Marzo 1909
-Buques rusos hundidos por submarinos: 10
-Buques rusos hundidos por el
CA Teaser: 1
SEGUNDA BATALLA DE MIAMI - 24 marzo 1909
El almirante Semmes vuelve a salir con el
BC Mississippi, acompañado esta vez por el crucero acorazado
Baton Rouge un mes después de su victoria. Le acompañan además los destructores
William Campbell,
Charles Morris y
James Cooke. Cuenta esta vez con el apoyo en descubierta de los cruceros acorazados
Manassas y
Rappahannock. Dado que el caribe parece un hervidero de corsarios rusos Semmes quiere estar preparado.
0850: El
CA Manassas descubre un buque misterioso a 10,27 millas al S-SW de su posición. Su capitán ordena al
Rappahanock que se aproxime y se situe tras él mientras acelera a 21 nudos.
0902: el buque enemigo es identificado como un crucero ligero que se aleja a revientacalderas por lo que no puede ser identificado.
0926: El
Manassas consigue acercarse a 6 millas y abre fuego.
0928: El crucero enemigo es identificado como un crucero ligero clase Varyag. Solo da 21 nudos por lo que esta condenado y el
BC Mississippi se adelanta a toda velocidad para pulverizarlo.
0929: Pero apenas un minuto después el Manassas señala otro buque desconocido situado al SW del primero y con rumbo norte. No tarda en ser identificado como un crucero acorazado clase Pamiat Azova.
0939: Los buques rusos se retiran hacia el oeste tratando de concentrar su fuego sobre el
Manassas.
0942: Pero el comandante ruso no tarda en ver llegar a lo lejos al
Mississippi a toda máquina e invierte el rumbo dirigiéndose hacia el S-SE.
0948: Mientras se aproximan el resto de buques CSA, la posición del
Manassas es algo expuesta, sometido al fuego de los dos buques enemigos por lo que no es raro que un impacto de 6 pulgadas le deje fuera de combate a dos torres del armamento secundario.
1007: Los buques rusos no parecen actuar como equipo y mientras el clase Azova se retira sin más hacia el oeste el Varyag se acerca con osadía tratando de lanzar torpedos. A pesar de todo, los buques CSA no han conseguido todavía ni un impacto.
1015: Los rusos se escapan cada uno en una dirección diferente. El comandante del
Manassas decide olvidarse del Varyag y concentrarse en el crucero acorazado.
1017: Pero llegan nuevas sorpresas, el
Manassas señala a un tercer buque al sur del Azova, y aproximándose.
1025: Resulta ser otro crucero acorazado ruso de clase Admiral Makarov. Al parecer nos hemos tropezado de lleno el nido de todos los corsarios rusos de la zona.
1043: El Azova es un buque bastante efectivo y se lo esta haciendo pasar muy mal al
Manassas. Un impacto provoca una explosión secundaria que deja inutilizado todo el armamento secundario de estribor. Luego la torre de popa vuelve a sufrir un fallo hidráulico
1059: El crucero clase Makarov se retira hacia el oeste seguido por el
BC Mississippi y el
CA Baton Rouge que aún no han logrado llegar a alcance. El Azova, con rumbo sur es combatido por el
Manassas y el
Rappahanock.
1110: La batalla se ha convertido en dos combates de persecución separados por muchas millas y debido a ello, el capitán del
Manassas, que ha perdido de vista al almirante en el
Mississippi, mucho más al oeste, es libre de maniobrar a su antojo para combatir al clase Azova.
1118: El Azova es alcanzado por un proyectil de 9 pulgadas del
Manassas. El
BC Mississippi y el
Baton Rouge comienzan a disparar sobre el crucero clase Makarov que se ve acorralado por el este por esos buques y por el oeste por la proximidad de la costa de Florida.
1121: El clase Makarov es alcanzado por dos proyectiles de 7 pulgadas de la batería secundaria de
BC Mississippi.
1124: El comportamiento del
Manassas en batalla esta siendo muy decepcionante. Ha recibido 8 impactos y solo ha conseguido 1. Para mayor vergüenza es el único buque de su tipo al que se le han instalado los cañones mejorados de 9 pulgadas.
