Mes de mayo. 87 A.C.
Los lusitanos empiezan a dar de qué hablar. Si en el turno anterior plantaban un asedio sobre
Olisippo, en este turno las cosas se complican.
Ahí lo veis.
Olisippo ha caído después de un asalto a cargo del general
Coesarus (5-0-0). No tiene bonificaciones ofensivas/defensivas pero en cambio tiene un alto valor estratégico que le hace estar casi siempre activo para realizar acciones, algo que explica muy bien la movilidad de los lusitanos que se desplazan en su territorio como pez en el agua. Las bajas han sido de 2 a 1 favorables a los lusitanos pero sin que ellos hayan perdido elementos, que es lo que me interesaba. La pérdida de esta ciudad no supone pérdida de Moral Nacional, era poco importante pero es un aviso de lo que esta tribu es capaz de hacer.
El problema es que más lusitanos aparecen por la meseta central en Hispania.
Un ejército enemigo ha plantado asedio sobre
Carraca. Lo que haré será mover a
Servilo Albinovaro para fusionarse con la unidad de équites en
Consabura. La idea es defenderme detrás del río si los lusitanos deciden avanzar hacia el sur en vez de seguir con el asedio. El río siempre ofrece buenas bonificaciones defensivas así que nada mejor que defenderme allí. Lo contrario también es cierto: atacar a los lusitanos en
Carraca en el futuro supondría cruzar el río, así que tengo que pensar bien cómo proceder. Aquí tengo un buen marrón. Sin apenas tropas (sólo guarniciones que se activan cuando el enemigo asedia) debo enfrentarme a todo este territorio con un líder que tiene penalización al mando del 10-15% y que muchas veces se queda inactivo por tener un bajo
valor estratégico (3-1-1). Vais a dejarme que haga una comparación algo exagerada y fuera de lugar, pero este frente se parecerá en breve al frente ruso de la 2ª GM: una horda de lusitanos y unos pocos romanos para frenarlos. Ya veremos qué ocurre.
Veamos centro y norte de Italia.
Cinna asaltará
Roma. Puede parecer precipitado pero
Roma no tiene fortificaciones de nivel 2 o superior y
Cinna no puede generar armas de asedio, así que es mejor asaltar y asumir riesgos. No quiero esperar más. Por otro lado
Cayo Mario prosigue su asedio sobre
Arretium (no ha conseguido abrir brecha y tampoco puede asaltar).
Vayamos al sur de Italia, en el talón de la bota.
Ahí veis la situación.
Brundisium ya tiene una brecha pero no es suficiente para asaltar (no puedo asaltar todavía) así que prosigue el asedio. Al sur moveré al
ejército de África para tomar la región de
Crotón y asediar la ciudad que tiene fortificaciones de nivel 1 y puede ser asaltada automáticamente.
Quinto Sertorio asedia
Neapolis pero he cometido un error al maquetar la imagen. Esas dos ballestas no están en el ejército de
Quinto Sertorio ya que sus tropas no pueden construir máquinas de asedio. No deberían estar, disculpad el error.
Aprovecho para comentaros algunas cosas de esta zona.
Tarentum me está generando reemplazos gracias a la
base militar naval presente. Algo que se agradece un montón y que viene a indicar la importancia de alguna de las ciudades que están bajo mi control. Fijaros también en
Nola, que es una ciudad rebelde (
Guerra social). Estaba asediada por ese ejército de los
Optimates que ahora está en
Metapontum, el cual que me da a dar unos dolores de cabeza que ríanse ustedes de
Espartaco. Ese ejército está compuesto por una legión Optimates y un carro de suministros, nada más.
Por si la buena noticia de los reemplazos navales en
Tarento no fuera suficiente, aquí tenemos este evento.
Esto hace que los
reemplazos navales en este turno hayan ido muy bien. Es dinero que me ahorro al generarlos gratis por evento y/o por los puertos comerciales.
La siguiente noticia me alarma, en cierta manera. Esto demuestra que
Sila está llevando a cabo una guerra exitosa.

Atenas ha caído y ha sido saqueada por los legionarios Optimates.
Aristion ha sido pasado por las armas, una limpieza de enemigos como Dios manda. Veamos la zona para ver si apreciamos detalles.
Aquí lo veis.
Atenas ha caído y ya sólo está
Argos y
Chalcis como ciudades griegas rebeldes que faltan por tomar. Toda Grecia parece estar en llamas, se aprecian muchos iconos de saqueo, sobre todo en
Aetolia.
Es momento de ver la puntuación y las bajas.
Mientras que yo sólo he perdido 4.800 hombres, justamente en este turno a mano de los lusitanos, los
Optimates ya han perdido 28.000 hombres por 52.000 del
Ponto. Aquí hay que tener en cuenta que las bajas que sufren las guarniciones se tienen en cuenta, así que es posible que la pérdida de las ciudades griegas (como
Atenas en este turno) haya supuesto muchas de esas bajas asiáticas y no reflejan las bajas de los ejércitos principales. No obstante algo gordo ha tenido que pasar porque son muchísimas bajas, seguramente ha habido alguna gran batalla entre dos ejércitos importantes.
De momento la impresión es que los
Optimates van bien en su guerra contra el
Ponto. A mí me interesa que el jugador del Ponto esté avispado y dé mucha guerra pero la caída de Atenas en apenas 3 o 4 turnos no es buena noticia. Por otro lado tampoco es algo decisivo ya que los ejércitos del Ponto no están en
Grecia y por tanto es posible que no hay podido hacer mucho por ayudar a sus aliados griegos. Veremos qué ocurre en los siguientes turnos.