Re: Novedades WITP-AE
Publicado: 27 Oct 2008, 20:34
A Boyington lo derribo un zero volando un corsair... na, sera subjetivo esto tambien 

http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/
http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/viewtopic.php?t=7492
Hombre Ram, que el Corsair era mejor avion, si quieres mucho mejor avion ( yo no llego a los tecnicismos que aqui se manejan) es verdad, pero que al final manda la maquina, no estoy de acuerdo totalmente.RAM escribió: Sigo insistiendo, la máquina es el factor más decisivo. Cierto ,la experiencia es importante, pero la máquina manda al final.
Un saludo.
Para empezar, comparar un renault (El de este año) con un Ferrari o un McLaren sería como comparar un Ki.84 con un F6F. Estamos comparando zeros con Corsairs. Vamos, force indias con Ferraris. Ahi ya puedes meter a Sato en el ferrari, que el Force India se va a comer los mocos.Kriegmarine escribió:Hombre Ram, que el Corsair era mejor avion, si quieres mucho mejor avion ( yo no llego a los tecnicismos que aqui se manejan) es verdad, pero que al final manda la maquina, no estoy de acuerdo totalmente.
Pones el ejemplo de Alonso, pues nada, metemos a Alonso con su Renault y a Sato con un Ferrari y quien gana? yo creo que Alonso pues aun teniendo peor coche sabe mas de coche, lo exprimiria mejor . El ejemplo de Schumacher, es como tu dices con los testimonios, subjetivo porque yo creo que Alonso es mejor piloto que el Aleman ( pero es mi opinion, por eso no me es valido el ejemplo)
Si Japon hubiera tenido un plan de entrenamiento decente de pilotos, seguro que los Corsair y los Hellcats ganan pero no hubieran sido por masacres tal y como sucedio.
Bueno, podemos comparar el número de ases derribados en Zeros con el número de ases americanos derribados en Corsairs.Beren escribió:A Boyington lo derribo un zero volando un corsair... na, sera subjetivo esto tambien
Ahí quería yo llegar... si no os importa a los integrantes de esta ardorosa discursión (mis conocimientos son nulos como para participar)... en este dilema piloto/aparato que importancia le daríais a cada uno?Lannes escribió:Y por descontado, el avion cuenta, por supuesto, eso nunca lo he negado, pero para mi el piloto es al menos un 60% y la maquina un 40%.
Falso. El ejemplo iba dirigido a la importancia del piloto frente al avión, y no necesáriamente sobre el F4U, y para ello puse unos ejemplos de derribos, principálmente de Nisihizawa, en una acción derribó 6 willcats (tu dirás lo que te de la gana RAM, yo tengo mis libros y pone 6), me pareció oportuno incluirlo por el número de aviones derribado por la misma persona, no por el tipo de avión, ese no era el tema.Amos a ver, Haplo. Mis afirmaciones seran mas categoricas o menos, pero a mi no se me ha ocurrido decir que Chokai desviaba el tema y la atencion por responderme a una afirmacion sobre el F4U poniendome ejemplos de P38s o F4Fs derribados. Y menos le acuso de hacerlo intencionadamente. A quien no le guste que las cosas las diga de forma clara no le puedo decir otra cosa más que que hay lo que hay. Qué quieres que te diga.
Yo te he dicho que mezclabas entre el WITP y el AE cuando respondias y que eso confundiria a la gente lo demas lo has deducido tu solito.PEro que me acusen de tergiversar (y mas si sugiere que es intencionadamente) datos, no lo paso. Tan sencillo como eso. Hará dos o tres años le hubiera contestado y se hubiera armado la marimorena...pero es que ya paso, es así de simple.
1) Ram lo que me parece absurdo que que TODO lo que tu digas, solo por que TU lo dices, sea objetivo.POr lo demas no tengo ninguna necesidad vital de convencer a nadie de nada. Allá cada cual con lo que crea, yo simplemente pongo una serie de datos objetivos. Si quien quiera que sea me quiere rebatir con datos historicos pero poco/nada aplicables (mencionar derribos de F4Fs en una conversacion sobre el F4U) o altamente subjetivos (los testimonios) es libre de hacerlo, que yo en mi respuesta le remarcaré que lo que está usando como respaldo no es aplicable a la conversacion en curso. Pero si me suelta que estoy intentando desviar la atencion , yo corto por lo sano. Y todavía más puesto que me acusa de "desviar la atención" despues de un mensaje,insisto, sobre F4Us en el que me usa de "pretendida prueba" que un as japones derribó dos F4Fs en una salida (diciendo que eran seis, y sin mencionar que en realidad eran eso, dos), o que otro derribó un P-38...etc...decias algo de "paja en el ojo ajeno"?
