Página 3 de 4

Re: Imitador de Filípides

Publicado: 11 Dic 2011, 16:41
por Kal
:aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso:

Re: Imitador de Filípides

Publicado: 11 Dic 2011, 18:39
por Heimdall
Sí señor. Enhorabuena :aplauso:

Re: Imitador de Filípides

Publicado: 11 Dic 2011, 19:52
por cloud_115
enorabuena por terminar

Re: Imitador de Filípides

Publicado: 11 Dic 2011, 20:23
por jubriqueno
Yo me cascaba 2 paquetes de Fortuna diarios, un día me mosqueé y dejé de fumar a lo bestia, hace ya 3 años, desde entonces corro con regularidad y subo a la montaña todo lo que puedo, creo que ha sido una de las pocas cosas juiciosas que en mi vida he hecho. Enhorabuena.

Pd. Mi objetivo también es una maratón, en este año que entra seguro la acabaré.

Re: Imitador de Filípides

Publicado: 11 Dic 2011, 20:40
por Tiano
Felicidades. :Ok: .

El tiempo está muy bien. La primera vez que la corrí, por la noche estaba muy nervioso y no pude descansar bien y es una jodienda....
La verdad es que la primera maratón es especial, nunca la olvidarás.....

Ahora a recuperarse. Piensa en descansar de forma activa (caminar o correr muy suave) que es mejor que estar un varios dias sin hacer nada.

Saludos.

Re: Imitador de Filípides

Publicado: 11 Dic 2011, 21:57
por Piteas
Fidípides estaría orgulloso de ti, iron man :Ok:

Re: Imitador de Filípides

Publicado: 11 Dic 2011, 23:45
por bohe
enhorabuena... has entrado a formar parte de un club muy exclusivo... :Ok:

Re: Imitador de Filípides

Publicado: 12 Dic 2011, 01:25
por LordSpain
FELICIDADES !!! :aplauso: :aplauso: :aplauso:

Terminar una maratón no es algo que pueda hacer todo el mundo. Veo que lo has pasado mal a nivel físico y por ende, algo tocado a nivel psicológico en esos momentos ... pero chapó porque has seguido, aunque sea disminuyendo el ritmo en algunos tramos. Ya te digo que has ganado mucha experiencia para otro tipo de carreras o nuevamente una maratón.

No se como llevarías el tema de la ingesta de líquidos e hidratos de carbono y glucosa durante la carrera. Supongo que la última semana harías unos entrenos más suaves para favorecer el principio de supercompensación. Si no tienes entrenador personal puedes preguntarme lo que consideres oportuno, dudas, ... Yo soy Licenciado en Ciencas de la Actividad Física y el Deporte y a buen seguro que te puedo ayudar en cositas que al final te van a venir geniales para afrontar tus carreras.

Ahora toca recuperarte así que además de la ingesta de líquidos deberías recuperar el vaciado de hidratos de carbono que te has pegado y como has "destruido" bastante la musculatura ingerir algo de alimentos con proteinas. Te recomiendo que en los próximos días hagas carrera suave de unos minutos con el objetivo de calentar los músculos y aumentar a través del aumento de la frecuencia cardiaca el flujo de sangre que llega a ellos. Esto posibilita que le lleves oxígenos y nutrientes para una mejor recuperación. Esto se llama recuperación activa. Ni que decir tiene la importancia de unos buenos estiramientos. Te recomiendo que hagas por tanto un calentamiento con trote suave y sesiones de estiramientos o streching. Si estás muy cascado un buen masaje o sesión de fisioterapia si tienes algún tipo de lesión te puede venir genial. Dormir es otro "entrenamiento" que tienes que tener en cuenta. Fíjate que parte de la recuperación es entrenamiento invisible: Ingesta de líquidos y nutrientes y descanso.

Un abrazo y a recuperarte lo más saludablemente posible !! :Ok:

Tengo una duda: ¿A nivel de pared abdominal cómo ibas? ¿Tienes bien trabajada la pared abdominal? Si es no ya te digo que terminarla en esas condiciones ha sido todo un mérito.

Re: Imitador de Filípides

Publicado: 12 Dic 2011, 08:34
por AlGharib
Gracias, gracias por todos vuestros comentarios, chicos.

LordSpain escribió:FELICIDADES !!! :aplauso: :aplauso: :aplauso:

Terminar una maratón no es algo que pueda hacer todo el mundo. Veo que lo has pasado mal a nivel físico y por ende, algo tocado a nivel psicológico en esos momentos ... pero chapó porque has seguido, aunque sea disminuyendo el ritmo en algunos tramos. Ya te digo que has ganado mucha experiencia para otro tipo de carreras o nuevamente una maratón.

