Página 5 de 7

Re: Si yo fuera presidente

Publicado: 28 Sep 2012, 17:04
por Viajero
Ronin escribió:Hablais de un concepto meritocracia en el sistema eductivo y la sociedad. Yo preferiria hablar de cualificacion. Yo creo que todos los seres humanos, estamos cualificados para algo. Pero esa cualificacion no implica necesariamente nivel academico, entendido este en estudios escolares universitarios, etc.
Totalmente de acuerdo. En mi caso cuando hablo de meritocracia me refiero en general a todos aquellos valores morales y sociales que premian y/o motivan a la gente que se lo curra y trabaja duro por conseguir resultados en todos los ámbitos (educativo o no). Tengan título universitario o no. Tengan pedigrí o no. Lo que importa es el esfuerzo y la calidad de ese esfuerzo.

Lo único que resaltaba al mezclarlo con el tema de la educación es que todos esos valores de sacrificio y trabajo duro se deberían fomentar, en mi modesta opinión, en los colegios, desde el primer curso al último de manera adecuada a la edad del niño/adolescente. Sean parte de la enseñanza básica y obligatoria o no. Los colegios, institutos, centros de FP etc etc son en todos ellos donde los niños, y despues los adolescentes, empiezan a absorber esos valores y a formar su personalidad y opinion sobre lo que es importante y lo que no en temas tanto de obligaciones académicas como de trabajo en la vida real. La escuela (además de la familia y entorno cercano de amigos etc evidentemente) es fundamental en ese aspecto. Es en este ambito donde un chaval puede salir en plan "paso de todo y voy a que me den el sueldo a fin de més" o en plan "joder, tengo un cliente con problemas, voy a pasarme por sus oficinas a ver si se lo resolvemos y de paso nos enteramos de como lo podemos hacer mejor la proxima vez". La diferencia es un mundo.

Los programas de educación, el programa de examenes, trabajos a entregar, practicas del tipo que sean etc, y los valores de los educadores, todo en su conjunto se debería diseñar para que refleje la importancia de esos valores meritocráticos en el chaval. Nos guste o no para que este país sea competitivo y salga adelante sus ciudadanos han de ser competitivos (incluyendo a los politicos). Cuando uso la palabra competitivo no me estoy refiriendo a dar puñaladas por la espalda y poner zancadillas para ganar algo, no (aunque siempre habrá algo de esto es inevitable! :D ). Me refiero al trabajo duro, las ganas sanas de obtener mejores resultados que un competidor y conseguir un nuevo cliente, la sensación de satisfacción al conseguirlo y el bono de fin de año o la promoción que se merecen, las ventas realizadas, los examenes superados... lo mismo se podria aplicar a un político etc.

Esos primeros años de enseñaza básica obligatoria por lo menos son fundamentales para fomentar todo eso.

Re: Si yo fuera presidente

Publicado: 28 Sep 2012, 18:11
por Justin [Gen]aro MacDuro
KIM escribió:A veces miras hacia atrás y ves situaciones históricas que antes te parecían increíbles que sucedieran y ahora empiezas a entenderlas ( que no defenderlas, cuidado)

A modo explicativo:

-Militar ( pongo la figura del militar, pero podría poner al pueblo) irrumpe en el congreso y declara que la cámara queda disuelta por ineficaz, poco representativa y que no sirve a los intereses del pueblo/estado.Acusa a todos de alta traición y los juzga un tribunal neutral ( militar ( o popular) por supuesto).

-Se anula la libertad de expresión, así no tenemos debates de Intereconomia/sexta.Solo se realzan los aspectos positivos y por supuesto toda la liga en abierto.

-Se anula el derecho a reunión, no queremos que minorías de 6.000 o 20.000 molesten a los 40.000.000 millones que se quedan en casa.

-Se ofrece un salario de 1000 euros mínimos y se actualizan las pensiones , a cambio de eliminar estructuras superfluas del estado.. autonomías por ejemplo

-Se sale del euro, se imprimen billetes y se empiezan a construir obras publicas..el paro baja.España es un destino turístico barato, el paro baja.Los productos manufacturados en España son mas baratos ,el paro baja y se crean nuevas empresas.

...


