Si yo fuera presidente

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
El Cid
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 759
Registrado: 23 Ene 2007, 21:49
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Si yo fuera presidente

Mensaje por El Cid »

Permitirme que ventée un poco...

Si yo fuese presidente mis prioridades serían

Tener un deficit cero. Para no tener que depender de los bancos, porque depués de las medidas que iba a tomar no me iban a prestar un duro. Para llegar al deficit cero, primos dejaría de pagar la deuda según los bancos dictan. Aseguraría que cubro las necesiadas de educación, sanidad, seguridad publica, pensiones y ayuda sociales. Pondría mucho empeño en no malgastar un duro. Y si sobraba algo, iría pagando la deuda. Al final devolvería todo el dinero, pero según fuese pudiendo sin ahogar a un pais entero. Estoy seguro que llegar al deficit cero si no se ve uno obligado a pagar la deuda según demandan los bancos, sería bastante facil.

Hacía tiempo que pensaba que la culpa de estra donde estamos es de todos nosotros, por meternos en creditos que no podiamos pagar. Pero con el tiempo me he dado cuenta que los bancos han sido unos irresponsables. Han prestado mi dinero (y si digo mi dinero, porque yo soy uno de esos ahorradores sin hipoteca) solo pensando que los pisos de la vivienda solo iban a subir y por lo tanto la devolución del credito estaba garantizado. Mal. Los bnacos debian haber sido mas cautos con mi dinero, y si pierdo mis ahorros, culpo al banco, que lo a arriesgado a pesar de tener muchos economistas e ilustrados en nómina.

Y por ende, los bancos extranjeros. Que prestaron igualmente a otros bancos o a ciudadanos para sacar tajo de la burbuja. Asi como a gobiernos. Pues bien, si no supieron ver el riesgo, ellos tambie son responsables de a quien prestan. Y no solo los prestados tienen que pagar los platos.

Y ahora desde fuera nos piden que nos apretemos los cinturones para asegurar que devolvemos el dinero a los bancos de sus paises. Pues no, primero los de aquí y después los de allá.

Cambiaría las leyes para tipificar como delito la mala gestion de un ayuntamiento. Como es posible que haya ayuntamientos que hayan metido a sus ciudadanos en tanta deuda que no podrán pagar en cien años. A la carcel con ellos.

¿Y tu que harías?
Avatar de Usuario
Ronin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7219
Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
STEAM: Jugador
Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus

Re: Si yo fuera presidente

Mensaje por Ronin »

No entiendo de politica, pero lo que me llama la atencion que con tanta frecuencia se confunda Democracia con Imperio de la Ley. Por ejemplo cuando hay corrupcion o los politicos autonomicos se sublevan, o cualquier crimen de estos bestias etc se suele decir que eso no es posible en un pais democratico. eso es un error. La democracia estrictamente la participacion del pueblo en la vida politica o el gobierno del pueblo, cosa por otra parte que es una falacia ya que el pueblo no se puede gobernar a si mismo. Yo pienso, si un padre dependiera del voto de sus hijos para ejercer la autoridad, mal iria. Lo unico que hacen los politicos es vendernos el engaño para asegurarse su trabajo. Si el Pueblo dijera mayoritariamente, es un caso extremo a proposito para entender la reflexion, que quiere un dictador que suprima los privilegios de la clase politica, que implante la cadena perpetua, que suprima tal o cual Derecho, todo repito a eleccion del 90% de la poblacion, que creies que dirian los politicos que si o que no? Está claro, Ahi habria Democracia al ser el pueblo el que ha elegido su forma de gobierno. La corrupcion no es ni incompatible, diria mas bien que inherente, a las Democracias modernas.
El Imperio de la Ley es el sometimiento a las leyes establecidas, pero esto no esta reñido con la forma politica ni con el tipo de gobierno. Una monarquia absoluta puede estar perfectamente sometida al Imperio de la Ley aunque no sea a traves del Pueblo.
Quien se cree que el pueblo participa en la vida politica? Yo desde luego NO. Si participar en la vida politica y por tanto en la democracia es depositar un papel a uno que no vela por los intereses de su pais o tierra sino en perpetuarse en el "trono" aunque no sea lo que le interese a los intereses generales. Que hagan estudios de "mercado" para captar votos. Que asusten a las masas, que mientan para llegar al poder, ufff.