Es cierto que ambos somos bastante tercos RAM (será por nuestro origen), pero al menos otórgame la razón cuando te digo que tu serias el único que en un momento dado llegaría a lanzarse al cuello del otro, y no yo, yo sé cuando parar, sin ofenderme, sin insultar y por supuesto, sin agredir a nadie.En resumen y en todo caso, aqui podriamos estar cinco años cruzandonos posts (si antes uno no se tira al cuello del otro, que estan todas las condiciones dadas) sin llegar a ninguna parte. Pero la verdad es que...para qué. Alguien que me viene intentando rebatir la indiscutible y absoluta inferioridad del zero contra el Corsair aportando testimonios subjetivos y usando ejemplos de derribos de Wildcats, lightnings o hasta P40s puede escribir muy bien pero sigue sin aportar nada serio al debate. Dices que su respuesta esta bien estructurada, me parece fenomenal. Se puede escribir muy bien sobre algo, que no significa que en ese mensaje bien escrito y con mucha información haya alguna información APLICABLE al debate. Y en todo caso cuando el mensaje comienza por una acusación de que estoy intentando desviar la atencion, yo me largo. Primero porque nunca he tenido necesidad alguna en este tipo de debates para desviar la atencion y me jode sobremanera que nadie siquiera sugiera que lo hago. Y segundo porque cuando se empieza por este camino se acaba muy mal.
Permíteme RAM que destaque estas 2 frases:Las cosas eran como eran en la 2GM y eso no cambia por mucho que nadie lo intente. Las decisiones basadas en hechos historicos de juegos como WITP afortunadamente las toman gente con bastante mejor información de la que ha presentado el. Eso tampoco va a cambiar. Ni lo va a cambiar que él plantee dudas con un fundamento bastante dudoso, ni lo va a cambiar que yo le lleve la réplica. Si quiere pensar lo que piensa, es libre de hacerlo. Lo que no voy a hacer es seguir escribiendo posts kilometricos para nada.
En resumen, que personalmente no tengo por qué convencer de nada a nadie y menos si no quiere dejarse convencer, y mucho mucho menos si me acusa de tergiversar o desviar atenciones.
Esta, creo que, seria una buena forma de armonizar adecuadamente el avión y el piloto puesto que a mejor piloto el aprovechamiento de las capacidades técnicas del avión sería mayor, es decir, podrian conservarse los parametros actuales de WITP que diferencian a un avión de otro en el juego. pero por ejemplo un piloto de 45-55, aprovecharia un 50% del rendimiento del avión, mientras que un piloto de 90-99, el 100%, de esta forma podriamos encontrarnos con resultados muy veridicos.Mas bien mi idea de lo que deberia ser es que la calidad del piloto se deberia aplicar de forma exponecial sobre las caracteristicas del avion para obtener asi el verdadero rendimiento de ese avion. Solo un buen piloto puede conseguir extraer el rendimiento de un avion. Un piloto medio solo lo aprovecharia en un % inferior y un mal piloto aepnas nada, de forma que un medio o mal piloto incluso en un gran avion, tendria un rendimiento efectivo inferior al de un gran piloto en un avion inferior. y por descontado, a parte de esto estaria el factor suerte, el factor superioridad numerica, y una largo etcetera. que podria hacer que muchas cosas cambiaran
No, Galland lo que hizo fué tocarle los huevos a Göring. Los pilotos de la Jagdwaffe estaban más que quemados con la orden de Hermann de dar escolta cercana a los bombarderos, que les cortaba las alas. La opinion generalmente extendida entre los pilotos del Emil era que el Spifire era un adversario temible, pero que el Emil seguía siendo el mejor caza (opinion que comparto desde mi humilde punto de vista). Ningun as de 109 hubiera dicho eso en serio.Lannes escribió:Pues eso que dijeron Galland y Molders demuestra que incluso los mejores dicen tonterias, si es que la anecdota es real, ya que el Me109E era tan bueno como el spitfire en terminos generales. Mas bien suena a excusa.