Si estas en el bando correcto, qué importancia tiene la democracia llegados a este punto y además se cumplen casi todas las reclamaciones que tenemos actualmente, aun que con algún que otro efecto colateral.

Mirad lo que pasa en Grecia actualmente, un partido Nacional y socialista con representación en la cámara.

http://www.lavanguardia.com/internacion ... iegos.html

Repito ,claramente, que no es ninguna apología de ninguna clase, solo quiero que se haga reflexión de lo que verdaderamente queremos y como conseguirlo, por que antes que nosotros otros ciudadanos hicieron lo que hicieron, y no por locuras pasajeras si no, visto lo visto, por necesidad.

La libertad es mas preciada que la estabilidad economica o incluso la vida (la propia) ...

Re: Si yo fuera presidente

Publicado: 28 Sep 2012, 18:52
por Nihil
Si, la frase es muy poética pero vamos una vez muerto creo que me será totalmente indiferente el grado de libertad que tenga mi cadaver (que estando inanimado me imagino que será poca) e incluso yendo al tema económico en caso de grave escasez me da a mi que el tema de la libertad se las traerá al pairo algunos priorizarán comer.

Como todo en esta vida hay grises, no todo es blanco o negro. Lo que si se puede decir que bajo las mismas circunstancias es preferible cuanto más libertad mejor (que no libertinaje)

Re: Si yo fuera presidente

Publicado: 28 Sep 2012, 19:03
por Viden
Justin [Gen]aro MacDuro escribió:La libertad es mas preciada que la estabilidad economica o incluso la vida (la propia) ...
Una afirmación muy romántica y más aventurada todavía.

Re: Si yo fuera presidente

Publicado: 28 Sep 2012, 19:25
por xtraviz
A mí sí me importará mi cádaver. Como me importa la memoria de mi padre. Su vida. Cómo ha vivido. Las cosas que me contaba. El hambre que pasaba. Lo estoy recordando ahora. Veo sus manos, que me llamaban mucho la atención, su mirada triste a veces, y sobre todo, su risa.
A mí sí me importará mi cádaver. Y a mi hijo espero que también. Y el orgullo de los míos.

No es romanticismo ni poesía aunque pueda sonar así. Es lo que yo siento. Con el debido respeto.

Re: Si yo fuera presidente

Publicado: 28 Sep 2012, 19:46
por Cowboy
xtraviz escribió:A mí sí me importará mi cádaver. Como me importa la memoria de mi padre. Su vida. Cómo ha vivido. Las cosas que me contaba. El hambre que pasaba. Lo estoy recordando ahora. Veo sus manos, que me llamaban mucho la atención, su mirada triste a veces, y sobre todo, su risa.
A mí sí me importará mi cádaver. Y a mi hijo espero que también. Y el orgullo de los míos.

No es romanticismo ni poesía aunque pueda sonar así. Es lo que yo siento. Con el debido respeto.
Me has emocionado. Un saludo

Re: Si yo fuera presidente

Publicado: 28 Sep 2012, 20:47
por KIM
La libertad es mas preciada que la estabilidad economica o incluso la vida (la propia)


Justin Braveheart :mrgreen:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0F1F1q_j ... re=related[/youtube]

Re: Si yo fuera presidente

Publicado: 28 Sep 2012, 22:00
por Ronin
Viajero escribió: .... Los programas de educación, el programa de examenes, trabajos a entregar, practicas del tipo que sean etc, y los valores de los educadores, todo en su conjunto se debería diseñar para que refleje la importancia de esos valores meritocráticos en el chaval. Nos guste o no para que este país sea competitivo y salga adelante sus ciudadanos han de ser competitivos (incluyendo a los politicos). Cuando uso la palabra competitivo no me estoy refiriendo a dar puñaladas por la espalda y poner zancadillas para ganar algo, no (aunque siempre habrá algo de esto es inevitable! :D ). Me refiero al trabajo duro, las ganas sanas de obtener mejores resultados que un competidor y conseguir un nuevo cliente, la sensación de satisfacción al conseguirlo y el bono de fin de año o la promoción que se merecen, las ventas realizadas, los examenes superados... lo mismo se podria aplicar a un político etc.

