
Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
- 8igualdos0s
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1334
- Registrado: 18 May 2017, 17:42
- STEAM: No Jugador
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
La de un funeral de muerte la he visto. Un domingo tarde de estos tontos hace bastante tiempo, no recordaba que salía Tyrion en ella
. No está mal, reconozco que el humor inglés me gusta bastante. A parte de los clásicos de los Monty, las películas de Simon Pegg suelen ser sinónimo de risas...

Loading, please wait...
-
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 857
- Registrado: 04 Jun 2011, 14:27
- STEAM: No Jugador
-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
¡que Max von Sydow aún vive!





Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
- george patton
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 1965
- Registrado: 01 Ago 2007, 11:09
- STEAM: Jugador
- Ubicación: A 12 millas de Ahmedabad
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Grandísimo actor, yo le conocí por La fuente de la doncella, magnifico blanco y negro del maestro Bergman.
Por cierto, tiene una nueva versión reciente y bastante buena, aunque bastante dura también.



- Malatesta
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1413
- Registrado: 22 Nov 2007, 19:12
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Sevilla-Tenerife
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Ayer vi "La muerte de Stalin". Comedia negra (o roja, si se prefiere). Cierto que era el único en el cine que se reía (también era el único que estaba en la sala, así que...). La recomiendo. Grande el personaje de Zhukov
https://www.youtube.com/watch?v=Feqyfz8rRjM
En Netflix estoy viendo Hitler´s Circle of evil, docudrama sobre el círculo cercano de Hitler.

https://www.youtube.com/watch?v=Feqyfz8rRjM
En Netflix estoy viendo Hitler´s Circle of evil, docudrama sobre el círculo cercano de Hitler.



- 8igualdos0s
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1334
- Registrado: 18 May 2017, 17:42
- STEAM: No Jugador
- lecrop
- Moderador
- Mensajes: 6000
- Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Como aficionado a las pelis de descubridores, he visto Oro, y creo que está bastante bien a mi entender, excepto la actriz protagonista que me parece que no sabe actuar, que no pega con la época, y que tiene un poco de virus de "afectaditis". Que nadie se espere una obra maestra, para eso está la insuperable Aguirre de Herzog, con el genial Kinski, uno de mis actores favoritos, pero se deja ver y tiene algún detalle apreciable. Destaco la presencia de Juan Diego que para mí es un guiño a su magistral Cabeza de Vaca.
Por otro lado ¿alguien me puede explicar porque en las pelis españolas no entiendo una mierda de lo que dicen? ¿porqué no vocalizan? ¿están paposos y se hinchan a porros? es que no lo entiendo, me pasa un montón en las pelis de producción propia. Igual soy yo, que estoy agilipollao...
Por otro lado ¿alguien me puede explicar porque en las pelis españolas no entiendo una mierda de lo que dicen? ¿porqué no vocalizan? ¿están paposos y se hinchan a porros? es que no lo entiendo, me pasa un montón en las pelis de producción propia. Igual soy yo, que estoy agilipollao...

- 8igualdos0s
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1334
- Registrado: 18 May 2017, 17:42
- STEAM: No Jugador
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Grandísima película y buen director, que luego viró de estilo para hacer documentales entretenidos y con un estilo peculiar. La relación entre Herzog y Kinski en los rodajes incluye alguna que otra anécdota curiosa...

Última edición por 8igualdos0s el 10 Mar 2018, 20:36, editado 1 vez en total.
Loading, please wait...
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
No te pasa solo a ti, algunos no saben vocalizar, lo hacen mucho mejor los profesionales del doblaje, triste pero cierto. Y no estoy refiriendome a cuando hacen papeles que requieren el uso de acentos locales o el uso de jerga, donde es hasta comprensible.lecrop escribió: ↑10 Mar 2018, 19:58 Como aficionado a las pelis de descubridores, he visto Oro, y creo que está bastante bien a mi entender, excepto la actriz protagonista que me parece que no sabe actuar, que no pega con la época, y que tiene un poco de virus de "afectaditis". Que nadie se espere una obra maestra, para eso está la insuperable Aguirre de Herzog, con el genial Kinski, uno de mis actores favoritos, pero se deja ver y tiene algún detalle apreciable. Destaco la presencia de Juan Diego que para mí es un guiño a su magistral Cabeza de Vaca.
Por otro lado ¿alguien me puede explicar porque en las pelis españolas no entiendo una mierda de lo que dicen? ¿porqué no vocalizan? ¿están paposos y se hinchan a porros? es que no lo entiendo, me pasa un montón en las pelis de producción propia. Igual soy yo, que estoy agilipollao...
Es sangrante el caso de mi paisano Mario Casas, no le entiendo gran parte de lo que dice.




