Re: Tal día como hoy...
Publicado: 24 Abr 2008, 20:56
Alabado sea el todopoderoso.1988 Se prepara en Madrid un cocido para 12.000 personas.
http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/
http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/viewtopic.php?t=7540
Alabado sea el todopoderoso.1988 Se prepara en Madrid un cocido para 12.000 personas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_ ... de_Utrecht" onclick="window.open(this.href);return false;Wikipedia escribió: La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II, que duró desde 1701 hasta 1713, aunque la resistencia en Cataluña se mantuvo hasta 1714 y en Mallorca hasta 1715, y que se saldó con la instauración de la Casa de Borbón en España. Para este país fue a la vez una guerra civil entre borbónicos y austriacistas pertenecientes a los antiguos reinos hispánicos de Castilla y de la Corona de Aragón, cuyos últimos rescoldos no se extinguieron hasta 1744, con la capitulación de Mallorca ante las fuerzas de Felipe V.
...
...El 25 de abril de 1707, un ejército aliado anglo-luso-holandés presentó batalla a las tropas borbónicas en la llanura de Almansa sin conocimiento de los importantes refuerzos que éste había recibido. La victoria borbónica fue importante, pero no decisiva para el final de la guerra. El ejército aliado se retiró y las fuerzas borbónicas avanzaron tomando Valencia, recuperando Alcoy y Denia (8 de mayo) y Zaragoza (26 de mayo), y posteriormente Lérida, tomada por asalto el 14 de octubre (de recuerdo particularmente ingrato es el episodio de la toma y posterior incendio de Játiva, la cual había resistido hasta el 20 de junio).
Las consecuencias políticas de esta batalla fueron importantes. Animado por su abuelo Luis XIV y escarmentado por los resultados de su política de compromiso previa, Felipe V encargó a un trío de consejeros los primeros pasos para el establecimiento de una reforma unificadora de la Corona española. Se abolieron los fueros de Valencia y Aragón, y esto se efectuó mediante los Decretos de Nueva Planta. En Cataluña, la enconada resistencia de la plaza de Lérida le granjeó represalias particularmente humillantes, que posteriormente pesarían en el ánimo de los catalanes de otras zonas; la catedral fue convertida en cuartel de la guarnición.
A pesar del envío de un ejército por el hermano del Archiduque Carlos, posteriormente cayeron también Tortosa (julio de 1708) y Alicante (abril 1709)...
Wikipedia escribió:Anders Celsius (Ovanåker, Suecia, 1701 - id., 1744) Físico y astrónomo sueco. Profesor de astronomía en la Universidad de Uppsala (1730-1744). Supervisó la construcción del Observatorio de Uppsala, del que fue nombrado director en 1740. En 1733 publicó una colección de 316 observaciones de auroras boreales. En 1736 participó en una expedición a Laponia para medir un arco de meridiano terrestre, lo cual confirmó la teoría de Isaac Newton de que la Tierra se achataba en los polos. En una memoria que presentó a la Academia de Ciencias Sueca propuso la escala centígrada de temperaturas, conocida posteriormente como escala Celsius.Celsius es conocido como el inventor de la escala centesimal del termómetro. Aunque este instrumento es un invento muy antiguo, la historia de su gradación es de lo más caprichosa. Durante el siglo XVI era graduado como "frío" colocándolo en una cueva y "caliente" exponiéndolo a los rayos del sol estival o sobre la piel caliente de una persona. Más tarde el francés Réaumur y el alemán Gabriel Fahrenheit en 1714, lo graduaron basándose en la temperatura del hielo en su punto de fusión y en la del vapor de agua al hervir, pero la escala alemana iba de 32 a 212 grados, mientras que la francesa lo hacía de 0 a 80 grados.En 1742, Celsius propuso sustituir la escala del científico alemán por otra cuyo manejo era más sencillo. Para ello creó la escala centesimal que iba de 0 a 100 centigrados. El punto correspondiente a la temperatura 100ºC coincidía con el punto de ebullición del agua mientras que la temperatura a 0ºC equivalía a la temperatura de congelación del agua a nivel del mar. La escala, por tanto, indicaba un descenso de temperatura cuando el calor aumentaba, al contrario de como es conocida actualmente. Su compatriota el científico Karl von Linné (conocido como Linneo) invertiría esta escala tres años más tarde.
El termómetro de Celsius fue conocido durante años como "termómetro sueco" por la comunidad científica, y tan sólo se popularizó el nombre de "termómetro Celsius" a partir del s. XIX.