1128: Un impacto directo de 9 pulgadas disparado por el
Rappahanock destruye la torre de popa del Azova.
1129: La distancia entre el Azova y sus perseguidores ha caido a 2.36 millas. Tanto el
Manassas como el crucero ruso no paran de recibir impactos pero ambos aguantan.
1131: El castigo que esta recibiendo el
Manassas es tan severo que su capitán ordena un giro de 30º grados a babor para mantener distancias con el ruso.
1134: Al
Rappahanock se le atasca su torre de popa. Si por algo van a ser recordados nuestros cruceros acorazados es por la facilidad que tienen de atascarse los sistemas hidráulicos de sus torres.
1135: En el otro combate, los rusos no tienen tanta suerte. El Makarov es incapaz de lograr impactos sobre el
Mississippi o el
Baton Rouge y sin embargo él es constantemente dañado. Además la costa se aproxima peligrosamente estándo el buque a menos de 2000 yardas de la arena.
1136: El Azova recibe dos impactos más del
Rappahanock que le inutilizan otra de sus torres principales. El crucero ruso ya solo puede responder con una torre, la de proa, con dos cañones. Va perdiendo velocidad lentamente y esta muy dañado.
1137: El Makarov recibe una lluvia de impactos constante, pero la costa se aproxima también para los buques CSA por lo que el almirante ordena al
Mississippi que invierta el rumbo y se dirija al sur mientras ordena a sus tres destructores que traten de torpedear al ruso y así terminar su agonía.
1145: Los siguientes minutos el Makarov se ve sometido a un castigo letal pues ahora se unen a la fiesta los tres destructores que hacen fuego con sus cañones de 4 pulgadas.
1148: La escuadrilla de destructores, liderada por el
DD William Campbell comienza a lanzar torpedos sobre el crucero ruso a menos de una milla de distancia.
1151: En una increible maniobra, el Makarov, que navega a solo 10 nudos y en llamas consigue evitar a los torpedos y trata de escapar rumbo NE.
1213: En el sur, la situación del Azova es desesperada, también esta en llamas y algo escorado, se retira lentamente hacia el N-NE pero el
Manassas y el
Rappahanock son implacables y en escasos minutos lo dañan con 5 impactos de 9 pulgadas y 2 de 6. Es el fin.
1219: Como el hundimiento del Azova parece inminente, el capitán del
Manassas decide dejarlo a su suerte y tratar de alcanzar al crucero ligero clase Varyag del que todavía se distingue el humo a mucha distancia por el este.
1230: El Makarov, casi al garete, es embarrancado por su capitán en la costa y su dotación abandona el buque aún en llamas.
1321: El
Manassas consigue alcanzar distancia de tiro sobre el Varyag y abre fuego.
1346: El
BC Mississippi y
CA Baton Rouge cesan el fuego sobre el Makarov una vez queda claro que esta perdido. Se destaca a un destructor para buscar posibles supervivientes en el agua.
1410: El
DD Charles Morris rescata a 118 marineros del Makarov.
1611: El
Manassas y el
Rappahanock continuan durante horas la persecución rumbo N-NE del Varyag. Las distancias se mantienen únicamente un impacto de 9 pulgadas es todo el castigo que el ruso ha recibido durante este periodo.
Durante esa persecución el submarino S-3, que estaba en la zona, es avistado por el Varyag cuando trataba de torpedearle. Las baterías principales del crucero ruso dan de lleno al sumergible que se pierde con toda su dotación.
1637: El
Mississippi y
Baton Rouge llegan a la zona donde se combatió contra el Azova. El buque ha desaparecido. En el agua son recogidos por el
DD James Cooke 53 naufragos ateridos. De ellos se averigua que el crucero hundido era el
Mikhail Kutuzov.
1856: El Varyag escapa a cubierto de la noche. Fin del combate.
Una gran victoria bastante previsible, especialmente cuando los buques rusos han actuado de una forma tan poco cooperativa entre ellos. Han sido fácilmente batidos por separado.