No se como llevarías el tema de la ingesta de líquidos e hidratos de carbono y glucosa durante la carrera. Supongo que la última semana harías unos entrenos más suaves para favorecer el principio de supercompensación. Si no tienes entrenador personal puedes preguntarme lo que consideres oportuno, dudas, ... Yo soy Licenciado en Ciencas de la Actividad Física y el Deporte y a buen seguro que te puedo ayudar en cositas que al final te van a venir geniales para afrontar tus carreras.

Ahora toca recuperarte así que además de la ingesta de líquidos deberías recuperar el vaciado de hidratos de carbono que te has pegado y como has "destruido" bastante la musculatura ingerir algo de alimentos con proteinas. Te recomiendo que en los próximos días hagas carrera suave de unos minutos con el objetivo de calentar los músculos y aumentar a través del aumento de la frecuencia cardiaca el flujo de sangre que llega a ellos. Esto posibilita que le lleves oxígenos y nutrientes para una mejor recuperación. Esto se llama recuperación activa. Ni que decir tiene la importancia de unos buenos estiramientos. Te recomiendo que hagas por tanto un calentamiento con trote suave y sesiones de estiramientos o streching. Si estás muy cascado un buen masaje o sesión de fisioterapia si tienes algún tipo de lesión te puede venir genial. Dormir es otro "entrenamiento" que tienes que tener en cuenta. Fíjate que parte de la recuperación es entrenamiento invisible: Ingesta de líquidos y nutrientes y descanso.

Un abrazo y a recuperarte lo más saludablemente posible !! :Ok:

Tengo una duda: ¿A nivel de pared abdominal cómo ibas? ¿Tienes bien trabajada la pared abdominal? Si es no ya te digo que terminarla en esas condiciones ha sido todo un mérito.
No tengo mucho tiempo ahora, así que personalizo en ti, LordSpain, porque tu mensaje me interesa mucho.

A ver, ni tengo entrenador personal ni he seguido ninguno de los planes de entrenamiento que circulan por ahí o salen en las revistas. Llevo dos años y medio en esto y, haciéndolo así, me permite ir bajando de marcas, de hecho SIEMPRE que hago una determinada distancia, lo hago mejor que la vez anterior, por ejemplo, en las medias mis tiempos son estos:

- 1h53' en noviembre de 2009
- 1h42' en noviembre de 2010
- 1h39' en junio de 2011
- 1h36' en noviembre de 2011

Siempre digo que, el día que deje de mejorar tiempos, entonces me preocuparé de hacer mejores entrenamientos. Como sé que no voy a ningún lado con esto, quiero decir, que ni tengo motor ni edad para llegar a ser ni de los que ganan ni de los que quedan entre los primeros; como quiera que mi único rival soy yo mismo y que "siempre me gano", pues lo dejo así.

Para la próxima maratón, el año que viene, he aprendido muchísimas cosas, no sólo en la carrera en sí sino también en cómo prepararla. Creo que me faltaron kilómetros y también ejercicios de "fuerza".

Me preguntas a nivel abdominal... pues te explico: nada de nada, no hago abdominales y no tengo nada del famoso "six pack", tengo el vientre completamente liso pero sin marcar los músculos porque es algo que no he trabajado; los abdominales me dan mucha pereza, son aburridos :mrgreen: . El tema es que en la carrera tuve tres o cuatro pinchazos BRUTALES en esa parte del cuerpo y es algo que no me había pasado jamás. Cuando digo brutales es que me doblaban, como si me clavasen una aguja allí. La parte "positiva" es que, terminado el pinchazo ni me dolía ni nada y, como quiera que fue en la parte donde lo pasé peor dentro del infierno (km 35-38) y me dolían tantas cosas... pues mira, era casi anecdótico. Bueno, tampoco eso porque iba acojonado de cuándo me iba a "pinchar" otra vez.

En carrera tomé mucho líquido, sobre todo agua porque las bebidas isotónicas me producían flato en el costado derecho y, en mitad de la carrera pude comprobar, que si no las bebía, éste desparecía. Luego, a partir del 30 empecé a tomar geles, ahí, en el 35 y en el 40. Antes de eso, en el 20 y el 25 pasé de hacerlo y seguí con el agua porque, en entrenamientos, los geles me sentaron mal. Ahora sí, a partir del 30 iba tan mal que decidí arriesgar porque lo veía todo perdido y, creo, me fueron bien.