Lo expliqué antes, lo reitero ahora. El Corsair era un aparato de muy facil manejo. Inicialmente (hasta finales de 1943) tenía un problema grande de entrada en pérdida desigual (un ala caía antes que la otra debido al propwash de la helice). Al Corsair se le puso un pequeño spoiler (interruptor de flujo de aire) en el borde del ala izquierda para que ambas alas entraran en pérdida exactamente al mismo AoA/velocidad. A partir de ahi se acabaron los problemas. Ése era el unico vicio de pilotaje serio del Corsair. Por lo demas era un aparato de facil pilotaje y noble comportamiento.RAM, no estoy de acuerdo en lo que dices sobre un piloto sin experiencia llevando un Corsair. Y menos refiriendote a un Corsair precisamente... este avion era muy dificil de manejar, incluso por pilotos con experiencia.
Donde está la dificultad?...picas sobre un enemigo, disparas, subes el morro de nuevo hasta que llegas a velocidad de crucero, vuelves a picar, etc...eso es complicado?...yo diría que es bastante más facil de hacer y aprender que aprenderte toda una sarta de tácticas de combate aire-aire evolucionante (alguien de aquí sabría decirme lo que es un sliceback, por ejemplo?Un piloto sin experiencia no sabe como aprovechar las tacticas de picados y salir a toda velocidad, que es muy facil de decir pero muy dificil de usar
La mision de escolta los americanos solían combinarlas con uno o dos vuelos de caza libre por delante. Lo que vulgarmente se llama un "sweep". En todo caso no estoy diciendo que con picar baste. Un F6F o un F4U con un zero a la cola solo tenia que hacer lo siguiente: Picar hasta lograr unos 600kph IAS, alabear en direccion contraria, y tirar de la palanca para hacer una trepada pronunciada. Con eso se quitaba el zero de detras, y recuperaba gran parte de la altura perdida (prácticamente toda), mientras que el zero se quedaba atras luchando con unos controles convertidos en cemento armado. Ni hablar de alabear (los alerones simplemente no les respondían a esas velocidades), ya no digamos el seguir al aparato americano.Ademas como ya comente en otro post, esas tacticas de boom & zoom no son validas para misiones de escorta , que eran muy habituales en los americanos. En estos casos el caza debe proteger prioritariamente a los bombarderos y no puede dedicarse a hacer picados y volver media hora despues a hacer otro dejando los bombarderos desprotegidos.
ya estamos dando estadisticas, y no. Depende de los aparatos que comparamos. Si decimos Zero-F4U yo digo 20% piloto, 80% máquina. La diferencia era inmensa entre ambos.Y por descontado, el avion cuenta, por supuesto, eso nunca lo he negado, pero para mi el piloto es al menos un 60% y la maquina un 40%.
Depende lo que definas por "rey indiscutible". Para mi un rey indiscutible de los cielos logra relaciones derribos/pérdidas superiores al 5/1 (uso el cinco por aquello de que un piloto con cinco derribos es un as). El Zero solo logró porcentajes buenos en las etapas iniciales de la guerra (hasta mayo del 42) y enfrentandose a cazas tan "modernos" como los Buffalos o fokkers presentes en las Indias neerlandesas y los dominios britanicos en Malaya.Que yo sepa, hasta la entrada en servicio masiva del F6F, el Zero fue el rey indiscutible de los cielos.
Es un mito muy extendido, pero no cierto. El Zero se ganó una reputación entre Diciembre del 41 y Abril del 42 muy superior a la autentica calidad del aparato por lo arriba mencionado. Los factores? muchos...pilotos japoneses muy bien entrenados y con experiencia de combate sobre china contra pilotos de tercera fila sin entrenamiento adecuado, desconocimiento absoluto por parte aliado de las características del Zero, pero sobre todo...joder, que durante esos cinco meses los Zeros se enfrentaron a aparatos que más que obsoletos eran antiguallas volantes...Sea la sorpresa en los pilotos aliados, la calidad o entrenamiento de los pilotos japoneses o las características técnicas del aparato que volaban o los conocimientos adecuados para sacarle el mayor partido, en todos lados he leído que esto fue así.
Una de las mejores decisiones por parte del equipo de WITP. Al Zero no le hace falta ningun bono de maniobrabilidad inicial. Falsificaba en demasía los resultados de posibles combates entre portaaviones. Los F4F de la US Navy embarcados en los portas americanos estaban entrenados desde mucho tiempo antes en tácticas boom'n'zoom de lo que estuvieron los demas pilotos del teatro del pacífico. Ellos nunca hubieran cometido el error de intentar girar con los zeros (que era el error capital y mas usual de inicios de la guerra por parte de los pilotos aliados). Y contra un aparato como el F4F que se atenga a las tácticas adecuadas, no hay maniobrabilidad que valga...el Zero muestra sus carencias.En el mod CHS se le quitó el bono de maniobrabilidad al Zero (y en el AE también) y no estoy seguro de que se le diera algo a cambio.
