censor escribió:Este tipo de juegos me parecen bastante durillos. Sobre todo porque no soy capaz de entender la información que el juego te da (o debería darte). Yo he jugado al HOI, al Vae Victis que creo que es una expansión de algún Europa Universalis, Knights of Honor, y algún jueguecillo que compré de oferta hace tiempo. No llegué a entender NADA. Me aclaro bastante más con los turnos.
Mi consejo sería usar muchísimo la pausa y no preocuparte de avanzar poco en el tiempo. Los jugadores de estrategia no sufrimos con eso aunque este juego, al ser en tiempo real parece que te incita a ir rápido, pero puedes ir todo lo lento que quieras. Pausa y analiza con calma, los "tooltips" dan también mucha, muchísima información vital.
censor escribió:Ayer empecé a jugar un poco. Escogí un reino del norte de España que supongo que es lo que hará la mayoría de jugadores españoles. Lo primero que tengo que hace, creo que es casar a mi personaje para que tenga hijos. Sé cómo llegar hasta las mujeres casaderas, pero ni idea de cuál debería escoger. Veo que pueden ordenarse por rango. ¿Dónde viene el rango? Es más, ¿qué es el rango? ¿Es el factor más importante?
No es mala opción la que has escogido, pero a lo mejor lo que ha sugerido Ronin de jugar en Irlanda es mejor, allí no hay musulmanes que te puedan dar problemas.
Rango, es... el rango

. Es decir, de quién es hija: una hija del Emperador tiene más rango que una hija de un rey, quien a su vez tiene más que la hija de un duque, ésta de un conde... así hasta las que son de la nobleza y ya está, sin títulos en su familia. Ese es uno más de los factores a tener en cuenta. ¿Qué importa más la cuarta hija con tres hermanos mayores de un rey o la HEREDERA del condado vecino cuyo padre tiene ochenta años y está incapacitado (en la cama agonizando)? Pues eso, que no te fijes sólo en el rango.
La respuesta a qué futura esposa es la mejor sólo puede ser una: depende. Seguro que esto no te hace gracia

. Intentaré ser un poco más específico. Las esposas suelen servir para dos cosas:
- Política: Sobre todo para heredar nuevas tierras. Hay mujeres solteras muy bien situadas, que son las herederas o están en segunda o tercera posición, con lo cual, si les pasará algo a los que van delante... Esto tienes que analizarlo una a una, aunque puedes descartar a muchas de inicio porque estén muy lejos (para qué quieres un condado en Suecia si eres el conde de Nájera). También puedes buscarlo para temas de alianzas, si es la hija o la hermana de un personaje poderoso. En una partida a mí me sacó las castañas del fuego mi cuñado... el emperador del SIR.
- Práctica: Aquí hay más cosas. Te pueden servir para:
* Tener hijos: Si no tienes heredero, "game over", así que hay situaciones en los que debes buscar esposa sólo para sobrevivir como dinastía. El rasgo "Lujuriosa" ayuda, y mira que no tenga ningún otro rasgo de, por ejemplo, enfermedades o "taras físicas" que baje su fertilidad. pasando el ratón por sus rasgos te informa de sus efectos.
* Aportar atributos: Los atributos (Marcialidad, Administración...) se componen de tres factores: el valor de los del personaje, el del miembro del Consejo oportuno, y la mitad del de tu esposa. Esto te puede ayudar para recaudar más impuestos o ser mejor en las guerras. Puedes buscar un atributo específico si lo necesitas, por ejemplo el de Marcialidad si estás en guerra o prevés una inminente.
* Jefa de Espías: Si no juegas con mods, las mujeres sólo pueden ocupar este puesto en el Consejo. Hay veces que alguna tiene el atributo "Intriga Estatal" altísimo, de más de 20 puntos por lo que puede hacer una gran labor.
Claro, todo esto puede hacer parecer que hay mil factores a considerar. No te agobies, busca el más obvio y ya la experiencia irá diciéndote qué te conviene en cada momento. Si no tienes heredero o sólo tienes uno y hay riesgo de que "sufra un accidente", olvídate de todo y busca una mujer lujuriosa y se acabó. Mira también en los condados circundantes, a ver si hay alguna oportunidad de herencia interesante si lo que te apetece es expandirte. Y si no hay ninguna necesidad perentoria, busca una que tenga "buenos atributos", como si fuera la vida real, vamos (ante la duda, la más tet...

