bajo su mando durante la Guerra de los Treinta Años, y se convirtió en Duque de Friedland y caballero del Toisón de Oro (1625), duque de Sagan (1627) así como duque de Mecklenburgo (1628-1631).
Estamos dentro de la Guerra de los 30 años, en el periodo denominado: La intervención danesa (1625-1629)
El Periodo Danés comenzó cuando el rey Cristian IV de Dinamarca (1577-1648), temiendo que la soberanía de Dinamarca como nación protestante fuese amenazada, ayudó a los alemanes guiando un ejército contra el Sacro Imperio. También ayudó a ello el que el regente francés, el Cardenal Richelieu, estaba deseando pagar por una incursión danesa en Alemania. Cristian invadió al frente de una tropa mercenaria de 20.000 hombres, pagada casi completamente con su fortuna personal.
Para enfrentarse a esta fuerza, Fernando II empleó la ayuda militar de Albrecht von Wallenstein. Wallenstein prometió a Fernando II un ejército de entre 30.000 y 100.000 soldados a cambio del derecho a saquear los territorios capturados. Cristian, que no conocía nada sobe la existencia de Wallenstein cuando efectuó la invasión, fue forzado a retirarse antes de que su ejército fuese aniquilado por el ejército de Wallenstein. La suerte de Cristian empeoró aún más cuando todos los aliados con los que pensaba que contaba se vieron forzados a abandonarle. Tanto Inglaterra como Francia pasaban por sendas guerras civiles. Suecia estaba en guerra con Polonia, y ni Brandemburgo ni Sajonia parecían tener intenciones de hacer nada que alterase la tenue paz en Alemania oriental. Wallenstein derrotó al ejército de Mansfeld en la batalla del Puente de Dessau
Decir que ese periodo acabó con el tratado de Lübeckpor el que Cristian IV renunció a su apoyo a los protestantes alemanes para poder mantener su control sobre Dinamarca
Simplemente comentar que en 1633, el que a hierro mata a hierro muere y fue asesinado por gente de su confianza en una fiesta, se dice que por orden del emperador para evitar que el mercenario se uniese a los Suecos....
En todo caso el amigo Markus es un erudito del tema
Fue un militar y político bohemio que se convirtió en un caudillo mercenario al servicio del emperador Fernando II, contra los rebeldes protestantes y la intervención sus aliados suecos y daneses.
Llegó a poseer un ejército de entre 30.000 y 100.000 hombres bajo su mando durante la Guerra de los Treinta Años, y se convirtió en Duque de Friedland y caballero del Toisón de Oro (1625), duque de Sagan (1627) así como duque de Mecklenburgo (1628-1631).
Estamos dentro de la Guerra de los 30 años, en el periodo denominado: La intervención danesa (1625-1629)
El Periodo Danés comenzó cuando el rey Cristian IV de Dinamarca (1577-1648), temiendo que la soberanía de Dinamarca como nación protestante fuese amenazada, ayudó a los alemanes guiando un ejército contra el Sacro Imperio. También ayudó a ello el que el regente francés, el Cardenal Richelieu, estaba deseando pagar por una incursión danesa en Alemania. Cristian invadió al frente de una tropa mercenaria de 20.000 hombres, pagada casi completamente con su fortuna personal.
Para enfrentarse a esta fuerza, Fernando II empleó la ayuda militar de Albrecht von Wallenstein. Wallenstein prometió a Fernando II un ejército de entre 30.000 y 100.000 soldados a cambio del derecho a saquear los territorios capturados. Cristian, que no conocía nada sobe la existencia de Wallenstein cuando efectuó la invasión, fue forzado a retirarse antes de que su ejército fuese aniquilado por el ejército de Wallenstein. La suerte de Cristian empeoró aún más cuando todos los aliados con los que pensaba que contaba se vieron forzados a abandonarle. Tanto Inglaterra como Francia pasaban por sendas guerras civiles. Suecia estaba en guerra con Polonia, y ni Brandemburgo ni Sajonia parecían tener intenciones de hacer nada que alterase la tenue paz en Alemania oriental. Wallenstein derrotó al ejército de Mansfeld en la batalla del Puente de Dessau
Decir que ese periodo acabó con el tratado de Lübeckpor el que Cristian IV renunció a su apoyo a los protestantes alemanes para poder mantener su control sobre Dinamarca
Simplemente comentar que en 1633, el que a hierro mata a hierro muere y fue asesinado por gente de su confianza en una fiesta, se dice que por orden del emperador para evitar que el mercenario se uniese a los Suecos....

En todo caso el amigo Markus es un erudito del tema
¡Dios que buen vasallo! ¡Si hobiese buen Señor!