Es que mira, lo de englobar todas las caracteristicas en un parámetro es justamente lo que pone a cada aparato en su sitio. En la 2GM las características que hacían del zero un aparato "muy especial", es decir, su prodigioso giro de baja velocidad, no valían para nada contra un enemigo que sea mejor a alta velocidad y ademas pueda dictar los términos del enfrentamiento (dicho de otro modo, el Zero contra un aparato más rápido y bueno en maniobras de alta velocidad era pájaro muerto). Hasta finales del 42 pudieron mantener una relativa superioridad moral (de resultados es otro cantar) sobre los P-40, P-39 y F4F porque aunque éstos podían sacarselos de encima en maniobras de alta velocidad, eran en general aparatos más lentos que el Zero. Cuando llegaron aparatos que les sacaban entre 50 y 100 km/h más de velocidad punta, se acabó la historia para bien.Que el F4U era mejor avión que el A6M5 está claro, entre otras cosas porque era un diseño mucho mas moderno (para la entrada del F4U, el Zero ya se había quedado desfasado), pero quizás sea ese el problema del juego. Al englobar todas las posibles maniobras de un aparato dentro de un solo apartado del MRV, los aviones aliados salen beneficiados yo creo, restándole importancia a las características que hicieron de este aparato un avión tan especial. Si esto lo alargamos durante toda la campaña, se convierte en misión imposible.
A veces me parece curioso que todo aquel que vea en un reporte de combate, no se, a 5 contra 40, espere a los 5 caer. Me recuerda a las famosas salidas de la Luftwaffe en el frente del este, en el que eran 2 contra 100 (literalmente), pero como los 2 llegaban con más altitud y contaban con la ventaja de la altura, velocidad maxima, maniobrabilidad a alta velocidad, y zoom, entraban entre las formaciones sovieticas, se cargaban a dos o tres, salían zumbando, invertían, picaban de nuevo, se cepillaban a uno o dos mas, trepaban nuevamente, y se piraban sin que los sovieticos pudieran hacer absolutamente nada para contrarrestarlo.Es posible que esto sea matemáticamente exacto, pero la guerra y el combate aéreo no lo es, y creo que le resta parte de gracia al juego. También es cierto que en un juego (o en un programa lúdico, que es de lo que estamos hablando al fin y al cabo –y no de un estudio histórico para la universidad) tampoco se van a contemplar las decenas de factores que influyen en un combate aéreo (incluido el número, que la conversación siempre se plantea en un 1:1 y los combates del juego nunca son así).
No, no serías un pelanas de ex.36. Un pelanas de exp.36 ha asistido a clases teoricas de vuelo, tiene algunas horas de experiencia a los mandos de un entrenador, y sabe cosas basicas como despegar, aterrizar, despegar de portaaviones, aterrizar en portaaviones, conceptos medios de navegación aeronáutica, mantenimiento de formaciones cerradas y demas...vamos, estoy diciendo que una exp 35 vendría a ser mas o menos el nivel de los pilotos japoneses en Phillipine Sea.Sobre el tema maquina/hombre, me ha hecho gracia el ejemplo de Alonso y Schumacher, salvo que cuando hablamos de un as en un Zero y un novato en un Corsair (por ejemplo), es como si a mi (un pelanas de exp. 36) me dan un Ferrari F1 y a Alonso (no ya a Schumacher, aunque va en gustos) un Audi 4x4… ¿Quién ganaría? ¿Sería la máquina o el hombre?
Yo si lo mencionaré: "Bravuconería, Altanería y un ego del tamaño del planeta"."Las cosas eran como eran en la 2GM y eso no cambia por mucho que nadie lo intente"
RAM pemíteme que destaque esta frase, por que aplicada como razonamiento para autootorgarse la razón en un foro tiene un adjetivo para quien la aplica que me reservo el derecho a no mencionar.
Yo tampoco lo seré.fremen escribió: Yo si lo mencionaré: "Bravuconería, Altanería y un ego del tamaño del planeta".
Haplo lo ha explicado muy bien, yo no soy tan diplomático.