Re: ayuda eleccion configuracion pc nuevo
Publicado: 17 Feb 2012, 14:47
AAR: Montando un PC (mejor dicho, un HTPC).
Por Rubeus (versión 1.0, febrero 2012)
CAPÍTULO 1: INTENCIONES.
Vamos a cometer la “temeridad” de montar un PC por nuestra cuenta.
Mejor: vamos a montar un HTPC (siglas de Home Theater Personal Computer), lo cual es más complicado que ensamblar un PC porque contamos con una TORRE (o, mejor dicho, CAJA) en la que vamos a tener menos espacio para mover nuestras manos con facilidad y meter los componentes, y también porque ahora mismo es de lo que único que he encontrado fotografías en mis archivos de imágenes de montaje de PCs, así que aprovecho para publicarlas (pido perdón por la calidad de algunas de ellas) e ir comentándolas de paso, en plan rápido y sin muchas florituras (a ver si las ordeno un poco un día de estos y muestro más imágenes de mis obras frankensteinianas).
Osea, durante este AAR (no sé cómo va a salir; no estoy muy acostumbrado a estas cosas...) vamos a transformar esto:

en esto:

Bien, voy a dar una serie de consejos basados sólo en mi experiencia y conocimientos, procurando usar un lenguaje lo más claro, conciso, coloquial y llano posible, sin muchos tecnicismos ni anglicismos y sin profundizar demasiado para no aburrir o “asustar” al posible lector de este escrito. Hasta ahora, he montado con éxito 5 PCs de sobremesa, 2 HTPCs y desmontar por completo y volver a montar un portátil Samsung R40, hazaña de la cual estoy más que orgulloso y que tendré que repetir pronto (me temo) porque el polvo ya se ha acumulado bastante en este cacharro que tiene ya casi 8 años y funciona como el primer día.
- Si alguien encuentra un error, salida por bulerías o algún patinazo, por favor, que contacte conmigo (mi correo es: rubeus2003 ( arroba ) hotmail ( punto ) com ) y me lo comunique. Le estaré eternamente agradecido y subsanaré la errata ipso facto, por supuesto. Al acabar también haré un .PDF de este texto por si a alguien le interesa, con las correspondientes correcciones, opiniones y expansiones que sean oportunas (este será una versión 1.0).
- Si alguien no quiere seguir estos consejos al pie de la letra espero que, al menos, si le ayude a establecer una pauta de trabajo a la hora de montar un PC (los pasos a seguir son siempre similares) y espero que, como mínimo, la gente sienta menos miedo a la hora de abrir su TORRE y limpiarlo de pelusa y polvo (¡qué menos, ¿no?!
Los peores enemigos de nuestros ordenadores son la suciedad y bolas de pelo, junto con las altas temperaturas, los lugares muy cerrados, campos electromagnéticos de grandes altavoces, móviles, etc., etc., etc.
- Si alguien no se atreve porque es de los que llama al electricista para cambiar una bombilla en casa, siempre se puede contar con la ayuda de algún amigo o familiar que esté puesto en el tema o que sea aficionado a la electrónica. Y si no se diera el caso, pues… Tocará comprar en tienda y confiar en el dependiente, claro. Uno es dueño de gastar su dinero como quiera y la tranquilidad y/o comodidad es lo primero, hay que dormir bien por la noche, pero siempre es bueno saber qué es lo que se va a comprar antes de hacerlo, ¿no os parece?
Por Rubeus (versión 1.0, febrero 2012)
CAPÍTULO 1: INTENCIONES.
Vamos a cometer la “temeridad” de montar un PC por nuestra cuenta.
Mejor: vamos a montar un HTPC (siglas de Home Theater Personal Computer), lo cual es más complicado que ensamblar un PC porque contamos con una TORRE (o, mejor dicho, CAJA) en la que vamos a tener menos espacio para mover nuestras manos con facilidad y meter los componentes, y también porque ahora mismo es de lo que único que he encontrado fotografías en mis archivos de imágenes de montaje de PCs, así que aprovecho para publicarlas (pido perdón por la calidad de algunas de ellas) e ir comentándolas de paso, en plan rápido y sin muchas florituras (a ver si las ordeno un poco un día de estos y muestro más imágenes de mis obras frankensteinianas).
Osea, durante este AAR (no sé cómo va a salir; no estoy muy acostumbrado a estas cosas...) vamos a transformar esto:

en esto:

Bien, voy a dar una serie de consejos basados sólo en mi experiencia y conocimientos, procurando usar un lenguaje lo más claro, conciso, coloquial y llano posible, sin muchos tecnicismos ni anglicismos y sin profundizar demasiado para no aburrir o “asustar” al posible lector de este escrito. Hasta ahora, he montado con éxito 5 PCs de sobremesa, 2 HTPCs y desmontar por completo y volver a montar un portátil Samsung R40, hazaña de la cual estoy más que orgulloso y que tendré que repetir pronto (me temo) porque el polvo ya se ha acumulado bastante en este cacharro que tiene ya casi 8 años y funciona como el primer día.
- Si alguien encuentra un error, salida por bulerías o algún patinazo, por favor, que contacte conmigo (mi correo es: rubeus2003 ( arroba ) hotmail ( punto ) com ) y me lo comunique. Le estaré eternamente agradecido y subsanaré la errata ipso facto, por supuesto. Al acabar también haré un .PDF de este texto por si a alguien le interesa, con las correspondientes correcciones, opiniones y expansiones que sean oportunas (este será una versión 1.0).
- Si alguien no quiere seguir estos consejos al pie de la letra espero que, al menos, si le ayude a establecer una pauta de trabajo a la hora de montar un PC (los pasos a seguir son siempre similares) y espero que, como mínimo, la gente sienta menos miedo a la hora de abrir su TORRE y limpiarlo de pelusa y polvo (¡qué menos, ¿no?!

- Si alguien no se atreve porque es de los que llama al electricista para cambiar una bombilla en casa, siempre se puede contar con la ayuda de algún amigo o familiar que esté puesto en el tema o que sea aficionado a la electrónica. Y si no se diera el caso, pues… Tocará comprar en tienda y confiar en el dependiente, claro. Uno es dueño de gastar su dinero como quiera y la tranquilidad y/o comodidad es lo primero, hay que dormir bien por la noche, pero siempre es bueno saber qué es lo que se va a comprar antes de hacerlo, ¿no os parece?