Esos primeros años de enseñaza básica obligatoria por lo menos son fundamentales para fomentar todo eso.
La educacion debe de partir de los padres. Tu crees que aun joven que no le interesa el colegio o no esta cualificado para estudiar le va a servir de algo las practicas. Habria que volver a tiempos tan odiados por la mayoria donde el padre y el profesor eran autoridad y respetados per se. Si a ese muchacho tras pasar por el colegio para aprender lo basico para poder moverse le enseñas su oficio, será tan feliz. Es un poco como si a todos los aficionados a los videojuegos se les obligara a jugar a juegos de alta estrategia por que fomentan la inteligencia, se aprende historia, se razona, etc. Tu piensas que eso podria ser? hay jugadores que por mucho que le enseñes juegos de estrategia y se los inculques, que les hables de ello, lo mas que te dicen es que es muy complicado y que para jugar un rato prefieren pegar cuatro tiros o liarse a mamporros, o echar carreras. Son jugadores tan validos como cualquiera. Y tienen derecho a disfrutar del tipo de juegos que les gusta. Pero pretender que les guste o aprendan todos los aficionados a los videojuegos juegos de estrategia es una locura. En la vida es parecido. A lo largo de la historia han existido mecanismo para asegurar esto. Quizas no fueran infalibles ni tampoco justo, pero podian hacer funcinar una sociedad. Uno de los mecanismo era el aprendizaje de profesion de padres a hijos. Eso ha ocurrido durante siglos. Fijate que hasta la Revolucion Industrial los oficios y artesanos eran importantisimos. A partir de aqui como le vas a decir aun hijo que tu has heredado las cualidades de tu padre para estar en una cadena de montaje ocho horas de pie sin levantar la cabeza. Antes de la R.I. los talleres estaban en las casas y los niños mamaban, como norma genral la profesion del padre, era facil darle continuidad. A partir de la R.I. eso se va extinguiendo y los artesanos dejan de tener razon de ser. Que le puedes ofrecer a la gente para que encima se crea importante?, estudios (antes un siervo era un siervo, un artesano era un artesano y cada uno sabia su sitio). Eso si despues de tener estudios a la fabrica o a una oficina o de cajero a una gran superficie. Licenciado y de cajero, todo un logro de la sociedad. Tu no piensas que eso no tiene logica?. Es mas la cultura no se aprende en los colegios, por eso decia que el colegio enseñarte lo basico para desenvolverte en la vida, incluido leer, escribir, matematicas e historia. Cualquier persona que tenga verdadero interes procurara al margen de que tenga estudios o no formarse, leer (la prensa no vale), aprender. Pero todos somos testigos dia a dia que infinidad de personas, incluidos licenciados, no cogen un libros tras terminar los estudios. No solo hay que valorar las personas que podrian estudiar y no tienen acceso, tambien hay que valorar las personas que estudian y no les sirve para nada. Por mi trabajo me muevo en barrios "populares". A diario son legion la cantidad de gente joven que esta dejando de pasar el dia al sol. Por el contrario tambien estaran los que no se ven por que tengan intereses distintos. Esto es una reflexion

Re: Si yo fuera presidente

Publicado: 29 Sep 2012, 02:58
por dehm
Pues a mi vuestras ideas, en general, me parecen interesantes pero a mi modo de ver la meritocracia la haría por un simple test de cultura general. Hay gente que necesitaría ese mismo test para ser padres... miedo me da.

Por poner un ejemplo. Una licenciada en económicas me contaba el otro día su postura "política" Estaba basada casi completamente en tópicos y eslóganes. Al hablar de EEUU dijo literalmente "Provocaron la 2 GM..." En fin... un título presupone una capacidad pero no la garantiza. Hay muchas más ovejas por ahí que gente que tenga opinión, porque en general tener una exige cierto esfuerzo de lectura y comprensión así como el tiempo necesario.

Os sigo leyendo!

Re: Si yo fuera presidente

Publicado: 29 Sep 2012, 09:22
por Viajero
Ronin escribió:
La educacion debe de partir de los padres. Tu crees que aun joven que no le interesa el colegio o no esta cualificado para estudiar le va a servir de algo las practicas. Habria que volver a tiempos tan odiados por la mayoria donde el padre y el profesor eran autoridad y respetados per se.
No solo de los padres. En mi post dije claramente que la familia es también fundamental en el aspecto de fomentar los valores adecuados en los niños, sin ninguna duda, y eso no te lo va a discutir nadie.