- MarkusWaldstein
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 478
- Registrado: 25 Jul 2005, 08:42
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Cambiando el arcabuz por la Thompson
- Contactar:
Jojojo... Oka por lo de Duque. Na, ElRey, se la llevó el viejo condottiero Moltke, pero había que tirarle de la lenguaVon_Moltke escribió:
Llegó a poseer un ejército de entre 30.000 y 100.000 hombres bajo su mando durante la Guerra de los Treinta Años, y se convirtió en Duque de Friedland y caballero del Toisón de Oro (1625), duque de Sagan (1627) así como duque de Mecklenburgo (1628-1631).

Le toca, caballero Moltke

PD: Para las próximas, pues no dudo que agradará saber a la concurrencia que nuestra Historia corrió pareja a la de aquella pandilla y en aquellos días... ¿quién sugirió al infame Fernando II lo del Toisón para el elemento mercenario y susodicho? (Esta puntua off the record)

Gritó dos veces, un grito no más fuerte que una exhalación: ¡El horror! ¡El horror!


- Von_Moltke
- Crack - Major
- Mensajes: 1780
- Registrado: 17 May 2005, 17:06
Na, Markus que es muy malo conocerse, nada más leer la cuestión y sin saber exactamente de que iba el tema me lancé a mirar la biografía de tú amigo a ver si había sido Duque.
Bueno una muy fácil para desengrasar del verano y para que se lancen al ruedo gente que aún no ha posteado nunca.
como es muy fácil y hoy por la tarde no me podré conectar el que la acierte que directamente coloque otra pregunta.
A quien corresponde la famosa frase y que ha acuñado el termino de "El día más largo"
se ruega escribir la frase.
Bueno una muy fácil para desengrasar del verano y para que se lancen al ruedo gente que aún no ha posteado nunca.
como es muy fácil y hoy por la tarde no me podré conectar el que la acierte que directamente coloque otra pregunta.
A quien corresponde la famosa frase y que ha acuñado el termino de "El día más largo"
se ruega escribir la frase.
¡Dios que buen vasallo! ¡Si hobiese buen Señor!


- MarkusWaldstein
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 478
- Registrado: 25 Jul 2005, 08:42
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Cambiando el arcabuz por la Thompson
- Contactar:
Issssss.... noEl.Rey escribió:Era lo apropiadopero me he entretenido rebuscando en la memoria y el disco duro
![]()
¿Pudo ser cosa del Príncipe Octavio Piccolomini, Duque de Amalfi?

Les comentaba a sus excelencias que nuestra Historia, sí, esa, la de España y sus tiempos de correrías a pica y cruz, andó pareja a la de tan "selectos" personajes.
Y sí, ahí figuraron en nómina (o prebenda) personajes de la altura de Piccolomini, encorajinados valencianos que se vieron trajinar las charreteras como Marradas en la corte de Viena y lameculos como Gallas y Oñate, este último el infame embajador de la España de Felipe IV en aquella corte.
Pues ahí estaba el que susurró al buen oído de Felipe IV (que también pagó servicios a Picco) que este, a su vez, hiciera los posibles por que el emperador Fernando (otro infame) propusiera al Duque de Fridlandia al Toison de Oro: un tal Conde Duque de Olivares... otro coleguilla cuyas andanzas son de digna mención en esos libros de nuestra Historia. ¿Les suena el chavalote?
"En efecto, Señor", le decía el Conde Duque a su rey cuando se recibió despacho de Oñate acerca del "suceso del Duque de Friedland", que es como llamaron a su retirada imperial, useasé, asesinato (es literal; no estoy inventando, palabrita), "en este lance también se ha perdido una cabeza que, siendo fiel, fuera de mucha estima, y será hoy imposible que se iguale con otra ninguna"
Jodio el CondeDuque, jijiji... un poco después, también le dedicará estas crípticas palabras a ese mismo Felipe IV (30-11-1634): "... que el Conde de Oñate es uno de los ministros mayores que Vuestra Majestad tiene y de mayores y más lucidas partes y en experiencia y en manejo de negocios grandes por ventura se hallarán raros que le lleguen. Es razón hacelle merced, favor y honra porque ha servido en Alemania este año con gran acierto y mucha reputación de V. M. en el caso de Friedland"
Para que luego digan de las cloacas del estado... nos ha jodio; el Oñate andaba con licencia para matar por aquellos lares y el CondeDuque se las manejaba cortas en los sumideros de todo un Imperio

Y que lo digan, "que gran vasallo, de tener buen rey"

Gritó dos veces, un grito no más fuerte que una exhalación: ¡El horror! ¡El horror!