Bueno, una de las cosas que haría es una separacion real de los Poderes del Estado cosa que se recoge en la Constitucion (Prostitucion, es lo que han dejado). Hay un legislativo elegido por la poblacion y un Poder Ejecutivo que tenia que ser independiente del legistativo, cosa que como todos sabemos el legislativo (la mayoria) y el ejecutivo de facto, son lo mismo. Si le sumamos que el poder judicial que podia ser totalmente independiente se encargan de prostituirlo los partidos politicos eligiendo al Consejo General del Poder Judicial a su imagen y semejanza. Se deduce que la separacion es nula, de hecho y de derecho.

Tambien acabaria con la Prerrogativas de los diputados y senadores. Esta prerrogativas en un estado moderno y "democratico" no tienen ningun sentido, ya que segun nos venden todos estamos sometidos al Imperio de la Ley, cosa que como sabemos no es cierto. Sus privilegios son de la Edad Media cuando si tenian razon de ser. Pero hoy con el control judicial de las actuaciones policiales y las garantias constitucionales no tendrian por que tener privilegios extras, como la inviolabilidad e inmunidad. Lo que ocurre es que los diputados y senadores gozan de privilegios y los disfrazan de prerrogativas para garantizar el orden y la independencia. Mentira.

Otra cuestion relacionada estrechamente con lo anterior es el mandato constitucional por el que los diputados y senadores no estan ligados por ningun mandato imperativo. Otra mentira,. Segun la Constitucion cada diputado es representante de la soberania nacional, no popular como se suele decir, y no esta ligado por mandato imperativo. Eso significa que nadie ni nada le puede decir que debe votar y elegir cada diputado. este precepto esta vinculado al anterior ya que en la Edad Media cuando se reunian las Cortes no iban en nombre y representacion de si mismos, sino de tal o cual territorio o señor. Pero hoy que detentan cada uno la soberania nacional esos privilegios no tienen sentido. Retomando el hilo del mandato imperativo la propia Constitucion prohibe de forma implicita pero clara el manejo que ejercen los partidos sobre los diputados.

El Sistema Electoral Otro engaño. sin entrar en detalles o cuestiones mayores por que tiene que ser la lista cerradas? para asegurar colocar a los "imprescindibles" de cada partido. Si fueran abiertas cabria la posibilidad de que el numero 1 del partido no fuera elegido, siendo esto a todas luces mas democratico que la forma actual ya que el Pueblo podia escoger dentro de la lista y el sistema seria menos imperfecto. En Alemania, si mal no recuerdo hay 2 votaciones, una para escoger partido y otra para las personas del partido. Cuando se hace el recuento si un partido se lleva 20 diputados pe. se elegiran a los 20 mas votados.

En el Congreso y Senado las votaciones secretas . No es llamativo que defiendan la libertad y el secreto del voto del pueblo, y en cambio en la "Camara de la Soberania Nacional" sea a mano alzada. la unica razon es controlar a los que votan para aplicar lo que dicen disciplina de partido que realmente es una dictadura. Asi la democracia seria mas participativa y natural. Al votar cada parlamentario en funcion de su conciencia, se posibilitaria que las leyes pudioeran ser mas justas ya que no se encontrarian con un puñado de siervos. Lo logico sería que los parlamentarios de un partido votaran en la mayoria de las veces en el mismo sentido que su partido, pero habria casos de hecho, en los que ciertos parlamentarios apoyaran o rechazaran una ley de su pàrtido. Ahi serian representantes de la soberania nacional. Recordemos que la Soberania Nacional reside en el parlamentario no en el partido politico.

Saludos
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Viajero
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6888
Registrado: 29 Mar 2005, 20:05
STEAM: Jugador
Ubicación: No muy lejos del castillo de Hamlet...
Contactar:

Re: Si yo fuera presidente

Mensaje por Viajero »

Ronin escribió:No entiendo de politica, pero...

