Re: De vuelta en casa antes de que las hojas caigan.... TOAo
Publicado: 06 Nov 2013, 12:47
Siguiente turno, turno 9. Ya falta poco para que los ejércitos terminen su movilización y empiece la guerra de verdad.
En Bélgica, localizo a la artillería pesada alemana dirigiéndose hacia el sur, supongo que será Dinant, aunque también puede ser Namur. Y sigue sin atacar Lieja.
O sea, que ha abandonado el plan Schlieffen. Yo creía que los cabezas cuadradas siempre, siempre, seguían sus planes preestablecidos. Pero claro, juego contra un yankee.
¿Qué puede pasar ahora? Está intentando romper mi ala izquierda, en vez de envolverla. Bueno, el 5º ejército de Lanzerac tiene una dura tarea por delante. Pero ¿y Lieja? O la ataca con su Primer ejército sin apoyo de la artillería pesada, lo cual le costará muchos hombres, si es que lo consigue, o la rodea. En cualquier caso, si no la conquista, dejará su flanco temblando. Ya empiezo a planear un ataque del British expeditionary Force que partiendo de Lieja llegue a unirse con el ejército francés que suba desde Alsacia, rodeando a todo, todo el ejército alemán. Un Sedán a la inversa. Soñar es gratis, es solo una lejana posibilidad.
Por el momento, me limito a dificultarle los suministros al alemán. Mi caballería sube por Luxemburgo, pero se mueve muy lenta, porque en los primeros turnos he destruido los puentes y mi adversario no los ha reconstruido. Va a ser divertido cuando intente desplazar cuatro ejércitos por las Ardenas, aquello va a parecer Madrid en hora punta. Sin embargo, he de tener cuidado, porque en cuanto los ejércitos alemanes terminen de movilizarse, mi caballería tendrá que salir corriendo si no quiere ser aniquilada.

En Alsacia, la cosa se pone más interesante. Me he pasado un poco al cruzar el Rhin ya en los primeros días de la guerra y el Kaiser, lleno de pánico, ha enviado unas guarniciones "extra". Mi adversario ha intentado tomarme por sorpresa avanzando sigilosamente pegado a la frontera suiza. Pero no descuido mi flanco y detecto su movimiento.

Reacciono con extrema agresividad (como suelo hacer cuando me tocan los flancos). Dejo a los reservistas del primero de reserva haciendo frente a los alemanes enAlsacia, evacúo Neuf Brissau (demasiado peligroso seguir allí) y cruzo el Rhin en un movimiento de flanco con casi todo mi ejército de Alsacia. Esos krautz van a pasarse la guerra internados en Suiza comiendo chocolate.
Asumo el riesgo de que el ejército alemán realice una ofensiva en Alsacia contra mis reservistas y los haga retroceder. Perfecto, hasta lo estoy deseando. Entonces, dejará una brecha en su flanco derecho, por donde se colará mi primer ejército. Y mi ejército de Alsacia, tras acabar con las guarniciones que ha enviado el Kaiser, bajará por la orilla derecha del Rhin para completar el cerco. ¿Quién dijo que el la primera guerra mundial no se podía maniobrar? Bueno, esto es también solo una posibilidad. Vete a saber qué hace el alemán.

En Bélgica, localizo a la artillería pesada alemana dirigiéndose hacia el sur, supongo que será Dinant, aunque también puede ser Namur. Y sigue sin atacar Lieja.

O sea, que ha abandonado el plan Schlieffen. Yo creía que los cabezas cuadradas siempre, siempre, seguían sus planes preestablecidos. Pero claro, juego contra un yankee.
¿Qué puede pasar ahora? Está intentando romper mi ala izquierda, en vez de envolverla. Bueno, el 5º ejército de Lanzerac tiene una dura tarea por delante. Pero ¿y Lieja? O la ataca con su Primer ejército sin apoyo de la artillería pesada, lo cual le costará muchos hombres, si es que lo consigue, o la rodea. En cualquier caso, si no la conquista, dejará su flanco temblando. Ya empiezo a planear un ataque del British expeditionary Force que partiendo de Lieja llegue a unirse con el ejército francés que suba desde Alsacia, rodeando a todo, todo el ejército alemán. Un Sedán a la inversa. Soñar es gratis, es solo una lejana posibilidad.
Por el momento, me limito a dificultarle los suministros al alemán. Mi caballería sube por Luxemburgo, pero se mueve muy lenta, porque en los primeros turnos he destruido los puentes y mi adversario no los ha reconstruido. Va a ser divertido cuando intente desplazar cuatro ejércitos por las Ardenas, aquello va a parecer Madrid en hora punta. Sin embargo, he de tener cuidado, porque en cuanto los ejércitos alemanes terminen de movilizarse, mi caballería tendrá que salir corriendo si no quiere ser aniquilada.

En Alsacia, la cosa se pone más interesante. Me he pasado un poco al cruzar el Rhin ya en los primeros días de la guerra y el Kaiser, lleno de pánico, ha enviado unas guarniciones "extra". Mi adversario ha intentado tomarme por sorpresa avanzando sigilosamente pegado a la frontera suiza. Pero no descuido mi flanco y detecto su movimiento.

Reacciono con extrema agresividad (como suelo hacer cuando me tocan los flancos). Dejo a los reservistas del primero de reserva haciendo frente a los alemanes enAlsacia, evacúo Neuf Brissau (demasiado peligroso seguir allí) y cruzo el Rhin en un movimiento de flanco con casi todo mi ejército de Alsacia. Esos krautz van a pasarse la guerra internados en Suiza comiendo chocolate.
Asumo el riesgo de que el ejército alemán realice una ofensiva en Alsacia contra mis reservistas y los haga retroceder. Perfecto, hasta lo estoy deseando. Entonces, dejará una brecha en su flanco derecho, por donde se colará mi primer ejército. Y mi ejército de Alsacia, tras acabar con las guarniciones que ha enviado el Kaiser, bajará por la orilla derecha del Rhin para completar el cerco. ¿Quién dijo que el la primera guerra mundial no se podía maniobrar? Bueno, esto es también solo una posibilidad. Vete a saber qué hace el alemán.
