Diegovich escribió:Hola, hay una cosa que se ha dicho por aquí que me llama la atención, ¿Que significa exactamente que los AA son casi invisibles? ¿Que tipos tienen propiedades AT?, desconozco ese uso, vamos, nunca se me ocurriría, contra vehículos, artillería e infantería si, pero contra blindados...
Y otra cuestión-afirmación, los blindados rusos tienen que jugarsela a disparar de cerca <1000 m para tener garantías de exito contra los alemanes!!!???
Gracias.
Voy a ir respondiendo a las cuestiones que me he dejado atrás.
Los AA de 25 mm, colocados en bosques densos o de abetos, son virtualmente invisibles a distancias superiories a 500-600 metros aproximadamente. Si están bajo mando de un HQ con sigilo, las distancias para disparar con seguridad se acortan. Yo procuro tenerlos siempre bajo mando de un HQ con sigilo aunque los mantenga retirados del frente, como en esta partida, para asegurarme que no sean detectados. Pueden gastar toda su munición (100 HE) y no ser detectados en toda la partida. Creo que los aviones sí que los detectan con facilidad.
Aunque sólo tienen HE, es frecuente que logren penetraciones en tanques como el Tiger. Nunca he entendido el porqué de esto, pero el caso es que es así. No van a matar a nadie de dentro del tanque, pero si se usan en masa y el blindado recibe varias penetraciones seguidas la tripulación puede abandonarlo por miedo. Es algo que está modelado mal, en mo opinión, y no suelo abusar de ellos. Con dos no es suficiente para terminar con un Panther o un PIV, pero sí que pueden ser útiles contra Stummel y blindados tipo Hummel o Wespe.
De todas formas en esta partida tenía que comprar AA como precaución, y la mejor compra es ésta. Los vehículos americanos con cuatro ametralladoras también son estupendos si llegas a usarlos contra infantería, pero he preferido esta opción por las ventajas que tiene.
Y otra cuestión-afirmación, los blindados rusos tienen que jugarsela a disparar de cerca <1000 m para tener garantías de exito contra los alemanes!!!???
Depende mucho del blindado. Si yo hubiera llevado SU-85 veteranos, a esa distancia puedo enfrentarme con ciertas garantías a un Tiger si estoy en superioridad numérica. Pero con los T-34 tendré que disparar a menos de 500 metros y de flanco para tener garantías. Y si hay un Tiger, a ninguna distancia, no pienso asomar la cabeza contra ese gatito, jejeje.
Pero como norma general... sí, los blindados rusos tienen que acercarse a bastante menos de 1000 metros, y más aún si piensas mantener un duelo sostenido de disparos.
Utilizas una escala muy pequeña para representar a la tropa, ¿ves algo así?, y sobre todos ¿ves al enemigo con las unidades tan pequeñas?.
En algunas de las capturas os he puesto la escala a +4 para que se vea bien. En otras están a escala real. Generalmente, yo uso la escala +4 para las tomas cenitales y ver bien la posición de mis unidades y sobre todo los símbolos que marcan las unidades del contrario. Luego selecciono la unidad que me interesa y bajo de nuevo a escala real, porque con +4 se me hace difícil ver lo que está pasando. Algunas unidades se unen y parecen el Behemoth soviético

. Durante una partida esoty continuamente cambiando la escala de representación.
Trismegisto en que turno van?
Yo he mandado ya los movimientos del turno 1. Haplo me envía la respuesta mañana por la tarde y si todo va bien por la noche veréis la resolución del turno.
AP, Tungsteno.... pero si disparan lo que quieren ellos solos no? Cuando hay Tungsteno es lo primero que tiran no?
No. El tungsteno creo que la TacAI lo usa cuando cree que tiene garantías de éxito y contra vehículos contra los que de verdad es útil. Para disparar de flanco no lo usará nunca o casi nunca. En general, creo que la TacAI usa bastante bien la munición. Creo, pero no estoy seguro, que para que se use el tungsteno primero el blindado debe tener identificación plena del objetivo, porque ésa es la única manera de conocer si de verdad es necesario usar los preciosos y escasos pepinos de Tungsteno o no.
La HC, al menos en el caso de esta partida, presenta menos problemas, ya que los SU-122 no tienen munición AP (lógico por su cañón tan corto y de baja velocidad de salida). Los usarán contra cualquier blindado, sea el que sea.
Los Stummel sí que combinan la HC con la AP, y esto a veces es un problema porque el jugador se confía en que van a usar la HC contra un T-34, y en muchas ocasiones me he encontrado que disparaban la AP, que no sirve contra los T-34.