[962 palabras después]

... Saludos
:lol: :lol:
Mi Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMEkhbDSbNWo2aY7ZxrGNSg
Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero
Imagen
Nihil
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7402
Registrado: 24 Ago 2004, 12:10
STEAM: Jugador

Re: Si yo fuera presidente

Mensaje por Nihil »

Desde luego antes de ponerse a hacer cábalas sobre deficits, recortes, bancos y demás lo primero que habría que hacer es solucionar los problemas endémicos de nuestro sistema político.

Lo primero primerísimo como dice Ronin es la separación de poderes real, no la engañifa que hay ahora mismo.

Lo segundo ya que tengo la ley autónoma endurecer las penas para que a esta panda de sinvergüenzas se les quite las ganas de mangar, de amiguismo, de clientelismo, o de como se quiera llamar.

Lo tercero pegar el chachazo a todo el despilfarro de dinero que ha supuesto la político, en número de políticos, cargos de confianza, asesores, asesores de los asesores, puestos creados ad hoc para colocar amigos o a ellos mismos (léase capa sobre capa de funcionarios políticos en televisiones, diputaciones...) reducción de duplicidades de funciones (vamos quien dice duplicidades dice quintuplicidades).
Resumiendo dejar el tamaño del estado en justo lo que se necesita para gobernar y el resto a la puta calle.

Una vez pasado por estos tres puntos ya si queréis pasamos a las esquisiteces, pero si no se arreglan los cimientos ya podemos planificar encima el palacio de versalles que al final lo que resultará será una chabola de la cañada real.
Imagen
Imagen
xtraviz
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2556
Registrado: 28 Mar 2005, 22:03
STEAM: No Jugador

Re: Si yo fuera presidente

Mensaje por xtraviz »

PROCLAMACIÓN(Gabriel Celaya)

¿En qué César o en qué Nixon, terminaría usted, si de pronto su querer fuera un poder?,

¿qué pediría usted al mundo?, ¿qué intentaría imponer?, ¿la paz?, ¿la libertad?.

La paz sería tan sólo su descanso personal y el silencio así ganado mortal. La libertad sería la de un todos que no es alguien y en nombre de la igualdad seguiría y seguiría sin acabar.

Si yo fuera un César proclamaría el desorden, la anarquía, el derecho a ser idiota y como primera virtud ciudadana dictaría la explosión de la risa: La risa a todo trapo frente al orden, frente al César, frente al mundo, frente a mí, frente a ti que me miras con cierta ironía.

La risa obligatoria ¿no da risa? Sí. Es el cero. Lo que da vueltas y vueltas sin un centro. Lo terrible. Lo absoluto, el miedo trascendental que prolongan los ecos sucediendo sin conciencia, matando y muriendo: Riendo, riendo.
Avatar de Usuario
Niessuh
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2147
Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Segunda ventana, tercera planta

Re: Si yo fuera presidente

Mensaje por Niessuh »

Meritocracia. Yo daría carnet de ciudadano con derecho a voto, y solo podrian tenerlo aquellas personas que tuviesen un cierto conocimiento de causa, ya sea por servicios al pais, por títulos académicos o por contribuciones económicas. El resto de ciudadanos seguiría teniendo todos sus derechos, salvo el de votar.

Suena discriminatorio, pero es la única manera que veo de que la democracia no degenere en populismo.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Viajero
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6888
Registrado: 29 Mar 2005, 20:05
STEAM: Jugador
Ubicación: No muy lejos del castillo de Hamlet...
Contactar:

Re: Si yo fuera presidente

Mensaje por Viajero »

Para mi un aspecto fundamental para conseguir mejor calidad en los políticos que nos representan y tener un mejor control en lo que hacen es eliminar listas cerradas de partidos y permitir la libertad de candidaturas locales y para el congreso dentro de cada partido.