Pero es mi opinion que las escuelas e institutos son por lo menos igual de fundamentales en ese aspecto. Después de todo nuestros niños y adolescentes pasan la mayoria de la jornada semanal en ellos?!! No es el currículum en si lo que me preocupa, aunque es importante sin duda. Las mayoria de materias impartidas y los detalles de esas materias (matematicas, lenguaje, geografia, quimica etc) no enseñan "valores" per se. Tener capacidad o aptitud para ellas no tiene nada que ver con lo que estoy diciendo, y no me referia a eso para nada.

Debe ser que es difícil explicarlo, pero yo no estoy hablando sobre si tener estudios avanzados, tener un título prestigioso o ir a la universidad es mejor o no. En absoluto. Tu pareces tener un problema con ello por lo visto pero yo ahí no me meto. Por supuesto que puede que haya niños a los que no les interese el colegio, pero afortunadamente hay un ciclo de educación mínimo y obligatorio para la mayoría de ciudadanos. Gracias a Dios.

Vuelvo a poner le mismo ejemplo de antes. Hasta hace no mucho se podian suspender un monton de asignaturas y se pasaba de curso sin problema por ejemplo. Es solo un ejemplo particular y especifico y hay muchos otros aspectos del sistema educativo donde los valores del estudiante son estampados, pero creo que este demuestra bien lo que intento explicar. Este tipo de mecanismos no fomenta valores de trabajo duro, satisfaccion de lo bien hecho, responsabilidad, ética sana en el trabajo etc mas al contrario permiten a un holgazan ser recompensado (pasar de curso) y aplicar la via fácil por algo que probablemente no merecen. El "mensaje" que se pasa al niño es horroroso: "Tu tranquilo, que aunque no des ni chapa y te escaquees, se te premiará igual". Y los chavales no son tontos, se quedan con la historia y empiezan a actuar en consecuencia. Son estos aspectos de fomento de valores de "competitividad" donde hay que incidir para promover un ciudadano trabajador, honesto y que entienda la meritocracia como tal.

En este pais hay mucha gente que se cree que para salir de una crisis o para que el pais sea competitivo la cosa no va con ellos, que no hay que hacer nada. Ya me sacarán, piensan. Ya nos harán competitivos. Quién? No sé, alguien. Eso es lo jodido. No. Para evitar esas situaciones había que haber empezado por uno mismo, por el ciudadano. Y eso lleva mucho tiempo, incluso generaciones, cambiarlo.

Pero volviendo al tema, como ves en mi ejemplo particular el curriculum, la materia o la capacidad del alumno no tienen nada que ver en el asunto. Es la filosofia completa del sistema educativo y como se motiva a esos estudiantes a trabajar y a aprender esas materias lo que importa en este caso. Exactamente igual ocurre en el entorno familiar. El ejemplo dado (por los profesores, por los padres), lo que se premia y lo que no, es rapidamente entendido por el chaval y éste actua en consecuencia. Premiense y motivense actitudes de trabajo duro, esfuerzo (en casa y en el colegio!), ética sana en el trabajo etc y nuestros ciudadanos (incluidos los políticos) tendrían una actitud totalmente diferente el dia de mañana.

No dudo de que la familia sea igual o más importante. Pero la administracion puede hacer relativamente poco para controlar como los padres transmiten sus valores a sus hijos! (faltaria más). Puede y debe en cambio asegurarse de que el sistema educativo y los valores inculcados en él favorezcan (por lo menos favorecer! No crea que sea mucho pedir no? Ya que "asegurar" son palabras mayores) el desarrollo de ciudadanos que aprecien todas las cualidades de una sociedad meritocrática y actuen en consecuencia.

Re: Si yo fuera presidente

Publicado: 29 Sep 2012, 12:19
por Kal
Antes de que alguno salte con que es su obligación, para eso le pagan y demás zarandajas quiero destacar a este ciudadano de España y decir que si yo fuera presidente le nombraría Ministro de Ejemplaridad Ciudadana; por los mérito que en él concurren, por su valor, su espíritu de sacrificio durante una dolorosa recuperación y la voluntad inquebrantable que ha demostrado para seguir en el tajo cuando podría quedarse en casa viviendo de las rentas e iniciar otra carrera.