En juego
Nada
- george patton
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 1965
- Registrado: 01 Ago 2007, 11:09
- STEAM: Jugador
- Ubicación: A 12 millas de Ahmedabad
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Es el mal endemico del cine patrio, aqui para ser "actor" te basta con aparecer en cualquier nauseabundo reality de Telefive, ejemplo:lecrop escribió: ↑10 Mar 2018, 19:58 Como aficionado a las pelis de descubridores, he visto Oro, y creo que está bastante bien a mi entender, excepto la actriz protagonista que me parece que no sabe actuar, que no pega con la época, y que tiene un poco de virus de "afectaditis". Que nadie se espere una obra maestra, para eso está la insuperable Aguirre de Herzog, con el genial Kinski, uno de mis actores favoritos, pero se deja ver y tiene algún detalle apreciable. Destaco la presencia de Juan Diego que para mí es un guiño a su magistral Cabeza de Vaca.
Por otro lado ¿alguien me puede explicar porque en las pelis españolas no entiendo una mierda de lo que dicen? ¿porqué no vocalizan? ¿están paposos y se hinchan a porros? es que no lo entiendo, me pasa un montón en las pelis de producción propia. Igual soy yo, que estoy agilipollao...

A este tio, que solo le entiende su madre cuando aparece, le han dado un Goya



- Stratos
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3595
- Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Amposta
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Estoy de acuerdo con Lecrop, hay veces que no entiendo papa de lo que dicen.
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

-Los de ataque hacen historia!

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

"Treme" es una serie estadounidense que debutó en 2010. Uno de sus responsables es David Simon, conocido (y alabado) por "The wire". Su nombre hace referencia a un barrio de Nueva Orleans, ciudad en la que transcurre. Comienza tres meses después del huracán Katrina y finaliza a fines de Marzo del mismo año.
Es una obra coral en la que asistimos a los esfuerzos de la gente por volver a la normalidad, poner en marcha sus negocios, reencontrar amigos y parientes. La música es una protagonista más, y las abundantes canciones sazonan y puntúan la trama.
Sin ser extraordinaria está bien y nos ayuda a conocer mejor la trastienda de aquel desastre natural.

"No sé lo que hay que hacer, esto no es una guerra".
Lord Kitchener

Lord Kitchener



- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7697
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Sobre Oro solo deciros una cosa: el vestuario es inventado. No vestían así en esa época ni en ninguna. La diseñadora se inspiró, según sus palabras, en las películas de "Warriors" y en cómics.
De ahí la profusión de muñequeras de cuero y cosas similares del mismo material, que mola el cuero ahora cantidad.
De ahí la profusión de muñequeras de cuero y cosas similares del mismo material, que mola el cuero ahora cantidad.

- Rubeus
- Crack - Oberst
- Mensajes: 5443
- Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
- STEAM: Jugador
- Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Cómo se nota que aquí hay gente con criterio, seria y cabal, sí señor: "La Fuente de la Doncella", de Bergman fue una de las primeras que vi de este maestro del Cine y comencé a interesarme e investigar sobre su filmografía, a leerme ejemplares y libros editados por la revista "Dirigido Por", hasta cargarme casi toda su filmografía por completo; y "Aguirre, la Cólera de Dios", de Herzog me impactó y fascinó desde su primera visión (ese estilo de "falso documental" que tiene este director alemán es único e inimitable; además, el Aguirre que interpreta Klaus Kinski fue de los primeros avatares que lucí en este foro hace años...
); ... En fin, que me encanta pasarme por este foro. Da mucho gusto leeros, de verdad. Me da esperanzas en el ser humano
Uno es ya muy viejuno y peina muchísimas canas (cada vez más...) y siempre defiendo, no sé si con razón o no, que las historias clásicas (ya sean contadas a través del Cine o la Literatura...; ¡o incluso la Música Clásica, la Ópera o sea a través del medio artístico que sea...!) son relatos que siempre han acompañado a la humanidad desde hace miles de años. Y lo curioso es que esas historias yo creo que nos hacen como somos.
Es decir, yo lo veo como que no es el hombre el que crea esas historias clásicas, sino que son esos relatos clásicos los que nos hacen como somos. Y uno de los muchos problemas que tenemos en estos tiempos contemporáneos materialistas en los que vivimos, rodeados de frías máquinas y de mucha tontería, es que estamos olvidando esos relatos clásicos en gran parte como si ya no fueran capaces de aportarnos nada, lo cual para mí es un error, porque en esos relatos residen todas las grandes preguntas que nos afectan como seres humanos y están todas las cosas que nos fascinan. Estoy convencido de que, realmente, el que quiera comprender de verdad lo que hay en el corazón del hombre, tiene necesariamente que recurrir a esos relatos clásicos, a esos libros esenciales como son "La Biblia" (hablo como relato fantástico de ficción fascinante, sin meterme en la distorsión aplicada después por la iglesia, religión y demás...), la Mitología Griega, los libros de Homero, Dante, Tolstói, Cervantes, Dostoyevski, Melville, Dickens, Oscar Wilde, etc.; y a esas películas de Ford, Wilder, Hitchcock, Welles, Coppola, Bergman, Mankiewicz, Dreyer, Berlanga, Chaplin, Herzog, Erice, Jean-Pierre Melville, Buñuel, Hawks, Fellini, Peckinpah, Lubitsch, Visconti, Saura, Edgar Neville, Murnau, etc.
Creo que todos estos autores son los que, con sus obras clásicas, hablan de verdad sobre lo que hay en nuestro corazón porque describen perfectamente la realidad del ser humano
¡Saludos y un fuerte abrazo para todos!
P.D.: por cierto, que vi "Animales Nocturnos" de Tom Ford y me pareció una película muy notable, sí señor
Y hablando de esta película (y, bueno, de la oscarizada "La Forma del Agua", de Guillermo del Toro...), hay un actor al que le llevo tiempo echándole el ojo y me parece muy bueno. Además, impone cuando sale en pantalla y tiene un rostro y una mirada muy particular e inquietante. Se llama Michael Shannon y ya me llamó mucho la atención cuando lo vi en aquella extraña película titulada "Take Shelter", de Jeff Nichols. Os la recomiendo si no la habéis visto. No sé, es un actor que me recuerda un poco a Boris Karloff... Ojalá fuera director de Cine o director de "casting": haría una nueva versión del magistral libro de Mary Shelley, con él interpretando a La Criatura, jejejeee

