Bueno, como parece que mi amigo yanqui se ha tomado libre el fin de semana, vamos a aprovechar para hacer una recapitulación histórica de la campaña de agosto del 14 en el frente occidental. El punto clave de la ofensiva alemana estaba situado en Bélgica.
El objetivo del primer ejército alemán, comandado por Kluck, era Bruselas, tras haber destruido los fuertes de Lieja, la llave de Bélgica. El objetivo del segundo ejército alemán, comandado por Bulow, eran los fuertes de Namur. Para eso, cruzaría el río Mosay tomaría los fuertes de Namur desde el norte. Y el tercer ejército alemán, comandado por Hausen, cruzaría el río Mosa en Dinant. El cuarto ejército, comandado por Wurttemberg, avanzaría por las Ardenas primero hacia el oeste y luego giraría para tomar de flanco al cuarto ejército francés. Y el quinto ejército alemán, comandado por el príncipe heredero, avanzaría directamente hacia el oeste para chocar de frente contra el cuarto ejército francés. El sexto ejército, en la zona de Metz y Lorena, y el séptimo ejército, en Alsacia, se mantendrían a la defensiva.
Por el lado de los aliados, estaba el ejército belga, con seis divisiones bastante débiles (un ejército de chocolate, decían los alemanes), comandadas por el rey Alberto. El rey tenía miedo a quedarse sin ejército, por lo que envió una división a Lieja, otra a Namur y reservó las otras cuatro de reserva en Lovaina. Como dato curioso, las ametralladoras iban tiradas por perros.
Luego estaban los ingleses, dos cuerpos de ejército que se concentrarían en Mauberge y luego subirían por el norte para formar el flanco izquierdo del ejército francés.
Y por último, el quinto ejército francés, comandado por Lanrezac. Dentro del plan 17 original debía dirigirse hacia el noreste para apoyar el ataque del cuarto ejército francés por las Ardenas.
Lo que sucedió: En cuanto el rey Alberto vio que avanzaban contra él dos ejércitos alemanes enteritos, recogió los restos de la división de Lieja y se refugió con ellos y con sus otras cuatro divisiones en Amberes, donde estaba seguro tras sus fuertes. Y dejó que los británicos y franceses se las apañasen con los alemanes.
Los ingleses subieron hacia el norte y se tropezaron al primer ejército alemán en Mons. Lucharon durante un día y luego se retiraron, eso fue la famosa y heroica batalla de Mons.
Lanrezac, cuando supo que tres ejércitos alemanes se estaban colando por su flanco derecho, se negó en redondo a dirigirse hacia el noroeste y consiguió que le permitiesen girar hacia el noreste. Allí, a orillas del río Sambre, en Charleroi, se enfrentó con el segundo ejército alemán. La artillería alemana le dio para el pelo, y encima en ese momento Namur fue conquistada, amenazando su flanco. Además, el tercer ejército alemán empezó a cruzar el río Mosa en Dinant; de momento, un cuerpo de ejército que había sido enviado allí por Lanrezat consiguió contenerlos, pero ¿por cuánto tiempo? Lanrezat dijo: "Hemos sido derrotados. Si sigo luchando, el quinto ejército será copado y destruido. Pero si me retiro, salvaré al quinto ejército y salvaré a Francia".
Diciendo esto, se retiró. O sea, huida generalizada en todo el flanco izquierdo francés.
Bueno, a ver si lo hago mejor:
De momento, he enviado a Lieja cuatro divisiones de las seis del ejército Belga. Y otras dos a Namur. Solo si cae Lieja, esas cuatro divisiones se retirarán a Amberes a lamerse las heridas. De chocolate o de turrón, sois soldados y vais a pelear apoyados por los fuertes.
El BEF no se concentrará en Mauberge, sino entre Bruselas y Namur. De hecho, como los alemanes dudan en asaltar Lieja, el BEF tomará posiciones a lo largo del Mosa, entre Lieja y Namur, aunque si cae Lieja se retirará a las línea preestablecida.
Y el quinto ejército francés sentará el culo en la orilla sur del Mosa y evitará que los alemanes lo crucen, a cualquier precio.
A ver que pasa. A orillas del Mosa se dirime el resultado de la partida. Si los alemanes consiguen romper la línea del Mosa, desplegarán su superioridad numérica y será difícil contenerlos más atrás.