No existe método perfecto y todos tienes sus puntos flacos pero sin duda considero listas abiertas mucho más effectiva que las listas cerradas en cuanto a conseguir que los políticos tengan como prioridad tener contentos a sus votantes directos antes de tener contento al partido. Sería una "selección natural" mucho mas eficiente a la hora de filtrar pelotas y palmeros internos de cada partido, amén de forzar una crítica interna de partido en general mucho más sana permitiendo voces de disensión cuando haga falta. Tal como están las cosas, ya lo dijo el maestro Guerra: "El que se mueva, no sale en la foto". Y así nos va.
Mi Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMEkhbDSbNWo2aY7ZxrGNSg
Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero
Imagen
Nihil
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7402
Registrado: 24 Ago 2004, 12:10
STEAM: Jugador

Re: Si yo fuera presidente

Mensaje por Nihil »

Niessuh escribió:Meritocracia. Yo daría carnet de ciudadano con derecho a voto, y solo podrian tenerlo aquellas personas que tuviesen un cierto conocimiento de causa, ya sea por servicios al pais, por títulos académicos o por contribuciones económicas. El resto de ciudadanos seguiría teniendo todos sus derechos, salvo el de votar.

Suena discriminatorio, pero es la única manera que veo de que la democracia no degenere en populismo.
Totalmente de acuerdo en esto, en principio suena totalmente anti democrático, pero votar es algo demasiado importante como para que al final dependa de a cuantos se consiga engañar, pagar o lo que sea. El número de votantes y qué son capaces de votar cada uno tendría que estar limitado.
Imagen
Imagen
xtraviz
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2556
Registrado: 28 Mar 2005, 22:03
STEAM: No Jugador

Re: Si yo fuera presidente

Mensaje por xtraviz »

Niessuh escribió:Meritocracia. Yo daría carnet de ciudadano con derecho a voto, y solo podrian tenerlo aquellas personas que tuviesen un cierto conocimiento de causa, ya sea por servicios al pais, por títulos académicos o por contribuciones económicas. El resto de ciudadanos seguiría teniendo todos sus derechos, salvo el de votar.

Suena discriminatorio, pero es la única manera que veo de que la democracia no degenere en populismo.
A mí me suena fatal...

Y no es la primera vez que leo algo así. Me parece una falta absoluta de sentido democrático.
Avatar de Usuario
Bandura
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3427
Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
STEAM: Jugador
Ubicación: En las faldas del Teide

Re: Si yo fuera presidente

Mensaje por Bandura »

Nihil escribió:
Niessuh escribió:Meritocracia. Yo daría carnet de ciudadano con derecho a voto, y solo podrian tenerlo aquellas personas que tuviesen un cierto conocimiento de causa, ya sea por servicios al pais, por títulos académicos o por contribuciones económicas. El resto de ciudadanos seguiría teniendo todos sus derechos, salvo el de votar.

Suena discriminatorio, pero es la única manera que veo de que la democracia no degenere en populismo.
Totalmente de acuerdo en esto, en principio suena totalmente anti democrático, pero votar es algo demasiado importante como para que al final dependa de a cuantos se consiga engañar, pagar o lo que sea. El número de votantes y qué son capaces de votar cada uno tendría que estar limitado.
Suena porque es totalmente antidemocrático. Mis padres son más responsables en su voto que muchos de mis compañeros con título Universitario. Y mis padres no tienen ni el graduado.

Sin quieres mejores políticos necesitas mejores ciudadanos, si quieres mejores ciudadanos edúcalos bien. Es así de simple
Imagen
Nihil
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7402
Registrado: 24 Ago 2004, 12:10
STEAM: Jugador

Re: Si yo fuera presidente

Mensaje por Nihil »

Bueno y quien dice que la democracia tenga que ser el pináculo de la política, es decir ya hemos llegado aquí y ya no hay cambio posible ¿?
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Bandura
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3427
Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
STEAM: Jugador
Ubicación: En las faldas del Teide

Re: Si yo fuera presidente

Mensaje por Bandura »

Nihil escribió:Bueno y quien dice que la democracia tenga que ser el pináculo de la política, es decir ya hemos llegado aquí y ya no hay cambio posible ¿?
La democracia es mejorable, pero con más democracia. El ideal que representa se plasma en la realidad gracias a una serie de instituciones, la crítica a esas instituciones en el caso de que no representen adecuadamente ese ideal, es legítima y además necesaria en un sistema democrático.
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Si yo fuera presidente

Mensaje por Haplo_Patryn »

Hay mucho garrulo suelto, normalmente sin estudios, que tiene el mismo derecho que otro que es más leído y tiene más información y sabe discernir la verdad de la demagogia y los panfletos. ¿Es justo que uno tenga el mismo derecho de voto que el otro? Es un tema interesante, yo también era partidario de una meritocracia, el problema es que es complicado. Para empezar, ¿quién decide quién tiene el derecho a voto y qué mínimos se exige? El sistema pueda dar lugar a injusticias ya que nacer rico pueda dar derecho a tener estudios y alguien que puede ser un buen estudiante no tener acceso a la educación por falta de recursos por ejemplo, lo que le inhibe para votar en ese sistema. Es un tema peliagudo.