1919 Creación de la Bauhaus.Wikipedia escribió:Wolfgang Ernst Pauli (Viena, 25 de abril de 1900 - Zúrich, 15 de diciembre de 1958) fue un físico austríaco, nacionalizado suizo y luego estadounidense. Se cuenta entre los padres fundadores de la mecánica cuántica; es suyo el principio de exclusión, según el cual es imposible que dos electrones -en un átomo- puedan tener la misma energía, el mismo lugar, e idénticos números cuánticos.
1945 Conferencia de San Francisco que da lugar a las Naciones Unidas.Wikipedia escribió:La Staatliches Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) o simplemente la Bauhaus, fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y clausurada por las autoridades prusianas (en manos del partido nazi) en el año 1933. El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "de la construcción" y Haus, "casa"; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho que su fundador fue un arquitecto, la Bauhaus no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros años de su existencia.
...La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal y como fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo (von Eckardt).
1990 Violeta Barrios de Chamorro asume la presidencia de Nicaragua.Wikipedia escribió:La revolución de los claveles (en portugués: Revolução dos Cravos o, mucho más frecuentemente, O 25 de Abril) es el nombre dado al levantamiento militar del 25 de abril de 1974 que provocó la caída en Portugal de la dictadura salazarista que dominaba el país desde 1926, la más longeva de Europa. El fin de este régimen, conocido como Estado Novo, permitió que las últimas colonias portuguesas lograran su independencia tras una larga guerra colonial contra la metrópoli y que Portugal mismo se convirtiera en un estado de derecho democrático.
1710 Nace el filósofo Thomas Reid.Wikipedia escribió:Marco Aurelio Antonino Augusto (apodado "El Sabio") (26 de abril de 121 – 17 de marzo de 180) fue emperador del Imperio Romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en 180. Fue el último de los llamados Cinco Buenos Emperadores y es considerado como una de las figuras más representativas de la filosofía estoica.
Su gobierno estuvo marcado por los conflictos militares en Asia frente a un revitalizado Imperio Parto y en Germania frente a las tribus bárbaras asentadas a lo largo del Limes Germanicus, en la Galia y a lo largo del Danubio. Durante su reinado tuvo que hacer frente a una revuelta en las provincias del Este liderada por Avidio Casio a la cual aplastó.
La gran obra de Marco Aurelio, Meditaciones, escrita durante las campañas de la década de 170, todavía es considerada como un monumento al gobierno perfecto. Es descrita como "una obra escrita de manera exquisita y con infinita ternura".
1984 Muere la figura del jazz Count Basie.Wikipedia escribió:Guernica, capital cultural e histórica vasca, tenía antes del ataque una población de unas 5.000 personas, a las que habría que añadir un gran número de tropas, que se retiraban para preparar la defensa de Bilbao, y refugiados que huían del avance de las tropas franquistas. En ese momento no tenía ningún tipo de defensa antiaérea, aunque sí tenía tres fábricas de armas, una de ellas de bombas de aviación.
La Legión Cóndor tenía como jefe del Estado Mayor al Teniente Coronel Wolfram von Richthofen, (primo del histórico aviador de la Primera Guerra Mundial Manfred von Richthofen, más conocido como el Barón Rojo), el cual ordenó al parecer el bombardeo.
El grupo de bombardeo estaba formado por cuatro escuadrillas de Ju-52 y la escuadrilla VB 88 de bombardeo experimental, con Heinkel He 111, y Dornier Do 17. Los bombarderos fueron escoltados por cazas Heinkel He 51 de las escuadrillas de caza 1 y 3.J/ 88 y por los Me-109 del 2.J/ 88, escuadrilla que estaba bajo el mando del teniente Gunther Lützow.
Cierto número de aviones de caza italianos participaron asimismo en la misión.
El ataque empezó a las 4.30 de la tarde. Aunque posteriormente se dijo que el objetivo de la operación era la simple voladura de un puente, el hecho real es que tanto el puente como una fábrica de armas, situada en las afueras de la población, resultaron intactos.
Sin embargo, el ataque fue devastador: los bombarderos lanzaron una gran cantidad de bombas de 550 lb, y más de tres mil proyectiles incendiarios de aluminio de 2 lb sobre el casco urbano de la ciudad.
Los cazas Heinkel He 51, entretanto, disparaban en vuelo rasante a las tropas que huían del lugar.