Y sí, la última semana bajé mucho la distancia entrenada, no tanto el ritmo pero es que la ansiedad me podía.

¿Crees que el tema muscular se debía a falta de masa? ¿Debía haber hecho más series intensas de uno o dos kilómetros? Lo cierto es que series hice muy pocas, vamos, casi ninguna.

Gracias por los consejos. Hoy me he levantado, increiblemente, bastante bien, casi sin agujetas, incluso me ha tocado darme un buen paseo y me he encontrado que no tenía ni dolores musculares ni sensación de agotamiento... bueno, un poquito sí, pero ni mucho menos lo que imaginaba. También fue sorprendente que perdí "sólo" 2'7 kilos en la carrera cuando he llegado a perder, en entrenes, hasta 3 kilos haciendo 18-22 kilómetros... en verano, eso sí.

Re: Imitador de Filípides

Publicado: 12 Dic 2011, 12:27
por LordSpain
Buenas de nuevo.

Tranqui, que la sensación de las mal dichas "agujetas" no es al día siguiente ... es casi al 3º Y digo mal dichas agujetas porque antiguamente se pensaba que esos síntomas de dolor-tensión-pinchazos en los músculos eran debido a la acumulación de ácido láctico que el organismo no pudo eliminar debido al intenso trabajo realizado. Pero se ha comprobado a través de diversos estudios que lo que realmente produce esos síntomas son cientos-miles de micro-roturas musculares.

Lo de las abdominales es un tema que nunca me canso de repetir y que siempre veo en todos lados como la gran olvidada. Vamos a ver, voy a poner el ejemplo de siempre: tú imagínate que tienes 2 balones de fútbol por ejemplo. Uno medio hinflado y el otro hinflado completamente. Lanza el 1º al suelo. ¿qué resultado obtienes? Hundimiento-deformación de las parades del balón y como efecto inmediato un menor o nulo bote en el suelo y ralentización de la velocidad tras el golpeo. Ahora lanza el 2º balón. La deformación - que aunque existe es mínima o inapreciable a simple vista - existe y sin embargo el rebote en el suelo hace que se eleve con facilidad - depende también de las condiciones del pavimento - y lo haga con cierta velocidad. Bien, ahora imagina que tu pared abdominal es el balón. Si empiezas a correr como es tu caso, inicias la cadena de impactos en el apoyo plantar - talón/punta al ser carreras de media-larga distancia - y vas subiendo para amortiguar dicho impacto por las masas musculares, tendinosas, ligamentosas, ... y oseas hasta llegar al abdomen. Ahí qué pasa? Pues el efecto del balón desinflado o el efecto del balón más apretado. Si es lo 1º tu condición todo el impacto de la cadena cinética que se trasmite por el apoyo recae en tu musculatura abdominal. Los músculos de la pared abdominal al estar poco tonificados hacen que se concentre todo ahí y logre que tarde o temprano esos músculos sean insuficientes o ya no tengan la capacidad de seguir contrayéndose para absorver el impacto. Además cinéticamente has perdido parte de tu impulso en la zancada. No "rebotas", te hundes. Toda la musculatura del alrededor de la pared abdominal y siguientes hacia arriba no te ayudan en la carrera tampoco. Machacas también a la musculatura antagonista, en este caso la zona lumbar. Esta zona se denomina como musculatura postural. Es decir, solo con levantarte, caminar, coger pesos, ... correr, ... estás trabajando los lumbares. En caso contrario iríamos en posición de flexión sobre la cadera como si estuvieras haciendo una reverencia. No es el caso, los lumbares están haciendo su trabajo y te mantienes ergido. Por tanto, sino trabajas la pared abdominal para contrarrestar el trabajo lumbar vas a tener incluso problemas de espalda, dolores, pinzamientos, ... Se produce la sensación de que el culo te tira para arriba porque la musculatura tira de la cadera hacia arriba. La pared abdominal lo que hace es compensar esto y tirar de ella hacia adelante y tener un equilibrio.


Tener una pared abdominal trabajada - no significa marcar la tableta de chocolate - es sinómino de calidad en las diversas actividades físico-deportivas que vayamos a realizar. La pared abdominal es el centro neurálgico por decirlo de alguna manera de todo. No puedes pretender terminar una carrera de maratón sin tener una buena tonificación de esa musculatura. Las abdominales no tienen por qué ser aburridas. Es una parte del entrenamiento y además se denominan "rutinas". A ver si te pongo algunos ejercicios de abdominales que encuentre por youtube para que veas variedad y además forma correcta de hacerlo.

