


Moderador: Moderadores Wargames
dehm escribió: ↑21 Sep 2017, 01:07 Buena entrada. He buscado un listado de "sucesos" importantes sobre la guerra que listé en su día de las fuentes clásicas y de los historiadores (sin conocer los últimos 15 años de investigación que ha dado para mucho... ojo con los drones!pero debo tenerlo en casa de mis padres. Te lo buscaré a ver si puede apoyar algún "evento" o decisión.
![]()
![]()
Gracias por las ideas! Alguna de esas ya está incluida como eventos (ej. rebeliones, incluso de los galaicos), la de la "emboscada del trigo" la tengo pensada, pero la de la recompensa por Corocotta me gusta (aunque con la de "tésera" ya hay cierto ingreso económico, ya que es similar a la de "mercaderes" para los romanos).dehm escribió: ↑21 Sep 2017, 14:53 Podrías activar varias opciones: rebelión de esclavos (en las zonas conquistadas) dado que históricamente lo hicieron en 2 ocasiones hasta que decidieron que muertos y sin Castros no había posibilidad posterior de rebeliones, rezar a los dioses (y que un rayo asuste a un emperador o una enfermedad le aleje de la zona), engañar cohorte con vituallas (reflejar la emboscada en la que cayó toda una cohorte cuando creían que iban a entregarles vituallas), recompensa por Cocorota (ingreso por la anécdota narrada)
La fuentes clásicas hablan de cerco al Medullius y al Vindius.... Pero eso ya lo he intentado simular mediante modificaciones de los archivos del juego en cuanto a los sitios. Quizás se podría meter una decisión para potenciar más a la facción romana en ese sentido...tengo valorarlo.cerrar los puertos (se encontró hace unos años una muralla impresionante en el puerto de... X... que parecía cerrar el puerto de alta montaña y que tenía campamentos romanos en frente, no parece un castro sino un refuerzo fortificado para impedir el acceso a los valles), ...
Pues a ver...quizás debería dedicar un diario a ello, pero puedo hacer ahora algunos apuntes.Sería genial que pusieras la bibliografia. Aunque son una campaña única de Augusto hubo varias etapas separadas muy marcadas que no sé si el mod contemplará, el asedio de la parte "mesetaria" de los Astures y Cántabros y luego la pinza entre desembarco y avance por los valles. Da la sensación que los astures tenían más manpower pero también más ciudades que proteger y eso obligo a ciertos asedios y batallas campañes donde no tenían nada que hacer y que sin embargo la dispersión de las tribus de la zona de la costa de ambos contribuyó a alargar la campaña de forma importante.
No me deja acceder a la imagen del mapa del enlace, me da error. Bueno, ya se puede incluir como guerras cántabras desde el 29 a. de C., con Estatilio Tauro. Las de Augusto-Antisio-Carisio son 26-25 a. de C. Después habría más rebeliones en el 22 a. de C. Y se suele alargar los límites del conflicto hasta el 19 a. de C. con la campaña de Agrippa. Sin embargo, algunos autores hablan de rebeliones posteriores a esa fecha, "silenciadas" por las fuentes. También es conocida una revuelta astur mucho después, en tiempos de Nerón.dehm escribió: ↑21 Sep 2017, 15:05 Hilo al respecto en su día:
http://www.celtiberia.net/es/biblioteca/?id=811
En cualquier caso parece que el comienzo de la guerra la guerra se concentró contra los Astures (25 a.C.) y durante los dos primeros años les dieron bien. A partir del segundo año y tras presentarse Augusto (poco soldado pero buen publicista) en el frente Cántabro la campaña duró otros dos años.
En cualquier caso sería interesante ver como planteas el poder o no ganar por puntos de victoria
Muchas gracias! Bueno, es un tema que me gusta, por lo que intento mantenerme al día. He citado un poco aquellos autores más conocidos dedicados al tema, y que apareciesen en dialnet para que podáis descargar algunos de sus artículos. Luego hay artículos sueltos de arqueólogos y/o divulgadores en revistas o libros de VV.AA. no tan especializados que son muy interesantes también.
-Gracias, espero que así sea y que el mod mejore algo una base ya muy buena de por sí con el Alea Jacta Est. Como ya dije, siempre se podría hacer con más profundidad, yo creo que sí que daría para un juego nuevo centrado en ellas (y mejor aún si se ampliase a la conquista de Hispania al completo, a lo que estas guerras suponen el colofón).dehm escribió: ↑21 Sep 2017, 17:09 Buenas
Yo estudié el tema en el 2003 y mi memoria ha empeorado desde entonces. La pena es que no sabia enfocar bien el tema haciéndolo atractivo desde la parte de los bárbaros! pero con el Alea y este mod parece muy buena base. En cualquier caso las fuentes clásicas son limitadas pero los yacimientos son una joya.
Respecto a lo que te indicaba de la muralla... creo que en su momento la muralla parecía hecha por los Astures para evitar el paso de los romanos.
http://historiadeasturias.com/las-guerr ... -parte-ii/
No sé si es veráz porque después habla que podría tener origen visigodo.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... QLZwQvHStg"En el Occidente estaba ya en paz casi toda España, excepto la parte de la Citerior pegada a los riscos del extremo del Pirineo que acaricia el océano . Aquí se movían dos muy esforzados pueblos, los Cántabros y Astures, ajenos al imperio. Los cántabros por su fiereza eran los primeros, los más violentos y los más pertinaces en la rebelión, los cuales, no contentos con defender su libertad, trataban también de dominar a sus vecinos, atormentando a los Vacceos, Turmogos y Autrigones con incursiones frecuentes ."
Muchas gracias...no te pierdas el próximo commentarium, porque ese sí que tiene realmente una investigación importante detrás. Espero publicarlo esta semana.