Ronin escribió:Yo estoy pensando en empezar otra partida, el Impotente Enrique IV no la palma y esta con todo los atributos a cero. Lo de impotente se lo han tomado al pie de la letra

. Lo peor no es el nulo aporte a los puntos de poder, sino que no puedo tomar ninguna decision ni promulgar leyes ya que estas te exigen un minimo de poder en algo

. Tampoco quiero meterlo en batalla ya que si muere en ella pierdo 2 en estabilidad.
Lo que no se es como vais por 1700, yo no he llegado a 1500

, de hecho voy por 1480, sera por que llevo 4 guerras a mis espaldas

y la que menos duró 4 años
Alguien que asesore sobre los mejores grupos de ideas
Yo debido al Impotente solo he desbloqueado 1 y me he decidido por el de los mercenarios para que me salgan mas baratillos. Ademas como los ejercitos cuestan pasta reforzarlos sean mercenarios o no, asi conseguire gastar menos soldadesca y ahorrar algo. la idea es tener un ejercito nacional y uno mercenario
A ver, te digo cómo lo he hecho yo con Castilla con algunas modificaciones que he ido aprendiendo a golpes:
-
Aragón: la clave al principio de la partida es
Navarra, al año o dos de empezar Aragón Atacará a Navarra. Lo que tienes que hacer es garantizar la independencia de Navarra y dividir tu ejército en 2 grupos de 10k, uno para defender Navarra que será inmediatamente atacada por el ejército aragonés principal (y será la provincia que dé más war score) y otro para sitiar su territorio. Tu ejército sobra y basta para liquidar al ejército aragonés,
pero la flota ni la saques del puerto, en eso ellos son muy superiores. Yo en esta guerra les saqué Aragón y Alicante. Piensa que al principio es imposible llevarse bien con Aragón, date de palos con ellos sin remordimientos que ya saltará el evento de la boda real para formar España.
-
Granada: pues lo que haría todo buen castellano de esos tiempos, borrarla del mapa. Necesitarás 2 guerras para anexionarla por completo y, al menos en la primera, estarán aliados con Marruecos y Argelia. Estos tres paises no son rival para tu ejército y con la flota que tienes al principio más unas cuantas galeras (muy útiles y baratas) podrás evitar que crucen el estrecho con facilidad. Yo les doblegué desembarcando un ejército de 10k en Marruecos que era el líder de la alianza, con que les captures un par de provincias del norte te darán lo que les pidas de Granada. En la segunda guerra contra Granada ésta ya no tenía ningún aliado y la cosa fue un desfile militar.
-
Portugal: es un buen aliado al principio de la partida, y yo lo he mantenido como tal hasta donde llevo jugado. Ayuda mucho en las guerras contra los moros y, al comerciar en Sevilla, todos los núcleos en los que tenga trade power mandarán sus mercancías allí. En mi partida Sevilla es el centro comercial principal del mundo con España mandando todo el comercio de América y Portugal el de África y Asia.
Lo único es que hay que estar pendiente es de tener siempre suficientes barcos ligeros para ganarle en trade power en Sevilla.
-
Francia: o la liquidas al principio, antes de que se unifique, o se convierte en un monstruo intratable. En mi partida domina Europa como quiere.
-
América:no intentes anexionarte de un plumazo Mexico. En la primera guerra que les hagas quédate con dos o tres provincias costeras, pero nada más. Luego divídelos, vasalízalos y al final los anexionas uno a uno. Si lo haces a las bravas te vas a comer una sobrextensión brutal que perjudicará mucho tu comercio y deberás gastar muchísimos puntos administrativos en hacer cores, puntos que son más necesarios para tecnología, estabilidad, etc. Con los Incas, pues igual. Ten en cuenta que las guerras aquí son rapidísimas, los asedios tardan un suspiro y las batallas las ganas incluso estando en una inferioridad numérica de hasta 4-1.
-
Norte de África: a medida que avance la partida te será más fácil derrotarles según se van quedando atrás en tecnología. Te aconsejo que busques cuanto antes cumplir con los requisitos para tener el modificador
"derrota de los piratas bereberes" (creo recordar que se llamaba así), ese +1 de prestigio es oro puro. Por lo demás, no te cebes mucho hasta que tus misioneros sean efectivos, si no te encontrarás un polvorín de rebeldes musulmanes.
En cuanto a las ideas, la primera debería ser
exploración, o si no, para cuando quieras colonizar, verás que todo lo bueno ya es portugués. Yo la cogí la primera y aún así Portugal me ha adelantado en EL Cabo e incluso ha llegado antes que yo a las Filipinas. Y Francia me ha quitado Brasil enterito y toda la zona de Chile. En un principio
las tres primeras ideas son imprescindibles para empezar a colonizar (+1 colono, exploradores y, sobretodo, +50% de alcance colonial) pero desarróllalas todas según puedas porque al final podrás declarar guerras a los nativos americanos sin casus belli, y esas guerras son muy útiles para ganar pasta rápida (del orden de 1000 o 2000 ducados en cada tratado de paz).
Luego, coge
ideas económicas, por lo menos hasta la que te reduce la inflación. Ya sólo el oro de Toledo te la sube bastante, pero en cuanto tengas el oro de América se convierte en un problema bastante gordo. Ya, después, sigue tu instinto y ve fijándote qué puntos te sobran más (en mi caso diplomáticos) y pon ideas que se desbloqueen con esos puntos.
Si Francia se te descontrola, a media partida sería aconsejable que cojas alguna idea militar, la de quality es la que yo he cogido porque en quantity ellos siempre van a ir sobrados, con esta idea y estando al día en tecnología militar creo que se puede hacer un papel digno en una guerra contra Francia.
Esto es todo lo que se me ocurre, por ahora.
Un saludo.