En cuanto al volumen de entrenamiento previo a la competición evidentemente y salvo que tengas un planning donde esa carrera sea parte del volumen para otra a posteriori ... deberías bajarlo. Principio de supercompensación, recuerda esta palabra.

El trabajo de fuerza que comentas es bastante importante. Ya con correr estás haciendo fuerza. De hecho yo considero que todas las cualidades físicas son fuerza con el acento en la velocidad de ejecución, peso desplazado y tipo de elongación muscular, si es que la hay, porque puede haber fuerza pero no variar la longitud de fibras musculares a nivel perceptivo. Entiéndase trabajo isométrico. Estoy por hacer un artículo al respecto y seguir la linea de algunos autores como puedan ser Juan Manuel Manso (profesor mio en la facultad de teoría y metodología del entrenamiento) y que por lo que veo se quedó con una idea mental pero no ha publicado nada al respecto de este tema. Piensa que para prepararte una maratón no tienes por qué entrenar la distancia de la maratón. Puedes entrenar variando el volumen de la carga de entrenamiento, intensidades y tiempos.

De esto podemos seguir hablando largo y tendido, te iré poniendo pinceladas. Pero recuerda, pared abdominal tonificada/trabajada es sinónimo de calidad de ejercicio y un hábito saludable de vida.

En el tema líquido e ingestas has dado en el clavo: EN LOS ENTRENAMIENTOS me sentaba mejor, peor, ... Ahí es donde tienes que probar. Teorías de ingestas hay las que quieras y más. Que tu cuerpo las encaje ¡¡¡ amigo, eso es otra cosa !!! Por eso hay que entrenar la ingesta y ver qué te sienta bien y qué mal.

Re: Imitador de Filípides

Publicado: 12 Dic 2011, 13:06
por AlGharib
Ostras, muchas gracias, LordSpain, flipante y de gran ayuda.

Lo de los abdominales sí que te voy a hacer todo el caso posible porque esos pinchazos que sentí fueron horribles y no quiero que me vuelva a pasar nunca.

Cuando digo que son aburridos, me refiero a que, correr por el parque o en las calles (odio también correr en cinta) me resulta divertido; ves chicas, cambia el paisaje, ves chicas... :mrgreen:, mientras que el trabajo en casa, tanto los abdominales como las pesas, pues... eso, que te ves las rodillas, la pared de enfrente... No es lo mismo.

De todos modos, te lo digo, te voy a hacer caso.

_______________

Y bueno, como prometí, ahora tengo que apechugar con las fotos:


Antes de la salida, justo en frente de la misma, más o menos a unos cuarenta minutos de empezar todo. Abrigado porque a esas horas hacía bastante frío y aún no había empezado la rutina de calentamiento:

Imagen

Lo que brillan son las bandas reflectantes de la chaqueta, no es que tenga superpoderes :mrgreen: .

Y ahora, la imagen al final de la misma, unos quince o veinte segundos después de entrar, justo tras haber recibido una medalla de una niña de unos cinco años que es una de las imágenes que no olvidaré de la carrera.

Imagen

La camiseta es la que llevo siempre a las carreras, a todas, y que dentro de unos días voy a enmarcar y colgar en mi habitación. En este caso hice estampar el nombre del negocio familiar "Quiosc Carlos - La Farola" porque, ya puestos a hacer publicidad y que no me paguen, la hago de lo mío :mrgreen: (debajo están los nombres de los patrocinadores de la primera carrera que corrí, el Gran Premí Ciutat de Castelló 2009).


También he podido ver el vídeo de la llegada y confirmar que sí, que había levantado los brazos al llegar a meta, cosa que no recordaba muy bien. Entro cuando el marcador señala 3h45'12'':

http://www.corriendovoy.com/video.php?i ... ideo=34356

Re: Imitador de Filípides

Publicado: 12 Dic 2011, 13:53
por LordSpain
Bonitas fotos !!! Yo cuando era joven también corria medias maratones, carreras populares y maratones. Terminarlas es todo una experiencia. Se te queda el alma en paz !! :D

Estoy mirando en youtube y no veo un vídeo que explique correctamente cómo realizar técnicamente las abdominales. Flipante !! Incluso videos oficiales de salas fitness, personal trainers y demás. Hay que ver el intrusismo que hay en este tema y la poca idea. Sigo buscando, no perdamos la esperanza.