Menos llorar y más mover el culo cada uno en lo suyo por el bien del país.

http://www.laprovincia.es/fuerteventura ... 85799.html

Re: Si yo fuera presidente

Publicado: 29 Sep 2012, 12:27
por Ronin
De acuerdo contigo Viajero. De hecho fijate que digo que la educacion debe de partir de los padres. me refiero que el niño debe de ir educado al cole. que este deberia de ampliar. Digo padres como responsables inmeidatos y legales. Pero cuando yo era niño y seguro que en genaraiones anteriores seria igual, no solo te educaban los padres. Cuando en la calle hacias alguna trastada, cualquier adulto te daba el cante. Lo mas que hacias es salir corriendo para que no te pillaran, jamas te encarabas. Te ponias colorado y aguantabas el chaparron. Respecto a lo de pasar de curso con un monton de suspensos es lo que dices. Es una aberracion.

Fijate, antes se tenia miedo al castigo de la justicia seglar, de Dios o ambas. Hoy no hay temos a nada, eso no ha venido solo.Hoy se esta utilizando la psicologia para controlar y manipular a la poblacion, al igual que en siglos pasados se uso los conocimientos en antropologia para someter y destruir culturas y pueblos completos. La publicidad es un claro ejemplo. Lo que está ocurriendo esta perfectamente controlado y orquestado para que ocurra asi. Hay una degeneracion total, en occidente al menos, del Ser Humano. Estan manipulandonos hasta el limite y estamos de acuerdo en ello. Lo que dices de los niños respecto a los premios y castigos eso lo saben nuestros gobernantes como lo sabe cualquier psicologo. Esta hecho a proposito. Se estudia en primero de psicologia. Como dices se premia la vagancia no hay motivacion. Cualquier persona con dos dedos de frente sabe que los permios y castigo funciona como dices, como es que nuestros gobernantes "no lo saben"? Lo saben perfectamente pero es lo que quieren, gente con una cultura muy justa y poco interes en pensar, que no den problemas y que pagen sus impuestos. Los gobernantes no quieren gente que piense.

Olvidate de que la administracion haga algo por la educacion real de los niños. Hace tiempo lei un texto chino, no recuerdo si era de Lao Tse o Confucio que decia que la sociedad que habla de moralida y de principios de la moralidad es que la ha perdido. Cuando yo era niño, en tiempos de Franco nadie hablaba de moralidad, ni de que habia que hacer tal o cual, ni que la moralidad hay que orientarla en este sentido... etc, digamos que no estaba regulada como tal, en cambio la moralidad era natural en la mayoria de las personas. Hoy casi se quiere regular legalmente, que si es mejor asi o asa.... y ya ves. Yo nunca escuche que el profesor era un autoridad y lo era. En cambio hoy quieren reguilar por ley (no se si ya lo han hecho) que el profesor sea autoridad. De locos. No digo que Franco tuviera que ver. Pero habia menos medios de comunicacion y menos publicidad, tal y como existe hoy. Hoy se ha roto con el pasado, no con el de Franco, sino con el de España, que ya lo era antes de Franco. Esos valores podian ser centenarios.