La destrucción fue tan grande que provocó un intenso humo, por lo que los últimos bombarderos, al no poder ver los objetivos, descargaron las bombas a ciegas.
A las 7.30 de la tarde terminó el ataque, no pudiéndose apagar totalmente el incendio hasta el día siguiente.
1675 Creación del Observatorio de Greenwich.Wikipedia escribió:En demanda y confirmación de la plena soberanía castellana sobre los recién hallados territorios, Isabel y Fernando acudieron al veredicto papal. La arraigada tradición teocrática de los pontífices romanos imponía la aceptación de su arbitraje en el mundo cristiano en estos asuntos territoriales. Le correspondió pues al valenciano Rodrigo Borja, a la sazón titular de la sede de San Pedro como Alejandro VI, proceder al reparto de las tierras y los océanos del Nuevo Mundo entre las dos potencias que optaban a su descubrimiento, colonización y dominio: Castilla y Portugal. En las cuatro bulas Alejandrinas de mayo a septiembre de 1493 (las dos Inter Cœtera, Eximiœ Devotionis y Dudum Siquidem) dictadas con tal ocasión, se fijó el meridiano divisorio de las zonas de influencia española y portuguesa a 100 leguas al oeste de las Azores y Cabo Verde, siendo la zona occidental la correspondiente a Castilla y Aragón y la oriental a Portugal. Se dejó notar el origen eclesiástico de dichos documentos, pues se decretaba la excomunión para todos aquellos que osasen viajar a las Indias sin autorización de los reyes de Castilla.
Wikipedia escribió:Josip Broz Tito nació el 7 de Mayo de 1892 en Kumrovec, Croacia, por entonces parte del Imperio Austrohúngaro, en un área llamada Zagorje. Fue el séptimo hijo de Franjo y Marija Broz. Su padre era croata, mientras que su madre era eslovena. Después de pasar sus primeros años con su abuela materna en Podsreda, entró en la escuela de primaria de Kumrovec, la cual dejó en 1905.
En 1907, fuera del ambiente rural, empezó a trabajar como aprendiz de cerrajero en la ciudad de Sisak. Allí comenzó a interesarse por el movimiento obrero y celebró su primer Día Internacional de los Trabajadores el 1 de mayo del mismo año. En 1910, se incorporó a la Unión de Trabajadores de la Metalurgia y al Partido Socialdemócrata de Croacia y Eslovenia. Entre 1911 y 1913, Broz trabajó por breves periodos en Kamnik, Eslovenia, Cenkovo, Bohemia, Múnich y Mannheim, las dos en Alemania, donde trabajó para la fábrica de automóviles Benz. Más tarde fue a Viena donde trabajó en Daimler como conductor de pruebas. En todos estos trabajos demuestra interés por el mundo sindical, acudiendo a manifestaciones y formando parte de huelgas por los derechos de los trabajadores.
Se cree que con 20 años se casa con Marusa Novakova y tienen un hijo, Leopard Novakov, pero este hecho no está plenamente comprobado.
En otoño de 1913 entra a formar parte de la Armada Imperial Austrohúngara. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial es enviado a Ruma. Lo arrestaron en la prisión de Petrovaradin por realizar propaganda contra la guerra. En 1915 es destinado a Galicia, en Europa central, para luchar contra Rusia. Estando en Bukovina un proyectil de un obús le hiere el omoplato.
En abril los rusos capturan a todo su batallón. Broz pasa unos meses en un hospital a causa de su herida, y luego es trasladado a un campo de trabajo en los Montes Urales. Organizó manifestaciones entre los prisioneros de guerra, lo que le valió volver a ser arrestado. Más tarde escapó y se alistó al Ejército Rojo en Omsk, Siberia. Al año siguiente ingresa en el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, que más tarde se transformaría en el Partido Comunista de la Unión Soviética.
En los siguientes años Tito organiza distintas manifestaciones y discursos, lo que le costó estar en la cárcel desde 1928 a 1933.
En 1936, cuando se encontraba en París, organizó una oficina de reclutamiento en la rue Lafayette, para las Brigadas Internacionales que apoyaron a la Segunda República Española durante la Guerra Civil.
En 1937 fue nombrado secretario general del Partido Comunista de Yugoslavia. En este periodo continuó la política del Komitern de Stalin, criticando el fascismo en Italia y el nazismo germánico.