Por cierto, deberías ganar un poco más de masa muscular en tu cuádriceps. A más diámetro de masa muscular mayor fuerza podrás ejercer en tus acciones. Y cuando digo un poco no es ponerse como Arnold ni mucho menos. Es trabajar y tonificar con ejercicios de fuerza varios la musculatura del tren inferior. Para largas distancias no conviene tener mucho peso encima, asi que ponerte como un toro a nivel de volumen es contraproducente. Para ver el biotipo de cuerpo para cada modalidad solo tienes que ver ese deporte o actividad en alta competición, sobre todo en deportes individuales. Salvo casos excepcionales, la gran mayoría de la gente presenta un biotipo muscular similar.

Re: Imitador de Filípides

Publicado: 12 Dic 2011, 16:41
por Cowboy
Enhorabuena campeón,

como ya ha comentado algún compañero ese tiempo que has hecho para ser tu primera marathon no está nada mal, se nota que ya llevas un cierto nivel de entreno porque los tiempos de las medias que has puesto también estan muy bien el problema es que llegados a un punto es muy difícil seguir bajando, a partir de 1h32min más o menos rebajar te va a costar yo en medias estoy entorno a 1h27min y veo muy difícil bajarlo a mi edad. También te recomiendo que pruebes las triatlones se disfrutan más que una marathon o por lo menos el sufrimiento es más variado..jajaja.

un saludo :Ok:

Re: Imitador de Filípides

Publicado: 12 Dic 2011, 21:30
por Rommel
Nada, nada, yo quiero ver fotos del antes, de esos 90 kilos

Fuera de coñas, ENHORABUENA!! Eres un ejemplo de superación.
Yo tengo que correr por mi profesión y lo odio con todas mis fuerzas. No me motiva, porque soy muy malo. Y soy muy malo porque no entreno, no entreno porque no me motiva y vuelta a empezar.
Ha sido así siempre y siempre será. Cuando era jóven estudiante, tenía que correr mucho más que ahora y quizá lo odiara menos, pero lo odiaba.
Ahora que he estado unos meses abandonado, me está costando Dios y ayuda.

En esa maratón que has corrido, ha participado un buen compañero mío, que en nuestra época de estudiantes, estaba conmigo en el mismo grupo de carrera (los gorditos) y al tío, hace unos 4 años le dio la neura de correr y no veas. Ha terminado en 2:49. Vamos, que se ha vuelto medio majara el tío corriendo. Hace más km que la furgoneta del equipo A...que las chanclas de Khun Fhu...
A mi jamás me dará una neura de esas!

Repito, enhorabuena!!

Re: Imitador de Filípides

Publicado: 12 Dic 2011, 21:52
por AlGharib
Gracias a todos, agradezco vuestras palabras.

Hoy llevo un día plagado de felicitaciones, constantes y continuas. También hay algún que otro imbécil que lo menosprecia... por supuesto, gente que jamás ha corrido o correrá una en su puñetera vida.

Pero venga, en general me han subido mi maltrecho ego hasta límites casi infinitos. Hoy he hablado con mi prima y madrina, a la cual veré dentro de unas semanas después de muchos años sin hacerlo y, joder, casi ni me ha dejado preguntarle cómo estaba ella; casi ni se creía que "el seu fillol" haya hecho algo así (la última vez que me vio era cuando estaba en 90kg).

Caramba, Cowboy, tienes buena marca en la media :Ok: ; es probable que yo nunca llegue a bajar de 1h30 ahí, por edad (39) y porque dudo que saque motivación para ir mejorando marcas en los próximos años; sé que la edad está ahí y, por mucho que te esfuerces, llega un momento en que es imposible mejorar. ¿Triatlones? Creo que lo comenté a alguien más: a mí el agua... como que no, y las bicicletas, tampoco me entusiasman, las veo muy peligrosas.

Rommel, jejeje, no, no creo que ponga fotos de "antes"... me da bastante pena verlas, la verdad. Y caramba con tu amigo, esa marca es de auténtico nivelazo, ¿No te gusta correr? No me extraña, si lo haces entre medias de soldados; te invito a venirte, en verano, a hacer unos trotecitos por la playa de Benicassim, todo lleno de... ya te imaginas :mrgreen: . No, en serio, como también he dicho antes, a mí me pones a correr en una cinta y no te aguanto diez minutos, me sacas al aire libre donde haya "distracción visual" y... te hago una maratón :Ok: .


LordSpain, tengo una especie de tabla/mesa... no sé como llamarla, para hacer abdominales. A ver si puedo encontrar alguna foto en la Red o le saco yo una, a ver qué te parece. Y para el tema del cuadriceps, ¿qué me recomiendas? ¿levantar pesas con las piernas?