A mí me preocupa que haya gente que se crea por ejemplo lo que se suelta en Intereconomía. Que tengan derecho de voto miles de seguidores de esa cadena demuestra que a nivel de coeficiente mental la garrulidad está tocando fondo. La democracia da derecho de voto a esos espectadores que desgraciadamente están siendo engañados, y seguramente no lo saben. Si la democracia implica aceptar eso... es algo que cuesta pero habrá que aceptarlo. Lo ideal, en un sistema democrático perfecto es que la educación y la información fueran sabiamente filtradas por el espectador y que éste supiera discenir la verdad detrás de tanta mentira. Pero desgraciadamente en España hay mucho "incurto" y mucho cafrán que no sabe distinguir una verdad ni que la tenga delante.

Sólo hay que leer algunas declaraciones de los políticos cada día para darnos cuenta que estamos gobernados por una casta política de un nivel cultural y de una preparación muy bajas.
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: Si yo fuera presidente

Mensaje por tarokun »

No me tenteis... Joder lo primero que me vino a la cabeza fue Neron...
Avatar de Usuario
Piteas
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 7550
Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
STEAM: Jugador
Ubicación: por las Rías Altas
Contactar:

Re: Si yo fuera presidente

Mensaje por Piteas »

En todas las culturas, la clase política es un ejemplo de la sociedad.
La cultura católica, mediterránea o sureuropea, como queráis llamarla, no destaca por su solidaridad más allá de la comunidad cercana, de amigos y familiar. Es un producto de la Historia, debido a múltiples factores, no es que seamos más gilipollas o incultos que otros por naturaleza.
Los alemanes no se diferencian mucho de sus antepasados bárbaros, pero su historia fue por otros derroteros desde Lutero. Derroteros que han favorecido una mayor transparencia y control de sus políticos. No roban o se corrompen porque es muy difícil en su sistema y el castigo es el exilio social, no porque sean más honrados.
Costará cambiarlo en este país, pues siempre se ha visto al Estado o sus representantes como un ente explotador o más bien ajeno a uno mismo. Aquí hasta hay bandidos que han sido héroes populares.
Aunque el cambio va pasito a pasito. Las sociedades cambian, a peor o a mejor, pero cambian. Sobre todo en crisis económicas graves, como esta. Recordad los franceses, que pasaron de una monarquía absoluta por la gracia de Dios a una república atea en 3 años (1789-1792). La economía es un motor de cambio siempre. Es una de las pocos leyes de la Historia.

No es cuestión de que la democracia derive en populismo.
Pero puede haber problemas graves de orden social en poco tiempo. ¿Quién imaginaba hace 3 años que el parlamento iba a ser rodeado por gente cabreada con él? Vale, que son pocos miles, pero es una señal de que el cabreo aumenta. Ya no son perroflautas e hijos de papá quejándose sin concretar y sacando fotos "para el recuerdo" en la Plaza del Sol. Ya hay un objetivo claro del sistema de poder: el parlamento.
¿Habrá movilizaciones contra la Zarzuela? Todo es posible ya. La gente ya busca culpables de su cabreo y ni la monarquía está a salvo. Las meteduras de pata de sus miembros en el peor momento tampoco la ayudan.
Los partidos, porque nuestra democracia se basa en ellos, somos una partitocracia, deben ponerse las pilas y actuar o perderán su base de apoyo. Surgirán otros si no se renuevan y aceptan muchas de las peticiones populares, como la de mayor libertad de elección de diputados, por ejemplo.
Es que no hay otra si quieren sobrevivir. Pero su deseo de continuar igual y ya pasará todo es tan tentador... que pueden acabar mal.
Imagen ImagenImagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Responder