Segunda Guerra Mundial
Después de que Yugoslavia fuera invadida por las fuerzas del Eje en abril de 1941, los comunistas fueron uno de los primeros y de los más radicales en organizar un movimiento de resistencia. El 10 de abril, el Politburó del Partido Comunista de Yugoslavia se reunió en Zagreb y decidió comenzar la resistencia, nombrando a Tito como Jefe del Comité Militar del PCY.
El 22 de junio del mismo año, un grupo de 49 hombres atacaron un tren de reserva alemán cerca de Sisak; así comenzaron los primeros alzamientos antifascistas en la Europa ocupada por los nazis. El 4 de julio, Tito realizó una llamada pública para la resistencia armada en contra de la ocupación nazi-fascista, como el comandante supremo del Ejército Popular de Liberación y Separación Partisana de Yugoslavia, los partisanos fueron protagonistas de una gran campaña de guerrillas y comenzaron a liberar partes del territorio.
En los territorios liberados, los partisanos organizaron comités populares para que actuasen como gobiernos civiles. Tito fue el más importante líder del Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia - AVNOJ, el cual fue convocado en Bihać el 26 de noviembre de 1942 y en Jajce el 29 de noviembre de 1943. En estas 2 sesiones se establecieron las bases de la organización posterior a la guerra dentro del país, concibiéndolo como una federación (república confederal), y nombrando a Tito como mariscal de Yugoslavia. El 4 de diciembre de 1943, mientras la mayoría del país estaba aún ocupado por el Eje, Tito proclamó un Gobierno democrático provisional.
Como líder de la resistencia, Tito fue el principal blanco de las fuerzas del Eje en la ocupación yugoslava. Los alemanes estuvieron muy cerca de capturar y matar a Tito al menos en tres ocasiones: en 1943 durante la ofensiva Fall Weiss y en la operación subsiguiente, la ofensiva Schwarz, en la que fue herido el 9 de junio de 1943. El 25 de mayo de 1944, Tito apenas logró evadir a los alemanes después de la Operación Rosselprung fuera de su cuartel general en Drvar.
Durante los primeros tiempos de la Segunda Guerra Mundial, las actividades partisanas no fueron directamente apoyadas por los Aliados occidentales. Éstos, en un primer momento, prefirieron apoyar a las fuerzas chetniks -leales a la monarquía serbia- dirigidas por Draža Mihajlović, ya que eran de orientación opuesta y contraria al comunismo. Sin embargo, después que los aliados comprobasen el doble juego de los chetniks y tras las conferencias de Teherán y Yalta en 1943, los partisanos fueron apoyados directamente por bombardeos aliados, con el brigadista Fitzroy MacLean desempeñando un papel significativo en las misiones de enlace. La Fuerza Aérea de los Balcanes fue formada en junio de 1944 para controlar las operaciones que fuesen principalmente apuntadas a ayudar a sus fuerzas. Debido a los cercanos lazos con Stalin, Tito con frecuencia tuvo riñas con los oficiales estadounidenses y británicos.
El 5 de abril de 1945 Tito firmó un acuerdo con la Unión Soviética permitiendo la "entrada temporal de tropas soviéticas en el territorio yugoslavo". Ayudado por el Ejército Rojo, los partisanos ganaron la guerra contra los ejércitos nazis en 1945. No obstante, la Guerra por la Liberación de Yugoslavia es considerada, junto a la guerrilla albanesa encabezada por Enver Hoxha, una de las dos victorias de la Segunda Guerra Mundial logradas por fuerzas de guerrillas locales, aunque con una mínima ayuda externa.
Todas las fuerzas extranjeras fueron expulsadas de territorio yugoslavo después de haber finalizado el periodo de hostilidad en Europa. Las restantes fuerzas fascistas de los Ustachá croatas, los Domobrani eslovenos y las tropas monárquicas de los Chetniks serbios fueron sujetos a juicios con aplicación posterior de la pena de muerte por su colaboración con los nazis.
Posguerra
Tras una primera explosión popular antifascista croata y eslovena en 1943, en respuesta a los desmanes de los ocupantes italianos de Benito Mussolini, y que causó algunos centenares de infoibati (participio que podría traducirse por "metidos en la fosa"), llegó la gran ofensiva de 1945, con la que Tito buscaba vaciar de italianos los territorios de Istria, Fiume y Dalmacia, que esperaba obtener para Yugoslavia.