¡Saludos!





Uno es ya muy viejuno y peina muchísimas canas (cada vez más...) y siempre defiendo, no sé si con razón o no, que las historias clásicas (ya sean contadas a través del Cine o la Literatura...; ¡o incluso la Música Clásica, la Ópera o sea a través del medio artístico que sea...!) son relatos que siempre han acompañado a la humanidad desde hace miles de años. Y lo curioso es que esas historias yo creo que nos hacen como somos.
Es decir, yo lo veo como que no es el hombre el que crea esas historias clásicas, sino que son esos relatos clásicos los que nos hacen como somos. Y uno de los muchos problemas que tenemos en estos tiempos contemporáneos materialistas en los que vivimos, rodeados de frías máquinas y de mucha tontería, es que estamos olvidando esos relatos clásicos en gran parte como si ya no fueran capaces de aportarnos nada, lo cual para mí es un error, porque en esos relatos residen todas las grandes preguntas que nos afectan como seres humanos y están todas las cosas que nos fascinan. Estoy convencido de que, realmente, el que quiera comprender de verdad lo que hay en el corazón del hombre, tiene necesariamente que recurrir a esos relatos clásicos, a esos libros esenciales como son "La Biblia" (hablo como relato fantástico de ficción fascinante, sin meterme en la distorsión aplicada después por la iglesia, religión y demás...), la Mitología Griega, los libros de Homero, Dante, Tolstói, Cervantes, Dostoyevski, Melville, Dickens, Oscar Wilde, etc.; y a esas películas de Ford, Wilder, Hitchcock, Welles, Coppola, Bergman, Mankiewicz, Dreyer, Berlanga, Chaplin, Herzog, Erice, Jean-Pierre Melville, Buñuel, Hawks, Fellini, Peckinpah, Lubitsch, Visconti, Saura, Edgar Neville, Murnau, etc.
Creo que todos estos autores son los que, con sus obras clásicas, hablan de verdad sobre lo que hay en nuestro corazón porque describen perfectamente la realidad del ser humano

¡Saludos y un fuerte abrazo para todos!
P.D.: por cierto, que vi "Animales Nocturnos" de Tom Ford y me pareció una película muy notable, sí señor

Y hablando de esta película (y, bueno, de la oscarizada "La Forma del Agua", de Guillermo del Toro...), hay un actor al que le llevo tiempo echándole el ojo y me parece muy bueno. Además, impone cuando sale en pantalla y tiene un rostro y una mirada muy particular e inquietante. Se llama Michael Shannon y ya me llamó mucho la atención cuando lo vi en aquella extraña película titulada "Take Shelter", de Jeff Nichols. Os la recomiendo si no la habéis visto. No sé, es un actor que me recuerda un poco a Boris Karloff... Ojalá fuera director de Cine o director de "casting": haría una nueva versión del magistral libro de Mary Shelley, con él interpretando a La Criatura, jejejeee


¡Saludos!

-
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 857
- Registrado: 04 Jun 2011, 14:27
- STEAM: No Jugador
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Michael Shannon se está encasillando en papeles de zumbado/hijoputa/zumbaojoputa....mal asunto para un actor.