).
O simplemente, rolea un poco, déjate llevar por tu imaginación y cásala, si eres el conde de Nájera, con alguna muchacha de la familia de tu rey por la única razón de que mola estar emparentado con el rey (que tiene sus ventajas), o si pretendes llegar tú mismo a ser rey, y finges que te caen mal los Jimena, pues busca alguna familia poderosa de tu reino que te pueda ayudar en tus aspiraciones.
censor escribió:En el consejo tengo varios personajes que pueden hacer varias acciones, tal como se explica en el tutorial. ¿Qué hay que hacer con cada uno? Para entrenar tropas supongo que hay que reclutarlas antes. ¿Es conveniente hacer levas? Veo que tienen un mantenimiento. Observo que la leva es instantánea. ¿Me quedo sin ejército hasta que lo necesite o es mejor reclutar y entrenarlos? ¿Dónde se ve la experiencia del ejército? ¿Qué habría que hacer con el jefe de espías? ¿Y con el resto de personajes del consejo?
¿Hay que empezar enseguida a hacer reclamaciones? ¿Dónde es conveniente hacerlo; en regiones cercanas? ¿Cómo puedes ver las fuerzas de un reino vecino? ¿Cómo comparas fuerzas?
Muchas preguntas, amigo... A ver, las levas sólo tienes que levantarlas cuando te hagan falta. Estamos hablando de ejércitos medievales, no profesionalizados, así que cuando los llames, vas a tener que pagarles la comida y los suministros, y los vas a tener igual si hay guerra como si no. Las levas, sólo cuando hay guerra. No olvides que si tienes que declarar guerra, primero la declaras y luego reclutas, al revés no vale.
El entrenamiento de levas es muy útil, pero lo que hace es que durante un cierto tiempo, del que se te informa, si llamas a las levas, éstas serán un poco más grandes que si no has usado esa opción. La verdad es que, salvo que quieras invertir en el futuro con investigación (que va muy, muy lentamente, hay quejas sobre ello y podría cambiar en futuros parches), o tengas problemas de revueltas, los entrenamientos de levas es la opción más común que todo el mundo usa.
¿Reclamaciones? Pues sí, hombre, hazlas cerca de tus territorios, de poco te valdrá reclamar Galicia siendo duque de Barcelona. Las reclamaciones te dan la opción de declarar la guerra para conseguir un determinado título, es decir, consigues la reclamación y luego vas a tener que pelear, declarar una guerra, para conseguir hacerlo efectivo, así que más vale que esté cerca porque si no, mal te irá en la guerra. ¿Cuándo hacerlas? Ya depende de cómo quieras jugar y de lo agobiado que vayas. En Nájera por ejemplo, es muy posible que en los primeros años haya bastante cacao con las luchas entre los reyes de la zona, todos ellos hermanos o primos de la familia Jimena y puedes pescar cosas interesantes sin necesidad de reclamar nada y, ojo, al reclamar, mira a ver a quién se lo haces, si por ejemplo Castilla ocupa la mitad de la península y le reclamas un condado, ojo porque tendrás que pelear contra ellos y como que no; al contrario, si ves que tienes un vecino muy débil y que podrías con él, adelante... Quizás el condado de Nájera sea demasiado débil y rodeado de gente muy poderosa como para una primera partida. Nuevamente, Irlanda parece una mejor opción porque tus vecinos son tan pequeños como tú.
censor escribió:Es complicado saber qué hacer. Supongo que es conveniente tener un objetivo a largo plazo pero ni me imagino cuál puede ser. Completé los tutoriales pero básicamente sirven para saber qué botones pinchar para hacer tal o cual cosa. No te explican el objetivo del juego ni te muestran qué debes hacer más allá de la conquista de un condado, que además lo consigues sí o sí.
¡Aquí está la clave del juego, censor! No hay objetivo alguno en el juego, tú te los marcas. ¿Que no sabes cuál ponerte? Improvisa a cada momento, déjate llevar por las circunstancias. A lo mejor al conde de Nájera que, en un principio parece un mindundi sin aspiraciones, le sale, en el momento menos inesperado, una oportunidad de ser conde de otro territorio, o duque de algo, o hacerse con la corona de Navarra... o no, te pasas toda la partida en tu condado sobreviviendo y ya está. ¿Has visto mi AAR? ¿Sabes cuál es mi objetivo? ¡Ninguno! No tengo objetivos, simplemente juego, intento hacer lo mejor posible en cada momento, según las circunstancias del momento. Ahora mismo, su heredad se ha multiplicado por dos sin que yo hiciese nada, me lo ha concedido mi duque por mi cara bonita. Quien sabe, igual en el futuro el duque acabo siendo yo, o no... En el foro de Paradox estoy jugando una partida en la que cada jugador lleva a un personaje, cuando muere, le envía el save al siguiente jugador y así todo el tiempo. El primero llevó al conde de Bornholm, una isla de Dinamarca con una región y muy pobre. El segundo jugador llegó a duque de Skane. El tercer jugador se ha proclamado rey de Dinamarca

. Nada estaba planificado, surgió la oportunidad y el jugador la aprovecho.
De todos modos, si quieres objetivos, otra vez Irlanda: empieza con un condado y a ver cuánto tardas en unificarla. Es, dicen, relativamente fácil...
censor escribió:Ayer estuve viendo una peli de los Borgia y viendo los trapicheos y tejemanejes de las familias imaginé que en este juego se podría hacer lo mismo. Lo malo es el tortazo que te das de primeras. Este tipo de juegos deberían venir con vídeos no interactivos en los que se viera cómo se juega y te explicaran por qué se hace tal o cual cosa.
Entiendo lo que dices. A mi eso siempre me ha pasado con el Victoria, que, cuando juego, no soy capaz de pillarle el ritmo al juego. Intento asimilar todos los datos y tenerlos controlados, ver cómo evolucionan... y así es imposible jugar a ese juego. El CK2 tiene muchísimos menos datos, básicamente has de estar atento a tu familia y a las principales con las que interactúas, tu señor, si tienes, y tus vasallos, también a los vecinos y poco más... el resto es dejarse llevar por los acontecimientos, sin presionarte para conseguir esto o lo otro. Pero bueno, ya te digo que yo soy un poco raro y me lo paso bien mirando simplemente qué hace la IA, porque la IA, amigo, también hace sus trapicheos y cositas, si no mira la actualización del AAR que voy a poner esta noche y verás como se las gasta.