A finales de 1945, los alemanes fueron derrotados y el país quedó reunificado bajo control del gobierno de Tito, en el que se estableció una república socialista. Tito fue desmarcándose progresivamente de la línea oficial estalinista, creando un nuevo modelo denominado socialismo autogestionario. Finalmente las buenas relaciones con Stalin se rompieron y el Partido Comunista Yugoslavo fue expulsado de la Kominform en 1948. En 1963, Tito logra, mediante una nueva Constitución, la creación de la República Federal Socialista de Yugoslavia integrada por Serbia, Eslovenia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Macedonia y Montenegro.
En la década de 1960, Tito se unió a los líderes de países africanos y asiáticos para promover el concepto de no-alineamiento. Rechazó las invasiones soviéticas de Hungría (1956), Checoslovaquia (1968) y Afganistán (1979). Después del XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, la política de desestalinización propició una progresiva mejora de las relaciones entre el campo socialista y el Estado yugoslavo, en detrimento de las relaciones con Albania, la cual abandonó el Pacto de Varsovia en 1961.
Durante su gobierno de la República Federal Socialista de Yugoslavia, defendió reformas del sistema económico orientadas al socialismo de mercado. Tito falleció el 4 de mayo de 1980 en Liubliana, capital de Eslovenia, tras una prolongada enfermedad. Fue enterrado en Belgrado, capital de Serbia y en aquel entonces capital federal de Yugoslavia. Mantiene un gran prestigio entre gran parte de los ex-yugoslavos por su política en favor de la paz y la unión entre los pueblos de Yugoslavia, no así por parte de los familiares de croatas y bosnios anticomunistas ejecutados bajo su régimen.
Wikipedia escribió:Obligado a renunciar al trono tras el motín de Aranjuez, Carlos IV exige la devolución de los derechos que ahora
ostenta su hijo Fernando VII. El depuesto rey y su esposa se pusieron bajo la protección de Napoleón y fueron custodiados por las
tropas de Murat. Al mismo tiempo, con la excusa de solucionar el enfrentamiento entre Carlos IV y Fernando VII, Napoleón convoca a
ambos en la ciudad francesa de Bayona, a lo que Fernando accedió con la esperanza de que el emperador le reconociese y respaldase
como rey de España.
El 20 de abril pasó la frontera. Aunque él aún no lo sabía, fue el inicio de un exilio que duraría seis años. En el ínterin, Napoleón
se las había arreglado para conseguir la liberación de Godoy y llevarlo a Bayona. Ante la perspectiva de reunirse con su favorito,
los reyes padres solicitaron acudir también a Bayona. Escoltados por tropas francesas, llegaron a Bayona el 30 de abril, mientras, en
Madrid, el pueblo se había levantado en armas contra los franceses. Los hechos del 2 de mayo de 1808 marcan el comienzo de la Guerra
de la Independencia Española.
La situación en Bayona estaba adquiriendo el aspecto de una ópera bufa. Carlos IV afirmó que la renuncia al trono producida tras el
motín de Aranjuez era nula y exigió la devolución de sus derechos. Napoleón le obligó a ceder sus derechos a cambio de asilo en
Francia para él, su mujer y su favorito Godoy, así como una sustancial pensión (30 millones de reales anuales). Cuando llegaron a
Bayona las noticias del levantamiento de Madrid y de su represión, Napoleón ordenó a Fernando VII reconocer a su padre como rey
legítimo. A cambio de un castillo y de una pensión anual de cuatro millones de reales, aceptó, ignorando que su padre había
renunicado en favor de Bonaparte. Era el 5 de mayo de 1808. La corona de España, pues, recayó en Napoleón, el cual se la cedió a su
hermano, José Bonaparte, que reinaría en España como José I.
Carta de Carlos IV a Napoleón explicando los sucesos de Aranjuez de Marzo de 1808
"Señor mi hermano: VM. sabrá sin duda con pena los sucesos de Aranjuez y sus resultas y no verá con indiferencia a un rey que,
forzado a renunciar a la corona, acude a ponerse en los brazos de un grande monarca, aliado suyo, subordinándose totalmente a la
disposición del único que puede darle su felicidad, la de toda su familia y la de sus fieles vasallos.
Yo no he renunciado a favor de mi hijo sino por la fuerza de las circunstancias, cuando el estruendo de las armas y los clamores de
una guardia sublevada me hacían conocer bastante la necesidad de escoger la vida o la muerte...
Yo fui forzado a renunciar; pero he tomado la resolución de conformarme con todo lo que quiera disponer de nosotros y de mi suerte,
la de la Reina y la del Príncipe de la Paz.
