Cómo se nota que aquí hay gente con criterio, seria y cabal, sí señor:
"La Fuente de la Doncella", de
Bergman fue una de las primeras que vi de este maestro del Cine y comencé a interesarme e investigar sobre su filmografía, a leerme ejemplares y libros editados por la revista "
Dirigido Por", hasta cargarme casi toda su filmografía por completo; y
"Aguirre, la Cólera de Dios", de
Herzog me impactó y fascinó desde su primera visión (ese estilo de "
falso documental" que tiene este director alemán es único e inimitable; además, el
Aguirre que interpreta
Klaus Kinski fue de los primeros avatares que lucí en este foro hace años...

); ... En fin, que me encanta pasarme por este foro. Da mucho gusto leeros, de verdad. Me da esperanzas en el ser humano
lecrop escribió: ↑09 Mar 2018, 13:23
Que te equivocas de anuncio Ruby, que era La hora del turrón del lobo...
Uno es ya muy viejuno y peina muchísimas canas (cada vez más...) y siempre defiendo, no sé si con razón o no, que
las historias clásicas (ya sean
contadas a través del Cine o la Literatura...; ¡o incluso la Música Clásica, la
Ópera o sea a través del medio artístico que sea...!) son relatos que siempre han acompañado a la humanidad desde hace miles de años. Y lo curioso es que
esas historias yo creo que nos hacen como somos.
Es decir, yo lo veo como que no es el hombre el que crea esas historias clásicas, sino que
son esos relatos clásicos los que nos hacen como somos. Y
uno de los muchos problemas que tenemos en estos tiempos contemporáneos materialistas en los que vivimos, rodeados de frías máquinas y de mucha tontería, es que
estamos olvidando esos relatos clásicos en gran parte como si ya no fueran capaces de aportarnos nada, lo cual para mí
es un error, porque en esos relatos residen todas las grandes preguntas que nos afectan como seres humanos y están todas las cosas que nos fascinan. Estoy convencido de que, realmente, el que quiera comprender de verdad lo que hay en el corazón del hombre, tiene necesariamente que recurrir a esos relatos clásicos, a esos libros esenciales como son "
La Biblia" (hablo como relato fantástico de ficción fascinante, sin meterme en la distorsión aplicada después por la iglesia, religión y demás...), la
Mitología Griega, los libros de
Homero,
Dante,
Tolstói,
Cervantes,
Dostoyevski,
Melville,
Dickens,
Oscar Wilde, etc.; y a esas películas de
Ford,
Wilder,
Hitchcock,
Welles,
Coppola,
Bergman,
Mankiewicz,
Dreyer,
Berlanga,
Chaplin,
Herzog,
Erice,
Jean-Pierre Melville,
Buñuel,
Hawks,
Fellini,
Peckinpah,
Lubitsch,
Visconti,
Saura,
Edgar Neville,
Murnau, etc.
Creo que todos estos autores son los que, con sus obras clásicas, hablan de verdad sobre lo que hay en nuestro corazón porque describen perfectamente la realidad del ser humano
¡Saludos y un fuerte abrazo para todos!
P.D.: por cierto, que vi
"Animales Nocturnos" de
Tom Ford y me pareció una película muy notable, sí señor
Y hablando de esta película (y, bueno, de la oscarizada
"La Forma del Agua", de
Guillermo del Toro...), hay un actor al que le llevo tiempo echándole el ojo y me parece muy bueno. Además, impone cuando sale en pantalla y tiene un rostro y una mirada muy particular e inquietante. Se llama
Michael Shannon y ya me llamó mucho la atención cuando lo vi en aquella extraña película titulada "
Take Shelter", de
Jeff Nichols. Os la recomiendo si no la habéis visto. No sé, es un actor que me recuerda un poco a
Boris Karloff... Ojalá fuera director de Cine o director de "
casting": haría una nueva versión del magistral libro de
Mary Shelley, con él interpretando a
La Criatura, jejejeee
¡Saludos!