A los que te refieres que estan esperando que otros nos saquen de la crisis, estan incluidos los que nuncan han dado un palo al agua? No parados (trabajadores que temporalmente y por desgracia estan sin trabajo), sino parasitos (gente o criaturas que no trabajan ni aunque sobre trabajo, ni han trabajado en su vida). Yo a los primeros ayuda total. Leyes para que puedan soportar de la mejor manera posible la situacion sobrevenida. A los segundos ayuda basica. Si eres trabajador y te quedas sin trabajo, como tal has generado unos gastos que te vendran largo afrontarlo, como hipoteca, etc. A esta personas habria que apoyarlas a tope, hacer que se congelen el pago de hipotecas (y que los bancos tambien colaboren de camino) y no darle una miseria, ya que han contribuido al mantenimiento del pais. Si eres trabajador te tienes que pagar el piso y si te quedas en paro tienes que seguir pagando aunque no tengas que comer, y si te has comprado el utilitario para ir al trabajo igual. A los parasitos que no pagan un duro ni han contribuido en nada, se les regala piso para que lo destrocen a su gusto y despues exigir otro nuevo, comedor gratis para los niños, "paguitas" y por supuesto antenas parabolicas , coches nuevos, collares del Camaron de 12.000€, Sanidad gratis y exigiendo trato preferente (para los trabajadores no es gratis, pagamos todos los meses), poder desayunar en el bar con el dinero que se les regala para caprichitos despues de llevar a los niños al colegio que pagamos todos los trabajadores. Eso no es solidaridad, eso es un timo. Yo por supuesto no los dejaba desampardos, pero ya que tiene casa, les obligaba a mantenerla (que no veas como las tienen de mierda, lo digo por que lo veo a diario). Le daba de comer a traves de comedores sociales de los que ellos se tendrian que encargar de mantener, esto es un reto ya que se les obligaria a trabajar. Hospitales de Caridad, atencion sanitaria pero de 2 por habitacion nada. Si son realmente pobre estarian agradecidos, que pais se encarga realmente de de asegurar el techo, la comida y la salud de "sus pobres" ninguno. Seriamos un gran pais solidario por ello, no? . Pero son relamente pobres todos estos que dicen que lo son?. Un pobre y discriminado (como suelen decir) no puede mantener, ni le hace falta un coche. Donde se ha visto que una persona que no ha trabajado nunca pueda pagar y mantener un coche, un movil y cadenas de TV de pago?. Ese dinero de donde sale?. Tambien estan los pobres de verdad que ni cobran ni nada y que por supuesto darian saltos por una vivienda y un plato de comida

En fin otro rato de arreglo de España :mrgreen:

Re: Si yo fuera presidente

Publicado: 29 Sep 2012, 12:36
por Piteas
Solo cambiando el sistema político, en mano de una camarilla que controla los partidos y el pais a dedo, se podría hacer algo.
Es de pura lógica elegir el candidato a diputado por los votantes de su provincia, no por el grupo dirigente en la sede central de cada partido, que responde a intereses propios. Pero se obvia en los debates.
Es de pura lógica controlar los gatos de las administraciones, pero el Tribunal de Cuentas parece un club de mudos elegidos para la foto. No tiene independencia. ¿Para qué coño está, qué hizo en esta crisis? Nadie habla de él.
El poder judicial, otro tanto, no existe como tal, al repartirse los partidos sus sillones. No parece importar mucho a los periódicos. Mejor hablar de polis buenos y malos.
Y así ad infinitum... hasta que estalle la granada.

Re: Si yo fuera presidente

Publicado: 29 Sep 2012, 12:41
por Ronin
Kal escribió:Antes de que alguno salte con que es su obligación, para eso le pagan y demás zarandajas quiero destacar a este ciudadano de España y decir que si yo fuera presidente le nombraría Ministro de Ejemplaridad Ciudadana; por los mérito que en él concurren, por su valor, su espíritu de sacrificio durante una dolorosa recuperación y la voluntad inquebrantable que ha demostrado para seguir en el tajo cuando podría quedarse en casa viviendo de las rentas e iniciar otra carrera.

Menos llorar y más mover el culo cada uno en lo suyo por el bien del país.

http://www.laprovincia.es/fuerteventura ... 85799.html

Joer vaya historia, se ponen los pelos de punta. Seguro que los que dice eso de que para eso le pagan son los mismo a los que yo me refiero en el post anterior como parasitos que quieren ser directores de banco sin tener el graduado y que estan todo el dia tomando el sol, fumando y bebiendo cervezas, quejandoses de que nadie le da trabajo(y rezando para que no se lo den). Que no trabajan por que la cosa esta muy mala, que lo esta, pero tampoco lo hicieron cuando estaba buena, que lo estuvo. Yo llevo viendo gente en el mismo sitio todos los dias quejandose de la situacion, pero no de ahora sino desde hace casi 10 años. Y ahí estan mantenidos. Los que dicen eso son envidiosos de mierda, esa es la palabra correcta y en castellano

Re: Si yo fuera presidente

Publicado: 29 Sep 2012, 13:05
por Kal
Antes de que se pudiera liar, quisiera decir que el hecho de ser militar es una circunstancia. Si fuera albañil e hiciera lo mismo me parecería igualmente ejemplarizante. :Ok:

No sabéis lo harto que estoy de oír: "a ver si me dan una paguita".