Contenido de la abdicación de Bayona de Carlos IV
"He tenido a bien dar a mis amados vasallos la última prueba de mi paternal amor. Su felicidad, la tranquilidad, prosperidad,
conservación e integridad de los dominios que la divina providencia tenía puestos bajo mi Gobierno, han sido durante mi reinado los
únicos objetos de mis constantes desvelos. Cuantas providencias y medidas se han tomado desde mi exaltación al trono de mis augustos
mayores, todas se han dirigido a tan justo fin, y no han podido dirigirse a otro. Hoy, en las extraordinarias circunstancias en que
se me ha puesto y me veo, mi conciencia, mi honor y el buen nombre que debo dejar a la posteridad, exigen imperiosamente de mí que el
último acto de mi Soberanía únicamente se encamine al expresado fin, a saber, a la tranquilidad, prosperidad, seguridad e integridad
de la monarquía de cuyo trono me separo, a la mayor felicidad de mis vasallos de ambos hemisferios.
Así pues, por un tratado firmado y ratificado, he cedido a mi aliado y caro amigo el Emperador de los franceses todos mis
derechos sobre España e Indias; habiendo pactado que la corona de las Españas e Indias ha de ser siempre independiente e íntegra,
cual ha sido y estado bajo mi soberanía, y también que nuestra sagrada religión ha de ser no solamente la dominante en España, sino
también la única que ha de observarse en todos los dominios de esta monarquía. Tendréislo entendido y así lo comunicaréis a los demás
consejos, a los tribunales del reino, jefes de las provincias tanto militares como civiles y eclesiásticas, y a todas las justicias
de mis pueblos, a fin de que este último acto de mi soberanía sea notorio a todos en mis dominios de España e Indias, y de que
conmováis y concurran a que se lleven a debido efecto las disposiciones de mi caro amigo el emperador Napoleón, dirigidas a conservar
la paz, amistad y unión entre Francia y España, evitando desórdenes y movimientos populares, cuyos efectos son siempre el estrago, la
desolación de las familias, y la ruina de todos.
Dado en Bayona en el palacio imperial llamado del Gobierno a 8 de mayo de 1808. Yo el Rey. Al Gobernador interino de mi consejo
de Castilla."
Gaceta de Madrid, viernes 20 de mayo de 1808
Proclama de Napoleón a los españoles
"...Españoles: después de una larga agonía vuestra nación iba a perecer. He visto vuestros males y voy a remediarlos... Vuestros
príncipes me han cedido todos sus derechos a la corona de las Españas; yo no quiero reinar en vuestras provincias... y os haré gozar
de los beneficios de una reforma sin que experimentéis quebrantos, desordenes y convulsiones. Españoles: he hecho convocar una
asamblea general de las diputaciones, de las provincias y de las ciudades. Yo mismo quiero saber vuestros deseos y vuestras
necesidades...asegurándoos al mismo tiempo una Constitución que concilie la santa y saludable autoridad del Soberano con las
libertades y privilegios del pueblo. Españoles: acordaos de lo que han sido vuestros padres, y mirad a lo que habéis llegado. No es
vuestra la culpa, sino del mal gobierno que os regía. Yo quiero que mi memoria llegue hasta vuestros últimos nietos y que exclamen:
es el regenerador de nuestra patria.
Bayona, 25 de mayo de 1808."
Consecuencias de las Abdicaciones de Bayona
Las abdicaciones de Bayona no constituyeron únicamente un cambio dinástico. En una proclama a los españoles el 26 de mayo, Napoleón
proclamó que España se encuentra frente a un cambio de régimen, con los beneficios de una Constitución sin necesidad de una
revolución previa. A continuación, Napoleón convocó en Bayona una asamblea de notables españoles, la Junta española de Bayona. Aunque
la asamblea fue un fracaso para Napoleón (sólo acudieron 75 de los 150 notables previstos), en nueve sesiones debatieron el proyecto
de Constitución preparado por Napoleón y, con escasas rectificaciones, aprobaron en julio de 1808 la Constitución, llamada Estatuto
de Bayona-
Te vas a cagar!!!! Al Vaticano vas!!!!!Alflobo escribió:Tal día como hoy...5 de mayo de...
![]()
![]()
![]()
2003 Juan Pablo II se despide de España después de carbonizar a los españoles José María Rubio, Pedro poveda, Genoveva Torres, Maravillas de Jesús y Angela de la Cruz, en una misa a la que asistieron un millón de personas.